Está en la página 1de 24

NEUROANATOMIA

CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL
SISTEMA
NERVIOSO.

ALDO CHIU
INTRODUCCIÓN.
CELULAS
ESPECIALIZADAS

RECIBIR
SISTEMA ESTIMULOS
NERVIOSO SENSITIVOS

CONTROLAN ORGANOS
LAS EFECTORES,
FUNCIONES MUSCULARES O
DEL
GLANDULARES.
ORGANISMO

SISTEMA
ENDOCRINO
NEURONA: CELULA ESPECIALIZADA EN EL ENVIO Y LA RECEPCION DE
SEÑALES ELECTRICAS MEDIADAS QUIMICAMENTE 1
LUGAR DONDE SE
SUSTANCI LOCALIZAN
A GRIS LOS CUERPOS
SISTEMA NEURONALES
NERVIOSO
CENTRAL
SUSTANCIA FORMADA POR
BLANCA AXONES DE
MIELINA .

SISTEMA NERVIOSO HUMANO,


BARR 8ª EDICIÓN. PAG: 14
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC y
Sistema Nervioso Central el resto del cuerpo
(SNC)
• Recibe y procesa NERVIOS CRANEANOS Y
información; ESPINALES Y SUS
• Inicia acción de respuesta GANGLIOS ASOCIADOS.

Neuronas motoras Neuronas sensitivas


Encéfalo Médula espinal • Acarrean señales desde • Acarrean señales
• Recibe y procesa • Conduce el SNC desde órganos
información señales al y • Controlan actividades de sensitivos hacia
sensorial; desde el músculos y glándulas el SNC
• Inicia respuesta; cerebro
• Almacena • Controla
memoria; actividades
• Genera reflejas
pensamientos Sistema Nervioso Somático Sistema Nervioso Autónomo
y emociones • Controla movimientos • Controla las respuestas
voluntarios involuntarias
• Activa al músculo • Influencia en órganos,
esquelético glándulas y músculo liso

S. N. Parasimpático
S. N. simpático • Prevalece durante el
• Prepara al cuerpo para tiempo de “reposo”
situaciones de stress • Actúa directamente
en las
o actividad física actividades basales
• Respuesta de “pelear del
o
organismo
SISTEMA
NERVIOSO
AUTÓNOMO

S. N.
S. N. SIMPÁTICO
PARASIMPÁTIC
O

 SITUACIÓN DE EMERGENCIA.
 CONSERVAR Y RESTABLECER
 ACELERA FRECUENCIA CARDIACA.
ENERGIAS.
 CAUSA CONSTRICCIÓN DE
 RETARDA FRECUENCIA
LOS
CARDIACA.
VASOS SANGUÍNEOS.
 AUMENTA PERISTALTISMO.
 AUMENTA TENSIÓN ARTERIAL.
 MAYOR ACTIVIDAD
 REDISTRIBUCIÓN
EL DE SANGRE EN
CUERPO GLANDULAR.
NO: PIEL,
SI: CEREBRO, INTESTINO  DISTIENDE ESFINTERES.
MÚSCULO ESQUELÉTICO.
CORAZÓN,
 INHIBE CIERRA
PERISTALTISMO,
ESFINTERES.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
MEDULA ESPINAL.

 DESDE: AGUJERO OCCIPITAL HASTA: B. I. 1ª


V. LUMBAR ; B. S. 3ª VERTEBRA LUMBAR

 DENTRO: CONDUCTO RAQUIDEO: COLUMNA


V.

 RODEADA POR 3 MENINGES:


 DURAMADRE
-ESPACIO
ARACNOIDES
SUBARACNOIDEO- = LIQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO.
 PIAMADRE.
 ENSACHAMIENTOS FUSIFORMES.
(ENSANCHAMIENTOS CERVICAL Y
LUMBAR)
A)NIVEL CERVICAL; B) TORÁCICA INFERIOR O
LUMBAR

 CONO MEDULAR: FILUM TERMINALE

 LINEA MEDIA ANTERIOR


(PROFUNDA HENDIDURA): CISURA
MEDIANA ANTERIOR
 LINEA POSTERIOR (POCO
MEDIA SURCO MEDIANO
PROFUNDA):
POSTERIOR. • 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES
UNIDOS POR RAICE
• S ANTERIORES O
MOTORASY RAICES
POSTERIORES O
SENSITIVAS.
 RODEADA POR 3 SE CONECTAN A
MENINGES: LAS MANINGES
 DURAMADRE
CORRESPONDIENTES DE LA
 ARACNOIDES
MEDULA ESPINAL
 PIAMADRE.
BULBO
RAQUIDEO

