Está en la página 1de 2

Actividad 1 producción textual

Luego de la lectura y el análisis de los elementos que componen el caso, lo


invitamos a escribir una breve reflexión con base en las siguientes
preguntas. Recuerde no hay respuesta incorrecta, se trata de compartir sus
conocimientos, experiencias y sentimientos sobre la realidad presentada en el
caso-situación proyectada a su contexto/territorio.
¿Identifica en el territorio donde usted labora condiciones similares en las
poblaciones?, ¿cómo interpreta lo diferencial en la atención?
Si se evidencia que las condiciones en la población carecen de mucha objetividad
para el manejo en la prestación de los servicios, dadas las circunstancias del
sistema en la salud, se interpreta así mismo en la atención dada a la población no
solo migratoria, hasta de la misma raza, por sexo, etc.
Enfocados así mismo en la falta de humanización caracterizándose un talón de
Aquiles también para la gestión en el servicio requerido por la población, entonces
validar la pertinencia y dar continuidad en la misma se vuelve una tarea mas que
difícil, imposible.

En el caso situación, ¿qué determinantes sociales explicarían situaciones de


desigualdad social en salud?
Las desigualdades en salud se generan por diferencias en las condiciones
sociales y económicas, que influyen en los comportamientos de la población, sus
estilos de vida, el riesgo de enfermar y las medidas adoptadas para hacer frente a
la enfermedad.
son evidentes entre personas de diferentes ingresos, riqueza y grupos educativos,
pero también entre personas de diferentes géneros, razas y etnias, ocupaciones y
áreas de residencia.
Las personas que pertenecen a los colectivos socialmente menos favorecidos,
como son las personas de clases sociales desfavorecidas, que viven en barrios
con privación socioeconómica, las mujeres o las personas nacidas en países de
renta baja, tienen peores resultados en los indicadores de salud.

¿Cuáles mecanismos de operación y gestión de rutas de atención del cuidado


comunitario y familiar identifica desde la institución donde usted labora para
situaciones similares?
Se deben enfocar en acciones para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación,
paliación, cuidado de la salud y educación para la salud en toda la familia en
general. Acciones para el cuidado de la salud, la detección temprana, la protección
específica y educación para la salud .
Basados en las rutas de atención en la resolución 3280 cuya herramienta ordena
la gestión intersectorial y sectorial como plataforma para la respuesta que da lugar
a las atenciones en salud dirigidas a todas las personas, familias y comunidades,
a partir de acciones intersectoriales y sectoriales orientadas a promover el
bienestar y el desarrollo de las comunidades.
El objetivo para los niños es que cuenten con un ambiente adecuado para su
desarrollo, que existan las condiciones sociales, materiales y humanas necesarias.
Garantizar las rutas de atención en casos de vulneración de derechos.
En la madre gestante explicar los pasos de la ruta Materno Perinatal y servicios
que se le deben prestar dado su condición de alto riesgo definida se debe
establecer oportunamente la Consulta de nutrición. Atención del parto. Atención
del recién nacido. Control del recién nacido.

También podría gustarte