Está en la página 1de 28

QUÍMICA GENERAL

QUI-001

Docentes Ciencias Básicas


Jeannette Munizaga- Marta Moreno- Elsa Olivares
Resultados de Aprendizaje

Preparar soluciones Acuosas Utilizando distintas unidades de


Concentración

QUI-001 Ciencias Básicas


Soluciones Químicas

Son mezclas homogéneas (una


fase) que contienen dos o más
tipos de sustancias denominadas
soluto y solvente; que se mezclan
en proporciones variables; sin
cambio alguno en su composición,
es decir no existe reacción química.

QUI-001 Ciencias Básicas


Soluto+ Solvente = Solución (disolución)

QUI-001 Ciencias Básicas


Componentes de una solución
Soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y
es el que se disuelve.  El soluto puede ser sólido, líquido o gas,
como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono 
se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar
como un soluto disuelto en líquidos (agua).
Solvente es aquel componente que se encuentra en mayor
cantidad y es el medio que disuelve al soluto.  El solvente es aquella
fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede
ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua.

Soluto + Solvente = Solución


20 g 250 g 270 g

QUI-001 Ciencias Básicas


Soluto

Solvente

Soluto + Solvente =Solución


Solución
20 g 250 g 270 g

QUI-001 Ciencias Básicas


Tipos de Soluciones

Sólidas: aleaciones bronce, acero

gas en líquido; bebida gaseosa

Líquidas: líquido en líquido; combinado

sólido en líquido; sal en agua

Soluto + Solvente = Solución


Gaseosas: 20 g aire, gas licuado
250 g 270 g

QUI-001 Ciencias Básicas


Características de las soluciones (o disoluciones)

I)Sus componente no pueden separarse por métodos físicos simples


como decantación, filtración, centrifugación.

II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación,


cristalización, cromatografía.

III) Los componentes de una solución son soluto y solvente.

QUI-001 Ciencias Básicas


Cuando se disuelve un soluto en una determinada cantidad de solvente es
conocido como solubilidad

Solubilidad

Diluida Concentradas Saturadas Sobresaturadas

A B C

Diluida: cuando proporcionalmente Sobre Saturada: cuando tiene


Saturadas: cuando la abundancia de
tienen poco soluto mas soluto que su punto de
soluto es tal que el solvente ya no
saturación, la sobre saturación
Concentrada: cuando es capaz de disolver mas soluto.
se logra mediante
proporcionalmente tienen procedimientos especiales como
abundante soluto por ejemplo calentar la solución.

QUI-001 Ciencias Básicas


Factores a influyen en la Solubilidad

1. Naturaleza del soluto y el solvente:


Los solutos polares son solubles son solubles en disolventes polares y los
apolares en disolventes apolares. Es decir lo “similar disuelve a lo similar”)

2. Temperatura:
La variación de la solubilidad con la temperatura está relacionada con el calor
absorbido o desprendido durante el proceso de disolución.

3. Presión:
Válido para solutos gaseosos, a mayor presión mayor solubilidad del
gas. Por ejemplo, en las bebidas gaseosas al destaparlas el gas se
escapa porque disminuye la presión

4. Agitación:
A mayor agitación mayor interacción del soluto con el solvente

5. Estado de agregación:
A mayor disgregación del soluto mayor solubilidad en el solvente
QUI-001 Ciencias Básicas
Concentración

La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la


cantidad de solución o de solvente.

Esta relación se puede expresar a través de:

a)Unidades Físicas de Concentración


b)Unidades Químicas de Concentración

QUI-006 Ciencias Básicas


Unidades Físicas de Concentración

Las unidades físicas de concentración están expresadas en función del peso y


del volumen, en forma porcentual, y son las siguientes:

a) Tanto por ciento peso/peso %m/m (p/p) = (cantidad de gramos de soluto) /


(100 gramos de solución)

m  masa de soluto (g) 


%    100
m  masa de solución (g) 

QUI-001 Ciencias Básicas


b) Tanto por ciento peso/ volumen %m/v (p/v) = (cantidad de gramos de soluto) /
(100 ml de solución)

m  masa de soluto (g) 


%    100
V  volumen de solución (mL) 

c) Tanto por ciento volumen / volumen % v/v = (cantidad de ml de soluto) / (100


ml de solución)c

V  Volumen de soluto (mL) 


%     100
V  Volumen de solución (mL) 

