Está en la página 1de 43

• HISTORIA DE LOS RAYOS X

• EQUIPO DE RX
• PRODUCCION DE RXDE RX
TM. JAVIER LARA BECERRA
Historia de los Rayos X
 Los rayos x son un tipo de radiación
electromagnética artificial

 Fueron descubiertos en forma


accidental por Wilhelm Conrad
Roentgen en 1895.

 Estudiaba los rayos catódicos en un


tubo de descarga gaseosa de alto voltaje
llamado tubo de Crookes
Historia de los Rayos X
Tubo de Crookes
• La producción de los rayos x en el tubo de Crookes
se da a través de una ampolla de vidrio con vacio
parcial, en cuyo interior se encuentran dos
electrodos.

• Cuando una corriente eléctrica pasa por el tubo, el


gas residual en su interior se ioniza y los iones
positivos golpean el cátodo y expulsan electrones
del mismo.

• Estos electrones o haz de rayos catódicos,


bombardean las paredes del vidrio del tubo y
producen fotones de rayos x.
Historia de los Rayos X

• Cuando el electrón impacta, parte de su energía cinética se pierde,


siendo liberada a la forma de un fotón de Rx.
Historia de los Rayos X

 Roentgen observo que en una pantalla de platocianuro de bario que


casualmente estaba cerca de dicho tubo, se emitía una luz fluorescente,
cuando el tubo estaba en funcionamiento.
Historia de los Rayos X

 La gran sorpresa fue cuando al poner su mano en


el camino de los rayos observo una imagen débil,
cuya sombra perfilaba los huesos de su mano.
Historia de los Rayos X

• Tras numerosos experimentos posteriores,


determino que la fluorescencia se debía a un
tipo de radiación invisible, a la cual por su
naturaleza desconocida denomino rayos x.

 Al cabo de un mes, había identificado casi todas las


propiedades de los rayos x que conocemos hoy.

 En 1901 se le otorgo el primero de los Nobel de Física.


Historia de los Rayos X

Tubo de Coolidge

 En 1913, el físico estadounidense William Coolidge, mejora lo hecho por


Crookes, creando el llamado tubo de Coolidge, aumentando el vacio e
incorporando un filamento que generaba electrones por el calentamiento del
mismo.
Historia de los Rayos X
• Estos electrones eran acelerados gracias a la aplicación de una corriente de
alta tensión que generaba una diferencia de potencial entre el filamento y
un material blanco impactando electrones en este ultimo.

Perdiendo su energía cinética a


la forma de fotones de
radiación X.

Es el precursor del actual


tubo generador de rayos x.
El aparato de Rayos X

 La función del aparato de rayos x consiste en


proporcionar una intensidad suficiente y
controlada del flujo de electrones para producir un
haz de rayos x con la cantidad y calidad deseadas.
 Consta de las siguientes partes principales:

• El tubo de rayos x
• Colimadores
• Consola de control (operador)
• Sección de alta tensión o
generador
El aparato de Rayos X
 El Tubo de rayos x: Es un componente del aparato de rayos x, esta
contenido dentro de una carcasa protectora plomada y es inaccesible. El
tubo de rayos x es un tipo especial de diodo (contiene dos electrodos).

• Carcasa protectora
• Ampolla de vidrio
• Electrodos: Cátodo y
Ánodo
• Elemento blanco
El aparato de Rayos X

 Carcasa protectora
-Protección
-Aislante eléctrico
-Atenuación de la radiación de fuga

• Entre la carcasa protectora y el tubo de


rayos hay aceite, actúa como aislante
eléctrico y disipador de calor.
El aparato de Rayos X

 Ampolla de cristal:

- Fabricada de un vidrio que pueda


soportar el tremendo calor generado

-Mantiene el vacio entre los electrodos del


tubo, lo cual hace posible una producción
mas eficaz de rayos x y prolonga la vida del
tubo.

-La ventana del tubo es de un cristal mas


fino que filtra los rayos x.
El aparato de Rayos X
Electrodos

Cátodo Ánodo

Diodo
Electrodo Negativo Electrodo Positivo
El aparato de Rayos X
 Cátodo: Formado por 2 elementos.

