Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Escuela de Posgrado
Maestria en Gestión y Negocios con Mención en Gestión de Proyectos

Curso: Microeconomia

Docente: Mg. Lourdes Lucila Céspedes Aguirre

Tema: Teoría de Juegos – Casos Hipotéticos


Integrantes:

 Muñante Crisóstomo, Katherine Elizabeth


 Mejia Verde, Dahiro Franck
 Morales Salinas, Denny William
 Tacsa Castillo, Cristian David
 Yupanqui Tello, Karina Gladys

Huánuco, Mayo 2023


1. Definición y Teoría de Juegos

Juegos: Situación en la que los jugadores Estrategia: Regla o


(participantes) toman decisiones plan de acción para
estratégicas que tienen en cuenta las jugar.
acciones y las respuestas de los demás.

La Teoría de los Juegos y las Decisiones Estratégicas


Es averiguar la estrategia óptima para cada jugador.

Objetivo: Analizar las Decisiones Utilidad: Es variada puede usarse en


y Estrategias que adoptan los Decisiones Políticas y de Guerra, en
jugadores teniendo en cuenta las Juegos de mesa o para estudiar las
acciones de los demás estrategias de precios de una empresa.
Con estas ciertas Decisiones las
Empresas pueden ganar o perder.

Huánuco, Mayo 2023


2. La Teoría de Juegos y Las Decisiones Estratégicas
Analiza las Decisiones y Estrategias que adoptan los jugadores teniendo en cuenta las
acciones de los demás.

2.1 Forma Estratégica:


- Es una forma de describir el juego usando una matriz.
- Nos permite analizar rápidamente cada posible resultado
del juego.
-Es la descripción correcta para juegos simultáneos (ambos
jugadores eligen de forma simultanea)

Ejemplo:
El mas conocido de un juego simultáneo descrito usando de forma
estratégica es el Dilema del prisionero:

En el que dos prisioneros deben decidir si están dispuestos a confesar un


delito o mentir sobre ello.

En este juego, los pagos son valores negativos, ya que representan años
de prisión: Si ambos confiesan, recibirán 10 años de condena cada
uno,
si ambos cooperan entre sí y se mienten sobre el crimen, obtendrán 5
años cada una.
Sin embargo, si uno de ellos confiesa mientras que el otro no,
obtendrán sentencias muy diferentes: el que confesó saldrá libre,
mientras que al otro se le sentencia a 20 años. La 
eliminación de las estrategias dominadas nos muestra que confesar-
confesar es un equilibrio de Nash

Huánuco, Mayo 2023


2. La Teoría de Juegos y Las Decisiones Estratégicas
Analiza las Decisiones y Estrategias que adoptan los jugadores teniendo en cuenta las
acciones de los demás.

2.2 Forma Extensiva:

- Es una forma de describir juegos utilizando un árbol de juego


ó árbol de decisión
- Es un diagrama que muestra las decisiones que los jugadores
toman en diferentes puntos en el tiempo (nodos).
- Se utiliza generalmente para describir juegos secuenciales,
debido que representa decisiones en diferentes momentos
- También se utiliza para describir juegos simultáneos, mediante
el uso de conjuntos de información para de describir el juego

Huánuco, Mayo 2023


3. Estrategias Dominantes
Existe un tipo de estrategia donde un jugador tiene una estrategia optima independiente de la decisión
del Jugador Contrario y se Denomina Estrategia Dominante.

Las estrategias dominantes son consideradas como mejores que otras estrategias, sin importar lo que
otros jugadores hagan. En la teoría de juegos. Existe dos tipos de dominio estratégico:

3.1 La estrategia estrictamente dominante: 3.2 La estrategia débilmente dominante:

Es la estrategia que siempre proporciona una Es la estrategia que proporciona al menos la


mayor utilidad a un jugador, misma utilidad para todas las estrategias del
independientemente de la estrategia del otro otro jugador, y estrictamente superior para
jugador. alguna de sus estrategias.

