Está en la página 1de 18

EL PAGARÉ

EL PAGARÉ
CONCEPTO

De la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito no se desprende un


concepto expreso de PAGARÉ, sin embargo, de la misma se infiere que es un
título de crédito por el cual, una persona, denominada suscriptor, quien se
implica como deudor, realiza una promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero a otra persona denominada tenedor, en su calidad de
beneficiario del pago, en una fecha y lugar determinados, pudiendo
intervenir también en dicho acto jurídico, avalistas que garanticen en todo o
en parte el pago, así como nuevos titulares y obligados por el endoso del
referido título.
Lo anterior con base a lo siguiente:

• Es un título de crédito… Toda vez que se encuentra regulado como tal en la LGTOC, del artículo
170 al 174 de la misma.

• … por el cual, una persona, denominada suscriptor, quien se implica como deudor, realiza una
promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero … Tal y como se desprende
de las fracciones II y VI del párrafo único del artículo 170 de la LGTOC “Artículo 170.- El pagaré
debe contener: II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;… VI.-
La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.”

• … a otra persona denominada tenedor, en su calidad de beneficiario del pago,… Como se


señala en la fracción III del párrafo único del artículo 170 de la LGTOC “Artículo 170.- El pagaré
debe contener:… III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;”

• …en una fecha y lugar determinados… De conformidad a lo señalado en la fracción IV del


párrafo único del artículo 170 de la LGTOC “Artículo 170.- El pagaré debe contener:… IV.- La
época y el lugar del pago;”
• …pudiendo intervenir en dicho acto jurídico avalistas que garanticen
en todo o en parte el pago… Del artículo 109 al 116 de la LGTOC,
aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma (“Artículo 109:
Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago…”)

• así como nuevos titulares y obligados por el endoso del referido


título. Artículo 26 de la LGTOC.- “Los títulos nominativos serán
transmisibles por endoso y entrega del título mismo, sin perjuicio de
que puedan transmitirse por cualquier otro medio legal.” Artículo
90, de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la
misma.- “El endoso en propiedad … obliga al endosante
solidariamente con los demás responsables del valor …,
observándose, en su caso, lo que dispone el párrafo final del artículo
34”
PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS
INVOLUCRADAS EN EL PAGARÉ
• SUSCRIPTOR: Es quien se implica como deudor al suscribir el pagaré, realizando una promesa incondicional de
pagar una suma determinada de dinero al tenedor beneficiario del pago. Su denominación se desprende de los
artículos 170 f/VI, 172 párrafo segundo, 173 y 174 de la LGTOC.

• TENEDOR: Es la persona a quien ha de realizarse el pago, por lo que adquiere la calidad de beneficiario del mismo.
Su denominación se desprende de los artículos 172 párrafo segundo y 173 párrafos segundo y tercero de la LGTOC.

• AVALISTA: Es aquel mediante el cual se garantiza en todo o en parte el pago del pagaré. Su intervención se
desprende de Del artículo 109 al 116 de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma.

• ENDOSANTE: El que endosa el pagaré, transmitiendo el derecho en él constituido. Su participación se desprende


del artículo 26 de la LGTOC, en relación con el artículo 90, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma.

• ENDOSATARIO: A quien le endosan el pagaré. Su participación se desprende del artículo 26 de la LGTOC, en relación
con el artículo 90, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma.

• DOMICILIATARIO: Presta su domicilio para el cumplimiento de la obligación, no adquieren obligación. (Artículo 173
de la LGTOC .- El pagaré domiciliado debe ser presentado para su pago a la persona indicada como domiciliatario, y
a falta de domiciliatario designado, al suscriptor mismo, en el lugar señalado como domicilio…)
FORMALIDAD DEL PAGARÉ
Artículo 170, párrafo único, fracciones I a VI de la LGTOC
El pagaré debe contener
I.- La mención de V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el
ser pagaré, documento
III.- El nombre de la
inserta en el persona a quien ha de
texto del hacerse el pago
documento

II.- La promesa
incondicional de IV.- La época y el lugar
pagar una suma del pago
determinada de
dinero

VI. La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.


REGLAS ESPECIALES APLICABLES AL PAGARÉ
• Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considerará pagadero a la vista; si no indica el lugar de su
pago, se tendrá como tal el del domicilio del que lo suscribe. (Artículo 171 de la LGTOC)

• Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser presentados dentro de los seis meses que sigan a su fecha.
La presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento y se comprobará en los términos del párrafo
final del artículo 82. (Artículo 172, párrafo primero de la LGTOC)

