Está en la página 1de 19

SEGUNDO GRADO

NIVEL SECUNDARIA - 2022

EJE ARTICULADOR: PROYECTO DE APRENDIZAJE 01:


Ciudadanía y convivencia en la “ Retornamos a clases y compartimos experiencias vividas durante las
diversidad vacaciones”

PROFESOR
HUALTER EVARISTO ALVINO ÁREA CURRICULAR MATEMÁTICA
:
GRADOS SEGUNDO SEMANA 07 FECHA 28 de marzo al 13 de mayo
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Nos encontramos este 2023 en un contexto de retorno a la presencialidad de las clases escolares en todo el Perú, y es una oportunidad
que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de la educación presencial en el desarrollo de los estudiantes.
Este retorno a la presencialidad, nos permite reflexionar acerca de cuanto nos ha afectado emocionalmente y cognitivamente al estar
alejado de la interacción con sus pares en la IE, ahora al retornar nuestros estudiantes seguro llevan sus preocupaciones y dudas a esta
nueva forma de trabajo escolar. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover
un buen retorno a las clases presenciales? ¿Escribe un texto sobre tu situación emocional en inglés? ¿De qué manera has afrontado
como familia la convivencia en tiempos de pandemia? El producto del área es un organizador visual

Producto del proyecto: PANEL INFORMATIVO

COMPETENCIA ESTÁNDAR

RESUELVE Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con
PROBLEMAS DE números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las
CANTIDAD condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las
potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para Interpretar enunciados o textos diversos
de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarlas y porcentuales, entre
unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias,

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar
conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y
racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o
vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.

Contenido Recursos Instrumentos


CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencias
temático didácticos. de Evaluación

Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, ● CONJUNTO ● Materiales Rubrica


perder, comparar e igualar cantidades, o una DE NÚMEROS Auditivos:
combinación de acciones. Las transforma a expresiones RACIONALES. voz,
numéricas (modelos) que incluyen operaciones de Plantea la aplicación de las grabación. Escala de
adición, sustracción, multiplicación, división con ● propiedades de propiedades de los ● Materiales valoración
Traduce cantidades a
números enteros, expresiones fraccionarias o las operaciones números racionales en las De Imagen
expresiones numéricas.
decimales, y potencias con exponente entero, notación básicas diferentes operaciones Fija:
exponencial, así como aumentos y descuentos aritméticas cuerpos Lista de
porcentuales sucesivos. En este grado, el estudiante opacos, cotejo.
expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de ● Resolución de proyector
temperatura o monetarias ejercicios con de
números diapositiva,
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
RACIONALES fotografías.
numérico su comprensión del valor posicional de las
● Materiales
cifras de un número hasta los millones al ordenar,
Impresos:
comparar, componer y descomponer números enteros y Comunica su comprensión
Comunica su ● Resolución de libros.
números racionales en su forma fraccionaria y de las propiedades de los
comprensión sobre los problemas,
decimal, así como la utilidad o sentido de expresar números racionales en las
números y las utilizando los
números naturales en su notación exponencial, para diferentes operaciones
operaciones. números
interpretar un problema según su contexto y aritméticas
RACIONALES
estableciendo relaciones entre representaciones.
Reconoce la diferencia entre una descomposición
polinómica y una notación exponencial.

Usa estrategias y Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, Resuelve diferentes

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

estimación y procedimientos diversos para realizar


operaciones con números enteros, expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales, tasas de operaciones aritméticas
procedimientos de
interés, el impuesto a la renta, y simplificar procesos usando las propiedades de
estimación y cálculo.
usando propiedades de los números y las operaciones, los números racionales
de acuerdo con las condiciones de la situación
planteada.

