Está en la página 1de 9

22/08/2019

ASISTENCIAS (JUEVES DE 7:30 PM A 10:40 PM)


(SÁBADOS DE 9:10 PM A 10:40 PM)
• Mas de 3 inasistencias el alumno queda inhabilitado.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL – 2019-1 • Tolerancia de tardanza 30 min.

Evaluación
• Evaluación “T1” = 15%: práctico (Semana 2)
Calificación de 0 a 20

• Examen Parcial “EP” = 30%: teórico - práctico (Semana 4)


Calificación de 0 a 20

• Evaluación “T2” = 15%: práctico (Semana 6)


Calificación de 0 a 20

• Examen Final “EF” = 40%: teórico - práctico (Semana 8)


Docente: Mg. Ing. Jose Oscar Ruiz Esquivel
Calificación de 0 a 20
Email: jose.ruiz@upn.pe
• Examen sustitutorio “ES” (Fecha por confirmar)

Bibliografía
• Hibbeler, R. (2012). Análisis Estructural. 8va ed. Editorial Pearson. Mexico.
• McCormac, J. (2010). Análisis de Estructuras. Método Clásico y Matricial. UNIDAD I
4ta ed. Editorial Alfaomega. Mexico.
• West, H. (1991). Análisis de Estructuras. Una Integración de los Métodos
Clásicos y Modernos. 1ra ed. Editorial Continental. Mexico NOCIONES ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES
• Kassimali, Aslam (2015). Análisis Estructural. 5ta ed. Editorial Cengage
Learning. Mexico Logro:
• Uribe, J (2000). Análisis de Estructuras. 2da ed. Editorial Escuela Calificar a una estructura como estable o inestable, hipoestática,
Colombiana de Ingeniería. Colombia. isostática o hiperestática a través de al análisis de grados de
indeterminación.
22/08/2019

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL?


• Es la predicción del desempeño de una estructura ante las cargas prescritas y/o efecto s
externos, tales como los movimientos en los apoyos y cambios de temperatura.

INTRODUCCIÓN

Análisis estructural de un componente Análisis estructural de un


puente típico aeroespacial

• En esta etapa, los valores de las cargas son utilizadas para desarrollar un análisis con el fin de
determinar los esfuerzos resultantes en los elementos y las deflexiones o rotaciones en
distintos puntos de la “estructura”.

DISEÑO ESTRUCTURAL DISEÑO ESTRUCTURAL


• La ingeniería estructural es la ciencia y el arte de planear, diseñar y construir de manera
segura y económica estructuras que servirán para dichos propósitos.
22/08/2019

EL PROYECTO ESTRUCTURAL
• El análisis estructural es una parte integral de cualquier proyecto de ingeniería estructural,
cuya función comienza con la predicción del comportamiento de la estructura.

Planeamiento

Revisión de diseño estructural Diseño Estructural Preliminar y detallamiento final

(pre dimensionamiento) ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Comprobación de
Determinación de
cargas
seguridad y servicio
9

Análisis Estructural

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
• Para un ingeniero estructural es importante conocer los distintos tipos de elementos que Vigas:
componen una estructura.
Elementos rectos horizontales que se usan principalmente para soportar cargas verticales. Se
Tensores: diseñan en principio para resistir momentos de flexión, sin embargo si una viga es corta y
soporta grandes cargas, la fuerza cortante interna puede llegar a ser bastante grande y regir el
Elementos estructurales sometidos a una fuerza de tensión. Se llaman también puntales.
diseño de la viga.

Fuente:
https://victoryepes.blogs.upv.es/2015/10/02/construccion-
puentes-viga/
22/08/2019

CLASIFICACIÓN
Columnas:
Elementos verticales que soportan cargas de compresión axial y momentos de flexión.

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Columna de piedra (Grecia) Columna de concreto


armado en obra

TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA
• La combinación de elementos estructurales y los materiales de que están hechos se conoce Armaduras:
como sistemas estructurales. Los tipos básicos de estructuras se clasifican por la complejidad • Consisten en elementos delgados colocados generalmente en forma triangular.
en el análisis de fuerzas.
Armaduras:
• Muy útiles para claros o luces muy grandes donde su profundidad o peralte no es importante e
el diseño (luces entre 9 m y 120 m aproximadamente). • Las armaduras planas tienen elementos
ubicados en el mismo plano y se usan en
puentes y techos. Mientras que las
armaduras espaciales se usan en grúas y
torres.

Ejemplo de una armadura deun puente y las cargas queéste soporta

Armadura de un puente (Sudán, 2008)


22/08/2019

TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA
Armaduras: Cables y Arcos:
• Los cables se utilizan en puentes, techos de edificios, entre otros. Comienza a tener ventaja
sobre las armaduras y vigas en luces mayores a 46 m.
• Trabajan en tensión y ello genera mayor estabilidad ante una estructura con vigas o
armaduras.

Almacén con cubierta metálica (Propietario: Empresa BSF Almacenes del Perú)

• Las cargas soportadas se convierten en fuerzas de tensión o compresión.


• Una ventaja en comparación con las vigas, es que utilizan menos material para soportar una
carga determinada (elementos esbeltos).
Puente “El Margaret McDermott del río Trinity”, Texas, EEUU. / Diseñador: Santiago Calatrava

TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA
Cables y Arcos: Marcos o Pórticos:
• Por un lado, las armaduras requieren costos adicionales por su construcción y un peralte • Se suelen usar en edificios y están compuestos por vigas y columnas conectadas rígidamente
mayor conforme se incrementa la luz. El uso de cables sólo está limitado al colgamiento, su o a través de articulaciones.
peso y los métodos de anclaje. • Generalmente las cargas en los marcos ocasionan flexión en sus elementos.
• Los arcos deben tener resistencia a la compresión, ya que su curvatura es inversa a la del
cable. Debe mantener su forma y ser rígido, que significa que debe aguantar fuerzas cortantes
y momentos considerados en el diseño.

