Está en la página 1de 6

QUINTO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8
“Elaboramos objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado,
promoviendo la reducción de la contaminación ambiental en el valle de Majes”

Redactamos el desafío y empatizamos para


elaborar prototipos de objetos utilitarios con
botellas de plástico reciclado.
de nuestra comunidad.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS


Gestiona proyectos de Crea propuesta de  Redactar tu desafío en respuesta a la situación
emprendimiento económico y social valor planteada.
 Elaborar una batería de preguntas y realizar la
entrevista.
Los estudiantes redactan el desafío ENFOQUE TRANSVERSAL: AMBIENTAL
en respuesta a la situación planteada VALORES: Justicia y Solidaridad
PROPÓSITO y elaboran una batería de preguntas ACTITUDES: Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,
que formulan a sus entrevistados. reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
bienestar común.

RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Cómo podríamos elaborar prototipos que nos permitan reutilizar las botellas de plástico para reducir la contaminación
ambiental?

¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?

¡SEGUIMOS AVANZANDO!

¡Hola!

Después de haber leído la situación de


contexto de nuestra experiencia, en esta
oportunidad vamos a empatizar,
redactaremos el desafío y luego
aplicaremos la entrevista para recoger
información sobre la problemática del uso
excesivo de las botellas de plástico. Con la
información recogida nos preparamos para
definir el problema en nuestra próxima
actividad. RECICLEMOS PARA EL USO EXCESIVO
DE BOTELLAS DE PLÁSTICO
¡Empezamos, Promo 2021!

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PROF. OLGER PAUCARA LOAYZA VII CICLO – 5° GRADO
Redactamos el desafío y empatizamos para
elaborar prototipos de objetos utilitarios con SECUNDARIA – EPT
botellas de plástico reciclado. 5° Grado

RETO O
PRODUCTO
DESAFÍO
FINAL

Ingresamos a la fase empatizar

Ingresamos a la fase EMPATIZAR Para dar inicio a la fase Empatizar, empezamos con la redacción
de un desafío; por ello, vamos a recordar cómo redactar el desafío.

Características del reto o desafío

Debe ser limitado en alcance; es decir, debe ser


posible de realizar.

Debe ser para un ámbito o segmento de


personas. La solución del desafío debe beneficiar
a un grupo de personas.

Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas


de solución

Debe ser escrito a modo de pregunta. La


pregunta debe iniciar con un “¿Cómo
podríamos…?

Veamos un ejemplo para recordar cómo redactar el desafío.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII CICLO – 5° GRADO


Redactamos el desafío y empatizamos para
elaborar prototipos de objetos utilitarios con SECUNDARIA – EPT
botellas de plástico reciclado. 5° Grado

Tenemos el desafío de ingresar a la universidad. ¿Será posible? Claro que


sí. Es retador y exige esfuerzo, pero tenemos que prepararnos para lograrlo.

Si nos hubiéramos puesto un desafío como, por ejemplo, acabar con la


contaminación en el mundo, esto sería algo imposible y fuera de la realidad.
Seguimos aprendiendo. Ahora realicemos un ejemplo más de desafío planteando una pregunta a partir de
un contexto.

FORMULAMOS EL DESAFÍO

Recuerda que para formular un desafío empezamos siempre por una


pregunta retadora. Ahora, tienes que formular una pregunta retadora
con relación al problema del uso excesivo de plásticos que causa daño
a la salud y amenaza el ecosistema marino.

Ejemplo de pregunta retadora:

¿Cómo podríamos elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de


plástico reciclado para promover la reducción de la contaminación en
nuestra localidad?

Ejemplo de desafío a partir de la pregunta retadora:

Elaboremos objetos de botellas de plástico reciclado para mascotas del


hogar y así evitar la contaminación ambiental

Nuestro desafío es delimitado porque es posible de realizarlo.


Asimismo, es para un segmento de personas, en este caso, de
nuestra localidad. Por otro lado, para cumplir con dicho desafío
existen muchas alternativas de solución que debes elegir: podrías
reutilizar las botellas de plástico y hacer prototipos de casas para
mascotas, macetas, floreros, entre otros.

Ahora vamos a redactar el desafío de la situación que abordaremos a partir de tu contexto.


¡Excelente! Ha llegado el momento de redactar nuestro desafío.

_________________________________________________________
_________________________________________________________

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII CICLO – 5° GRADO


Redactamos el desafío y empatizamos para
elaborar prototipos de objetos utilitarios con SECUNDARIA – EPT
botellas de plástico reciclado. 5° Grado

¡Muy bien! Ahora, debes someter tu redacción a una lista de cotejo para ver si tienes
que mejorar tu planteamiento.

INDICADORES SÍ NO ¿Por qué respondí


así?

Mi desafío está delimitado.


Mi desafío está redactado como
pregunta: ¿Como podríamos...?
Mi desafío debe permitir plantear
diferentes alternativas de solución.

