Está en la página 1de 72

North

American
College
Segundo “C”

Reproducción celular

22 de abril de
2013
APRENDIZAJES ESPERADOS:
•Describir la organización del material genético durante la interfase y
el período divisional.
•Distinguir las características de un cromosoma metafásico.
•Identificar las etapas del ciclo celular.
•Reconocer las etapas de la mitosis.
•Comprender el significado de la división celular por mitosis.
¿Te has preguntado?

1. ¿Por qué las células deben reproducirse?

2.¿Tiene el mismo significado biológico la


reproducción celular, para un organismo
unicelular que para uno pluricelular?.

3.¿Qué eventos deben ocurrir para que una


célula se reproduzca?.
Antecedentes – Teoría Celular

1838:
Schleiden y Schwan

•Todos los organismos están


compuestos por una o más células.
•Una célula se origina por la
división de una célula
preexistente.
Ciclo Celular-UAM-I
Las células no surgen
espontáneamente, sino que proceden
de una célula madre o progenitora.
En el caso de las eucariotas, estas
se dividen (duplican), transmiten
sus características y dan lugar
a dos o más células hijas. Este
proceso se conoce como mitosis y
es el que asegura el crecimiento,
la renovación y la reparación
celular, que son los rasgos
fundamentales para la continuidad
de la vida.
Reproducción
celular
Es considerada como una de
las
características funcionales
principales de las células.
El crecimiento y
desarrollo
adecuados de
los organismos
vivos depende del
crecimiento

y multiplicación
Organismos Unicelulares
La división celular implica una
verdadera reproducción ya que por
este proceso se producen nuevos
organismos.
Organismos Multicelulares
Derivan de una sola
célula CIGOTO
La repetida división de Hay
ésta y sus
descendientes, diferenciación
determina el desarrollo celular
y crecimiento del
individuo.
¿Cómo se transmiten el material
genético a las células hijas?

Centromero
CICLO CELULAR

Tal como los seres vivos tenemos un ciclo de vida, las células también lo
presentan. A través de este las células se multiplican, desarrollan
funciones específicas y se especializan. Algunas de ellas salen del ciclo sin
volver a dividirse por el resto de su vida, en cambio otras se encuentran
permanentemente en división. Este ciclo por el que pasan las células ha
permitido entender el control que la célula hace sobre su comportamiento
divisional y los momentos en los que la célula debe dividirse.
CICLO CELULAR

¿Qué etapas se pueden distinguir en el


esquema de ciclo celular?
A grandes rasgos dos etapas, la interfase y
el período divisional. A su vez la interfase
se divide en G1, S y G2

¿Qué comportamientos puede


tener una célula respecto al ciclo
celular?
Hay células que se encuentran
permanentemente en el ciclo, como las
epiteliales; otras están permanentemente
fuera del ciclo, como las neuronas y otras
están fuera del ciclo, pero bajo un estímulo
adecuado pueden volver a dividirse, como
es el caso de las células hepáticas.
Etapas Generales del
Ciclo
INTERFASE: Crecimiento
Durante la interfase la célula duplica:
•Su ADN
•Todos los componentes
celulares

DIVISIÓN: Se producen dos células hijas.


•Segregación del material
genético
•División del citoplasma
Células
cíclicas

Células Células no
cíclicas ( Go )
cíclica
Células no
Se
cíclicas
encuentran en Go y son de dos tipos:

1. Las que son capaces de


entrar al ciclo nuevamente
por medio de un estímulo
adecuado y

Linfocito

2. Las células diferenciadas


terminalmente, que ya
nunca se dividirán.

