Está en la página 1de 12

Códigos y

normas para
el diseño de
equipos de
proceso UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA D E MÉXICO

MATERIA: SELECCIÓN Y ESPECIFICACIÓN D E EQUIPOS

N O M B R E D E L ALUMNO: ALEJANDRO FLORES CAMACHO

CAMPUS: TOLUCA
Códigos y normas para el diseño de equipos de proceso.

 NFPA (NATIONAL FIRE-PROTECTION ASSOCIATION):


• Fuente principal mundial para el desarrollo y diseminación de conocimiento sobre
seguridad contra incendios y de vida
• Organización internacional que desarrolla normas fundada en 1896 para proteger
gente, su propiedad y el medio ambiente del fuego.

• Los códigos y normas de la NFPA es un proceso abierto basado en el consenso que


ha producido algunos de los más referenciados materiales en la industria de la
protección contra incendios, incluyendo el Código Eléctrico Nacional, el Código de
Seguridad Humana, el Código Uniforme contra Incendios, y el Código Nacional de
Alarmas de Incendios.
• SE USA EN : Seguridad en todos los aspectos cuando tenemos que manejar y
usar el fuego.
Códigos y normas para el diseño de equipos de
proceso.

ANSI (AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE)


• Su objetivo es crear directrices que sea ampliamente aceptadas en una amplia

gama de sectores. Al crear uniformidad para las mercancías y los procesos de la

industria. También se encarga del cumplimiento de las normas ANSI ayuda a las

empresas a ser compatibles desde el punto de vista internacional y, por lo tanto,

facilita el comercio internacional.

• Se Usa en: Diseño, prueba, producción y uso de estantes de mallas soldados,

también incluye detalles sobre los materiales y las dimensiones y cómo se

definen. Además, se especifican los límites de las desviaciones admisibles en el

proceso de fabricación.
Códigos y normas para el diseño
de equipos de proceso.

 TEMA (TUBULAR EXCHANGE MANUFACTURERS ASSOCIATION)

•Conjunto de normas y estándares más habitual empleado por

diseñadores, fabricantes y usuarios para la fabricación y el diseño de

intercambiadores de calor. Estos estándares son utilizados en un amplio rango de

industrias en cualquier parte del mundo: refino, petroquímica, energía, etc. Esta

norma esta formada por los principales fabricantes de intercambiadores de calor, de

carcasa y tubos.

• Se usa en: Servicio General, servicio Químico, servicio de Refinería.


Códigos y
normas
para el
diseño de • ASTM (AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS)

equipos de •Estas normas son utilizadas y aceptadas mundialmente y abarcan áreas tales como metales,
pinturas, plásticos, textiles, petróleo, construcción, energía, el medio ambiente, productos para

proceso. consumidores, dispositivos y servicios médicos y productos electrónicos.

• Se usa en: En investigaciones y proyectos de desarrollo, sistemas de calidad,

comprobación y aceptación de productos y transacciones comerciales por todo el

mundo. Son unos de los componentes integrales de las estrategias comerciales

competitivas de hoy en día.


Códigos y normas para el
diseño de equipos de
proceso.
 ASME (AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS)
•Es una asociación profesional, que además ha generado un código de diseño,
construcción, inspección y pruebas para equipos. Con el fin de ofrecer un punto de
confluencia para la discusión entre los ingenieros sobre los aspectos clave y las
preocupaciones que se derivan de la creciente industrialización y mecanización en
dicha época, particularmente en las áreas de la seguridad de las máquinas y su
confiabilidad

• Se usa en: Para que los empleadores encuentren curriculum de futuros


empleados, paginas de pasantías, instructor de empleo.
Códigos y normas para el diseño de
equipos de proceso.

• AWS (AMERICAN WELDING SOCIETY)

• Desde la fábrica hasta la construcción a gran altura, y desde las armas hasta los
hogares, AWS continúa liderando el camino en soporte a la educación de soldadura y
desarrollo de tecnología que asegure un estilo de vida emocionante, seguro y
competitivo para las personas.

• Se usa en: La soldadura y trabajan acompañados de un inspector CWI o de un


inspector Senior.
Códigos y
normas
para el
diseño de
equipos de
proceso. •


• NEC (NATIONAL ELECTRIC CODE)

El NEC es una extensa colección de artículos para garantizar la segura instalación de


los equipos eléctricos y el cableado eléctrico.

• Se usa en: Instalación eléctrica y los cableados


Códigos y normas para el diseño de
equipos de proceso.

• AMCA (AIR MOVING AND CONTROL ASSOCIATION)

• Es un organismo comercial estadounidense de larga trayectoria que establece


estándares para los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

• SE USA EN: En laboratorios de ensayos de ventiladores y otros dispositivos de


movimiento de aire para determinar: caudal, presión, potencia, densidad del aire,
velocidad de rotación.
Códigos y normas para el
diseño de equipos de
proceso.

 OHSAS (OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT


SERIES):
• Especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el
establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad
y Salud Ocupacional efectivo. Está dirigida a organizaciones comprometidas con la
seguridad de su personal y lugar de trabajo.

• Se usa en: ayuda a identificar peligros, prevenir riesgos y promover las medidas
de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.
Conclusión

• Nos damos cuneta que sin estas normas el mundo y las


actividades que se realizan actualmente serian muy
distintas, comprendemos que estas normas nos ayudan a
poder tener un mejor control de dicha actividad que
deseamos realizan al igual ayuda a optimizar y hacerla
mas fácil, sin ellas no se llevaría de manera segura dicha
actividad.
Referencias

- Pérez, Anna. (2018). Habilidades que todo Project


manager debe presentar. Recuperado de:
https://www.obsbusiness.school/blog/las-7-habilidad
es-que-todo-project-manager-debe-presentar
Canive, Teresa. (2016). Administración de proyectos.
Recuperado de:
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/ad
ministracion-proyectos

También podría gustarte