Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

EXTENSIÓN EN EL CARMEN

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTROL DE INVENTARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA


“PARABRISAS JM” UBICADA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PERIODO 2019.

AUTORA:

Bassante Benalcazar Brenda Joseline  

TUTOR:

Ing. Pablo Edison Ávila Ramírez, MAE.


INTRODUCCIÓN

Tareas científicas:
Analizar los hechos históricos
Objetivo General
acontecidos en la empresa.
Justificación El proyecto de investigación
Valorar fundamentos teóricos de
El presente proyecto se justifica tiene como objetivo diseñar una
la investigación.
por el inadecuado control del guía que contenga directrices
Diagnosticar la situación actual
inventario de la empresa como son: políticas,
que existe en la empresa.
“PARABRISAS JM, ubicada en procedimientos y flujogramas en
Elaborar la propuesta la cual
el cantón Santo Domingo. las áreas de compras, ventas y
contenga una guia acerca del
almacenamiento.
control de inventarios.
CAPITULO I - MARCO TEÓRICO

Definición:
Brenes (2015) manifiesta que “el control de los inventarios
debe efectuarse mediante un documento (….)” (pág. 160).

Control de Inventarios
Fases de la inventarización:
Como da a conocer Omeñaca (2008) las fases de la
inventarización son:
Investigación
Valoración
Estructuración . (pág. 34)
CAPITULO I - MARCO TEÓRICO

Principales decisiones que se


Concepto:
generan en una empresa:
De acuerdo con Lamata (1998)
Bravo, Lambretón y Márquez
conceptualiza que la toma de
(2007) dan a conocer las
decisiones es:
principales decisiones que se
Toma de decisiones Elegir entre varias alternavias.
generan en una empresa:
Para poder tomar una decisión se
Decisiones de operación
requiere, pues, que existan
Decisión de inversión
diversas opciones de cursos de
Decisión de financiamiento. (págs.
acción (…) (pág. 324)
75-76)
CAPITULO II – DIAGNÓSTICO O ESTUDIO DE CAMPO

Modelo
Giro La empresa Ubicación Tamaño
La empresa “PARABRISAS JM”, La empresa, se Es una pequeña
tiene una trayectoria
“PARABRISAS JM”, en el mercado de 13 encuentra ubicada en empresa la cual tiene
años y es reconocida
es una empresa por proporcionar el cantón Santo laborando en sus
comercial dedicada a diferentes tipos Domingo, provincia de instalaciones 4
accesorios para
la compra y venta de automóviles. los Tsáchilas en la colaboradores.
parabrisas delanteros, entrada de la
posteriores, ventanas, Cooperativa Heriberto
ventoleras. Maldonado Av. Los
DISEÑO METODOLÓGICO

DISEÑO METODOLÓGICO

Método inductivo Método deductivo


Métodos Técnicas

Deductiv
Inductivo Sintético Entrevista Cuestionario
o

Método sintético
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA

1.1. ¿Considera que la empresa lleva correctamente el control de sus


inventarios?

1.2. ¿Cada cuánto tiempo realizan conteo físico de existencias?

1.3. ¿La empresa cuanta con alguna política para la adquisición de la


mercadería?
RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CUESTIONARIO

Control de inventario de la empresa


“PARABRISAS JM”

Resultados obtenidos
Con la aplicación del cuestionario de control interno se
logró obtener información sobre temas referentes al
objeto de estudio y se determinó que es necesario el
20% SI diseño de una guía para el control de inventarios, debido
NO
a que existe un nivel de confianza del 20% considerado

80% como bajo; mientras que el nivel de riesgo es del 80%.