ROMBENCEFAL PROTUBERANCIA
O CEREBELO

DIENCEFALO
ENCEFALO MESENCEFALO
CEREBRO

PROSENCEFALO
 BULBO RAQUIDEO  PROTUBERANCIA
CONECTA: PROTUBERANCIA POR ARRIBA CON
LA MEDULA ESPINAL POR ABAJO.  SUPERFICIE ANTERIOR CEREBELO
DEBAJO
DEL DE ,Y
• SUPERFICIE ANTERIOR DEL BULBO: CISURA MESENCEFALO, BULBO ARRIBA
MEDIANA Y A CADA LADO DE ELLA, UN RAQUIDEO.
ENGROSAMIENTO  SIRVEN PARA CONECTAR
DENOMINADO PIRAMIDE. AMBOS
• DETRÁS DE PIRAMIDES: OLIVAS HEMISFERIOR CEREBELOSOS
• DETRÁS DE OLIVAS:
PEDUNCULOS CEREBELOSOS

• SUPERFICIE POSTERIOR DEL


BULBO:
+TUBERCULOS GRÁCIL Y CUNEIFORME
 CEREBELO

 DENTRO DE LA FOSA CRANEANA POSTERIOR,


DETRÁS DE LA PROTUBERANCIA Y EL BULBO
RAQUIDEO
.
DOS HEMISFERIOR CONECTADOS POR EL
VERMIS (CENTRO DE ÉL)

PEDUNCULOS
CEREBELO MESENCEFALO CEREBELOSO
S
SUPERIORES
CONECTADO PEDUNCULOS

POR
CEREBELO PROTUBERANCIA CEREBELOSO
S MEDIOS
BULBO PEDUNCULOS
A

CEREBELO RAQUIDEO/TRONC CEREBELOSO


O ENCEFALICO S INFERIORES
PARTE ESTRECHA DEL ENCEFALO QUE
CONECTA
EL ROMBENCEFALO CON EL PROSENCEFALO.

 ACUEDUCTO CEREBRAL: PARTE MAS ESTRECHA DEL MESENCEFALO.

 TECHO: PARTE DEL MESENCEFALO QUE SE UBICA POR DETRÁS


DEL ACUEDUCTO CEREBRAL; TIENE 4 TUMEFACCIONES: 1) 2
COLICULOS SUPERIORES 2) 2 COLICULOS INFERIORES.

 PEDUNCULOS CEREBRALES: PARTE DEL MESENCEFALO QUE SE UBICA EN


LA PARTE POSTERIOR DEL ACUEDUCTO CEREBRAL.
CONSISTE EN UN TALAMO DORSALY EL HIPOTALAMO FORMA LA PARTE INFERIOR
UN HIPOTALAMO VENTRAL. DE LA PARED LATERAL Y EL PISO DEL 3
VENTRICULO.
EL EXTREMO ANTERIOR DEL TALAMO FORMA EN EL PISO DEL 3 VENTRICULO SE HALLA:
EL LIMITE POSTERIOR DEL AGUJERO A) QUIASMA OPTICO
INTERVENTRICULAR. (ORIFICIO ENTRE EL 3 Y B)TUBER CINEREUM
4 VENTRICULO. C)INFUNDIBULO
D)CUERPOS MAMILARES
EL EXTREMO POSTERIOR DEL TALAMO E)SUSTANCIA
SE EXPANDE PARA FORMAR UN GRAN PERFORADA
ENGROSAMIENTO, EL PULVINAR. EL EXTREMO CEFALICO DEL TERCER
POSTERIOR.
VENTRICULO ESTA LIMITADO POR UNA
LAMINA DELGADA LLAMADA
“LAMINA TERMINAL”.
• LOS LOBULOS DEL CEREBRO LLEVAN
• PARTE MAS GRANDE DEL ENCEFALO.
LOS NOMBRES DE LOS HUESOS DEL
• 2 HEMISFERIOS CEREBRALES,
CRANEO DEBAJO DE LOS CUALES SE
CONECTADAS POR EL CUERPO CALLOSO
UBICAN.
SUSTANCIA
(MASADEBLANCA.
• CADA HEMISFERIO ES DESDE
LOBULO DELANTE
OCCIPITAL, SEPARADOS POR UNA HENDIDURA
FRONTAL-
FRONTAL: SURCO DEL ARRIBA
PROFUNDA, CISURA LONGITUDINAL, EN LA
CENTRAL DEL
CUAL SE PROYECTA EL HOZ DEL CEREBRO.
Y SURCO DETRÁS DEL
LATERAL ARRIBA DEL
• LOBULO
• LOBULO
PARIETAL: SURCO DEBAJO
OCCIPITAL:
SURCO
CENTRAL
PARIETOOCCIPITAL
Y DEL
• LOBULO
SURCO LATERAL
TEMPORAL: DEBAJO
DEL SURCO LATERAL
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
• NERVIOS CRANEANOS Y ESPINALES:
• 12 PARES DE NERVIOS CRANEANOS: ENCEFALO, ORIFICIOS DEL CRANEO.
• 31 PARES DE NERVIOS ESPINALES: MEDULA ESPINAL, AGUJEROS INTERVERTEBRALES DE COLUMNA V.
 12 TORACICOS
 5 LUMBARES
 5 SACROS
 1 COCCIGEO

RAICES ANTERIORES: MOTORAS


RAICES POSTERIORES: SENSITIVAS.
GANGLIOS

También podría gustarte