1) Filamentos: es una espiral de alambre que


emite electrones al ser calentado. Cuando la
corriente que atraviesa el filamento es intensa,
los electrones entran en ebullición y son
expulsados del filamento. (emisión termoiónica).
están formados por Tungsteno, punto de fusión
de 3410 grados
Los tubos de rayos X suelen llevar dos filamentos:
 Fino: de entre 0,3 y 0,6 mm de diámetro
 Grueso: que mide entre 1 y 1,6 mm de diámetro.
De esta forma el cátodo proporciona dos puntos focales.

2) La copa de enfoque: es un refuerzo metálico del filamento y


condensa el haz de electrones en un área pequeña del cátodo.
 Ánodo

-Es el electrodo positivo del tubo de rayos x.


-Existen dos tipos: estacionarios y rotatorios.

Estacionario
• Ánodo
 Con los ánodos rotatorios es posible obtener mayores
corrientes en el tubo y tiempos de exposición mas cortos.
 La capacidad de calentamiento aumenta si se eleva
la velocidad de rotación.
 Giran a 3400 R.P.M. Rotatorio
El ánodo tiene tres funciones en
el tubo de rayos X:

 Es un conductor eléctrico
 Proporciona soporte mecánico
al blanco.
 Debe ser un buen conductor
térmico, cuando los electrones
chocan con el ánodo, mas del
99% de su energía cinética se
convierte en calor, que debe ser
El cobre es el material mas eliminado rápidamente.
utilizado en el ánodo
• El blanco

• Es el área del ánodo con la que chocan los electrones procedentes del
cátodo.

El Tungsteno es el material elegido para el blanco por tres motivos:

 No atómico (74): el elevado numero atómico le proporciona mayor eficacia


en la producción de rayos X y rayos X con energía mas alta.

 Conductividad térmica: es un metal eficaz para disipar el calor producido.

 Punto de fusión alto: tiene un punto de fusión elevado de 3410 grados.


Puede soportar las altas temperaturas sin que se produzcan picaduras o
fisuras en el tubo.
Punto focal
 Es el área del blanco desde la que se emiten los
rayos X.
 Constituye la fuente de radiación.
 La resolución y nitidez de la imagen
requiere un punto focal pequeño.

 La disipación térmica requiere un


punto focal grande.

Este conflicto se resuelve


inclinando la superficie del blanco
Con una angulación de 10-20 grados se consigue un área mayor de impacto que permite
soportar el calor y mantener un punto focal pequeño, de esta forma el foco proyectado
sobre la película es mas pequeño (tamaño aparente) que el punto focal real. Principio
conocido como foco lineal.
Colimadores o diafragma

 Sirve para homogeneizar y


concentrar las trayectorias
de los fotones emitidos.

 Es un sistema que a partir de


un haz divergente permite
obtener un "haz" paralelo

 Permiten disminuir o
aumentar el tamaño del
campo radiográfico.
Consola de control
 permite comprobar la intensidad de la corriente y la tensión
del tubo de rayos X de forma que el haz de rayos X útil tenga
la intensidad y capacidad de penetración apropiada para
obtener una radiografía de buena calidad.
En la consola de control se encuentran:

 El Encendido: pone en funcionamiento los circuitos del aparato.


 Selector de miliamperaje: que es el numero de electrones o carga que circula
por el tubo en la unidad de tiempo y esto influye en la cantidad de fotones de
rayos X a los que el paciente es expuesto. (mA)
 Selector de tiempo de exposición: El miliamperaje por el tiempo de exposición
constituye los miliamperios por segundo, que representan la cantidad de fotones
producida por el tubo mientras funciona.
 Selector del kilovoltaje: que es la tensión entre el cátodo y el ánodo, y es un
parámetro que influye en la velocidad y en la energía de los electrones y en la
energía de los rayos X. La unidad es el electrón-voltio.
 Generador de alta tensión

La sección de alta tensión de una maquina de rayos X es la responsable de


convertir el voltaje de 380V, que llega de la red eléctrica, en un kilovoltaje con la
forma de onda apropiada. Contiene tres partes principales:

• Transformador elevador de alta tensión.


• Transformador de filamento (cátodo), o transformador de baja tensión.
• transformador de corriente alterna a continua.

Todos estos componentes están sumergidos en aceite para fines de aislamiento


eléctrico.
Producción de rayos X
1) Mediante el circuito de bajo voltaje se aplica una
corriente que calienta el filamento catódico. Tras
aumentar su temperatura y al ponerse incandescente
emite electrones, así se genera una nube de electrones
libres.

