Está en la página 1de 36

UNIDAD IV.

IV. Metodologías PPAP: Proceso de


Aprobación de Partes de
Producción. APQP: Planeación Anticipada
de la Calidad de Nuevos Productos.
Tema 1.- Plan de control.

Tema 2.- Metodología PPAP.

Tema 3.- Metodología APQP.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE PARRAS DE LA FUENTE

Ing. Carlos Alfonso Marrufo Guillen


Correo: Carlos.Marrufo@utparras.edu.mx
Celular: 842-115-27-72
www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Plan de control.

Plan de Control

Un plan de control es un documento que describe las actividades principales que nos ayudaran al
sostenimiento y control del proyecto y así reducir la variación del proceso o proyecto.
A que nos ayuda el Plan de Control

• Operar nuestros procesos de manera consistente con


una mínima variación
• Minimizar la alteración del Proceso (sobre-ajustes)
• Asegurar que las mejoras del proceso que se han
implementado se institucionalicen

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Plan de control.

Plan de Control

Una vez resuelto el problema, en esta sección se deberán describir las medidas que se tomarán para
asegurarse que no se vuelva a repetir el problema y garantizar una solución sostenible en el tiempo.
Algunos ejemplos son: SOP, auditorias, check list, etc.

Plan de Control:

Fecha

Método de Control
Causa Descripción Responsable Frecuencia Plan de Reacción

¿Cómo se medira? ¿Qué


Frecuencia en la que se acciones se tomara
Razón de la medida ¿Cuál será la medida a tomar? Responsable
realizara cuando salga de los limites
de control el indicar?

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Plan de control.

Conclusión del Plan de Control de Proceso

• Es una herramienta de calidad básica para medir la variabilidad de procesos


• Asegura el proceso teniendo bajo control variaciones de cambio de personal, utillajes y materiales sin
que haya una alteración significante en la calidad
• Contribuye a la reducción del desperdicio, bajando costes de no calidad
• Permite definir cómo monitorizar la capacidad de un proceso
• Es un documento requerido en el proceso APQP, solicitándose en auditorias tanto internas como
externas

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Actividad I – “Plan de Control”
El alumno va entregar un documento en electrónico con la siguiente información.

(Saber): 1 punto

Ejercicio 1 – Diseñar un plan de control en Excel y colocar que necesidades lleva en su formato.
(Equipo)

(Saber Hacer): 1 punto

Practica 1 – Realizar plan de control con el formato diseñado en Excel utilizar el problema de la unidad
III “Técnicas de soluciones de problemas”.(Equipo)

Subir el archivo con el nombre de :


ACTIVIDAD I “ Plan de Control”

Incluir portada Institucional​
En la portada, poner su nombre empezando por sus apellidos​
Subir archivo en www.utparras.edu.mx
formato PDF​
/utparras
Valor de la actividad: 2 puntos@utparras
Core Tools

Las Core Tools son las herramientas esenciales o fundamentales que apoyan la implementación y
mejora de un Sistema de Gestión de la Calidad.

Viene de las palabras Core (núcleo, centro) y Tools (herramientas), que son las herramientas núcleo que
ayudan en la implementación, desarrollo y mejora continua de un Sistema de Gestión de Calidad

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Actividad II – “Herramientas para APQP y
PPAP”
El alumno va entregar un documento en electrónico con la siguiente información.

(Saber): 2 puntos
Presentación de implementación de SPC, MSA, AMEF Diseño, AMEF de Proceso, Plan de control,
herramientas de Core Tools.(Equipo)

Subir el archivo con el nombre de :


Actividad II – “Herramientas para APQP y PPAP”

Incluir portada Institucional​
En la portada, poner su nombre empezando por sus apellidos​
Subir archivo en formato PDF​
Valor de la actividad: 2 puntos
Fecha límite: 09/07/2023

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP

PPAP (Advanced Product Quality Planning) – Herramienta Core Tools (Advanced product quality
planning)

La Planificación Avanzada de la Calidad (APQP) es una metodología estructurada para desarrollar


productos y servicios, cuya finalidad es asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente involucrando
a los proveedores y al cliente, facilitando así la comunicación entre todas las partes implicadas.
1.- Importancia del APQP

• Necesidad de nuevos productos, Sustentabilidad de la organización.


