Está en la página 1de 16

CONTABILIDAD DE COSTES

CLASIFICACION DE LOS
COSTES

COSTES FIJOS O VARIABLES ? SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE COMO SE COMPORTAN ANTE EL


NIVEL DE ACTIVIDAD.

COSTES DIRECTOS O INDIRECTOS ? SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE SI SE PUEDEN ASIGNAR O


NO A UN OBJETO DE COSTE. EN EL CASO DE LOS INDIRECTOS DEBEMOS UTILIZAR CRITERIOS SUBJETIVOS
DE REPARTO.

COSTES HISTORICOS O ESTÁNDAR? SE CLASIFICAN ASÍ EN FUNCIÓN DEL MOMENTO DEL


PROCESO PRODUCTIVO. LOS HISTORICOS SON COSTES REALES ( SE SUELEN CALCULAR AL CIERRE DEL
EJERCICIO) Y LOS ESTÁNDARES SON LOS QUE SE UTILIZAN DURANTE TODO EL EJERCICIO Y SE DENOMINAN
COSTES PREVISTOS.

?QUÉ OCURRE AL FINAL DEL EJERCICIO EN LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN COSTES ESTÁNDAR ? QUIEN
CALCULA LOS COSTES ESTÁNDAR ? ?QUÉ ES UN ESCANDALLO??
CLASIFICACION DE LOS
COSTES

COSTES DEL PRODUCTO O COSTES DEL PERIODO? AFECTACION TEMPORAL O CÁLCULO


DEL RESULTADO. EN EL CASO DE COSTES DEL PRODUCTO SON MAS COSTE DEL PRODUCTO . EN EL CASO DE
COSTES DEL PERIODO SON COSTES QUE VAN A LA CUENTA DE RESULTADOS PERO NO NECESARIAMENTE SE
IMPUTAN AL PRODUCTO.

COSTES CONTROLABLES O NO CONTROLABLES ? SE PUEDEN ALTERAR POR EL


RESPONSABLE O NO . EL RESPONSABLE DEL CENTRO DONDE SE IMPUTAN PUEDE O NO ALTERAR ESE
COSTE.

?QUÉ UN CENTRO DE COSTE?


LA CLAVE DE
DISTRIBUCIÓN :COSTES
INDIRECTOS

• LA CLAVE DE DISTRIBUCIÓN ES LA CLAVE.

• IMAGINEMOS QUE LA EMPRESA FABRICA DOS PRODUCTOS Y HA


INCURRIDO EN UNOS COSTES DE FABRICACIÓN INDIRECTOS DE 200.000
EUROS.

• ?COMO SE REPARTEN ENTRE LOS DOS PRODUCTOS ? QUÉ CRITERIO “JUSTO”


UTILIZAR ? ?A QUÉ PRODUCTOS ”CASTIGAMOS “ O A QUE LINEAS DE
NEGOCIO? ?QUÉ OCURRE SI NO TENEMOS CRITERIOS CLAROS DE REPARTO?

• ¿Quién DECIDE LOS CRITERIOS DE REPARTO?


LA CLAVE DE
DISTRIBUCIÓN

• HEMOS DE ENCONTRAR UN
PRODUCTO PRODUCTO TOTAL HORAS
CRITERIO DE REPARTO LO
A B TRABAJADAS EUROS
MÁS “OBJETIVO” POSIBLE. 2.000 3.000 5.000 200.000
• ?QUE OS PARECE LAS        
HORAS TRABAJADAS
DEDICADAS A LA 40% 60%    
FABRICACIÓN DE CADA        
PRODUCTO ??
80000 120000    
PERO SI

TOTAL UNIDADES
PRODUCTO A PRODUCTO B FABRICADAS EUROS
1.000 2.000 3.000 200.000
       
33% 67%    
       
66667 133333    

PERO SI EL CRITERIO DE REPARTO CAMBIA Y AHORA REPARTIMOS EN FUNCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS?? OBSERVAIS
EL CAMBIO ?? ?QUÉ ES MÁS “JUSTO” Y MÁS REPRESENTATIVO???
A)     (Debe) Haber

