Está en la página 1de 5

NIVEL DE PROFUNDIDAD

El nivel de profundidad es una de las características fundamentales en la determinación


de los objetivos.

Un mismo concepto puede ser apropiado en un mayor o menor grado de complejidad,


formando parte de un sistema de carácter más esencial.

El nivel de profundidad de los contenidos determina el nivel de esencia que, en función


del grado de desarrollo científico – técnico es posible desarrollar en el grado o año.
NIVEL DE SISTEMATIZACIÓN DEL
CONTENIDO

Los subsistemas que


Es la integración del componen el sistema, En la práctica de la
conjunto de elementos, tienen que educación se ha ido
cuyo resultado es interrelacionarse denominando a los
cualitativamente superior a fuertemente entre sí de sistemas de orden mayor,
la suma de dichos modo tal que en realidad generales y a los de orden
elementos. conformen un conjunto menor, particulares o
integrado. específicos
LA SITUACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Se entiende por situación del objeto de estudio al estado que


manifiesta dicho objeto como consecuencia de sus relaciones
con el medio. Debe ser reflejado en la elaboración del
objetivo en que se precisen todos aquellos aspectos en que
sea necesario. Ejemplo: el contenido de la asignatura de
Física, se ve de algún modo diferenciado y lo debe reflejar el
objetivo de esta asignatura cuando forma parte de la
enseñanza de un curso general.
OTRAS CONDICIONES QUE PUEDEN
APARECER EN LOS OBJETIVOS

Ejemplo:
Al finalizar la asignatura de Física I
para los estudiantes de ingeniería,
los estudiantes deben ser capaces
El objetivo instructivo, de: resolver problemas de mecánica,
a un nivel productivo, utilizando
puede tener como un ecuaciones de primer y segundo
grado, en tres o dos dimensiones,
elemento de su sin la ayuda de manuales o tablas y
estructura, el tiempo en no demorándose más de 30 minutos
en cada problema.
el que el estudiante,
manifieste el dominio del
objetivo.
LOS OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS EN EL PROCESO
EDUCATIVO CUBANO

El objetivo de carácter productivo es aquel que orienta el proceso educativo en aras de


formar un productor, es decir, un agente generador de cultura, en la sociedad, tanto
material como espiritual.

La escuela tiene como objetivo principal formar a un ciudadano que sea en primer lugar un productor, un sujeto
transformador del medio, a lo cual debe aspirar como máxima realización. En el trabajo, el sujeto desarrolla su
personalidad, sus capacidades y virtudes. En el trabajo el hombre se fortalece y crece.

El objetivo de carácter ético en el proceso docente – educativo, significará que el


mismo debe estimular en los estudiantes la formación de los valores que se
correspondan con nuestra sociedad.

El objetivo estético se va alcanzando en la misma medida que en el estudiante se va


conformado un creador, en tanto que va humanizando su contexto social como
resultado de su actuación social.

También podría gustarte