• Confianza del cliente para saber hay un producto de calidad.
• De acuerdo a los manuales.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP

Las 5 fases del APQP

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 1 - Entradas Fase 1 – Salida

• Voz del Cliente • Metas de diseño.


• Ocasiones el Cliente llega con un dibujo.
QFD (QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT)
Despliegue de la Función de Calidad

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 1 – Salida Fase 1 – Salida

• Lista preliminar de materiales insumos • Diagrama de Flujo Preliminar.


• Proveedores y características. • Herramientas/Maquinas necesarias

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 1 – Salida Fase 1 – Salida

• Matriz de Impacto proceso / características. Planeación Aseguramiento de la Calidad Gantt

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 2 – Salida Fase 2 – Salida

Especificaciones del producto. AMEF Diseño.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 2 – Salida Fase 2 – Salida


Dibujo de ingeniería. Estudio o Compromiso de factibilidad.
Material, Ensamble , Materiales, Dimensiones y Costo, Equipos, o procesos externos
Normas. Capacidad de proceso(volumen), Análisis de capacidad CPK.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 3 – Salida Fase 3 – Salida

Diagrama de flujo del proceso AMEF- Proceso

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 3 – Salida Fase 3 – Salida

Plan de Control de Pre lanzamiento. Con el AMEF de diseño y AMEF de proceso definir.
• Métodos de Control aceptación/rechazo (graficas)
• Puntos de inspección (Lay out)
• Frecuencia inspección
• Tamaño de Muestra (Tablas muestro)
• Plan de reacción.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 4 – Salida

Corrida significativa de producción.

Proceso de aprobación de prueba. (PPAP)

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología APQP
1 2 3 4 5

Fase 5 – Salida

Preparado
para nuevo
producto.

Mejorar las fases

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

PPAP (Production Part Approval Process) – Herramienta Core Tools (Proceso de Aprobación de
Piezas de Producción)

El propósito de un PPAP es determinar si todos los requerimientos de especificación y registros de diseño


del cliente son entendidos apropiadamente por la organización, y que el proceso de manufactura tiene el
potencial para fabricar productos que cumplan en forma consistente con estos requerimientos.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

Cuando Se requiere la emisión de PPAP:

• Parte o producto nuevo.


• Cambios en el producto modificado por un cambio de ingeniería referente a diseño, especificaciones o
materiales.
• Cambio de proceso

PPAP:

1.- Corrida significativa de producción


2.- Los 18 requerimientos del PPAP
3.- 5 Niveles

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

1.- Corrida de Producción Significativa

• Diseño del producto.


• Diseño del proceso.
• Prueba piloto(Corrida de Producción Significativa / Ambiente de producción).

PP
• Condición de producción.
• Duración = 1 a 8 horas depende de tipo de producto y proceso.
• Cantidad = Min. 300 partes consecutivas.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Los 18 requerimientos del PPAP : resumen de APQP

1. Registros de Diseño
2. Autorización de Cambio de Ingeniería
3. Aprobación de Ingeniería
4. DFMEA

5. Diagrama de Flujo de Proceso


6. AMEF
7. Plan de Control

8. Sistema de Análisis de Medición (MSA)


9. Resultados Dimensionales
10. Registros de Materiales / Pruebas
11. Estudios Iniciales del Proceso
12. Documentación del Laboratorio Calificado
13. Reporte de Aprobación de Apariencia
14. Piezas Muestra
15. Pieza Maestra
16. Ayudas de Verificación
17. Requisitos Específicos del Cliente

18. Part Submission Warrant (PSW)

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 1 al 4


1. Registros de Diseño

1 2

• Dibujo.
• Documento tipo de material.
• Normas.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 1 al 4


3.- Aprobación de Ingeniería
2.- Autorización de Cambio de Ingeniería

Solicitud:
Autorización del Aprobacion
cliente para es de
aquellos ingeniería
cambios no se del cliente.
hayan
actualizado en el
registro de
diseño.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 1 al 4


4.- DFMEA

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 5 al 7


5. Diagrama de Flujo de Proceso 6. AMEF

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 5 al 7


7. Plan de Control

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 8 al 17


8. Sistema de Análisis de Medición (MSA) 9. Resultados Dimensionales

Resultados de
dimensiones y ver que
este aceptado.
www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 8 al 17