QUI-001 Ciencias Básicas


Relaciones Básicas

d = m/v
Donde:
m : masa medida en [ g ]
v : volumen medido en [ ml ]
d : densidad medida en [ g / ml ]

QUI-001 Ciencias Básicas


Unidades Químicas de Concentración

Para expresar la concentración de las soluciones se


usan también sistemas con unidades químicas, como
son:

a) Molaridad (M)
b) Molalidad (m)

QUI-001 Ciencias Básicas


a) Molaridad (M): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de
solución. Una solución 4 molar (4 M) es aquella que contiene cuatro moles de
soluto por litro de solución.

masa de soluto (g)


M
MM soluto (g/mol)  Volumen de solución (L)

n m
MM

moles de soluto
M
Volumen de solución (L)

QUI-001 Ciencias Básicas


Actividad

Se prepara una solución disolviendo 30 g de cloruro de sodio en


200 g de agua la densidad de la solución formada es de 1,02 g/cc

Determine: Soluto Solvente Solución


a)% p/p o en masa gramos
b)% p/v o masa/volumen
ml
c)% v/v
d)Molaridad

QUI-001 Ciencias Básicas


Determine:
Soluto Solvente Solución
a)% p/p o en masa
b)% p/v o masa/volumen gramos 30 200 230
c)% v/v ml 25,49 200 225,49
d)Molaridad

QUI-001 Ciencias Básicas


Actividad

Calcula la molaridad de una disolución de vinagre que contiene un 5%


en peso de ácido acético, CH3COOH, siendo su densidad 1,005g/cc.

Soluto Solvente Solución


gramos
ml

QUI-001 Ciencias Básicas


Actividad

Se disuelven 100g de ácido sulfúrico, H2SO4, en 400 g de agua,


resultando una disolución de densidad 1,120 g/mL. Calcula la
molaridad .

Soluto Solvente Solución


gramos
ml

QUI-001 Ciencias Básicas


Preparación de Soluciones por dilución

Al diluir, el número de moles de soluto permanece constante,


pero el volumen de la solución aumenta y por lo tanto la
molaridad disminuye.

Se cumple entonces :

C1 V 1 = C 2 V 2

Cinicial Vinicial = Cfinal Vfinal

QUI-001 Ciencias Básicas


Preparación de Soluciones por disolución

Se masa o se mide el volumen de la cantidad adecuada de soluto (sólido


o líquido) y se disuelve en un volumen determinado de solvente.

En el laboratorio esto se efectúa del siguiente modo:

 Se mide la cantidad de soluto correspondiente a la solución calculada.

 Se transfiere la masa o volumen a un matraz aforado y se enrasa con


el solvente (agua destilada) hasta el aforo.

 Se homogeneiza la solución por agitación, se transfiere a un frasco y se


rotula. (etiqueta identificando la solución, la persona que la preparó y se indica
la fecha de preparación).

QUI-001 Ciencias Básicas


Es correcto disolver primero
en vaso pp y luego llevar al
matraz de aforo

QUI-001 Ciencias Básicas


Diluciones

QUI-001 Ciencias Básicas


Partiendo de soluciones concentradas, se pueden obtener otras menos
concentradas por dilución.
Para ello se toma una parte de la solución concentrada y se le añade disolvente.
El número de moles de soluto no cambia.
Ejemplo:
Se desea preparar 250 ml de CuSO4 0,5 M.
Para ello se dispone de un matraz que tiene una concentración 2,5 M
¿ Como se debe preparar la solución?

QUI-001 Ciencias Básicas


Actividad

El matraz A tiene una solución de CuSO4 de Concentración 5 M, si se toman 5


ml del matraz A y son llevados a 250 ml y posteriormente se toman 50 ml del
matraz B y son llevados a 250 ml.
¿ Que concentración Molar tienen el Matraz C?

QUI-001 Ciencias Básicas


Actividad

Se agregan 20 ml de agua a un vaso pp que contiene 100 ml de HCl 1 M.


Indique cual es la concentración final.

QUI-001 Ciencias Básicas


Actividad
 Determina el volumen de ácido clorhídrico comercial, de
densidad 1,2 g/mL y pureza el 30%, que hay que tomar para
preparar 250 mL de disolución 0,3 M. Datos: A(Cl)=35,5; A(H)=1

Soluto Solvente Solución


gramos
ml

QUI-001 Ciencias Básicas

También podría gustarte