Está en la página 1de 33

CHARLAS DE SEGURIDAD

DE 5 MINUTOS

¡TU SEGURIDAD,
TU PAPEL!

Enero 2022
Pautas para los Jefes de área/sector y/o supervisores

La Charla de 5 minutos es un espacio donde usted, como Jefe de área, Jefe de sector y/o
supervisor, debe TRANSMITIR a TODOS los colaboradores de Softys la cultura de SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO y META DE CERO ACCIDENTES.

REVISE CON ANTICIPACION el compendio de charlas de 5 minutos proporcionado por el área


de Seguridad Industrial.

COMPLEMENTE la charla de 5 minutos con experiencias propias y experiencias que hayan


ocurrido en el puesto o área de trabajo.

EVITE SOLO LEER O HACER LEER LA CHARLA.

Use el momento del dictado de charlas para VERIFICAR el buen estado y uso de los EPP.

Fomente la participación.
Sábado 01/01: OJOS EN LA TAREA
Domingo 02/01: LINEA DE EXPOSICION O LINEA
DE FUEGO
Lunes 03/01: LA PRISA PUEDE LASTIMAR

De la misma manera en que los autos de carrera están Entonces preguntémonos, ¿Vale la pena arriesgar
marcados con rayas, las personas que corren en el trabajo nuestros ojos, manos, piernas y vidas y la de
pueden estar marcadas con moretones o cortaduras, ya que nuestros compañeros de trabajo por ahorrarnos
en algún momento hemos podido ser responsables de unos minutos?
realizar un trabajo con prisa. Por ejemplo: Cuando realizamos el trabajo con prisa, muchas
veces no solo aceleramos el trabajo sino también
- No utilizar guantes o lentes de seguridad porque el aceleramos las posibilidades de sufrir un
trabajo llevaría solo unos cuantos minutos. accidente. La prisa puede lastimar.
- Utilizar herramientas inadecuadas solo porque las
correctas están lejos de la ejecución de la tarea.
- No seguir el procedimiento de la tarea porque tenía que
terminar el trabajo rápido.
- No ejecutar el bloqueo y etiquetado porque no había
nadie cerca y fue fácil arreglarlo por sí mismo.
Muchas veces cuando hacemos un trabajo con prisa no
sucede nada malo. A veces experimentamos “por poco”. Sin
embargo, algún día podríamos sufrir una lesión seria.
Martes 04/01: FATIGA Y SOMNOLENCIA
Miércoles 05/01: 4 PASOS PARA USAR UN
EXTINTOR
Jueves 06/01: NO ME DISTRAIGO
Viernes 07/01: Ley del plástico

LEY N° 30884: Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables
RECIPIENTES, ENVASES Y VASOS DE "TECNOPOR",
¿QUÉ PRODUCTOS
BOLSAS PLÁSTICAS DE UN SOLO USO, VAJILLAS Y
SE DEJARÁN DE UTENSILIOS DE PLÁSTICO NO RECICLABLES.
USAR?

PORQUE AL CONVERTIRSE EN RESIDUOS,


¿POR QUÉ REGULAR RECICLARLOS ES MAS COSTOSO Y TERMINAN EN EL
ESTOS PRODUCTOS? AMBIENTE CONTAMINÁNDOLO Y PONIENDO EN
RIESGO NUESTRA SALUD.

¿CUÁNDO
A PARTIR DEL 20 DE DICIEMBRE INICIÓ LA
COMIENZA A REGIR PROHIBICIÓN.
LA NORMA?

¿CÓMO PODEMOS INGERIR LOS ALIMENTOS EN EL COMEDOR Y ASÍ


REDUCIR EL USO DE EVITAR LLEVAR LA COMIDA A NUESTRAS ÁREAS, ASÍ
PLÁSTICOS DE UN EVITAREMOS EL CONSUMO DE PLÁSTICOS.
SOLO USO EN SOFTYS?
Sábado 08/01: Pirámide de control de riesgos

La pirámide de control de riesgos de Frank Bird es una representación


gráfica de la proporcionalidad que existe entre los incidentes (eventos
que no generan pérdida) y los accidentes con daños para la salud del
trabajador. Suele utilizarse para explicar la importancia que tiene
investigar y dar solución, no solo a los accidentes más graves, sino
también a los más sencillos y nos explica el estudio de la proporción
de los accidentes.

Según el estudio, por cada accidente con lesión incapacitante, con


pérdida de más de tres días, se presentan 10 con lesiones menores,
sin incapacidad, 30 accidentes con daños materiales a la propiedad y
600 cuasi-accidentes, que no producen lesiones ni daños. Debido a
esto, la teoría de la causalidad se aplica para evitar los accidentes
laborales con el fin de mantener una estabilidad económica en la Pirámide de Frank Bird
empresa, ya que disminuyendo los accidentes, se regulan las pérdidas
humanas o materiales.
Domingo 09/01: Recomendaciones para protección de la
piel

Como primera medida, es importante reducir la exposición de la piel a


los agentes que pueden dañarla. Para esto se recomienda:

• Usar pantalones y camisas de manga larga


• Usar casco o sombrero con ala
• Usar guantes siempre que vaya a manipular sustancias irritantes
• Tener precaución al quitarse ropa o elementos de protección
contaminados
• Proteger la piel expuesta. Para esto se recomienda:
• Mantener la piel limpia, especialmente las manos lavándolas
periódicamente
• Usar loción con protección solar alta
• Evitar el contacto con superficies abrasivas y objetos cortantes
Lunes 10/01: Reporte Flash – Personal Care – Pañalera
4- Puente Alto - Chile
Martes 11/01: La electricidad puede ser un enemigo mortal
Miércoles 12/01: No corra riesgos, pierda un minuto pero gane
seguridad
Jueves 13/01:Como prevenir accidentes por atrapamiento

UN ATRAPAMIENTO ES: La situación que se produce cuando una persona o


parte de su cuerpo es enganchada o aprisionada
por mecanismos de las máquinas, entre objetos,
piezas o materiales.