Huánuco, Mayo 2023


Caso 01:
Supongamos que tenemos un Duopolio, Cada empresa debe elegir si invertirá en publicidad o no
Matriz de Beneficios: Según la situación
Empresa Y
Solución de Juego
Invertir No invertir Ambas empresas
es que inviertan en
Empresa X Invertir 30 , 25 50 , 10 Si la Empresa X invierte , y la Y no
La X obtiene 50 y la Y 10 publicidad.
No Invertir 20 , 40 25 , 15
Teniendo en cuenta estos resultados. Cual seria la Solución del Juego?,
Cual estrategia tomaría Cada empresa?
Empresa Y
Empresa X
Invertir No invertir Invertir No invertir

Invertir Si la Empresa Y invierte, para Si la Empresa Y decide No Invertir Si Empresa X invierte, para la
Empresa Y es mejor invertir
Si la Empresa Y decide No
Invertir, para la Empresa X sigue
la Empresa X es mejor Invertir, para la Empresa X sigue también. La Empresa Y Obtiene siendo mejor obtener 50 al
invertir que No Invertir. La siendo mejor obtener 50 al una ganancia de 25 que es invertir que 25 al no invertir.
Empresa X cuando invierte invertir que 25 al no invertir. mayor a 10 que es no invertir
obtiene 30 y cuando no lo
hace obtiene 20
Si la Empresa X no invierte,
para la empresa Y sigue siendo 25 , 15
No Invertir mejor invertir, es mas
beneficioso obtener 40 que 15
No Invertir 20 , 40 25 , 15
Conclusión: Para la Empresa X es mejor invertir independiente a la Decisión Conclusión: La Empresa Y también razona de la misma manera
que tome la Empresa Y. Empresa X Tiene una estrategia Dominante
https://youtu.be/4XTw3twMuOk

Huánuco, Mayo 2023


Caso 01:
Supongamos que tenemos un Duopolio, Cada empresa debe elegir si invertirá en publicidad o no
Matriz de Beneficios: Según la situación
Empresa Y
Invertir No invertir

Invertir 30 , 25 50 , 10
Empresa X
No Invertir 20 , 40 25 , 15

Con esta decisión la Empresa X obtiene 30 y la Empresa Y 25

Solución de Juego

Es que ambas Cuando resulta que cada competidor tiene una estrategia dominante
empresas inviertan La Solución se denomina
en publicidad. Equilibrio de las Estrategias Dominantes

https://www.youtube.com/watch?
v=4XTw3twMuOk&ab_channel=EconomiayDesarrollo

Huánuco, Mayo 2023


4. El Equilibrio de Nash
El equilibrio de Nash establece que un jugador puede alcanzar el resultado deseado si no se desvía
de su estrategia inicial. La estrategia de cada jugador es óptima teniendo en cuenta las decisiones de
los demás jugadores.
 Estrategias Mixtas
 Equilibrio de Nash y Estrategia Dominantes
• Guerra de Sexos
• Dilema del Prisionero
• Estrategias Mixtas
• Equilibrio de Nash
• Estrategias Dominantes
• Duopolio deEstrategias Continuas
• Cournot

Para explicar y entender estos conceptos El dilema del prisionero es probablemente el ejemplo de juego
más utilizado en la  Teoría de Juegos. Su uso ha trascendido la economía.

Situación: dos prisioneros, sospechosos de robo, pasan a


estar en custodia de la policía. Sin embargo, los policías no
tienen suficientes pruebas para condenarlos de ese crimen,
sólo para condenarlos por el cargo de posesión de bienes
robados, que conlleva una pena mucho menor

Huánuco, Mayo 2023


5. Caso Práctico en Perú
Los supermercados PLAZA VEA y TOTTUS los cuales son empresa que venden
productos de primera necesidad y electrodomésticos.

Las dos empresas tienen alta incidencia en el mercado; sin embargo dichas
empresas quieren aumentar el porcentaje de incidencia de sus productos y de
manera secreta acuerdan un pacto de COLUSIÓN.

