Está en la página 1de 29

Arq. Miguel Cilley – Arq.

Lorena Markovina

ARQUITECTURA

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

1
Arq. Miguel Cilley – Arq. Lorena Markovina

TRABAJO PRÁCTICO II
ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

2
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ENUNCIADO
Ubicación: predio del
Campus Universitario

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

3
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ENUNCIADO  Patios
 Ventilación
Se deberá resolver:  Iluminación
 Ubicación en el terreno  Accesos
 Volumetría/morfología
 Cocheras y Superficies Comunes
 Forma
 Relación interior/ exterior  Relación con el entorno
 Orientación  Independencia
 Funcionamiento  Relación entre espacios
 Dimensionado comunes y
 Distribución viviendas/dormitorios.
 Circulaciones

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

4
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
UBICACIÓN
EN EL TERRENO

Analizar el lugar de
emplazamiento del
edificio en el predio,
evaluando diferentes
alternativas y
seleccionarlo
justificando su elección

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

5
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

VOLUMETRIA/MORFOLOGIA
La volumetría del edificio debe ser clara y entendible desde
el exterior,  cada volumen implica una zona, un sector o
área especifica y se deben  identificar claramente  los
elementos componentes y en que  orden se ubican

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

6
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

RELACION INTERIOR/EXTERIOR
Crear una relación entre el espacio interior y el exterior
estableciendo la transición espacial entre lo ‘público’ y lo
‘privado’, comprendiendo que el interior y el exterior del
edificio tienen una estrecha relación de colaboración 

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

7
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ORENTACION
Determinar la mejor
orientación del edificio
teniendo en cuenta:
Asoleamiento

Iluminación natural

Vientos dominantes

Relieve

Visuales

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

8
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

FUNCIONAMIENTO
Zonificación: Definir la localización de los diferentes espacios dentro del
edificio

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

9
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

FUNCIONAMIENTO
Zonificación: Definir la localización de los diferentes espacios dentro del
edificio

DIMENSIONADO
Determinar las dimensiones de los espacios

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

10
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

FUNCIONAMIENTO
Zonificación: Definir la localización de los diferentes espacios dentro del
edificio

DIMENSIONADO
Determinar las dimensiones de los espacios

DISTRIBUCION
Establecer las relaciones entre los diferentes espacios según
sus vinculaciones
Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires – Olavarría

11
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

CIRCULACIONES
Definir las circulaciones verticales y lineales procurando que vinculen los
diferentes espacios con el menor recorrido posible

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

12
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

CIRCULACIONES
Definir las circulaciones verticales y lineales procurando que vinculen los
diferentes espacios con el menor recorrido posible

PATIOS
Evaluar la generación de patios o espacios exteriores de uso

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

13
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

CIRCULACIONES
Definir las circulaciones verticales y lineales procurando que vinculen los
diferentes espacios con el menor recorrido posible

PATIOS
Evaluar la generación de patios o espacios exteriores de uso

VENTILACION
Todos los locales deben ventilar al exterior obligatoriamente,
salvo los baños que podrán ventilar por conducto
Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires – Olavarría

14
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ILUMINACION
Establecer que tipo de iluminación (directa/indirecta) es mas favorables
para cada zona del edificio

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

15
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ILUMINACION
Establecer que tipo de iluminación (directa/indirecta) es mas favorables
para cada zona del edificio

ACCESOS
Los accesos acentuaran el diseño siendo parte clave de las
fachadas resultando una síntesis entre el exterior y el interior 

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

16
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

ILUMINACION
Establecer que tipo de iluminación (directa/indirecta) es mas favorables
para cada zona del edificio

ACCESOS
Los accesos acentuaran el diseño siendo parte clave de las
fachadas resultando una síntesis entre el exterior y el interior. 