Siempre existirá una forma segura de hacer


la labor sin exponerse a un atrapamiento

EVITA utilizar ropa holgada, objetos


metálicos en los dedos, pulseras, realizar 2
actividades al mismo tiempo
Viernes 14/01: Accidente Cortadora LAM1
– Puente Alto - Chile
Sábado 15/01: Hábitos de sostenibilidad ambiental en casa y el trabajo
Domingo 16/01: Todo es cuestión de actitud

Los sentimientos pueden ser fuertes y a veces hasta


abrumadores. Pero en nuestro trabajo diario son
las actitudes que tenemos las que nos hacen
comportanos y trabajar de la forma en que lo
hacemos. Las actitudes pueden ser buenas o malas,
seguras o inseguras.

1. Problemas diarios
Incluso si nuestra actitud hacia la
prevención de accidentes es muy
2. Transtornos o perturbaciones
positiva, puede ser bloqueada en temporales, conflictos personales
situaciones tensas. En general,
podemos ser vulnerables a tres
niveles de tensión en el trabajo: 3. Estados de pánico
Lunes 17/01: Accidente Recuperadora de Papel – Huachipa - Perú
Martes 18/01: ¿Qué son los comportamientos riesgosos?
Miércoles 19/01: Herramientas punzo cortantes
Jueves 20/01: EPP para trabajos de pintura
Viernes 21/01: Conato de Incendio – MP02 – Altamira - México
Descripción Preliminar Registro Fotográfico
El día 18 de Diciembre del 2021, a las 08:10 hrs, la
máquina papelera 02 se preparaba para realizar una
acción correctiva, (Corrección de señal en la sección de
labio de caja de entrada), al realizar el paro de máquina
la capota Lado Seco no abrío, generando brasas
proveniente de la parte interior de la capota, llegando
brasa a las cabrillas del techo de la nave, provocando
recalentamiento en el polvo y pelusa que se encontraba
en las cabrillas.

Descripción de Lesión, Daño,


Conato de incendio en cabrillas de estructura de nave MP 02
Impacto Punto de brasas, cabrillas de techo de nave

Como acciones inmediatas:


1.- Se realiza limpieza en cabrillas con agua de proceso
2.- Revisión e inspección en ventilador gravitacional y techo interno y
Acciones Inmediatas Adoptadas: externo no encontrando presencia de brasas.
3.- Revisión de valvula direccional de apertura y cierre de capota LT
4.- Por protocolo de sospecha de chispa se envía un jumbo a corte para
reprocesar.
Sábado 22/01: Adiós al tecnopor
Domingo 23/01: Protección de manos
Lunes 24/01: Que es el ruido

• Un nivel de ruido elevado en el puesto de trabajo


puede ser muy dañino para el oído.

• Sucede de forma gradual, los trabajadores no


Ruido Sonido son conscientes del peligro hasta que ya
Es un sonido Es la sensación desarrollan una pérdida permanente de oído.
molesto que auditiva
por sus producida por • La disminución de la capacidad auditiva puede
características la variación venir también como resultado de sonidos
es susceptible rápida de repentinos extremadamente elevados (impulsos
de producir un presión debido
daño en el ser a la vibración de sonidos).
humano de un objeto
Martes 25/01: IMPACTOS EN LA SALUD - COMO NOS AFECTA EL RUIDO

• Traumas acústicos ¡La pérdida auditiva


• Aumento de tensión arterial no es reversible!
• Problemas digestivos
• Efectos en el sistema nervioso • Sordera temporal
• Irritabilidad • Sordera permanente
• Reducción de la actividad cerebral, (hipoacusia)
disminución de la atención • Interferencia de
• Insomnio comunicación
• Fatiga • Perdida auditiva por edad
• Impotencia
Miércoles 26/01: USO CORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

• Seguir las instrucciones de la


marca de protectores auditivos
en cuanto al ajuste, la limpieza,
el almacenamiento y el
reemplazo de los dispositivos de
protección auditiva.
• En general, reemplaza los
protectores auditivos cuando
estén dañados o cuando ya no
bloqueen el ruido de forma
eficaz.
Jueves 27/01: Minimizar riesgos de incendio
Viernes 28/01: Reciclaje de mascarillas – Softys Chile
Sábado 29/01: Protección ante mangueras de aire a presión
Domingo 30/01: SI LA MÁQUINA ESTÁ EN MAL ESTADO, NO LA USO
Lunes 31/01: NO ME DISTRAIGO

También podría gustarte