Está en la página 1de 19

Biología

PRIMER TRIMESTRE
PROFESORA: MARÍA SOLARES
Objetivo holístico
FORMAMOS INTEGRALMENTE A LAS Y LOS ESTUDIANTES
CON IDENTIDAD CULTURAL, VALORES SOCIO
COMUNITARIOS, ESPIRITUALIDAD Y CONSCIENCIA
CRÍTICA, ARTICULANDO LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA,
HUMANÍSTICA, TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA A
TRAVÉS DE PROCESOS PRODUCTIVOS DE ACUERDO A LAS
VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE LAS
REGIONES EN EL MARCO DE LA DESCOLONIZACIÓN,
INTRACULTURAL, INTERCULTURALIDAD Y
PLURILINGÜISMO QUE CONTRIBUYAN A LA
CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA,
SALUD COMUNITARIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, INCLUSIVA Y LIBRE DE
VIOLENCIA.
Perfil de salida
RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA
CÉLULA COMO UNIDAD ANATÓMICA,
FUNCIONAL Y GENÉTICA DE LA VIDA, ASÍ
DIFERENCIA LAS CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURALES Y SUS FUNCIONES
ADEMÁS DE PROCESOS EN CÉLULAS
PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS (ANIMALES Y
VEGETALES).
Actividades sobre las bebidas energéticas:
TAREA 1 
¿QUÉ SABEMOS DE LAS BEBIDAS ENERG
ÉTICAS? 
TAREA 2  https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesc
astillodetempul/que-sabemos-de-las-bebidas-
¿SE TOMAN MUCHO O POCO? ¡HAGAMOS energeticas/
UNA ENCUESTA!
TAREA 3: 
¿Y AHORA QUÉ?… CONCLUSIONES
TAREA 4: 
PERO…¿QUÉ TIENEN ESTAS BEBIDAS?
TAREA  5:
 ¿QUÉ APORTAN? ¿SON POSITIVAS O N
EGATIVAS?
TAREA  6: LAS BEBIDAS Y EL DEPORTE
TAREA  7: ¿DAN O QUITAN ENERGÍA?
TAREA  8: FABRICAMOS LAS BEBIDAS
La célula
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS ANIMALES
Y VEGETALES, PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.
LA CÉLULA

 Itinerario científico sobre la célula.


 Formas y tamaño de las células.
 Tipos de células.
 Descripción de la célula procariota.
 Los antibióticos.
 Descripción de la célula eucariota.
 Los virus.
1665 Robert Hooke Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano,
Observó al microscopio una observó células vivas. Fue el primero en estudiar
lámina de corcho delgado. tejidos vivos al microscopio.

en 1839 Theodor Schwann y Sólo en 1838, y después del


Mathias Jakob Schleiden fueron perfeccionamiento de los microscopios, el
los primeros en lanzar la teoría biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden
celular. afirmó que todos los organismos vivos
están constituidos por células.

A partir de 1900, los investigadores de la


célula enfocaron sus trabajos en dos
direcciones: Los biólogos celulares y los
bioquímicos,
Tamaño y forma de las células
Tamaño de las células
Tamaño y forma de las células
Forma de las células
Tipos de células
Descripción de la célula procariota

Las bacterias
procariotas se pueden
encontrar en casi
cualquier lugar y son
parte de la microbiota
humana. Viven en su
piel, en su cuerpo y en
los objetos cotidianos
de su entorno.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Taxonomía de la célula
procariota
Las criaturas en el dominio Archaea son procariotas: son
unicelulares y no tienen núcleo ni orgánulos unidos a la membrana.
A pesar de que inicialmente parecían similares a los procariotas en
el dominio Bacterias, tienen una bioquímica distinta que los
distingue.
Los antibióticos son fármacos que se
Antibióticos
utilizan en medicina humana, entre otros
campos como por ejemplo la veterinaria,
para el tratamiento y la prevención de las
enfermedades infecciosas producidas por
bacterias. A pesar de que los primeros
antibióticos se descubrieron hace más de
setenta años, su uso como medicamentos
para el tratamiento de las infecciones no se
generalizó hasta los años 40.
Descripción de la célula eucariota
Presenta un núcleo bien definido.
Su forma puede ser piramidal,
esférica, cúbica, estrellada o plana,
lo cual dependerá del medio en el
que se encuentre.
A diferencia de las células
procariotas, presentan una
estructura más grande y compleja.
Las células eucariotas se
reproducen y dividen a través de
la mitosis, que da como resultado
2 células hijas con la misma carga
genética que la célula madre, y a
través de la meiosis, que da como
resultado 4 células hijas con la
mitad de la carga genética.
Este tipo de célula puede
clasificarse en vegetal o animal.
La interacción huésped-patógeno se define
como la manera en que los patógenos o los
virus, en nuestro caso, se mantienen dentro
de organismos huésped a nivel molecular,
celular, de organismos o de población. Este
término es de uso común
Lospara referirse a los
virus
microorganismos que causan enfermedad,
aunque no la provoquen en todos los
huéspedes.
Los virus utilizan un mecanismo diferente a
las bacterias y microbios para causar la
enfermedad. Este mecanismo se basa en
interrumpir la función celular o incluso
matar células. Nuestros cuerpos a menudo
responden con fiebre (el calor inactiva
muchos virus), con la secreción de un
químico llamado interferón (que bloquea la
reproducción de los virus), o al ordenar los
anticuerpos del sistema inmunitario y otras
células que ataquen al invasor
El virus es fundamentalmente de
naturaleza no celular y es dependiente por
completo del metabolismo de la célula
hospedera, además de que en cierto
estadio del ciclo replicativo el material
viral se reduce exclusivamente al ácido
nucleico.
Renato Dulbecco, 1975: "un virus es un
Los virus
parásito intracelular obligatorio que puede
ser considerado como un bloque de
material genético (ya sea ADN o ARN)
capaz de replicarse en forma autónoma, y
que está rodeado por una cubierta de
proteína y en ocasiones también por una
envoltura membranosa que lo protege del
medio y sirve como vehículo para la
transmisión del virus de una célula a
otra.“

También podría gustarte