Está en la página 1de 26

zegelipae.edu.

pe
Inteligencia de Negocios

Sesión 7
Indicador de logro #2: Análisis estadístico aplicado a los negocios
Aplica herramientas estadísticas para el análisis de información y comportamiento del
mercado a fin de mejorar la estrategia de la empresa.
Tema de la clase: Preparación de datos / Técnicas de pronósticos
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce y entiende la importancia del buen uso y
preparación de los datos obtenidos por el análisis del negocio, todo esto con el fin de
obtener los mejores resultados.
Contenido temático:
• Métodos de pronósticos
• Gestión de procesos de negocio
Conexión

zegelipae.edu.pe
Video
Observamos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=Ph1WX0cH5-4
Comentar
en parejas

• ¿Qué entendemos por preparación de datos?

• ¿Qué entendemos por técnicas de pronósticos?

• ¿Por qué es importante?


Exploración

zegelipae.edu.pe
Lluvia de
ideas • ¿Qué observan en las
imágenes?

• ¿Es posible pronosticar


en el negocio?

• ¿Por qué es tan


importante la correcta
preparación de los
datos?
Construcción

zegelipae.edu.pe
Entender el Para poder preparar utilizar los diferentes datos
negocio obtenidos debemos tener presente 4 elementos

Combinación de datos cualitativos y cuantitativos


procedentes de distintas fuentes.

Analizar de qué datos disponemos ( registros, estadísticas,


datos, etc.)

Verificar que se ha empleado todo el análisis utilizando


métodos de recolección y análisis de datos

Comprobar que los métodos de recolección de datos se


pueden aplicar según el tiempo, capacidad, y medios de
financiación.
Lluvia de Preparación de datos:
ideas
Es necesario plantear una diferencia importantísima entre lo que es la base
de datos y un sistema de descubrimiento de conocimiento en las bases de
datos.

Un sistema de
descubrimiento de
conocimiento en las bases de Mientras que la base de
datos incluye la preparación datos se refiere sólo a la
de los datos, la extracción de extracción de patrones en los
patrones de los datos y la datos.
preparación de los modelos
predictivos y/o de aprendizaje
Preparación
de datos La inteligencia de negocio en la empresa solo puede lograrse
mediante la adopción de medidas para alcanzarla.
DCC. Dafne Rosso Pelayo

• De acuerdo a los temas que intenta analizar debemos


buscar la información adecuada, presupuesto, ventas,
productos, clientes, proveedores, competencia,
distribución, finanzas, o bien una mezcla de ellos.
• En la mayoría de los casos esta información no se
encuentra en un solo lugar, por lo que
deberá ubicarla y concentrarla para proceder a la
preparación de los datos
• Una vez que tenga concentrada su información
procedemos a la preparación de los datos la cuál consta
de: validación, transformación  y selección.
Preparación
de datos
Preparación Validación de los datos.

de datos • Se trata de un paso de limpieza y validación de la calidad de los datos,


debe determinar qué hacer en caso de que encuentre instancias que no
posean un atributo, o éste se encuentre en blanco o bien que tengan
ruido (datos que no se entienden, datos mal puestos). Eliminar los
registros duplicados si es que existen.

Transformación de los datos.

• En este paso es necesario estandarizar u homogenizar sus datos, deberá


crear un estándar o metadato que ayude a la identificación de los datos
de un mismo tipo.
• Se extraen las características de los datos que se requieren para el
análisis.

Selección de los datos.

• Una vez trasformados los datos, es necesario identificar cuál es el


atributo principal o más importante en ellos, este será el principal
componente del análisis, también identificar y seleccionar  a los atributos
que lo caractericen y que tengan una relación con él.
Inteligencia Inteligencia de negocios: el secreto está en los datos
de
negocios En una compañía, la información crece de forma constante, por eso, si lo que
se busca es garantizar la competitividad de la empresa, se necesitan
herramientas que integren y recopilen datos e incorporen todos los cambios
corporativos al instante.

