Está en la página 1de 36

Especialidad Sistema

Nervioso
Realizar un diagrama o modelo de un cerebro humano, incluyendo las
siguientes partes: médula, puente, cerebelo, tálamo, hipotálamo,
hipófisis y cerebro. Describe la función básica de cada uno de ellos.
EL CEREBRO controla los movimientos voluntarios, el habla,
la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la
información que recibe a través de los sentidos.

EL CEREBELO controla el equilibrio para caminar y estar


parado, y otras funciones motoras complejas.

LA HIPÓFISIS regula la actividad de la mayor parte de las


demás glándulas endocrinas y, por tanto, en ocasiones recibe el
nombre de glándula maestra.

EL HIPOTÁLAMO área del cerebro que controla la


temperatura del cuerpo, el hambre y la sed.

TÁLAMO función de procesar información sensorial y motora


• La médula espinal conecta el
cerebro con los nervios de la
mayor parte del cuerpo. Esto
permite que el cerebro envíe
mensajes al resto del cuerpo.
¿Qué es una neurona? Dibujar una neurona e identificar sus partes. ¿Por
dónde la información ingresa a la neurona y por dónde sale? ¿Qué es la
sinapsis?

Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las
cuales es más larga que las demás.
Las neuronas se comunican entre sí en las uniones llamadas sinapsis. En una sinapsis, una
neurona envía un mensaje a una neurona blanco: otra célula. La mayoría de las sinapsis son
químicas, las cuales se comunican con mensajeros químicos.
¿Cuáles son los órganos y
estructuras que componen
el sistema nervioso?
Sistema nervioso autónomo
Diferenciar el Sistema Nervioso Autónomo Simpático del Sistema
Nervioso Autónomo Parasimpático, describiendo las principales
actividades relacionadas a cada uno de ellos.
Explicar cómo las drogas afectan la función de las
neuronas, especialmente la sinapsis. Haz un
compromiso de nunca utilizar drogas.
• Las drogas generan hiperactividad
en este circuito, lo que produce la
euforia que se siente al
consumirlas. Pero cuando la
presencia de la droga se repite, el
circuito se adapta y disminuye su
sensibilidad, lo que hace que a la
persona le resulte difícil sentir
placer con algo que no sea
la droga.
Reflejo
• Un pequeño golpe en la
rodilla estimula los receptores
sensitivos, lo que genera una
señal nerviosa. La señal viaja
a lo largo de un nervio hasta
alcanzar la médula espinal. 2.
En la médula espinal, la señal
se transmite desde el nervio
sensitivo a un nervio motor.
Neurona sensorial
•  Este tipo de
neuronas se
encargan de enviar
información de
todos los órganos
sensoriales (vista,
oído, tacto, olfato y
gusto) al sistema
nervioso central para
que este procese
toda la información.
• Las neuronas sensoriales,
que mandan información
desde los tejidos del cuerpo
y los órganos sensoriales
hacia la médula espinal.
Cuando el cerebro procesa
esa información involucra
una segunda clase de
neuronas, las
interneuronas, que forman
su sistema de
comunicación interna.
• Adaptación: Si un receptor determinado recibe un estímulo continuado
durante un periodo prolongado, responde en principio emitiendo una
frecuencia de impulsos elevada, pero a medida que el estímulo
persiste, la respuesta disminuye en intensidad y puede llegar a
desaparecer, fenómeno que se denomina adaptación
¿Cuáles son los sabores percibidos por el
paladar? 
La vista:
Punto ciego
Es la zona de la retina de donde surge el nervio óptico.
Esta zona del polo posterior del ojo carece de células
sensibles a la luz, tanto de conos como de bastones,
perdiendo así toda la sensibilidad óptica. 
Electroencefalograma
Tomografía y Resonancia Magnética del
cerebro
Como actúa la anestesia?

Un anestésico local adormece el área tratada y bloquea o reduce


el dolor y la sensación. La anestesia local bloquea las señales
eléctricas que transfieren la sensación de dolor desde los
nervios sensoriales hasta el cerebro. Solamente afecta la
sensación en, y alrededor del, área tratada.

También podría gustarte