Está en la página 1de 38

INGENIERÍA

CAPACITACITACIONES

CLASE 15 -
SISMO
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS ESTÁTICO?

INGENIERÍA CAPACITACIONES
Conocido tambien como Metodo de fuerzas estáticas equivalentes.

Consiste en encontrar fuerzas para cada nivel de un edificio,


estas fuerzas serán aplicadas a la concentracion de masa de
cada nivel del edificio a analizar.
Existen limitaciones para aplicar el método, en función de la
altura del edificio y de la regularidad del mismo.
BOLIVIA GBDS-2020 PERÚ E030
INGENIERÍA CAPACITACIONES
ANÁLISIS ESTÁTICO
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL?

INGENIERÍA CAPACITACIONES
El Análisis Espectral es un procedimiento de análisis dinámico
aproximado en el que la respuesta de la estructura se obtiene
mediante una combinación adecuada de las contribuciones
modales, las cuales están caracterizadas por la máxima respuesta
de cada modo afectadas por un factor denominado coeficiente de
participación modal, el cual indica la extensión en que cada modo
contribuye a la respuesta total de la estructura.

Resumidamente, es un método que da una mejor aproximacion del


comportamiento real de la estructura , no tiene limitaciones y a
diferencia respecto del analisis estático es la manera de considera
el comportamiento inelastico de la estructura.
Este análisis es aplicable a todas las estructuras.
¿PORQUÉ EL ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL ES

INGENIERÍA CAPACITACIONES
MEJOR QUE EL ANÁLISIS ESTÁTICO?
Porque el Análisis Espectral considera varios
modos de vibrar de la estructura y combina
todos ellos para encontrar una distribucion de
fuerzas más acorde a la respuesta dinámica que
puede tener la estructura, en cambio el metodo
estatico solo considera un modo de vibracion y
una unica distribución de fuerzas sobre el
edificio (distribucion triangular).
¿QUÉ SON LOS MODOS DE VIBRACIÓN?

INGENIERÍA CAPACITACIONES
Es la tendencia de vibración o distorsión de la estructura ante fuerzas
laterales como el sismo, sin embargo , esos modos no dependen del
sismo, dependen de la configuración del sistema estructural.
El método implica el cálculo de valores máximos de los desplazamientos y

INGENIERÍA CAPACITACIONES
de aceleraciones de cada modo utilizando un espectro de diseño.

¿QUÉ ES UN ESPECTRO DE DISEÑO?


Es una envolvente de los espectros de respuesta que ha sido normalizada.

¿QUÉ ES UN ESPECTRO DE RESPUESTA?


Es una gráfica que relaciona la máxima respuesta estructural para un
determinado periodo.

¿QUÉ ES EL PERIODO NATURAL O FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA?


Es una propiedad dinámica de la estructura y es el tiempo que transccurre
en hacer un ciclo en el movimiento vibratorio, y depende de la masa y
rigidez de la estructura, por lo que es un valor particular de cada estructura.
INGENIERÍA CAPACITACIONES
ESPECTRO DE

INGENIERÍA CAPACITACIONES
RESPUESTA
Luego de evaluar los
espectros para varios
sismos, de diferentes
magnitudes y duración,
se pueden definir
espectros
parametrizados, los
cuales son introducidos
en las normas de diseño
sismorresistente para
poder determinar las
fuerzas sísmicas.
ESPECTRO DE RESPUESTA O ESPECTRO ELÁSTICO (GBDS 2020)

INGENIERÍA CAPACITACIONES
DETERMINACION DEL ESPECTRO DE RESPUESTA EN BASE A GBDS

INGENIERÍA CAPACITACIONES
2020

MAPA PROBABILÍSTICO
DE AMENAZA SÍSMICA
PARA BOLIVIA

(Vease pág 8- GBDS


2020)
INGENIERÍA CAPACITACIONES
TIPO IV: Estructuras que se espera que
permanezcan operables despues de un evento
sismico.

TIPO III: Edificiod donde frecuentemente existe


aglomeración de personas.

TIPO II: Edificaciones habituales como viviendas,


restaurantes, hoteles, etc.

TIPO I :Construcciones aisladas o temporales no


destinadas a alal habitación.
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
¿QUÉ ES UN ESPECTRO DE DISEÑO?

INGENIERÍA CAPACITACIONES
Es una envolvente de los espectros de respuesta que ha sido
normalizada.

¿QUÉ ES UN ESPECTRO DE RESPUESTA?


Es una gráfica que relaciona la máxima respuesta estructural
para un determinado periodo.

¿QUÉ ES EL PERIODO NATURAL O FUNDAMENTAL DE LA


ESTRUCTURA?
Es una propiedad dinámica de la estructura y es el tiempo que
transccurre en hacer un ciclo en el movimiento vibratorio, y
depende de la masa y rigidez de la estructura, por lo que es un
valor particular de cada estructura.
ESPECTRO DE RESPUESTA O ESPECTRO ELÁSTICO (GBDS 2020)

INGENIERÍA CAPACITACIONES
ESPECTRO DE RESPUESTA O ESPECTRO ELÁSTICO (GBDS 2020)

INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE REDUCCIÓN (R):

INGENIERÍA CAPACITACIONES
Se lo determina mediante la siguiente expresión:

R=Ro*Ia*Ip

Donde:
Ro=Factor de modificación de respuesta básico Ro (Tabla 7-1 GBDS 2020
en pág 29)
Ia=Factor de irregularidad en altura (Tabla 7-2 GBDS 2020 en pág 31)
Ip=Factor de irregularidad en altura (Tabla 7-3 GBDS 2020 en pág 32)
INGENIERÍA CAPACITACIONES
CONSIDERACIONES DE DISEÑO (GBDS 2020)

INGENIERÍA CAPACITACIONES
PERIODO APROXIMADO DE LA ESTRUCTURA (GBDS 2020)

INGENIERÍA CAPACITACIONES
PERIODO APROXIMADO DE LA ESTRUCTURA (GBDS 2020)

INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
DERIVAS

INGENIERÍA CAPACITACIONES
La primera revisión que debemos realizar antes de diseñar una edificación es el
chequeo de derivas que consiste en la evaluación de los desplazamientos
horizontales de un edificio sometido a cargas sísmicas. Pero en ocasiones no es
claro porqué realizamos dicha revisión y cual es su importancia.

La deriva es la diferencia de desplazamientos obtenidos en un nivel y el nivel


inmediatamente inferior en dicha columna. a este valor lo bautizamos como Δ.
Los limites de la deriva garantizan que, frente a un evento sísmico leve ,

INGENIERÍA CAPACITACIONES
la estructura se desplace tan poco, que los elementos no estructurales
(muros divisorios, particiones, fachadas, etc.) no sufran daño.
De esta manera, garantizamos un ahorro en costos de reparación en
caso de presentarse el evento mencionado.

La deriva global se define como la relación entre el desplazamiento


lateral máximo en el tope del edificio dividido por la altura total del
edificio.

Deriva de entrepiso: Diferencia de los desplazamiento totales entre dos


niveles consecutivos
INGENIERÍA CAPACITACIONES
INGENIERÍA CAPACITACIONES
AVANZADO
CURSO CYPECAD
FACEBOOK
INGENIERÍA CAPACITACIONES INGENIERÍA
CAPACITACIONES
WHATSSAP Y TELEGRAM
+59161879748

CORREO
cursosingenieriatja10@gmail.com

También podría gustarte