Neurona
REGULACION DEL
CICLO CELULAR

CELULAS ANIMALES
Punto de restricción

FACTORES DE
CRECIMIENTO
Interfase:
Fase G-1
La célula inicia su crecimiento, aumentan los organelos y se
produce la síntesis de ARN, proteínas, enzima y otras moléculas.
En esta fase la célula aumenta de tamaño. Esta fase posee una
duración de 6 a 12 horas

Fase S
Se produce la replicación del ADN, y como resultado los
cromosomas (la cromatina esta condensada) se duplican
quedando con dos cromátidas idénticas cada uno de ellos. Dicha
duplicación da lugar a que el núcleo ahora tenga el doble del
ADN y de proteínas que al principio. La fase S dura entre 6 y 8
horas
Replicación del ADN
La molécula de ADN en la interfase

La molécula de ADN esta activa y


Durante el ciclo deben generarse dos
moléculas idénticas para ser repartidas entre
las dos células hijas.

ADN en la interfase

Cromatina
Fase de síntesis del
ADN
(síntesis de proteínas)

Simultáneamente se realiza síntesis


de proteínas
Activa síntesis de
proteínas
Nucleosomas histonas

Síntesis de:
•Enzimas que
ADN de
elaboran
doble desoxirribonucleótidos
hélice
•Enzimas para la
duplicación del ADN
Fase G-2:
En esta etapa los cromosomas comienzan a condensarse. Los
centríolos se duplican y empiezan a dirigirse a cada polo de la
célula. G-2 dura alrededor de 3 a 4 horas.
Etapa G2
•Transcurre entre el final de la
duplicación del ADN y el inicio de la
mitosis.
•Continúa el proceso de adquisición
ATP.
de
•Activa síntesis de proteínas, dentro
ellas
de destacan las necesarias para
el proceso de mitosis.
•Reparación G2 (Reparación del
ADN pos-replicativa).
Ciclo Celular-UAM-I
Fase G2-
Preparación
División
Preparación para la
condensación de Cromosoma
en
cromosomas y la metafase
división celular.
• Fosforilación Condensación cromatina

de las
histonas. Microtúbulos del huso mitótico

•síntesis
Se incrementa
de tubulina
formados por tubulina

la
Representació
n Ciclo
Inicio del
Mitosis (la célula ciclo celular
se divide) La célula crece y
fabrica nuevas
proteínas
La célula se
prepara para
dividirse Detiene
el ciclo

Punto de regulación la
La célula célula decide si continúa
el ciclo
duplica su ADN

Ciclo Celular-UAM-I
Importancia clínica
•Los descubrimientos sobre ciclo
el celular, podrán en
ser aplicados tratamiento del el
cáncer.
Alteración en la regulación
del ciclo celular

Transformación de las
células cancerosas

Alteraciones
cromosómicas
LA DIVISIÓN CELULAR

• La división celular es, en realidad, un proceso


doble. Estos dos procesos son:
• la división nuclear, o CARIOCINESIS
• la división citoplásmica, o CITOCINESIS Ambos
procesos pueden darse asociados,
uno detrás del otro, o de forma independiente,
primero uno, y algún tiempo después el otro.
Para que pueda darse la división nuclear es
necesario que se de previamente otro proceso, que
es la replicación del ADN.
Definiciones importantes:
Cinetocoro: Estructura
proteica donde se anclan los
microtúbulos del huso mitótico
durante los procesos de
división celular, ubicada en Microtúbulos
una zona especifica del
cromosoma, el centromero.

Microtúbulos: Componente
del citoesqueleto, que ayudan a
tirar y fijar los cromosomas
durante la mitosis..
Centriolo: Son una pareja de
estructuras que forman parte del
citoesqueleto . Que tiene como
función principal la formación y
organización de los filamentos que
constituyen el huso acromático
cuando ocurre la división del
núcleo celular.

Centrosoma: Consiste en dos


centriolos apareados , que por
división originarán el huso
acromático, que llevan a cabo el
desplazamiento de los
cromosomas a los polos de la
célula.
Fases de la mitosis

La mitosis es un proceso de división nuclear que sirve para


repartir las cadenas de ADN de forma que todas las células
hijas que se originan tengan la MISMA INFORMACIÓN
GENÉTICA que su madre y entre ellas.