Plantea afirmaciones sobre las propiedades de la


potenciación y la radicación, el orden entre dos
números racionales, y las equivalencias entre
Argumenta descuentos porcentuales sucesivos, y sobre las Plantea afirmaciones o
afirmaciones sobre las relaciones inversas entre las operaciones, u otras conclusiones a partir del
relaciones numéricas y relaciones que descubre. Las justifica o sustenta con análisis de los resultados
las operaciones ejemplos y propiedades de los números y operaciones. del problema
Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores o
vacíos en sus justificaciones y en las de otros, y las
corrige

COMPETENCIA ESTÁNDAR

Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones;
traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones
lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las
RESUELVE condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa; las diferencias entre
PROBLEMAS DE una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un
REGULARIDAD, término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de
EQUIVALENCIA Y contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para
CAMBIO determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución a
ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones
aritméticas, ecuaciones e inecuaciones, así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante
ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las corrige.

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

Recursos Instrumentos
CAPACIDADES DESEMPEÑOS Contenido temático Evidencias
didácticos. de Evaluación

Establece relaciones entre datos, regularidades, valores PLANTEO DE ● Materiales Rubrica


desconocidos, o relaciones de equivalencia o variación ECUACIONES DE Auditivos:
entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a PRIMER GRADO. voz,
expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen Identifica las grabación. Escala de
Traduce datos y la regla de formación de progresiones aritméticas con componentes de una valoración
● Materiales
condiciones a números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = ex + d, a Expresión algebraica ecuación lineal, a
De Imagen
expresiones y c e Q), a inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, ax > b través de las
Fija:
algebraicas y gráficas. y ax < b V a * 0), a funciones lineales y afines, a expresiones Lista de
cuerpos
proporcionalidad directa e inversa con expresiones Operaciones con algebraicas cotejo.
opacos,
fraccionarias o decimales, o a gráficos cartesianos. términos semejantes
proyector
También las transforma a patrones gráficos que
de
combinan traslaciones, rotaciones o ampliaciones.
diapositiva,
Comunica los fotografías.
Expresa, con diversas representaciones gráficas,
Propiedades de las procedimientos
tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su ● Materiales
Comunica su ecuaciones de primer aplicados en la
comprensión sobre la solución de una ecuación lineal y Impresos:
comprensión sobre las grado con una resolución de las
sobre el conjunto solución de una condición de libros.
relaciones algebraicas variable ecuaciones de
desigualdad, para interpretarlas y explicarlas en el
primer grado con
contexto de la situación
una variable

Usa estrategias y Selecciona y combina recursos, estrategias heurísticas y Resuelve las


procedimientos para el procedimiento matemático más conveniente a las ecuaciones
encontrar condiciones de un problema para determinar términos aplicando las
equivalencias y reglas desconocidos o la suma de "n" términos de una progresión diferentes
generales. aritmética, simplificar expresiones algebraicas usando propiedades.
propiedades de la igualdad y propiedades de las
operaciones, solucionar ecuaciones e inecuaciones
lineales, y evaluar el conjunto de valores de una función

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

lineal.

Plantea afirmaciones sobre las propiedades que Explica los


sustentan la igualdad o la simplificación de expresiones procedimientos
Argumenta
algebraicas para solucionar ecuaciones e inecuaciones aplicados en la
afirmaciones sobre
lineales, u otras relaciones que descubre. Justifica la obtención de los
relaciones de cambio y
validez de sus afirmaciones mediante ejemplos y sus resultados en los
equivalencia
conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus problemas
justificaciones o en las de otros, y las corrige. matemáticos

COMPETENCIA ESTÁNDAR

Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y
RESUELVE la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano,
PROBLEMAS DE mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una
FORMA, forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus
MOVIMIENTO Y propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas
LOCALIZACIÓN geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y
congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.

Recursos Instrumentos
CAPACIDADES DESEMPEÑOS Contenido temático Evidencias
didácticos. de Evaluación

Establece relaciones entre las características y los SISTEMA DE ● Materiales Rubrica


atributos medibles de objetos reales o imaginarios. MEDIDAS Realiza las Auditivos:
Modela objetos con Asocia estas características y las representa con formas ANGULARES. conversiones de los voz,
formas geométricas y bidimensionales compuestas y tridimensionales. grados, minutos y grabación. Escala de
sus transformaciones. Establece, también, propiedades de semejanza y Sistema segundos de los ● Materiales valoración
sexagesimal. De Imagen
congruencia entre formas poligonales, y entre las ángulos.
Fija:
propiedades del volumen, área y perímetro
Medidas de ángulos cuerpos Lista de
Comunica su Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, Realiza la ubicación opacos, cotejo.
comprensión sobre las con material concreto y con lenguaje geométrico, su Operaciones de de los ángulos para proyector
formas y relaciones comprensión sobre las características que distinguen una adición y realizar a operación de

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

rotación de una traslación y una traslación de una


reflexión. Estas distinciones se hacen de formas
geométricas bidimensionales para interpretar un problema según su vertical
contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.

Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o Utiliza la técnica


Usa estrategias y
procedimientos para describir el movimiento, la vertical de
procedimientos para
localización o las perspectivas (vistas) de los objetos, operaciones de
medir y orientarse en
empleando unidades convencionales (centímetro, metro y adición y sustracción
el espacio sustracción de los diapositiva,
kilómetro) y no convencionales (por ejemplo, pasos). de ángulos
ángulos fotografías.
Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades Explica con sus ● Materiales
que descubre entre los objetos, entre objetos y formas Complemento y propias palabras la Impresos:
Argumenta
geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la suplemento de resolución de los libros.
afirmaciones sobre
base de simulaciones y la observación de casos. Las ángulos problemas que
relaciones
justifica con ejemplos y sus conocimientos geométricos. involucran los
geométricas.
Reconoce errores en las justificaciones y los corrige conocimientos de
ángulos.

COMPETENCIA ESTÁNDAR

Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y
la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano,
Resuelve problemas de mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una
gestión de datos e forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus
incertidumbre. propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas
geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y
congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.

Recursos Instrumentos
CAPACIDADES DESEMPEÑOS Contenido temático Evidencias
didácticos. de Evaluación

Representa datos con Representa las características de una población en ● CONCEPTOS Determina población, una ● Materiales Rubrica

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

estudio asociándolas a variables cualitativas muestra representativa


gráficos y medidas nominales y ordinales, o cuantitativas discretas y de esta y las variables y
estadísticas o continuas. Expresa el comportamiento de los datos de representa sus
probabilísticas. la población a través de histogramas, polígonos de características a través
frecuencia y medidas de tendencia central. de gráficos estadísticos.

Recopila datos de las


Expresa con diversas representaciones y lenguaje
variables (cualitativas y Auditivos:
matemático su comprensión sobre la pertinencia de
cuantitativas discretas) voz,
Comunica su usar la media, la mediana o la moda (datos no ESTADÍSTICOS en estudio a través de grabación.
comprensión de los agrupados) para representar un conjunto de datos . una encuesta de varias ● Materiales
conceptos estadísticos según el contexto de la población en estudio, así como
variables, y organiza los De Imagen
y probabilísticos sobre el significado del valor de la probabilidad para ● Población y datos mediante tablas de Fija:
caracterizar como segura o imposible la ocurrencia de muestra. frecuencias (absoluta y cuerpos Escala de
sucesos de una situación aleatoria. ● Tipos de relativa). opacos, valoración
variables.
Selecciona y emplea procedimientos para proyector
● Tabulación Interpreta la información
determinar la mediana, la moda y la media de datos de
Usa estrategias y ● Tabla de de las tablas y los Lista de
discretos, la probabilidad de sucesos de una diapositiva,
procedimientos para frecuencias. gráficos estadísticos (de cotejo.
situación aleatoria mediante la regla de Laplace o fotografías.
recopilar y procesar ● Análisis de tablas barras dobles o múltiples)
el cálculo de su frecuencia relativa expresada ● Materiales
datos. y graficas sobre el voto informado
como porcentaje. Revisa sus procedimientos y Impresos:
en su comunidad. libros.
resultados.

