Está en la página 1de 23

Neumonía adquirida en la

comunidad
DEFINICION NEUMONIA
• Lesión inflamatoria pulmonar en respuesta a la llegada
de microorganismos, agentes tóxicos o irritantes a la
vía aérea distal y parénquima
AGENTES ETIOLÓGICOS
EPIDMIOLOGIA

• Mundiamente: 2-4 casos por 1000 habitantes

• Niños y ancianos son de mayor riesgo

• Los niños de 3 semanas a 3 meses tienen mas


riesgo

• Frecuente en centros geriátricos


FACTORES DE RIESGO
• Alcoholismo
• Desnutrición
• Diabetes
• Neoplasia
• Tto con esteroides
• Edad avanzada
• Asma
• Tabaquismo
• Enfermedad pulmonar previa
FISIOPATOLOGIA

Los mediadores
de inflamación
liberados por
Mo y PMN
crean fuga
alveolocapilar

Surge la
leucocitosis,
aumentan las
secreciones
purulentas
Fuga capilar se observa en placa de torax

,
SEMIOLOGIA
Sintomas: Escalofrio, fiebre, tos productiva, expectoración con cambios en la
coloración, dolor pleurítico, cianosis (hipoxemia), cefalea

Signos:
Inspeccion: Taquipnea, Expansión del tórax disminuido (alveolos con liquido,
aire no puede entrar)
Palpacion: Movimiento disminuido del hemitórax afectado, Vibraciones vocales
aumentados por la consolidación (proceso que densifica el parénquima
pulmonar, espacios de aire se llenan de liquido)
Percusion: Mate
Auscultacion: Murmullo vesicular disminuido, estertores finos (se generan en
los alveolos) al final de la inspiración, no se modifica con la tos, broncofonía,
pectoriloquia
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO
• Acumulacion de liquido pleural exudativo asociado a la infección pulmonar
• Constituye un tercio de todos los derrames pleurales
• 40% de los pacientes con neumonía desarrollan derrames pleurales
SEMIOLOGIA

Pectoriloquia afona: Percepcion de la voz cuchicheada 


se ausculta por encima del derrame pleural o la
condensación

Egofonia: voz de cabra  se ausculta en el borde superior


del derrame pleural
O2 O2
O2

SATURACI
ÓNO2 O2
Se requieren al menos 1 de
los criterios principales o al
menos 3 de los criterios
menores para el diagnóstico
de neumonía grave 
MANEJO
MANEJO
REFERENCIAS
• [1]ATS Statment..Guidelines for the initial management of adults with
community-acquired pneumonia: diagnosis, assessment of severity, and initial
antimicrobial therapy.Am Rev Respir Dis, 148 (1993), pp. 1418-1426
http://dx.doi.org/10.1164/ajrccm/148.5.1418 | Medline
• [2]Almirall J, Bolíbar I, Vidal J, Sauca G, Coll P, Niklasson B.. Epidemiology of
community-acquired pneumonia in adults: a population-based study.Eur Respir J,
15 (2000), pp. 757-763Medline
• [3]Marston BJ, Plouffe JF, File TM, Hackman BA, Salstrom SJ, Lipman HB et
al. Incidence of community-acquired pneumonia requiring hospitalization.
Results of a population-based active surveillance study in Ohio. The Community-
Based Pneumonia Incidence Study Group.Arch Intern Med, 157 (1997), pp.
1709-1718

También podría gustarte