Las decisiones tomadas a partir de toda la información integrada de la


empresa, si están fundadas en datos confiables que se procesan de manera
oportuna, es probable que se traduzcan en un mejor desarrollo del negocio
integral
Técnicas de Conceptos
pronósticos
Pronosticar. Es emitir un enunciado sobre lo que es probable que
ocurra en el futuro, basándose en análisis y en consideraciones
de juicio.

Propósito. Hacer un pronóstico es obtener conocimiento sobre eventos


inciertos que son importantes en la toma de decisiones presentes.

El conocimiento de las técnicas de pronósticos es de poco valor


a menos que puedan aplicarse efectivamente en el proceso de
planeación de la organización.
Técnicas de Características de los Pronósticos
pronósticos
Primera.

• Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan con


el futuro y el tiempo está directamente involucrado. Así, debe
pronosticarse para un punto específico en el tiempo.

Segunda.

• Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos es


la incertidumbre. Si el administrador tuviera certeza sobre las
circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de
un pronóstico seria trivial.

Tercera.

• El tercer elemento, presente en grado variable en todas las


situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el
pronóstico sobre la información contenida en datos históricos.
Técnicas de Selección del Método de Pronósticos
pronósticos
Factores

La relevancia y El grado de
El contexto del
disponibilidad de exactitud
pronóstico
datos históricos deseado

El punto del ciclo


El periodo de El análisis de
de vida en que
tiempo que se va costo-beneficio
se encuentra el
a pronosticar del pronóstico
producto.
Métodos de
pronósticos Métodos Cualitativos
• Las técnicas cualitativas se usan cuando los datos son
escasos, por ejemplo cuando se introduce un producto
nuevo al mercado.
• Estas técnicas usan el criterio de la persona y ciertas
relaciones para transformar información cualitativa en
estimados cuantitativos.

Métodos Cuantitativos
• El análisis consiste en encontrar el patrón del pasado y proyectarlo
al futuro.
• Métodos de proyección. Estos métodos tratan de encontrar el
patrón total de los datos para proyectarlos al futuro.
• Método de separación. Es aquel que separa la serie en sus
componentes para identificar el patrón de cada componente, y se
llama, Método de Descomposición de Series de Tiempo.
Gestión de Entender las estructuras de organización de las relaciones entre los
procesos, abstraer los procesos de negocio de la plataforma de
procesos infraestructura tecnológica es lo que permite que las empresas respondan
de negocio rápidamente a los cambios de comportamiento del mercado y de sus
consumidores.

Una gestión de procesos permite entre otras cosas:

Ver – las funciones estratégicas y los procesos.

Definir – la situación del proceso actual y las mejoras a implementar.

Modelar– definir los cambios de los procesos.

Analizar – comparar diferentes escenarios para seleccionar el mejor proceso.

Mejorar – implantar la mejora seleccionada.

Reingeniería – a partir de cero, desarrollar nuevos procesos basados ​en la


innovación para obtener mejores resultados.
Ejecución

zegelipae.edu.pe
Actividad En grupos de 3:
práctica
En la preparación de datos hay 3 pasos importantes, planteen 2
pasos adicionales que crean que es fundamental tener en cuenta
para lograr el éxito en el análisis del negocio. La idea es que este
tipo de análisis permita generar las mejores estrategias en la
preparación de datos.

Anotar los 3 puntos elegidos y su respectiva justificación en una


hoja que se entregará al final de la sesión.

Tiempo: 25 minutos
Actividad virtual

Tipo de actividad: Tarea

Duración: 2 días

Indicaciones:

De manera individual:
- Investigar y desarrollar cómo es el uso de los pronósticos en Marketing.

Redactar los principales puntos en un archivo Word no mayor a 2 páginas.


Subir el archivo al Zoom con su nombre y apellido.
zegelipae.edu.pe

También podría gustarte