A) OPERACIONES CONTINUADAS Notas 200x 200x-1

1. Importe neto de la cifra de negocios      

a) Ventas    

a) Prestación de servicios    

1. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación


   
2. Trabajos realizados por la empresa para su activo

CALCULO DE 1. Aprovisionamientos    

COSTES.FACTORES DE a) Consumo de mercaderías    


PRODUCCIÓN
a) Consumo de materias primas y otras materias consumibles    

a) Trabajos realizados por otras empresas    

a) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos    

1. Otros ingresos de explotación    

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente    

a) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio    

1. Gastos de personal    
CALCULO DE a) Sueldos, salarios y asimilados      

COSTES :FAC a)
a)
Cargas sociales
Provisiones
 
 
 
 

TORES DE 1.
a)
Otros gastos de explotación
Servicios exteriores
 
 
 
 

PRODUCCIÓ a)
a)
Tributos
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
 
 
 
 

N a)
1.
Otros gastos de gestión corriente
Amortización del inmovilizado
 
 
 
 
1. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras    
1. Excesos de provisiones    
1. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado    
a) Deterioros y pérdidas    
a) Resultados por enajenaciones y otros    
A.1.) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11)    
1. Ingresos financieros    
a) De participaciones en instrumentos de patrimonio    
i. En empresas del grupo y asociadas    
i. En terceros    
a) De valores negociables y otros instrumentos financieros    
i. De empresas del grupo y asociadas    
i. De terceros    
1. Gastos financieros    
a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas    
a) Por deudas con terceros    
a) Por actualización de provisiones    
1. Variación del valor razonable en instrumentos financieros
   
2. Diferencias de cambio
CALCULO DE
LOS COSTES: 1. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros    
FACTORES DE a) Deterioros y pérdidas de instrumentos financieros    

PRODUCCIÓN a) Resultados por enajenaciones y otros de instrumentos financieros    


A.2) RESULTADO FINANCIERO (12+13+14+15+16)    
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2)    
     
1. Impuestos sobre beneficios    

A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS


(A.3+17)
 
   
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de
impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+18)    


COSTE MEDIO
METODOS PONDERADO
DE
VALORACI FIFO :FIRST IN FIRST OUT
ÓN DE
EXISTENCI
AS LIFO :LAST IN LAST OUT
COSTES DE PERSONAL
• COSTE DIRECTO :MANO DE OBRA DIRECTA :MOD:COSTES DE PERSONAL QUE SE
IDENTIFICAN CLARAMENTE CON UN OBJETO DE COSTE; PRODUCTO , SERVICIO, CENTRO Y
PUEDEN SER MEDIDOS Y VALORADOS DE FORMA INDIVIDUALIZADA.
• COSTE INDIRECTO: MANO DE OBRA INDIRECTA :MOI:COSTES DE PERSONAL NO
IDENTIFICABLES CLARAMENTE CON EL PRODUCTO FIANL , BIEN PORQUE SE APLICAN A
DIFERENTES PRODUCTOS O LINEAS DE NEGOCIO ( EL JEFE DE FABRICA) O PORQUE NO SE
PUEDEN ASOCIAR DIRECTAMENTE COMO POR EJEMPLO LOS TRABAJADORES DEL AREA DE
ADMINISTRACION…)

• EJEMPLOS PGC :
• SUELDOS Y SALARIOS
• INDEMNIZACIONES
• SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA
• OTROS GASTOS SOCIALES
• APORTACIONES AL PLAN DE PENSIONES
MOD DIRECTA AL OBJETO DE
COMO SE COSTE
IMPUTAN LOS
COSTES DE MOI CLAVE DE REPARTO O
PERSONAL ¿¿¿¿
DISTRIBUCIÓN
COSTES VINCULADOS AL ACTIVO
FIJO

COSTES POR COSTES POR OTROS COSTES: ?SE PUEDEN ASIGNAR


AMORTIZACIÓN REPARACIONES Y TRIBUTOS, ALQUILERES DIRECTAMENTE AL
MANTENIMIENTO , SEGUROS PRODUCTO FINAL ??
COMO IMPUTAR LOS COSTES DE ACTIVOS
FIJOS¿¿

SUELEN SER COSTES INDIRECTOS PORQUE NO SE PUEDEN ASIGNAR A UN


UNICO PRODUCTO Y SE UTILIZAN CRITERIOS DE REPARTO

PERO ?QUÉ OCURRE SI UNA MÁQUINA SE UTILIZA EN EXCLUSIVA PARA LA


FABRICACIÓN DE UN ÚNICO PRODUCTO?
Insertar iconos ODS

También podría gustarte