Está en la página 1de 51

Estructura bacteriana

Estructura
ESTRUTURA CELULAR
MYCOBACTERIAS
COMPARACION

• BACTERIAS: • HUMANAS:
• Material nuclear desorganizado • Núcleo, cromosomas X y Y, 22
• Membrana y pared celular pares
• Ribosomas 70 s • Membrana pero no pared celular
• No esteroides en membranas • Ribosomas 80 s
• Apéndices por proteínas • Esteroides en membranas
helicoidales simples
• Actividad metabólica diversa • Microtubulos en apéndices
• Variabilidad metabólica limitada
ENVOLTURA CELULAR
PARED CELULAR
• Peptidoglucano: N-acetilglucosamina, ác. N-acetilmurámico, cadenas de tetrapeptidos y puentes
peptídicos.
• COMPONENTES ESPECIALES DE LAS PAREDES CELULARES GRAM
NEGATIVAS
• Lipoproteínas: fijan la capa externa a la capa de Peptidoglucano
• Membrana externa:
• Una capa interna de Fosfolípidos
• Una capa externa de Lipopolisacaridos: Lípido A (endotoxina) y Polisacárido (antígeno O)
• Espacio periplasmático
PARED BACTERIANA
GRAM NEGATIVA
PARED CELULAR GRAM (-)
PARED BACTERIANA
GRAM POSITIVA
PARED CELULAR GRAM (+)
FUNCIONES DE LA PARED CELULAR

• Protección osmótica
• Clasificación en Gram positivas y Gram negativas
• Biosíntesis propia
• División celular
• Actividad de endotoxina ( Gram negativas)
• Permeabilidad selectiva
DIFERENCIAS
• GRAM NEGATIVA
• GRAM POSITIVA

10% de la estructura es
Es mas ancha. peptidoglicano.

El 90% esta constituida por peptidoglicano. Capa adicional de Lipopolisacáridos

10% acido teicoico. PORINAS

ZONA PERIPLASMATICA
21
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

• BICAPA LIPIDA CON PROTEINAS ENCAJADAS

• FUNCIONES
• PERMEABILIDAD Y TRANSPORTE
• Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
• Gradiente de difusión facilitada
• Transporte activo (superfamilia facilitadora y transportadora ABC)
• Translocacion de grupo
• Excreción de exoenzimas hidrolíticas
• Biocinéticas
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Membrana citoplasmatica
Funciones:
• Barrera osmotica
• Procesos de permeabilidad selectiva y transporte mediado por
portadores
• Actividad de citocromos y FMP
• Sintetizar la pared celular
• Sitio para implantacion de cromosomas
• La membrana celular es vital, pues si se daña, se dañaría todo lo
que contiene.
• “CAPA BILIPÍDICA O BICAPA LIPÍDICA”
Constitución:
 Lípidos y fosfolipidos

 Proteínas: Diversas funciones; periféricas e integrales

 Carbohidratos: GLUCOCALIX
FUNCIONES
TRANSPORTE MEDIADO POR PORTADORES:
DIFUSION FACILITADA
TRANSPORTE ACTIVO:
Transportadores activos primarios (ABC)
Transportadores activos secundarios
TRANSLOCACION DE GRUPO
CÁPSULA
• glucocalix
• Mecanismo de protección o fijación
• Polímeros o polisacáridos en una capa bien definida
• Funciones de invasividad
FLAGELOS (Flagelina)
BACTERIA
GRAM
NEGATIVA
DISPOSICION

polar

lofotricos

anfitricos

peritricos
FLAGELOS (Flagelina)
• FUNCIONES
• Locomoción
• Antigénicas (Antígeno H)

• TIPOS
• Monótrico
• Lofótricos
• Perítricos

QUIMIOTAXIS
PILI (FIMBRIAS)