La mitosis es continua, sin interrupciones (“todo o nada”,


relativamente rápida, que para ser estudiada se suele dividir
en varias fases, que son: PROFASE, METAFASE,
ANAFASE y TELOFASE
Profase
• Condensación de
cromosomas.
• Migración Y duplicación
de centriolos hacia los
polos.
• Se forma
huso
acromatico.
• Desaparece la membrana
nuclear y el nucléolo.
• Formación de
cinetocoros.
METAFASE
• Máximo grado de
condensación.
• Formación completa de
huso acromático.
• Cromosomas en plano
ecuatorial empujados por
microtúbulos.
• Centrómeros
perpendiculares a los
centriolos.
ANAFASE
• Las centromeros se
dividen y las cromátidas
se separan y se desplazan
hacia los centriolos.
Son arrastradas por los
• microtúbulos .
van desapareciendo las
• fibras del huso
En este momento ya se ha
repartido el material
hereditario (las cadenas
de ADN) de forma
idéntica en dos partes.
TELOFASE
• Es como una profase
inversa.
• Reaparecen los
• nucléolos.
Comienza la
descondensación de los
cromosomas y se
• transforman en cromatina.
Reaparecen las membranas
• nucleares.
Quedando una célula con dos
núcleos. Aquí concluye la
mitosis.
DIVISIÓN CITOPLASMÁTICA
(CITOCINESIS)
• No es una fase de la mitosis. Es la división del
citoplasma en dos partes, con la repartición
aproximada de los orgánulos celulares.
• En las células animales se hace por estrangulación,
desde fuera hacia adentro, y en las vegetales se hace
por crecimiento de la pared celular desde dentro
hacia afuera. El resultado final es que la célula
madre se ha transformado en dos células hijas
idénticas genéticamente.
¿Y cómo se ve?
• Célula madre en Interfase : Material hereditario en
forma de cadenas aisladas que constituyen la
CROMATINA. En la especie humana:
2c = 46 cadenas

• Célula madre al final de la Interfase : Material


hereditario se duplica por la REPLICACIÓN, cada cadena
está dos veces; la cromatina está formada por pares de
cadenas IDÉNTICAS. En la especie humana: 4c = 92
cadenas (iguales dos a dos)

• Célula madre en división Las dos cadenas de ADN


idénticas se espiralizan y se convierten en
CROMOSOMAS. En la especie humana
2n = 46 cromosomas (formados por dos cadenas
idénticas cada uno)
Cuántas cromátidas posee un
cromosoma

2n: Número de pares


de cromosomas

4C: Cantidad de
hebras deADN
2n: Número
de cromosomas

2C: Cantidad de
hebras deADN
Cuestionario:
1. ¿De que manera podría verse afectado el ciclo
celular si se viera impedida la reproducción del
ADN?

2. ¿Qué se logra con la mitosis, en cuanto a la


información genética de una célula?
• 3. ¿Cómo explicarías la producción de una
célula humana que tuviera solo 45
cromosomas?

• 4. ¿Antiguamente se decía que la interfase


era la “Fase de reposo? Debido a que cambio.
• 5. Las células están formadas por muchos
organelos, ¿Cuáles interactúan durante
la mitosis?

6. ¿Cuántas cromátidas posee un cromosoma


metafásico y un cromosoma telofásico?
7. ¿Cuándo se hacen visibles totalmente los
cromosomas?

8. ¿Cuál es el periodo más corto y más largo del


ciclo celular?
• 9. ¿Cuándo se duplican los centríolos?

• 10. ¿Cuál es la importancia biológica de la


mitosis?
• 11. ¿En qué se diferencia la mitosis de una célula animal de
una vegetal? Explica.

• 12. ¿Todas las células que forman un organismo se


dividen a la misma velocidad? Fundamenta tu respuesta,
mediante ejemplos.
13. ¿Cuándo las células se encuentran en G0? Explica y
menciona ejemplos.