PLANIFICAMOS LA ENTREVISTA

Una vez redactado nuestro desafío, nos corresponde desarrollar la fase


denominada “Empatizar”. En esta fase es necesario que nos pongamos
en la posición del usuario.

Todo el proceso debe girar en torno a él, no entorno a lo que nosotros


pensamos. Dejemos a un lado nuestras propias conclusiones o
experiencias para adquirir las ajenas. Tratemos de recoger lo que los
ciudadanos sienten y piensan.

En esta actividad vamos a recoger información sobre el desafío


que hemos redactado. Debemos tener presente que para recoger
información sobre el desafío podemos utilizar varias técnicas
como la observación, la entrevista, entre otras. En esta
oportunidad, aplicaremos la técnica de la entrevista cualitativa.

.
Consejos sobre cómo hacer una entrevista que nos permita descubrir los insight.
 Identifica el grupo de personas que vas a entrevistar; por ejemplo,
amas de casa, grupo de personas emprendedoras, profesionales de
salud, grupo de adolescentes, entre otros.
 La mejor forma de preparar una guía de entrevista es en equipo; sin
embargo, por la pandemia de la COVID-19 lo podemos realizar vía
Zoom, Meet, WhatsApp u otro medio que dispongas.
 Hacer una lluvia de ideas de lo queremos preguntar según el desafío.
 Después definiremos las preguntas y eliminaremos aquellas que
estén repetidas.
 Para diseñar la entrevista, no olvides pegar el desafío en un lugar
visible.
 Recuerda que las preguntas deben responder a tu desafío.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII CICLO – 5° GRADO


Redactamos el desafío y empatizamos para
elaborar prototipos de objetos utilitarios con SECUNDARIA – EPT
botellas de plástico reciclado. 5° Grado

 Realizar preguntas abiertas como, por ejemplo, ¿qué usos les dan
actualmente a las botellas de plástico?, ¿por qué las personas no
reciclan plástico?
 Realiza preguntas que busquen revelar sentimientos emociones y
pensamientos como, por ejemplo, ¿cómo se siente cuando escucha
que el plástico atenta contra nuestro ambiente?
 No hables mucho, sobre todo escucha. La mejor forma de empatizar
para descubrir lo que siente y piensa el usuario es escuchando.
 No le temas al silencio. Quizás la persona está recordando algún
hecho o quizás está reflexionando sobre lo que nos está expresando.
Recuerda que las preguntas deben responder a tu desafío.

Te comparto una batería de preguntas según nuestro desafío ¿Cómo elaborar objetos utilitarios con botellas
de plástico reciclado para reducir la contaminación?

BATERÍA DE PREGUNTAS

• ¿Cómo se siente usted cuando escucha en las • ¿Por qué botan las botellas de plástico?
noticias sobre las consecuencias que trae el
• ¿Me puede contar si algunas veces les
plástico?
ha dado otros usos a las botellas de
• ¿Qué escucha usted sobre las botellas de plástico?
plástico?
• ¿Cree usted que el plástico tiene
• ¿Qué hace usted con las botellas de plástico? ventajas positivas?, ¿cuáles?
• ¿Me puede contar alguna historia o anécdota • ¿Cómo cree usted que podemos reducir
con relación a las botellas de plástico? la utilización de las botellas?

Ahora sí, Promo 2021, empezamos a diseñar nuestra batería de


preguntas y aplicamos la entrevista a un mínimo de tres personas.
Asimismo, recuerda que tu evidencia puede ser una fotografía o selfi
con tu entrevistado o la grabación de una parte de tu entrevista.

BATERÍA DE PREGUNTAS SEGÚN MI DESAFIO

EVALUAMOS NUESTRO AVANCES

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII CICLO – 5° GRADO


Redactamos el desafío y empatizamos para
elaborar prototipos de objetos utilitarios con SECUNDARIA – EPT
botellas de plástico reciclado. 5° Grado

Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que


requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás en cuenta
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
para mejorar tu aprendizaje.
¿Qué puedo
Estoy en
Lo logré hacer para
CriteriosEsta
de semana,
evaluación
de los tres criterios mostrados, debes
proceso de
mejorar mis
lograrlo
trabajar el primero.. aprendizajes?
Creé una propuesta de valor a partir
de la redacción del desafío y apliqué
una entrevista para obtener
información en el marco del desafío
planteado.
Creé una propuesta de valor al definir el
problema aplicando las técnicas del
POV y ¿Cómo podríamos…?
Trabajé cooperativamente con mis
compañeros de estudio para generar y
seleccionar ideas creativas de
prototipos con botellas de plástico
reciclado.
Apliqué habilidades técnicas al
elaborar el prototipo de objetos
utilitarios con botellas de plástico
reciclado y lo evalué para mejorarlo.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VII CICLO – 5° GRADO

También podría gustarte