Elemento conformante del arco sometido a


las acciones de dos fuerzas yun momento
Ejemplo de un edificio aporticado de concreto armado y un almacén con pórticos de acero
Ejemplo de un arco típico deformado por la carga del tablero
22/08/2019

CARGAS

Pasamos a
Definición Definición de cargas que
de la debe soportar la
estructura estructura.

CARGAS

Cargas en una estructura simple


Diversos tipos de cargas en una vivienda.

TIPOLOGÍA
Conformado por: peso de los elementos estructurales y
Muertas otros elementos que permanecen unidos a la estructura:,
columnas vigas, instalaciones eléctricas y sanitarias, etc.

Pueden variar tanto en magnitud como ubicación. Son


Vivas ocasionadas por el propio uso, por objetos provisionales,
vehículos, etc. HIPÓTESIS PARA EL ANÁLISIS DE
Impact
Son cargas vivas que aparte de su peso pueden generar un
impacto imprevisto en la estructura. Generalmente las
ESTRUCTURAS
Cargas ocasionan los vehículos.

o Cuando la energía cinética del viento se convierte en


energía potencial de presión sobre las estructuras.

El peso acumulado por nieve sobre las estructuras es de


Viento preocupación primordial en aquellas zonas de muy bajas
temperaturas.
Producidas a través de la interacción entre el suelo y la
Nieve estructura. Estas cargas producen distorsiones laterales
en los edificios o estructura en general.
Terremoto o
Sismo
22/08/2019

1RA HIPÓTESIS: DESPLAZAMIENTOS PEQUEÑOS 2DA HIPÓTESIS: EQUILIBRIO ESTÁTICO

Los desplazamientos de la estructura debido a cargas son pequeños y la geometría inicial no En general se debe considerar que toda la estructura así como cada una de las barras y nudos
varía significativamente . Las ecuaciones de equilibrio trabajan con la geometría indeformada. que la conforman deben permanecer en equilibrio.

La ecuación de equilibrio
estático se formula sobre la
geometría indeformada
Σ Fx = 0 ΣFy = 0 ΣFz = 0

Σ Mx = 0 Σ My = 0 Σ Mz = 0

3RA HIPÓTESIS: COMPATIBILIDAD 4TA HIPÓTESIS: CONDICIONES DE CONTORNO

La deformación y el desplazamiento de cualquier punto de la estructura, bajo un sistema de Estas condiciones se especifican en función de las fuerzas (en los nudos o elementos por
cargas, son únicos y varían de manera continua. ejemplo) y en función de los desplazamientos prescritos en algunos de los nudos.

Condiciones de contorno de fuerzas en los


nudos:
F2 = 20,0,0
En los nudos 2 y 3 hay F3 = 0, −15,0
compatibilidad de
desplazamientos y giros Condiciones de contorno de desplazamientos
prescritos en los nudos:

D1 = 0,0,0

D4 = 0,0,0
22/08/2019

5TA HIPÓTESIS: COMPORTAMIENTO ELÁSTICO LINEAL 6TA HIPÓTESIS: PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

La relación carga-desplazamiento es lineal. Si las cargas que actúan sobre una estructura se La secuencia en la aplicación de las cargas no altera los resultados finales, es decir, el
duplican, también el desplazamiento en cualquier punto se duplicará. comportamiento de la estructura es independiente de la historia de cargas.

Trabajo de las fuerzas


externas – Energía
almacenada

Energía extraída o
recuperada en el proceso
de descarga
• Para que el principio de superposición sea válido, debe cumplirse lo siguiente:
 Comportamiento elástico lineal
 Desplazamientos pequeños

ISOSTATICIDAD

• Las estructuras isostáticas son aquellas que pueden ser analizadas con los principios de la
estática y sus reacciones y esfuerzos internos pueden ser calculados con las ecuaciones de
equilibrio estático.
Σ F= 0 Σ M= 0
ISOSTATICIDAD E HIPERESTATICIDAD

Viga isostática

Armadura isostática

Pórtico isostático
22/08/2019

HIPERESTATICIDAD VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• Las estructuras hiperestáticas presentan mayor cantidad de reacciones y esfuerzos internos Estructuras Isostáticas:
que no pueden ser resueltas utilizando solo los principios de la estática (ecuaciones de
Ventajas:
equilibrio).
• Los efectos de cambios de temperatura o asentamientos de apoyo no producen solicitaciones
adicionales.
Desventajas:
• Si la estructura presenta una falla o pierde una restricción, colapsa inevitablemente.
Viga hiperestática

Estructuras Hiperestáticas:
Ventajas:
• Menor costo de material, al permitir obtener menores secciones transversales de elementos
Armadura hiperestática estructurales frente a similares solicitaciones.
• Presentan mayores factores de seguridad por su capacidad de redistribución de esfuerzos
internos.
Pórtico hiperestático

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Estructuras Hiperestáticas:
Ventajas:
• Presentan mayor rigidez y por ende experimentan menores deformaciones.
• Su comportamiento ante cargas dinámica mejora al aumentar el grado de hiperestaticidad.
• Se adecuan de mejor forma a la estética requerida en una estructura.
Desventajas:
• Presentan deformaciones considerables frente a cambios de temperatura, asentamientos de
apoyo, fabricación deficiente o desajuste de colocación.
• Usualmente requiere de secciones reforzadas por cambios de signo de momentos flectores,
cerca a nudos rígidos.
• La resolución de estos sistemas se vuelve muy elaborada conforme se incrementa su grado de
hiperestaticidad.

También podría gustarte