• ESTRUCTURA: más cortas y delgadas que los flagelos, constituidas


por pilinas

• FUNCIONES: adherencia y sexuales(transferencia DNA),motilidad


brusca
 
ESTRUCTURAS INTERNAS
 CROMOSOMA
Nucleoides, enrollada.
 PLASMIDOS
DNA circular superenrollado, múltiples plásmidos, se hace lenta su multiplicación.
 RIBOSOMAS
Síntesis de proteinas
 GRANULOS DE ALMACENAMIENTO
Alimento en exceso
 VESICULAS DE GAS
flotabilidad
 ENDOSPORAS
ENDOSPORAS
• Estructuras bacterianas que permiten a las células permanecer en
estado de latencia cuando las condiciones ambientales son
desfavorables.
• Ej: Bacillus y Clostridium. 
Clasificación
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
• CLASIFICACIÓN: ordenamiento de microorganismos en grupos taxonómicos de
acuerdo con sus propiedades bioquímicas, fisiológicas, genéticas y morfológicas.

• NOMENCLATURA: Dar nombre a un microorganismo de acuerdo con normas


internacionales según sus características.
 
• IDENTIFICACIÓN: Aislar y distinguir un microorganismo mediante técnicas
bioquímica, serológicas, físicas y de sensibilidad.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

• CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN BACTERIANA


• ESTRUCTURALES
• REACCIÓN A TINCIONES: GRAM Positivas y negativas
• PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES: Pigmentos y Enzimas
• SENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS
• CARACTERISTICAS DE DNA Y RNA
FORMAS BACTERIANAS

• COCOS: Esféricos

• BASTONES:
• Rectos

• Curvos: Vibrios

• Helicoidales: Espiroquetas

• Filamentosos: Actinomicetos
AGRUPACIONES CELULARES
COCOS
• Pares: Diplococos

• Cadenas: Estreptococos
 
• Sarcinas (Tétradas)
 
• Racimos: Estafilococos
 
• BACILOS
• Pares
 
• Cadenas: Estreptobacilos
 
• Empalizadas o letras chinas: Corynebacterium difteria
RANGOS TAXONÓMICOS
• Reino : Procariote
• División : Graciculate
• Clase : Escotobacteria
• Orden : Eubacteriales
• Familia : Enterobacteriacea
• Genero : Escherichia
• Especie : Coli
SUBTIPIFICACIÓN

• Análisis de características que permiten hacer clasificaciones por debajo del nivel
taxonómico de la especie; en diferentes cepas.
• Se puede hacer por medio de.
• Biotipificación
• Serotipificación
• Susceptibilidad antimicrobiana
• Cromatografía de proteínas
• Tipificación de DNA y RNA
• Análisis de Plásmidos
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN
LA 9° EDICIÓN DEL MANUAL BERGEY

I. BACTERIAS GRAM NEGATIVAS CON PARED CELULAR


• Formas: Esféricas, Ovales, Bastoncillos rectos, curvos, helicoidales,
filamentosos. Algunos con cápsula.
• Reproducción por fisión binaria, gemación o esporas
• Motilidad por flagelos
• Fototrópicas, no fototrópicas, aerobias, anaerobias, anaerobias
facultativas, microaerófilas, parásitos intracelulares obligados.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN LA 9° EDICIÓN
DEL MANUAL BERGEY

II. BACTERIAS GRAM POSITIVAS CON PARED CELULAR


• Formas: Esféricas, Bastoncillos; filamentosas ramificadas o no.
• Reproducción por fisión binaria o por esporas
• Heterótrofos, Aerobios, Anaerobios y Anaerobios facultativos
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN LA 9° EDICIÓN
DEL MANUAL BERGEY

III. BACTERIAS SIN PARED CELULAR (Micoplasma o Mollicutes)


• Formas pleomórficas similares a vesículas
• Reproducción por fisión binaria, gemación o fragmentación.
• Necesitan medios de cultivo complejos para crecer (colesterol).
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN LA 9° EDICIÓN
DEL MANUAL BERGEY

IV. ARQUEOBACTERIAS 
• Formas esféricas, en espiral, planas, bastoncillos, filamentosos
• Reproducción por fisión binaria, gemación o fragmentación
• Quimiolitotróficas, heterótrofas, heterótrofos facultativos, mesófilos,
hipertermófilos, aerobios, anaerobios, anaerobios facultativos
• No tienen pared celular de Peptidoglucano
• Condiciones extremas de crecimiento
Gracias
norma.pavas@campusucc.edu.co

También podría gustarte