• Si el suscriptor omitiere la fecha de la vista, podrá consignarla el tenedor. (Artículo 172, párrafo segundo de la
LGTOC)

• El pagaré domiciliado debe ser presentado para su pago a la persona indicada como domiciliatario, y a falta de
domiciliatario designado, al suscriptor mismo, en el lugar señalado como domicilio. (Artículo 173, párrafo primero de
la LGTOC)

• El protesto por falta de pago debe levantarse en el domicilio fijado en el documento, y su omisión, cuando la persona
que haya de hacer el pago no sea el suscriptor mismo, producirá la caducidad de las acciones que por el pagaré
competan al tenedor contra los endosantes y contra el suscriptor. (Artículo 173, párrafo segundo de la LGTOC)

• Salvo ese caso, el tenedor no está obligado, para conservar sus acciones y derechos contra el suscriptor, ni a
presentar el pagaré a su vencimiento, ni a protestarlo por falta de pago. (Artículo 173, párrafo tercero de la LGTOC)
REGLAS DE LA LETRA DE CAMBIO
APLICABLES AL PAGARÉ
• Son aplicables al pagaré, en lo conducente, los artículos 77, párrafo final, 79, 80, 81, 85, 86, 88, 90,
109 al 116, 126 al 132, 139, 140, 142, 143, párrafos segundo, tercero y cuarto, 144, párrafos segundo y
tercero, 148, 149, 150, fracciones II y III, 151 al 162, y 164 al 169. (Artículo 174, párrafo primero de la
LGTOC)

• Para los efectos del artículo 152, el importe del pagaré comprenderá los réditos caídos; el descuento
del pagaré no vencido se calculará al tipo de interés pactado en éste, o en su defecto al tipo legal, y
los intereses moratorios se computarán al tipo estipulado para ellos; a falta de esa estipulación, al
tipo de rédito fijado en el documento, y en defecto de ambos, al tipo legal. (Artículo 174, párrafo
segundo de la LGTOC)

• El suscriptor del pagaré se considerará como aceptante para todos los efectos de las disposiciones
enumeradas antes, salvo el caso de los artículos 168 y 169, en que se equiparará al girador. (Artículo
174, párrafo tercero de la LGTOC)
FORMAS DE VENCIMIENTO
DEL PAGARÉ
(ARTICULO 79 DE LA LGTOC, APLICABLE AL PAGARÉ, SEGÚN EL ARTÍCULO 174 DE LA MISMA)
El pagaré puede ser girado:

A la vista;
A cierto tiempo vista;
A cierto tiempo fecha; y
A día fijo.

Los pagares con otra clase de vencimientos, o con vencimientos sucesivos, se


entenderán siempre pagaderos a la vista por la totalidad de la suma que expresen.
También se considerará pagadero a la vista, el pagaré cuyo vencimiento no esté
indicado en el documento.
VENCIMIENTO A LA VISTA
Significa que la obligación contenida en el pagaré “vence y, por ende, puede ser exigible
cuando el documento relativo se pone a la vista del obligado, y debe pagarlo cuando se
lo presenten.” (Tesis aislada con Registro número 2008292).

Los pagares con otra clase de vencimientos, o con vencimientos sucesivos, se


entenderán siempre pagaderos a la vista por la totalidad de la suma que expresen.
También se considerará pagadero a la vista, el pagaré cuyo vencimiento no esté
indicado en el documento. (Artículo 79, último párrafo de la LGTOC, aplicable al
pagaré, según el artículo 174 de la misma)

El pagaré a la vista debe ser presentado para su pago dentro de los seis meses que
sigan a su fecha. Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo, consignándolo así
en el pagaré. En la misma forma el suscriptor podrá, además, ampliarlo, y prohibir la
presentación del pagaré antes de determinada época. (Artículo 128 de la LGTOC,
aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma)
VENCIMIENTO A CIERTO TIEMPO VISTA
“Significa cuando se presente el documento para que lo acepte y una vez
aceptado empieza a correr el plazo de pago, o sea que después de
ponerlo a la vista deba transcurrir determinado tiempo” (Tesis aislada
con Registro número 2008292).

•Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser presentados dentro de los
seis meses que sigan a su fecha. La presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha
del vencimiento y se comprobará en los términos del párrafo final del artículo 82.
(Artículo 172, párrafo primero de la LGTOC)
•Si el suscriptor omitiere la fecha de la vista, podrá consignarla el tenedor. (Artículo
172, párrafo segundo de la LGTOC)
VENCIMIENTO A CIERTO TIEMPO FECHA
Significa que la forma de vencimiento correrá a cierto
tiempo a partir de su fecha de expedición, ejemplo “a
cuatro meses fecha”

Un pagaré girado a uno o varios meses fecha o vista, vence el día


correspondiente al de su otorgamiento o presentación del mes en que
debe efectuarse el pago. Si éste no tuviere día correspondiente al del
otorgamiento o presentación, el pagaré vencerá el último del mes.
(Artículo 80, párrafo primero de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el
artículo 174 de la misma)
REGLAS COMUNES EN LOS PAGARES
GIRADOS A CIERTO TIEMPO VISTA O FECHA
Un pagaré girado a uno o varios meses fecha o vista, vence el día correspondiente al de su
otorgamiento o presentación del mes en que debe efectuarse el pago. Si éste no tuviere día
correspondiente al del otorgamiento o presentación, vencerá el último del mes. (Artículo
80, párrafo primero de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma)

Si se fijare el vencimiento para “principios,” “mediados” o “fines” de mes, se entenderán


por estos términos los días primero, quince y último del mes que corresponda. (Artículo 80,
párrafo segundo de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma)

Las expresiones “ocho días” o “una semana,” “quince días,” “dos semanas,” “una quincena”
o “medio mes,” se entenderán, no como una o dos semanas enteras, sino como plazos de
ocho o de quince días efectivos, respectivamente. (Artículo 80, párrafo tercero de la LGTOC,
aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma)
VENCIMIENTO A DÍA FIJO

“Indica que en el momento de su suscripción se señala día de pago.”


(Tesis aislada con Registro número 2008292).  
DEL PAGO DEL PAGARÉ
LUGAR
• El pagaré debe ser presentado para su pago en el lugar y dirección
señalados en él, observándose en su caso lo dispuesto por el artículo
77. (Artículo 126 de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo
174 de la misma)

(Artículo 77 párrafo segundo “Si en la letra se consignan varios lugares para el pago, se entenderá que
el tenedor podrá exigirlo en cualquiera de los lugares señalados.” NOTA: Del artículo 77 aplica al
pagaré sólo el párrafo segundo, en términos de lo establecido en el artículo 174 de la LGTOC)

• Si el pagaré no indica el lugar de su pago, se tendrá como tal el del


domicilio del que lo suscribe. (Artículo 171 de la LGTOC)
DIA DE PRESENTACIÓN PARA SU PAGO
El pagaré debe ser presentado para su pago el día de su vencimiento, observándose en su caso
lo prescrito por el artículo 81. (Artículo 127 de la LGTOC, (Artículo 126 de la LGTOC, aplicable al
pagaré, según el artículo 174 de la misma)

(Artículo 81.- Cuando alguno de los actos que este Capítulo impone como obligatorios al tenedor
de una letra de cambio, deba efectuarse dentro de un plazo cuyo último día no fuere hábil, el
término se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente. Los días inhábiles
intermedios se contarán para el cómputo del plazo. Ni en los términos legales ni en los
convencionales, se comprenderá el día que les sirva de punto de partida)

El pagaré a la vista debe ser presentado para su pago dentro de los seis meses que sigan a su
fecha. Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo, consignándolo así en el pagaré. En la
misma forma el suscriptor podrá, además, ampliarlo, y prohibir la presentación del pagaré antes
de determinada época. (Artículo 128 de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la
misma)
EL PAGO DEL PAGARÉ
CONTRA SU ENTREGA
El pago del PAGARÉ debe hacerse
precisamente contra su entrega.

(artículo 129 de la LGTOC, aplicable al


pagaré, según el artículo 174 de la misma)
El tenedor no puede rechazar un pago parcial; pero debe conservar el pagaré en su poder
mientras no se le cubra íntegramente, anotando en él la cantidad cobrada y dando por
separado el recibo correspondiente. (Artículo 130 de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el
artículo 174 de la misma)

El tenedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del vencimiento del pagaré. (Artículo
131, párrafo primero de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma)

El suscriptor que paga antes del vencimiento, queda responsable de la validez del pago.
(Artículo 131, párrafo segundo de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la
misma)

Si no se exige el pago del pagaré a su vencimiento, el suscriptor o cualquiera de los obligados
en él, después de transcurrido el plazo del protesto, tiene el derecho de depositar en el Banco
de México el importe del pagaré a expensas y riesgo del tenedor, y sin obligación de dar aviso
a éste. (Artículo 132 de la LGTOC, aplicable al pagaré, según el artículo 174 de la misma)

También podría gustarte