Está en la página 1de 13

LA COMUNICACIÓN

A S E RT I VA
E N E L AU L A

¡YO GA N O ! Y ¡TU GA NAS !

PS. IRÁN VARGAS CASTELLO”


QUÉ ES LA COMUNICACIÓN

Es intercambiar
informació n entre dos
o má s personas.

Es transmitir o recibir un
mensaje, ya sea verbal,
escrito, en imagen, corporal
o no verbal.

Tambié n es la transmisió n
de sentimientos.
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN

CÓDIGO
EMISOR ME S NA JE
RECEPTOR
DISTORCIONES D E LA
COMUNICACIÓN

- L a expresió n de una necesidad o el planteamiento


de una petició n no garantiza que la respuesta de
la otra persona se ajuste a nuestro pensamiento.
- L a forma en que la otra persona interprete
nuestro mensaje, no só lo depende del tipo de la
petició n sino de sus experiencias personales
Algunas veces el lenguaje oral no corresponde a la
actitud o al gesto, al tono de voz, ejemplo:

-te quiero mucho, pero no te toco


-estoy calmada y tranquila, pero estoy gritando y
manoteando.

L A C O M U N I C A C I Ó N S E DA E N L O S S I G U I E N T E S
P O R C E N TA J E S :
7%
Expresió
n Oral

53% 40% Tono de


voz
Lenguaje corporal
o mínimo
¡TUS E X P R E S I O N E S H A B L A N M Á S
Q U E M I L PA L A B R A S !

Asertividad viene del verbo “aseverar” que


significa: declarar o afirmar positivamente, con
seguridad, sencillez o fuerza.

Asertividad es dar en el blanco

Sin comunicació n no puede haber una


buena relació n. Si se tratase de la
comunicació n personal, existen
cuatro cuestiones que es necesario
resolver antes que nada:
REFLEXIONA

¿QUÉ DECIR?

¿ C UÁ N T O D E C I R ?

¿ C UÁ N D O D E C I R L O ?

¿CÓ MO DECIRLO?
Lo importante muchas veces, N O consiste en
quié n tiene la razó n, sino en llegar a un acuerdo,
a una
solució n, a una mejor amistad. respetando la
opinió n del otro por muy diferente que sea su forma
de pensar.

U n a comunicació n es efectiva cuando decimos las


cosas con palabras sencillas y honestas,
Por eso es importante pensar en el ¿Có mo?,
¿Cuá ndo? y ¿Dó nde?
E n la comunicación abierta no hay
intimidación, amenaza ni
insultos.

TIPS

-Escuchar con atención, mirar a los ojos


-Checar si entendí lo que me quieres decir
-Tono de voz

-Evitar criticar, gritar, amenazar o mandar dobles


mensajes, ejemplo: “puedes ir con tu amigo
aunque me quede preocupada” o “no le pegues
a tu hermana” y el hijo ve que los padres se
pegan.
MÁS T IPS…

-Facilitar la expresión de afectos: ejemplo, es


frecuente que no se les permita expresar el
enojo a los niños(as).

-Tratar al otro como a mí me gustaría que me


trataran.
¿CÓMO I N F LU YE ESTO E N E L
A P R E N D I Z A J E D E L O S A LU M N O S ( A S ) ?

-Mostrando dificultad para relacionarse


con otros:
-Pueden ser muy tímidos (no participar en
clase).
-Mostrarse agresivos (son rechazados por
otros, sin disposició n para aprender o
mostrar curiosidad, enojados con el
mundo…)
-Fracaso y deserció n escolar.
-Desinteré s en conocer cosas nuevas.
-Pasivos, dependientes, sin juicio crítico.
-Dificultad para resolver problemas
cotidianos.
L A C O M U N I C A C I Ó N A S E RT I VA
NOS PERMITE

-Interactuar con otros de manera


armó nica respetando los
derechos de cada uno.
-Sentirse seguro y confiado de sí
mismo y al dirigirse a otros.
-Posibilita una mejor
comprensió n de las cosas.
-Favorece las sanas relaciones
familiares, escolares y
laborales
LA COM U NIC AC IÓN
NO ES UN FIN
ES UN MEDIO

También podría gustarte