Está en la página 1de 30

BIENVENIDOS AL TALLER

«EL TESORO DE PAZITA PARA LA APLICACIÓN


DE LA GUÍA METODOLÓGICA DE DHI»

Dirigido a DIRECTIVOS DEL PLAN APRENDER


A TIEMPO COLTA-GUAMOTE
OBJETIVO DEL
TALLER

Conocer la metodología para viabilizar el trabajo pedagógico en la


hora de Desarrollo Humano Integral.
Desarrollo Humano Integral
¿ Qué es DHI?
Es una hora semanal para que niñas, niños y adolescentes desarrollen a través
del juego y la lúdica habilidades que faciliten su crecimiento personal en
comunidad.

¿ Cuál es el objetivo?

Brindar herramientas para fortalecer las habilidades necesarias para un pleno


desarrollo personal que resulta en la construcción de una comunidad
armónica libre de violencias, con niños, niñas y adolescentes que vivencian sus
proyectos de vida.
 Es para lograr el perfil de salida de las y los bachilleres ecuatorianos.
1. Justicia

Fundamenta en
tres valores
fundamentales: 2. Innovación

3. Solidaridad

 Es para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con herramientas cada vez más fuertes para
alcanzar los proyectos de vida que construyen con base a sus deseos y decisiones.
Habilidades para la vida
Espiral DHI
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

 Las personas adultas constituyen referentes o


modelos para las niñas, niños y adolescentes, de ahí
la importancia de establecer reglas de convivencia
dialógicas que logren el respeto mutuo e
intergeneracional.
VII.2. Tiempo y horario de trabajo
 El espacio destinado a los aprendizajes vinculados con la hora de Desarrollo Humano Integral
es de 1 hora de 40 - 45 minutos promedio a la semana durante 40 semanas que comprende el año
 Escolar
 VII.3. En la Educación General Básica
 Las y los docentes tutores dispondrán de una de las horas destinadas a Proyectos Escolares para
la implementación de Desarrollo Humano Integral. Su labor, en este caso, puede ser
particularmente significativa en la medida en que comparten con sus estudiantes la totalidad del
tiempo escolar. Por tanto, Desarrollo Humano Integral sería un espacio de profundización y
repotenciación de sus aprendizajes
BACHILLERATO
 Las materias de Filosofía y Educación para la Ciudadanía, y todas las sociales se consideran
como espacios idóneos para llevar a cabo los objetivos de la hora de Desarrollo Humano Integral
a partir de la implementación de las actividades según las habilidades priorizadas que constan en
la Tabla de Materiales para estudiantes de Bachillerato
VII.6. Evaluación formativa:
 Desarrollo Humano Integral busca la participación creativa y dialógica de las y los
estudiantes y del docente tutor que acompaña, motiva, escucha e incentiva la mejora
de la convivencia del grado o curso que dirige. Por tanto, es un espacio en el que la
Evaluación cuantitativa no tiene cabida.
 A modo de evaluación, la o el docente tutor que trabaje en la hora de Desarrollo
Humano Integral puede acordar con las y los estudiantes las formas de evaluar el
comportamiento, la participación y el compromiso que realicen en este tiempo.
 Partir de la autoevaluación de cada estudiante, con parámetros que pueden
establecerse desde el inicio del año lectivo entre estudiantes y tutor. Posteriormente
puede darse un proceso de coevaluación, donde evalúan conjuntamente estudiantes y
tutor, también a partir de parámetros acordados colectivamente.
 Y finalmente, se establece que la o el tutor responsable de acompañar en esta hora
PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA HORA DE CLASE DE
DHI
1.- IDENTIFICAR EL TEMA TRATAR SEGÚN EL SUBNIVEL Y EL CONTEXTO SOCIAL
ACTUAL.

TEMA: Deterioro de las relaciones en las familias, falta de comunicación y violencia.


3.- SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES.

Revisar en la guía las actividades sugeridas.

Conocer las metodologías como por ejemplo: «El Tesoro


de Pazita».
Es importante mencionar que la o el docente debe seleccionar el tema de
acuerdo con las necesidades de las y los estudiantes, y con relación a la
progresión y priorización de habilidades según las etapas de desarrollo. Lo
puede hacer mediante una planificación quimestral, mensual o semanal y es
una decisión conjunta con sus estudiantes. Aun así, pueden surgir novedades
que no estaban en la planificación y deben ser tratadas.

Si se detecta que existen problemas de violencia en el grupo, la o el docente


tutor debe abordar el aprendizaje priorizado con la habilidad de resolución de
conflictos en la hora de Desarrollo Humano Integral para solventar las
necesidades del grupo, y sobre todo solicitar acompañamiento por parte de la
o el profesional DECE de su institución.

También podría gustarte