Está en la página 1de 21

PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD ORAL

FONDO PASIVO SOCIAL DE FERROCARRILES NACIONAL DE COLOMBIA


FPS-FNC
LEY ESTATUTARIA N° 1751 DE 2015
Normatividad

Resolución 3202 del año 2016: Por la cual se Adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas
El MSPS

Herramientas a los agentes del sistema y define las


condiciones necesarias para asegurar la integralidad en las
atenciones a partir del autocuidado que se espera del
individuo, las acciones orientadas a promover el bienestar y
el desarrollo individual en los diferentes entornos, así como
las intervenciones para la prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación de la discapacidad y paliación ---
en los 16 grupos de riesgos incluido alteraciones y
trastornos de la salud bucal
El fondo de pasivo social ferrocarriles nacionales de Colombia mediante
el programa de gestión del riesgo en salud oral busca identificar las
necesidades para la atención de los usuarios con riesgo o presencia de
Objetivo:
alteraciones bucodentales, determinando la suficiencia de la capacidad
instalada y del talento humano para la atención oportuna y accesible de
los usuarios y sus familias.  
Programa de Gestión del Riesgo En Salud Oral.

PPOBLACION OBJETO

USUARIOS CON FACTORES DE RIESGO

PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCODENTALES


MATRIZ DE ACCIONES E INTERVENCIONES
MECANISMO DE ENTRADA AL PGRSO
INTERVENCIONES
Res 3280 de 2018 se adoptan los lineamientos técnicos
y operativos de la ruta integral de atención para la
promoción y mantenimiento de la salud y la ruta integral
de atención en salud para la población materno
perinatal y se establecen las directrices para su
operación. n las

(Numeral 4.5) RIA Materno Perinatal


La Atención en salud bucal de las mujeres gestantes se realizará mínimo dos veces durante el embarazo
(idealmente en el primer y segundo trimestre) Y en aquellas en las cuales se identifiquen necesidades de
atención resolutiva se realizan la derivación para la ruta específica de atención de alteraciones de la
salud bucal.
Objetivos :
Valorar las estructuras Dentomaxilofaciales, Factores de Riesgo y Protectores de la Mujer Gestante
ATENCIONES INCLUIDAS LOS SERVICIOS DE SALUD ORAL
Aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para los diferentes
momentos del curso de vida:
 Valorar las estructuras Dentomaxilofaciales y su funcionalidad.
 Valorar los hábitos y prácticas de cuidado bucal.
 Información en salud bucal.
 Derivación a profilaxis o remoción de placa bacteriana, aplicación de flúor, aplicación de sellantes y
detartraje supragingival, según corresponda.
PROCEDIMIENTOS

Incluye procesos, procedimientos, técnicas semiológicas y de apoyo, en pro de


reconocer el estado de las estructuras Dentomaxilofaciales y determinar la
ausencia o presencia de alteraciones, de esta forma mantener y mejorar la
funcionalidad para la masticación, deglución, habla, fonación, socialización,
favorecer la comunicación, el afecto, la autoestima, entre otras.
EXAMEN FÍSICO

Aplicar las técnicas semiológicas, como la inspección, palpación y percusión,


para realizar la valoración de las estructuras Dentomaxilofaciales. Si la persona
presenta prótesis removibles, estas deben ser retiradas a fin de evaluar la
cavidad bucal, buscada estomatitis protésica, úlceras traumáticas O hiperplasia
de la mucosa en la periferia de la prótesis.
EXAMEN INTRAORAL

EXAMEN EXTRAORAL
CARA
GANGLIOS LINFÁTICOS
MAXILAR Y MANDÍBULA
ATM
TEJIDOS DENTALES

Se debe verificarse entre otros:


• Número total de dientes temporales
y permanentes presentes
• Estado de las estructuras dentales
• Ausencia de otras alteraciones como fluorosis dental
• Verificar la presencia y estado de cualquier tipo de
rehabilitación presente en boca, incluyendo coronas,
prótesis fijas o removibles, implantes, etc.

Evaluar la cantidad de placa bacteriana presente en la boca y la forma


de realización de higiene por parte del Paciente para el cuidado de la
salud bucal.
Conforme a los hallazgos durante
la valoración debe realizarse una
síntesis ordenada de los riesgos y
definir el Plan de cuidado integral
de salud el cual debe ir de
acuerdo a la atención que
corresponda según los hallazgos y
la concertación de compromisos
con el usuario que recibe la
atención y/o su familia.
INTERVENCIONES INDIVIDUALES
FLUJOGRAMA
INFORMACIÓN PARA LA SALUD
Se debe brindar información para la salud pertinente, con énfasis en:
a. Derechos en salud.
b. Orientaciones para el cuidado en salud bucal, alimentación, actividad física, higiene personal, entre otros
Recomendaciones IEC
INDICADORES
Cobertura de usuarios con valoración integral de salud
bucal por curso de vida (Primera infancia)

Cobertura de usuarios con valoración integral de salud


bucal por curso de vida (juventud)
Cobertura de usuarios con control de placa bacteriana
en primera infancia
Cobertura de usuarios con valoración integral de Cobertura de usuarios con valoración integral de salud Cobertura de usuarios con control de placa bacteriana
salud bucal por curso de vida (adolescencia) bucal por curso de vida (vejez) en infancia

Cobertura de usuarios con control de placa bacteriana


Cobertura de usuarios con valoración integral de salud en juventud
bucal por curso de vida (adultez) Cobertura de usuarios con control de placa bacteriana
en adolescencia

Cobertura de usuarios con control de placa bacteriana en


Cobertura de usuarios con control de placa bacteriana
vejez
en adultez

Cobertura de usuarios con primera aplicación de barniz Cobertura de usuarios con primera aplicación de barniz
de flúor (primera infancia) en los últimos seis meses de flúor (infancia) en los últimos seis meses

Proporción de usuarios identificados en los servicios de


Cobertura de usuarios con primera aplicación de barniz salud oral con índice COP=0
de flúor (adolescencia) en los últimos seis meses

Proporción de usuarios atendidos en los servicios de Proporción de usuarios atendidos en los servicios de
salud con diagnóstico de caries en los ultimos seis salud con diagnóstico de fluorosis en los ultimos seis
meses meses

Proporción de usuarios a quienes se aplica sellantes de Proporción de usuarios atendidos en los servicios de
fotocurado (Sumatoria de Población primera infancia, salud con diagnóstico de gingivitis y enfermedad
infancia y adolescencia) en los ultimos seis meses. periodontal en los ultimos seis meses
HITOS E INDICADORES

También podría gustarte