Plantea afirmaciones o conclusiones sobre las


características, tendencias de los datos de una Plantea afirmaciones o
Sustenta conclusiones
población o la probabilidad de ocurrencia de sucesos conclusiones a partir del
o decisiones con base
en estudio. Las justifica usando la información análisis de los datos
en la información
obtenida, y sus conocimientos estadísticos y sobre la participación en
obtenida.
probabilísticos. Reconoce errores en sus los procesos electorales.
justificaciones y en las de otros, y los corrige

Descripción de las actividades a desarrolla

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SÍNCRONA/PRESENCIAL: ASÍNCRONA/VIRTUAL

1.- Los estudiantes participan de las sesiones en el grupo de WhatsApp, 1.- Los docentes envían videos, lecturas, link, días antes de la sesión de aprendizaje.
interactuando con el docente.
2.- El estudiante, consulta a los docentes sobre sus dudas o dificultades en el horario
2.- Planteando sus conclusiones y resultados. de retroalimentación

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

COMPETENCIA TRANSVERSAL “SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno
virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que respondan a necesidades concretas de acuerdo a sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.

Recursos Instrumentos
CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencias
didácticos de Evaluación

Gestiona información Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la


del entorno virtual. pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
● Uso de información
Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente proporcionado por
Interactúa en entornos ● WHATSAPP
cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales el docente Rubrica
virtuales. ● DRIVE
determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. ● Envió de trabajos al
DRIVE
Crea objetos virtuales Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando
en diversos formatos documentos y presentaciones digitales

COMPETENCIA TRANSVERSAL "GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA"

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de
trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.

Recursos Instrumentos
CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencias
didácticos de Evaluación

Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, Rubrica


Define metas de Elaboración del Textos y fichas
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
aprendizaje. producto del proyecto de trabajo
formulándose preguntas de manera reflexiva.

Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del Organización Portafolio
estratégicas para tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de secuencial en el

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

alcanzar sus metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.


portafolio
aprendizaje.

Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes


de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que Reflexiona en cada
Monitorea y ajusta su
permitan llegar a los resultados esperados. sesión de aprendizaje
desempeño durante el Portafolio
sobre el logro de los
proceso de aprendizaje Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su aprendizajes
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.

ENFOQUE TRANSVERSALES

Enfoque intercultural Enfoque de derechos: Enfoque orientación al bien común Enfoque búsqueda de la excelencia

Respeto a la identidad cultural Libertad y responsabilidad Equidad y justicia Flexibilidad y apertura:


en los espacios del hogar, la
Reconocimiento al valor de las Disposición a reconocer a que, ante situaciones Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
comunidad y la escuela para
diversas identidades culturales y de inicio diferentes, se requieren fuera necesario la propia conducta para alcanzar
la reducción de riesgos.
relaciones de pertenencia de los compensaciones a aquellos con mayores determinados objetivos cuando surgen dificultades,
estudiantes dificultades información no conocida o situaciones nuevas

Justicia: Diálogo y concertación en Solidaridad Superación personal:


los espacios de la familia, y
Disposición a actuar de manera justa, Disposición a apoyar incondicionalmente a Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
la escuela para el bien
respetando el derecho de todos, personas en situaciones comprometidas o desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
común.
exigiendo sus propios derechos y difíciles mismo y con las circunstancias
reconociendo derechos a quienes les
corresponde

Diálogo intercultural: Empatía

Fomento de una interacción equitativa Identificación afectiva con los sentimientos del
entre diversas culturas, mediante el otro y disposición para apoyar y comprender sus
diálogo y el respeto mutuo circunstancias

Responsabilidad

Disposición a valorar y proteger los bienes

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

comunes y compartidos de un colectivo

II. SESIONES DE APRENDIZAJES: ORIENTACIONES.

● La forma de atención de las sesiones de aprendizaje se realizará en dos grupos. Un grupo viene en presencial una semana y el otro grupo vendrá en
forma presencial la siguiente semana; mientras el grupo que no asiste a la presencialidad, llevará su sesión en forma remota vía grupo de WhatsApp.
● Para la ejecución de las sesiones de aprendizaje, se realizará una sola planificación que será entregada a los estudiantes vía WhatsApp, con un día de
anticipación a fin de que el grupo de estudiantes que no asistirán a la IE en forma presencial lo realicen en forma autónoma en su domicilio.
● La sesión de aprendizaje presenta tres momentos de actividades diferentes: actividades de inicio, actividades de proceso y actividades de salida o
reflexión.
● La evaluación es permanente en cada momento de la sesión y la valoración de los desempeños se dará luego de revisar y analizar las evidencias.
● Las evidencias, son todas las participaciones en la sesión, los productos que presentan los estudiantes como parte del desarrollo de las actividades
realizadas durante la sesión o encargadas para su domicilio.
● Las dudas y preocupaciones de los estudiantes con respecto al desarrollo de las sesiones de aprendizaje lo realizaran en forma presencial al momento
que les corresponde estar con el docente. A esto lo llamamos RETROALIMENTACIÓN PEDAGÓGICA.