En donde empiezan a disminuir los precios de venta de sus equipos, amortizando


dichas perdidas con una mayor cantidad de productos vendidos y posicionándose
con una mayor incidencia en el mercado
La siguiente gráfica muestra la incidencia en el mercado de los supermercados mencionados. Cabe resaltar que su presencia en el
mercado es de:
 PLAZA VEA tiene una incidencia del 30.00% del mercado.
 TOTTUS tiene un 25.00% de incidencia en el mercado.

Huánuco, Mayo 2023


5. Caso Práctico en Perú
(Continuación)

Dicha condición cualitativamente se describe en la siguiente referencia de la TEORÍA DE JUEGOS:


REGLAS:
 Cada empresa deberá disminuir el precio de venta de sus productos en un 2.5%.
 Cada empresa deberá aumentar sus ventas en un 150%, por lo que deberá tener un stock de
almacén del 50% adicional.

ESTRATÉGIAS:
Suponiendo que el acuerdo de colusión es para tener una mayor incidencia en el mercado nacional, las estrategias de las
empresas pueden ser las siguientes:
 Cumplir el acuerdo.
 Hacer Trampa.

Por lo que se da cuatro posibles combinaciones:


1. Ambas empresas cumplen.
2. Ambas empresas hacen trampa.
3. TOTTUS cumple y PLAZA VEA hace trampa.
4. TOTTUS hace trampa y PLAZA VEA cumple.

RECOMPENSA:

Se proyectaría la siguiente matriz de resultados.

 
Huánuco, Mayo 2023
5. Caso Práctico en Perú
(Continuación)

RESULTADOS:
De acuerdo a la evaluación de las recompensas obtenidas, se dio que las dos
empresas cumplen el tratado e incrementan su incidencia mediante la siguiente
gráfica:

Huánuco, Mayo 2023


Tacsa Castillo, Cristian David
Tacsa Castillo, Cristian David
Tacsa Castillo, Cristian David
Mapa Conceptual

La Teoría de Juegos

1. La teoría de juegos es una herramienta para estudiar el


comportamiento estratégico, es decir, la conducta que toma en cuenta el
comportamiento esperado de los demás y que reconoce la
interdependencia mutua.

2. Las Decisiones 3. Las Estrategias 4. El Equilibrio de 5. Estrategias


Estratégicas Dominantes Nash continuas

Son Consideradas mejores que otras


estrategias, sin importar lo que otros
Es una situacion en donde los
2.1 Forma Estratégica:
jugadores hagan. Existen 2 tipos: jugadores no tienen ningun incentivo - Conocido también como modelo de
- Es una forma de describir el juego a cambiar su estrategia tomando en competencia de Cournot
usando una matriz. cuenta las decisiones de sus
- Nos permite analizar rapidamente cada oponentes - Es un modelo de competencia imperfecta en el
posible resultado del juego.
3.1 Estrategia Estrictamente Dominante
que dos empresas con funciones de costes
-Es la descripción correcta para juegos identicas compiten con bienes homogeneos en
simultaneos (ambos jugadores eligen de - Proporciona siempre una mayor utilidad a
un jugador, independientememte de la
un entorno estatico
forma simultanea)
estrategia de otro jugador 4.1 Equilibrio de Nash y - Representa en comienza del estudio de los
Estrategias Dominantes oligopolios
- Se extiende el análisis de las estructuras del
mercado, antes se concentraba en los extremos
3.2 Estrategia Debilmente Dominante de la competencia perfecta y monopolios.
- Proporciona siempre al menos la misma
2.2 Forma Extensiva :
utilidad para todas las estrategias del otro
- Es una forma de describir juegos utilizando jugador, y estrictamente superior para alguna 4.2. Estrategias Mixtas
un árbol de juego ó a´rbol de decisión de sus estrategias
- Es un diagrama que muestra las decisiones
que los jugadores toman en diferentes
puntos en el tiempo (nodos).
- Se utiliza generalmente para describir
juegos secuenciales, debido que representa
decisiones en diferentes momentos 4.3 Las Estrategias Mixtas
- Tambien se utliza para describir juegos
simultáneos, mediante el uso de conjuntos
de información
ma de describir el juego

Huánuco, Mayo 2023


Huánuco, Mayo 2023

También podría gustarte