14. ¿Cómo se regulas el ciclo celular? Explica


R:
.15. Defina los siguientes conceptos:
•Fragmoplasto:

•Huso mitótico:
• Proliferación celular:

• Apoptosis

• Agentes mutágenos:

• Metástasis:
• Centrosoma:

• Placa celular:
A ver

Repasemos
MITOSIS. PROFASE

Antes de entrar en división celular, el material genético se debe


_duplicar . Esta situación ocurre en la etapa S del ciclo celular.

El número 1 de la imagen representa a los _cromosomas homólogos_ , que


están duplicados. El número 2 apunta a los _centríolos_ que vienen duplicados
desde la etapa G2 del ciclo celular. Finalmente, el número 3 apunta a la
carioteca , que comienza a desorganizarse. Este proceso
MITOSIS. PROFASE
El número 4 de la imagen muestra a los centríolos
situados en de la célula. El número 5 hace
_polos opuestos
referencia al
a_parato mitótico, encargado de la movilización y repartición equitativa de la
información genética (cromosomas) durante la división celular. El número 6 muestra
a los cromosomas que se encuentran libres en el citoplasma_ producto de la
desorganización de la carioteca.
Una vez que se arma el aparato
cromosomas,
mitótico, sus fibras se
a unennivel
a los del
centrómero, más específicamente
en el cinetócoro . Desde esta zona
se producirá la tracción de los
cromosomas que dará como
resultado la separación de las
cromátidas y su posterior movilización
a polos opuestos.
En esta etapa la célula contiene _2n
cromosomas y _4c ADN.
MITOSIS. METAFASE
Los cromosomas están alineados en el _ecuador de la
célula (línea 1).

En esta fase es donde mejor se visualizan los cromosomas debido a que


es donde encontramos el máximo de empaquetamiento.
Desde el aparato mitótico se proyectan fibras de microtúbulos que se unen al
cinetócoro, de tal forma que los cromosomas resultan ordenados. La metafase es una
etapa corta, más bien como un instante en que los cromosomas adoptan una
disposición específica como preparación para la próxima etapa.
MITOSIS. ANAFASE

Luego del ordenamiento de los Durante esta etapa y sólo


cromosomas en metafase, temporalmente encontramos la
fibras del aparato mitótico
las cantidad de información genética
comienzan a traccionar los lo
_4n cromosomas y _4c ADN. Esto
cromosomas, que da se debe a que por la separación de
resultado la separación
como de las los cromosomas se pasa de
_cromátidas hermanas, que migran cromosomas dobles (duplicados) a
a polos opuestos de la célula. De cromosomas simples (una sola
esta manera, hacia un mismo polo cromátida).
se movilizan las cromátidas
homólogas _.
MITOSIS. TELOFASE

Durante esta etapa, el aparato mitóticodesaparece , se


reorganiza la membrana nuclear que encierra el material genético, el
que paulatinamente cambia su estado de empaquetamiento de
cromosoma a cromatina_. Si la célula posee nucléolo, es el
momento en el que reaparece. Se observa una célula con dos núcleos, cada
uno de los cuales posee 2n cromosomas y 2c ADN. El objetivo es
obtener do_scélulas hijas, por lo que es necesario que ocurra la citodiéresis.
CITODIÉRESIS

La citodiéresis consiste en la división del citoplasma, con lo que se logra


reestablecer el número normal de cromosomas. En células animales la
citodiéresis ocurre por acción de la _actina , una proteína del
citoesqueleto que se dispone en el ecuador de la célula en forma de lazo, el que
paulatinamente se acorta, estrangulando la célula. Esto termina con la separación
del citoplasma en dos partes iguales, es decir, dos células hijas.
Meiosis :
• ¿Qué es la Meiosis y en que consiste?
• ¿Cuántas fases tiene la meiosis?
• ¿Qué importancia tiene el crossing over?
• ¿Qué es una tétrada?
• ¿A que se denomina permutación cromosómica?
• Realiza un cuadro comparativo entre la mitosis y
meiosis?

También podría gustarte