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SESIÓN 01: “Presentación del PROYECTO” SESIÓN 02: “Planteo del conjunto de números reales”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:


● Presentación del proyecto “Nos reencontramos con alegría, concientizando la
buena salud de la comunidad educativa”. ● El docente presenta videos sobre la problemática post pandemia y el
● El docente explica sobre la relación entre la situación significativa, la conjunto de números reales.
competencia y el producto de área y del proyecto 01 ● Los estudiantes participan opinando sobre lo observado
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente interactúa con los estudiantes y se ponen en acuerdo sobre las ● El docente presenta la ficha 01: Resolución de problemas.
actividades que le permitirán elaborar el producto del área y el producto del ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 01
proyecto. ACTIVIDAD DE SALIDA:
ACTIVIDAD DE SALIDA: ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la sesión.
sesión. ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 03: “Operaciones básicas con el conjunto de números N” SESIÓN 04: “Operaciones combinadas en N”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 01. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 02.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 02: propiedades de las operaciones en N. ● El docente presenta la ficha 03: Operaciones combinadas en N.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 02 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 03
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SESIÓN 05: “Planteo de resolución de problemas I” SESIÓN 06: “Planteo de resolución de problemas II”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 03. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 04.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 04: problemas sobre cuatro operaciones. ● El docente presenta la ficha 05: problemas sobre cuatro operaciones.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 04 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 05
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 07: “Reflexión sobre la resolución de problemas” SESIÓN 08: “expresiones algebraicas”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 05. ● El docente presenta videos sobre la problemática post pandemia y el plano
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión cartesiano
anterior ● Los estudiantes participan opinando sobre lo observado
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta una situación problemática de salida ● El docente presenta la ficha 06: Expresiones algebraicas.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la situación problemática ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 06
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes participan de la situación de reflexión ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 09: “operaciones con términos algebraicos” SESIÓN 10: “Propiedades de las ecuaciones de primer grado”

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 06. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 07.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 07: términos semejantes. ● El docente presenta la ficha 08: Propiedades de las ecuaciones lineales.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 07 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 08
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 11: “Conversión de lenguaje común a lenguaje simbólico” SESIÓN 12: “Problemas de aplicación de ecuaciones lineales”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 08. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 09.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 09: conversión de lenguaje común a simbólico. ● El docente presenta la ficha 10: problemas sobre ecuaciones lineales.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 09 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 10
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 13: “Reflexión sobre la resolución de problemas” SESIÓN 14: “Sistema de medidas angulares”

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 10. ● El docente presenta videos sobre la problemática post pandemia y el
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión sistema de medida de ángulos
anterior ● Los estudiantes participan opinando sobre lo observado
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la situación de evaluación. ● El docente presenta la ficha 11: Ángulos y su clasificación.
● Los estudiantes resuelven la situación en equipos de trabajo ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 11
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 15: “Medidas de los ángulos: grados, minutos y segundos” SESIÓN 16: “Operaciones con las medidas de ángulos I”

SÍNCRONA:
SÍNCRONA:
ACTIVIDAD DE INICIO:
ACTIVIDAD DE INICIO:
● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 12.
● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 11.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior
anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO:
ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 13: Operaciones con medidas angulares I.
● El docente presenta la ficha 12: Medidas de anguloso con el transportador.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 13
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 12
ACTIVIDAD DE SALIDA:
ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión.
sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa
casa

SESIÓN 17: “Operaciones con las medidas de ángulos II” SESIÓN 18: “Complemento y suplemento de los ángulos”

