Está en la página 1de 32

MODULO I

INDICE
Introducción a la gestión financiera

1. Rol y Objetivos de la gerencia financiera para la


maximización del valor de la empresa
2. Gerencia Financiera y tipos de finanzas
3. Sistema Financiero nacional
4. Intermediación directa e indirecta de fuentes
de financiamiento
“Una mañana el Director del Hospital de Lima Metropolitana como parte de
ejercer su liderazgo llama al nuevo medico que recién se incorporo al
Departamento de Medicina General y le pregunta ¿Cual es tu objetivo que
quieres alcanzar en el Hospital?”

Cuauhtémoc (2009)
CONOCIMIENTOS BASICOS PARA ENTENDER LAS FINANZAS

¿Que entendemos por administración?


CONOCIMIENTOS BASICOS PARA ENTENDER LAS FINANZAS

Ejemplo de una organización de Hospital


CONOCIMIENTOS BASICOS PARA ENTENDER LAS FINANZAS

Ejemplo de una organización de Clínica Internacional


1. ROL Y OBJETIVOS DE LA
GERENCIA FINANCIERA
ROL Y OBJETIVOS DE LA GERENCIA FINANCIERA

NECESIDADES RECURSOS

UNIDAD DE VALOR RELATIVO


La medida comparativa de servicio utilizada por los hospitales para comparar el volumen de
recursos necesarios para llevar a cabo diversos servicios en un solo departamento o entre
departamentos (UVR).
En base a ello, la Gerencia Financiera o la Administración Financiera juega un papel muy importante en la
las instituciones, dado que está orientado a la adquisición, el financiamiento y la administración de
activos, con algún propósito general.
Entonces, la función de los que hacen gestión financiera está orientado a la
toma decisiones que en el marco de la estructura de la gestión tienen como
objetivos realizar gestión en tres áreas principales:
IMPORTANCIA GERENCIA FINANCIERA

Prevé los recursos en el momento


adecuado que permita el desarrollo de
la empresa

Nuevas fuentes de financiamiento

Efectividad y eficiencia operacional


CONTROL DE LAS
OPERACIONES DESDE EL Confiabilidad de la información financiera
PUNTO
Cumplimiento de leyes y regulaciones
EL PAPEL DE LA GERENCIA FINANCIERA

Las organizaciones deben tener presente la visualización de cómo obtener fondos


provenientes de diversas fuentes: inversionistas que compran acciones, bonos y
papeles comerciales, entre otros; acreedores que le otorgan créditos y utilidades
acumuladas en ejercicios fiscales anteriores. Estos fondos tienen diversos usos como:
.

El concepto de gerencia financiera o administración financiera implica que esos flujos de fondos se manejen de acuerdo
con algún plan preestablecido.
El gerente financiero
se responsabiliza por:

EL OBJETIVO DE LA EMPRESA

El manejo efectivo del flujo de fondo de la firma implica la existencia de un objetivo


(patrón que avala la decisión financiera). Aunque pueden existir varios objetivos
suponemos que la meta de la firma será la maximización de la inversión de sus
propietarios.
Estas funciones ejercen con el objetivo de maximizar el capital de los accionistas

En la parte superior de una de las tres áreas funcionales más importantes, el vicepresidente de finanzas o
director de finanzas por lo general rinde cuentas directamente al presidente o director general. En las grandes
corporaciones, las operaciones financieras de las que se encarga el Director Financiero se dividirán en dos áreas,
encabezados por un tesorero y un contralor.
CREACIÓN DE VALOR
Se dice que una empresa genera valor cuando la rentabilidad económica de la misma ha
sido superior al costo de los recursos económicos utilizados durante un período

Qué es más importante, “ganar dinero o tener dinero”……..


¡ TENER!………………..

Tener credibilidad financiera


externa, como para poseer
capacidad de endeudamiento
adicional.

https://www.youtube.com/watch?v=HZ3Ybv0-tTQ
2. LA GERENCIA FINANCIERA Y TIPOS
DE FINANZAS
GERENCIA FINANCIERA
La gerencia financiera se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la
naturaleza de cada una de las funciones más básicas que desarrolla la Administración Financiera estas son:

Esto significa que la


Administración
Financiera busca hacer
que los recursos
financieros sean
lucrativos y líquidos al
mismo tiempo.
SISTEMAS INTEGRADOS DE ADMINISTRACIÓN EN
FINANZAS
Todo gerente, así como también el gerente de salud, durante el
ejercicio de su gestión financiera debe tomar en consideración las
múltiples e importantes relaciones que tienen las finanzas dentro
de una organización a fin de asegurar que los fondos asignados
sean empleados de manera adecuada y responsable.
TIPOS DE FINANZAS

1. FINANZAS CORPORATIVAS

2. FINANZAS ADMINISTRACION PUBLICAS

3. FINANZAS INTERNACIONALES

4. FINANZAS PERSONALES
Finanzas corporativas:

Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de


las empresas. Entre sus áreas de estudio se encuentran: 
• En qué proyectos productivos se debe invertir.
• Cuando repartir dividendos.
• Cuáles son las opciones de financiación óptimas. 