10. Registros de Materiales / Pruebas 11. Estudios Iniciales del Proceso
8263P - Width for Surface (inch) (1/4) 56.35
Certificado de análisis
Química Procesar datos
LEI
Largo plazo
Física LEI
Objetivo
56.35
*
Corto plazo

LES * Capacidad largo plazo


Media de la muestra 57.2354 Pp *
Número de muestra 5776 PPL 0.75
Desv.Est. (Largo plazo) 0.394553 PPU *
Desv.Est. (Corto plazo) 0.210214 Ppk 0.75
Cpm *
Capacidad corto plazo
Cp *
CPL 1.40
CPU *
Cpk 1.40

YN-9067 TITULO 12.0 LYCRA 55 DEN [Grupo: Core and DCORE Ring Spun] [Hilo Plano]

>= 1.67
27/2/23 TPI 1.18 Uster CV 27/2/23 TPI 1.18 Uster Thicks +35% 27/2/23 TPI 1.18 Uster Thicks +50%
15.50
1300
15.00 217

1100
14.50

56.0 56.4 56.8 57.2 57.6 58.0 58.4 58.8


167
14.00 900

13.50 117
700
13.00
500 67
12.50

12.00 300 17
Rendimiento
27/2/23 TPI 1.18
28
Uster Thicks +70% 27/2/23 TPI 1.18
280
Uster Thins -40% 27/2/23 TPI 1.18
10
Uster Thins -50% Esperado Largo Esperado Corto
Observado plazo plazo
10
9
23 9
230 8
8
7

PPM < LEI 2770.08 12410.45 12.65


18 7
180
6
6
13 5
130 5

PPM > LES * * *


4
4
8 3
80
3
2

PPM Total 2770.08 12410.45 12.65


3 2
30 1
1
0
-2
-20

Neps +280

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 8 al 17


12. Documentación del Laboratorio 13. Reporte de Aprobación de Apariencia
Calificado Aplica de apariencia.

Laboratorios interno Documento de


acreditados por aprobación de
mediciones MSA, apariencia.
Laboratorio externo
esta acreditado.
www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 8 al 17

14. Piezas Muestra 15. Pieza Maestra

Selección de pruebas master para


establecer un criterio optimo los limites
inferiores y superiores tolerables.

Piezas pequeñas se
entregan, de las 300
mandar 5 muestras
ejemplo, ensambles y
apariencia.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento del 8 al 17

16. Ayudas de Verificación 17. Requisitos Específicos del Cliente

• Periodos de calibración.
• Procedimiento de calibración.
• Check list de calibraciones.
• Avisar al cliente independiente
al PPAP

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

2.- Requerimiento 18

18. Part Submission Warrant (PSW)

• Autorización para producción en serie.

• Dibujo de ingeniera
• Planta vas a fabricar y que planta vas
a vender.
• Motivo de entregar un PPAP Parte
nueva /Cambio de ingeniera/ cambio
a proceso/ Cambio proveedor.
• Reporte de apariencia.
• Reporte estadístico.
• Declaración de confirmación de
calidad referente a los
requereimientos.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Metodología PPAP.

3.- 5 Niveles

• Todos los requerimientos Nuevo producto


nuevo proceso Nivel 3, copia de todo.
• Cambio de apariencia nivel 1.
• Cambio de proveedor o de característica nivel
2.
• Nivel 4 sistema abierto, puede ser cualquiera.
• Nivel 5 quiere estar presente en los resultados
en físico.

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Actividad III – “Implementación de APQP y
PPAP”
El alumno va entregar un documento en electrónico con la siguiente información.

Con el producto de integradora realizar la implementación de APQP y PPAP.

(Saber Hacer): 3 puntos


Implementación de la metodología APQP y PPAP. (Equipo)

Subir el archivo con el nombre de :


Actividad III – “Implementación de APQP y PPAP”

Incluir portada Institucional​
En la portada, poner su nombre empezando por sus apellidos​
Subir archivo en formato PDF​
Valor de la actividad: 3 puntos
Fecha límite: 11/08/2023 Domingo
www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras
Bibliografías
https://es.slideshare.net/bryanrioshdez/plan-de-control-expo
https://ingenieriadeautomocion.wordpress.com/2018/03/28/plan-de-control-de-proceso/
https://www.coretools.com.mx/curso-core-tools-gratis

www.utparras.edu.mx
/utparras @utparras

También podría gustarte