Elaborado por: Bassante, B, mediante información proporcionada


por la contadora de la empresa “PARABRISAS JM”, periodo 2021.
CAPITULO III – DISEÑO DE LA PROPUESTA

Justificación
El presente proyecto se justifica por el inadecuado control del inventario de la empresa
“PARABRISAS JM, ubicada en el cantón Santo Domingo, unos los principales problemas de
la empresa es la falta de políticas, procedimientos y flujogramas direccionadas al correcto
control de los inventarios.
CAPITULO III - PROPUESTA

Base Legal
Constitución del Ecuador, Ley del Régimen Tributario Interno (LORTI), Normas
Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para
las PYMES), Sección 13 Inventarios, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 2),Código
de Trabajo
PROPUESTA

Políticas:
Políticas de compras
Políticas de ventas
Políticas de almacenamiento
Procedimientos:
Procedimientos de compras
Procedimientos de ventas
Procedimientos de almacenamiento
Flujogramas:
Flujograma de compras
Flujograma de ventas
Flujograma de almacenamiento
Formatos
CONCLUSIONES
• Mediante el análisis realizado en la empresa “PARABRISAS JM”, se logró detectar que en el transcurso de los
años que se encuentran laborando en el mercado nunca han tenido a su disponibilidad una guía para el control de
los inventarios, lo cual ha ocasionado que las actividades ejecutadas por los colaboradores sean realizadas de
forma empírica.
• A través de la fundamentación teórica realizada sobre el control de los inventarios para la toma de decisiones, se
obtuvo conocimiento de cuan relevante es que aquellas empresas que manejan inventarios realicen sus
actividades tomando como base ciertas normativas que proporcionan lineamiento del tratamiento correcto del
inventario.
• Mediante la aplicación de técnicas del cuestionario de control y la entrevista que fueron dirigidas a personas que
laboran y conocen directamente la situación actual de la empresa, se logró recaudar información relevante para
conocer más a fondo el panorama interno de “PARABRISAS JM”, es así que se determinó que la empresa
continúa realizando sus actividades de forma empírica.
• Con la información obtenida se determinó que es necesario que la empresa “PARABRISAS JM” implemente una
guía para mejorar el control de los inventarios, por tal motivo en el presente proyecto de titulación se diseñó una
guía que contiene políticas, procedimientos y flujogramas
RECOMENDACIONES

Responsabilizar a una Se recomienda


Implementar un
persona de bodega, que la empresa
registro digitalizado Se recomienda que la
que sea el encargada utilice uno de
en el que se empresa implemente las
y responsable de los métodos de
detallen todos los directrices detalladas en
supervisar todas las evaluación de
movimientos la guía como son: las
actividades ejecutadas inventarios
económicos que políticas, procedimientos
en el área. admitidos por
realizan en la y flujogramas
las NIIF para
empresa
PYMES
BIBLIOGRAFÍA

Amaya, J. (2010). Toma de decisiones gerenciales métodos cuantitativos para la administración . Bogotá: Ecoe Ediciones.
Angulo, U. (2016). Contabilidad financiera. Bogotá: Ediciones de la U.
Angulo, U. (2018). Contabilidad para la toma de decisiones. Correlacionado con NIIF. Bogotá: Ediciones de la U.
Arenal, C. (2020). Gestión de inventarios. UF0476. Logroño: Editorial Tutor Formación.
Ballou, R. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. México : Pearson Educación.
Bravo, M., Lambretón, V., & Márquez, H. (2007). Introducción a las fiananzas . México: Pearson Educación.
Brenes, P. (2015). Técnicas de almacén. Madrid: Editex.
Coalla, P. P. (2017). Gestión de inventarios . Madrid : Paraninfo, S.A.
Cruz, A. (2017). Gestión de Inventarios. Antequera: IC Editorial.
García, N., Rojas , M., & Campos, N. (2002). La administración escolar para el cambio y el mejoramiento de las instituciones
educativas. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Gil, M., & Giner, F. (2007). Cómo crear y hacer funcionar una empresa: conceptos e instrumentos. Madrid: Esic Editorial.
Gracias por su
atención

También podría gustarte