Finanzas Publicas: 

Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros


de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se
encuentran: 
• La obtención de recursos a través de impuestos.
• La inversión en proyectos públicos rentables.
• La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos.
• El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental.
Finanzas Internacionales:

Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel


internacional. Entre sus áreas de estudio se encuentran: 
• El endeudamiento en el extranjero.
• Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad.
• Los movimientos de capital extranjero.
• El riesgo inherente a invertir en un determinado pais  

Finanzas personales: 

Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de


las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se encuentran: 
• Cómo elegir una carrera o profesión rentable.
• El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento.
• La toma de decisiones de inversión y ahorro (como, por ejemplo,
cuándo comprar una casa o dónde poner nuestros ahorros).
3. Sistema Financiero Nacional
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros (LEY 26702)

Organismos reguladores Instituciones Financieras


- Banco Central de Reserva - Empresas Bancarias Privadas
- Superintendencia de Banca y Seguros - Entidades Financieras Estatales
- Superintendencia del Mercado de Valores - Empresas Financieras
- Cajas Municipales
Mercado Finaciero - Cajas Rurales
- Mercado de Intermediación indirecta - Banco de inversión
- Mercado de Intermediación directa
Organismos Reguladores
Mercados Financieros
Los mercados financieros conforman un espacio cuyo objetivo es canalizar el
ahorro de las familias y empresas a la inversión. De tal manera que las
personas que ahorran tengan una buena remuneración por prestar ese
dinero y las empresas puedan disponer  de ese dinero para realizar
inversiones

La función principal de un mercado financiero es la de intermediación entre la


gente que ahorra y la gente que necesita financiación.
INSTITUCIONES INMERSAS EN EL SISTEMA FINANCIERO

Como se mencionó anteriormente, estas entidades captan los ahorros y efectúan


préstamos o llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambio de pago de
intereses o dividendos
4. Intermediación Directa e Indirecta
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
Podemos entonces definir la intermediacion
financiera como un sistema conformado por
mecanismos, como los depositos y prestamo,
e instituciones: como los bancos, que
permiten canalizar los excedentes de recursos
de las personal superavitarios o
excedentarios) hacia las personas que
requieren de estos (deficitarios).

Para realizar estas operaciones es necesario que existan


ciertos lugares, previamente autorizados que puedan
desarrollar estas operaciones y facilitar a otras personas
acceder a las transacciones que son necesarias para ahorrar
CLASES DE INTERMEDIACIÓN

No existe una única manera de realizar estos procesos, debido a esto


podemos clasificar la intermediación financiera como de dos tipos, la
clasificación que hacemos obedece principalmente al riesgo que asume la
persona que tiene excedentes de recursos y quiere buscar el rendimiento
de los mismos pero sin dejar de lado la seguridad que le brinden a su
dinero. Desde este punto de vista podemos clasificar la intermediación
como:
Intermediación Indirecta
La intermediación financiera indirecta se da cuando existe un intermediario entre los
agentes superavitarios y deficitarios. Los intermediarios financieros son
principalmente los bancos quienes captan los recursos de los agentes superavitarios,
bajo su entera responsabilidad y luego los colocan entre sus clientes bajo su riesgo.
El banco paga por los recursos captados (depósitos) la tasa de interés pasiva, y cobra
por los recursos que presta la tasa de interés activa; la tasa de interés activa es
mayor a la tasa de interés pasiva, la diferencia entre dichas tasas es el margen del
banco o lo que gana por la intermediación, se conoce también como el spread
financiero.
Intermediación directa

La Intermediación Directa, se da cuando el agente superavitario (es decir, sus


entradas de dinero superan a sus gastos) asume directamente el riesgo, que
implica otorgar los recursos al agente deficitario (agente económico que
consume un monto mayor al de sus ingresos). El contacto entre ambos, se
puede efectuar directamente, a través de diferentes medios e instrumentos
del Mercado de Capitales (Es el mercado, donde se negocian títulos valores.
Se pueden diferenciar dos grandes segmentos: el mercado primario y el
mercado secundario.). En este Mercado, participan instituciones
especializadas, como las Compañías de Seguros, los Fondos de Pensiones,
Fondos Mutuos y Fondos de Inversión, quienes constituyen los principales
colocadores de fondos o agentes superavitarios. Los intermediarios son: los
Bancos de Inversión y las Sociedades Agentes de Bolsa (S.A.B.s).

También podría gustarte