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 13. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 14.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 14: Operaciones con medidas angulares II. ● El docente presenta la ficha 15: Complemento y suplemento de ángulos.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 14 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 15
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 19: “Reflexión sobre la medición de ángulos” SESIÓN 20 “IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA”

SÍNCRONA:
SÍNCRONA:
ACTIVIDAD DE INICIO:
ACTIVIDAD DE INICIO:
● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 15. ● El docente presenta videos sobre la problemática post pandemia
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● Los estudiantes participan opinando sobre lo observado
anterior ACTIVIDAD DE PROCESO:
ACTIVIDAD DE PROCESO: ● El docente presenta la ficha 16: Población y muestra.
● El docente presenta una situación de evaluación. ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 16
● Los estudiantes resuelven la situación. ACTIVIDAD DE SALIDA:
ACTIVIDAD DE SALIDA: ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la sesión.
sesión. Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa casa.

SESIÓN 21: “Reconocimiento de Los tipos de variables” SESIÓN 22: “Organizamos los datos de una situación problemática”

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 16. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 17.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior (Ficha 01) anterior (Ficha 02)
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 17: tipos de variables estadísticos. ● El docente presenta la ficha 18: Organización de datos.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 17 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 18
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

SESIÓN 23: “Tabla de frecuencias y sus tipos” SESIÓN 24: “Gráfica de resultados estadísticos”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:
ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:
● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 18. ● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 19.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO: ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 19: Tabla de frecuencias. ● El docente presenta la ficha 20: Gráficos estadísticos.
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 19 ● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 20
ACTIVIDAD DE SALIDA: ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la ● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión. sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa ● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su
casa

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

SESIÓN 25: “Resolución de situaciones problemáticas” SESIÓN 26: “Reflexión sobre el uso apropiado de las tablas de frecuencia”

SÍNCRONA:
SÍNCRONA:
ACTIVIDAD DE INICIO:
ACTIVIDAD DE INICIO:
● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 20.
● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 21.
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
anterior
anterior
ACTIVIDAD DE PROCESO:
ACTIVIDAD DE PROCESO:
● El docente presenta la ficha 21: Resolución de problemas.
● El docente presenta una situación problemática de salida
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la ficha 21
● Los estudiantes resuelven las preguntas de la situación problemática
ACTIVIDAD DE SALIDA:
ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
sesión.
sesión.
● Los estudiantes llevan una actividad de extensión para trabajarla en su casa
● Los estudiantes participan de la situación de reflexión

SESIÓN 27: “Orientaciones para el organizador visual” SESIÓN 28: “Orientaciones para el panel informativo”

SÍNCRONA: SÍNCRONA:

ACTIVIDAD DE INICIO: ACTIVIDAD DE INICIO:

● Los estudiantes realizan preguntas acerca de la ficha 21. ● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión
● El docente retroalimenta sobre los desempeños trabajados en la sesión anterior.
anterior ACTIVIDAD DE PROCESO:
ACTIVIDAD DE PROCESO: ● El docente presenta en un PPT las orientaciones para la presentación final
● El docente presenta un PPT con las orientaciones para la presentación del del producto de PROYECTO 01
organizador visual.
● Los estudiantes realizan sus preguntas acerca del organizador e inician con la ● Los estudiantes realizan sus preguntas acerca del organizador e inician
estructura de su producto de área. con la estructura de su producto de área.
ACTIVIDAD DE SALIDA:
ACTIVIDAD DE SALIDA:
● El docente recepciona los avances de ese producto del área de matemática.
● El docente plantea situación de reflexión acerca de lo desarrollado en la
● Los estudiantes llevan para trabajar toda la actividad en su casa y luego en la
sesión.
fecha indicada está ingresando su producto al aula de Classroom.
● Los estudiantes llevan para trabajar toda la actividad en su casa y luego

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO


SEGUNDO GRADO
NIVEL SECUNDARIA - 2022

en la fecha indicada está ingresando su producto al DRIVE

Fecha: san juan de Lurigancho, 10 de marzo del 2022

………………………………………………………………………… ………………………………………………………
V° B° DEL DIRECTOR HUALTER EVARISTO ALVINO

PROF. HUALTER EVARISTO ALVINO

También podría gustarte