Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


“U. E. P San Martin de Porres”

EL RECICLAJE DE PAPEL Y PLÁSTICO COMO MÉTODO DE


CONCIENCIA PARA MANTENER EL AMBIENTE DE LA
U.E.P “SAN MARTIN DE PORRES”

Autores: Irma Garzón


Kevin Zambrano
Ashley Pérez
Tutora: Prof. Migdalia Gonzales

CARACAS, JUNIO DE 2023


INTRODUCCIÒN

Un ambiente donde se realizan actividades educativas


siempre es necesario mantenerlo en buen estado, tanto en el
plantel como áreas cercanas al mismo, para brindar una mejor
educación ambiental a los estudiantes de la unidad educativa.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El reciclaje se ha convertido en una práctica fundamental


en la reducción de residuos, debido a que permite disminuir
la cantidad de desechos sólidos que terminan en vertederos
lo cual contaminan a el medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL:
Promover y concientizar a los estudiantes y maestros de la
U.E.P San Martin de Porres sobre el reciclaje de papel y plástico
como método de aprendizaje y cuidado del medio ambiente .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Realización de contenedores de reciclaje hechos con cartón y
plástico para la obtención de plástico y papel
• Concientizar el reciclaje
• Realizar instrumentos variados con plástico (ya se está realizando
con docente de manualidades)
• Guardar papel para reutilizarlos como material de estudio
.
JUSTIFICACIÓN:
Por motivos de que la comunidad cercana ha
reclamado encontrar desechos plásticos provenientes de
la institución que son lanzados por los estudiantes de la
misma, los investigadores han tomado la decisión de
concientizar a los estudiantes y a la propia institución de
mantener los ambientes de la institución y comunidades
cercanas a esta, limpias de desechos que pueden ser
reutilizados.
CAPTULO II

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

ANTECEDENTES:

PROYECTO DE ECOAMIGOS
RECICLAJE EN U.E.P (COLEGIO SAN JOSÉ
“SAN MARTIN DE DE TARBES LA
PORRES” FLORIDA)
MARCO TEÓRICO:

• ¿QUE ES EL RECICLAJE?
El reciclaje es el proceso de recolección y
transformación de materiales para convertirlos en
nuevos productos, y que de otro modo serían
desechados como basura.
• ¿PARA QUÉ SIRVE EL RECICLAJE?:
Global Recycling Foundation señala múltiples
ventajas, aunque pueden resumirse en que conserva
los recursos naturales y reduce la sobreexplotación de
materias primas protegiendo así los hábitats.
Contribuye además a economizar energía ya que los
productos reciclados prescinden de varios pasos
imprescindibles en el proceso de fabricación.
MARCO LEGAL:

Ley de Gestión Ciudades (Art. 128


Integral de la de la Constitución
Basura (LGIB). de la República
Bolivariana de
Venezuela).

Derecho a un ambiente
seguro, sano y
ecológicamente Educación
equilibrado (Art. 127 de ambiental (Art.
la Constitución de la 107 de la
República Bolivariana de Constitución de la
Venezuela). República
Bolivariana de
Venezuela)
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Enfoque de la
Tipo de
investigación:
Descripción del Investigación:
Proyecto
Cuantitativo
De campo

Técnicas e
instrumentos de
recolección de datos:

Técnica:
Encuesta
Instrumento:
Cuestionario
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS:
Una población de 59 estudiantes del U.E.P San Martin de Porres

Pregunta 1:
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS:
Una población de 59 estudiantes del U.E.P San Martin de Porres

Pregunta 2:
RECURSOS MATERIALES:
 Silicon
 Cartón
 Tijeras
 Tapas y potes de plástico
 Papel conta
 Pistola de silicón
 Papel Bond
 Papel Crepe
 Marcadores
 Lápices de Colores
 Hojas Blancas
 Pega blanca
 Pintura blanca
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
CONTENEDOR:
Se realizo un contenedor para recolectar plástico y
papel. Utilizando materiales como cartón, silicón, papel
conta, tapas de potes, pega blanca. El objetivo de este
es concientizar a los estudiantes a reutilizar material
que pueda ser reciclado.

CHARLA:

Se realizaron charlas en la institución para fomentar


la conservación del medio ambiente y se hizo una
cartelera elaborada con papel bond, papel crepe, pega
hojas blancas, colores y marcadores para dar apoyo
visual del proyecto.
PLAN DE ACCIÓN
CAPITULO IV
BENEFICIOS DEL PROYECTO

Número de Impacto Social,


Producto Educativo y
Personas
Esperado Ambiental
Beneficiadas
CAPITULO V
CONCLUSIONES

RECOMENDACIÓN
Muchas de las actividades esperadas con el proyecto no
se pudieron realizar, pero se deja como recomendación
realizar las siguientes actividades propuestas:

 Llevar a cabo decoración hechas con material reciclable


para la institución.
 Realizar juegos didácticos con material reciclado.
 Hacer y decorar carteleras con material reciclado.
 Vender el material reciclado para recaudar fondos que
puedan utilizar los alumnos y profesores.
 Llevar lo reciclado a un punto ecológico como puede ser
“Multirecicla” municipio Chacao.
REALIZACIÓN DE CONTENEDORES Y CARTELERA
“Si amas a la tierra recicla
y conserva”
Anonimo

También podría gustarte