2) Se conecta el circuito de alto voltaje, con el cual se


crea una diferencia de potencial entre el cátodo y el
ánodo de tal forma que el cátodo (-) repele los
electrones y el ánodo (+), los atrae. En consecuencia los
electrones son fuertemente acelerados por la diferencia
de potencial.

3)Estos electrones, al chocar contra el ánodo, y ser


frenados bruscamente, transforman su energía cinética
el 99% en energía calórica y solo un 1 % en fotones de
Rayos X.
Producción de rayos X
Producción de rayos X
Dentro del tubo de rayos se producen fotones de dos maneras
distintas, que son:

 Radiación general de espectro


continuo (Radiación de frenado
o bremsstrahlung)

 Radiación Característica
Se genera un espectro de rayos x que consta de una parte continua, llamada
radiación de frenado, y una parte discreta en forma de picos de gran
intensidad que se superponen a la curva continua. Estos picos se denominan
radiación característica.
Radiación de frenado o
Bremsstrahlung
• Es la perdida de la energía radiactiva por electrones que se frenan en su paso
a través de un material.

• En el instante en que un electrón pasa cerca del núcleo de un átomo de


tungsteno, componente del blanco del ánodo, la carga positiva del núcleo
actúa sobre el electrón, atrayéndolo hacia el núcleo y desviándolo de su
dirección original.

• El electrón al ser desviado de su trayectoria pierde energía cinética, la cual es


emitida en parte (1 %) como un fotón de radiación.

• Con materiales de alto numero atómico la perdida de energía es mayor.


Radiación de frenado o
Bremsstrahlung
Hay dos hechos que hacen que la energía de los fotones sea de rangos muy
amplios:

1.- Cada electrón sufre varias interacciones antes de ceder toda su energía.
 La mayoría de los electrones que inciden sobre el ánodo, ceden su energía por
etapas, por interacciones con diversos átomos tanto de la capa superficial como
mas profundas del átomo.
 El electrón, cada vez que es frenado, cede parte de su energía y los fotones serán
cada vez de menor energía.

2.- No todos los electrones que chocan con el ánodo tienen la misma energía.La
perdida de energía crece al aumentar la energía del electrón.
Radiación de frenado o
Bremsstrahlung

 Estos dos hechos condicionan que la


radiación general o de frenado
represente un espectro continuo de
fotones con diferentes energías. La
radiación no es monoenergética sino
polienergética. Unos pocos fotones
son de máxima energía.

 El electrón con mayor kV , cede toda


su energía en un único impacto
produciendo un fotón de máxima
energía. La energía de los fotones toma cualquier
valor entre cero y la máxima energía
cinética de los e- incidentes.
Radiación de Frenado o
Bremsstrahlung
Radiación Característica
• Si un electrón posee una alta energía cinética puede modificar la estructura
atómica del ánodo arrancando electrones de las orbitas internas de los átomos
(capa K), quedando los átomos ionizados.

• Para volver al estado basal un electrón de las capas mas externas ( e- de la capa
L y M) rellena el hueco libre liberando energía en forma de fotones de radiación
característica.

• La energía de este fotón se calcula por la diferencia de energía de ligadura de los


dos orbitales comprometidos, por eso es característica de cada átomo.
Radiación Característica
Espectro de rayos X
 En conclusión: La forma del
espectro de rx dependerá de la
suma de la radiación de frenado y
la radiación característica, y
dependerá también de la filtración
del haz (elimina los fotones menos
energéticos), los factores de
exposición que determinan la
cantidad y energía de los
electrones que bombardean el
ánodo y por ultimo del tipo de
generador de RX.
Tipos de tubos de rayos X

 Tubo Statix:
– Ánodo estacionario
– Carga Baja
– T exposición largos
– Equipos dentales
– Foco único
– Potencia de 30 kW
Tipos de tubos de rayos X

 Tubo rotalix:
– Ánodo rotatorio
– 3000 rpm
– Radiología convencional
– Doble foco 1,2 y 2 mm
– Potencia 30 y 50 KW
– Cortos tiempos de exposición
Tipos de tubos de rayos X

• Tubo super rotalix:


– Ánodo rotatorio
– 9000 rpm
– Doble foco 0,6 y 1,5 mm
– Potencia 30 y 100 KW
– Cortos tiempos de exposición
Fin

También podría gustarte