COCHERAS Y ESPACIOS COMUNES

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

17
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

FORMA
La forma, en arquitectura, se define en las
tres dimensiones. Los problemas formales sólo
se pueden comprender con una concepción
espacial correcta.
La forma del edificio puede ser resultado de la
abstracción, determinarse por el entorno y
otras veces la forma sigue al principio
estructural.

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

18
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

RELACION CON EL ENTORNO


Realizar el análisis de sitio para tener una comprensión del
contexto del proyecto. Identificar el emplazamiento del
edificio y su entorno como parte de un sistema natural y
social, en el que se interrelacionan diferentes procesos y
factores. Integrar las características naturales y edilicias del
entorno y las necesidades de los usuarios.

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

19
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

INDEPENDENCIA
El edificio debe poder funcionar de forma autónoma tanto
en sus accesos como sus instalaciones, inclusive en
ocasiones en que no haya actividad en las facultades

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

20
T.P. II ANTEPROYECTO DE UN EDIFICIO DE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA

INDEPENDENCIA
El edificio debe poder funcionar de forma autónoma tanto
en sus accesos como sus instalaciones, inclusive en
ocasiones en que no haya actividad en las facultades

RELACION ENTRE ESPACIOS COMUNES Y


VIVIENDAS/DORMITORIOS
Facilitar el acceso a los espacios comunes, logrando
privacidad de los departamentos y dormitorios

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

21
PROGRAMA DE NECESIDADES FÍSICAS

a. Vivienda para alumnos de 1 dormitorio


b. Dormitorio para 2 alumnos con sanitario
c. Núcleo de servicios comunes
d. Comedor y cocina comunitarios. Lavadero común.
e. Ambientes de estudio compartido
f. Sanitarios, duchas y vestuario compartido
g. Espacio de guardado de bicicletas. Zona de
estacionamiento para autos.
h. Espacio de recreación

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

22
a. Vivienda para alumnos de 1 dormitorio
 Estar-comedor
 Dormitorio (1)
 Baño
 Cocina-lavadero (con espacios para heladera, pileta, cocina,
lavarropas, calefón)
 Terraza tendedero

Se deberá contemplar un porcentaje de departamentos para


alumnos con movilidad reducida.
Superficie aproximada: 50 m2.
Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires – Olavarría

23
b. Dormitorio para 2 alumnos con sanitario

Dormitorio con zona para dormir, espacio de estudio, baño


completo, zona de guardado.
Se deberá contemplar un porcentaje de dormitorios para
alumnos con movilidad reducida.
Superficie aproximada: 18/21 m2.

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

24
1º PARTE: PARTIDO
Objetivo
Lograr que el alumno haga abstracción de las
particularidades del funcionamiento interno, decidiendo el
partido desde algunas premisas básicas propias del terreno y
su ubicación en la ciudad. A ellas le agregará las suyas,
respecto de la resolución de las viviendas, de la forma de
relacionarlas entre sí y del conjunto con el entorno. Se
completará el Programa de necesidades mínimo, provisto
por la Cátedra.

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

25
 Ministerio de Obras Públicas de Rancagua
Iglesias Prat Arquitectos
2011 Rancagua, Chile

1º PARTE: PARTIDO

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

26
2a. PARTE - ANTEPROYECTO
Objetivo
El estudiante deberá ir de lo general a lo particular, a partir
de las premisas establecidas en el partido. Ellas establecerán
un diálogo con las que se agregarán en esta parte, hasta el
logro de un conjunto armónico y coherente.

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

27
 Ministerio de Obras Públicas de Rancagua
Iglesias Prat Arquitectos
2011 Rancagua, Chile

2a. PARTE - ANTEPROYECTO

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

28
2a. PARTE - ANTEPROYECTO

El Anteproyecto se compondrá de los siguientes documentos:


Plantas

Cortes

Vistas

Esquema Estructural

Detalle circulación y servicios torre y de cada departamento

Axonometría con entorno

Detalles constructivos

Memoria descriptiva

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de


Buenos Aires – Olavarría

29

También podría gustarte