Está en la página 1de 25

CHARLAS DE SEGURIDAD

DE 5 MINUTOS

¡TU SEGURIDAD, TU
PAPEL!
Pautas para los Jefes de área/sector y/o supervisores

• La Charla de 5 minutos es un espacio donde usted, como Jefe de área, Jefe de sector y/o
supervisor, debe TRANSMITIR a TODOS los colaboradores de Softys la cultura de
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y META DE CERO ACCIDENTES.
• REVISE CON ANTICIPACION el compendio de charlas de 5 minutos proporcionado por el
área de Seguridad Industrial.
• COMPLEMENTE la charla de 5 minutos con experiencias propias y experiencias que hayan
ocurrido en el puesto o área de trabajo.
• EVITE SOLO LEER O HACER LEER LA CHARLA.
• Use el momento del dictado de charlas para VERIFICAR el buen estado y uso de los EPP.
• Fomente la participación.
Lunes 01/05

1. Uso inadecuado de herramientas: RIESGO


CRITICO

¿Que debo observar?


• Personal utiliza herramientas/
equipos/stockas/apiladores en mal
estado
• Personal utiliza herramientas
inadecuadas (cuchillas, martillos de
fierro, etc.)
• Personal utiliza herramientas/
equipos/stockas/apiladores
inadecuadamente
Martes 02/05

2. No cumplir Procedimientos de trabajo: RIESGO NO


ACEPTABLE
¿Que debo observar?
• Personal no cumple los procedimientos
Cubre
críticos: pase de mecha, cambio de disco tus ojos
de corte, cambio de jumbo, operación
de montacargas, etc.
• Personal no cumple los procedimientos
de trabajo de alto riesgo: trabajos en
caliente, trabajos en altura, trabajos
eléctricos, bloqueo y rotulado, espacios
confinados, etc.
Miércoles 03/05

3. Línea de Exposición o línea de fuego


• La Línea de fuego es la exposición a un peligro que
consiste en interponer el cuerpo o parte del cuerpo
entre, frente o bajo la trayectoria de la energía. Para
identificar nos preguntamos:
• ¿El trabajador se mantiene dentro de la trayectoria
de impactos, objetos desplazándose o cargas
suspendidas?
• ¿Se posiciona de tal manera que si cualquier material
se desprende, se suelta o se cae lo va a golpear?

Reglas de seguridad:
• Cuando estés trabajando con cargas suspendidas,
no expongas ninguna parte de tu cuerpo bajo la
carga.
• Cuando operes el polipasto trasladando una carga,
mantén la carga a la vista y la trayectoria libre de
personas y obstáculos.
Jueves 04/05

4. Mangueras de Aire a Presión


Viernes 05/05
5. Reportar actos y condiciones subestándar
La identificación y corrección de actos y condiciones inseguras, en adelante subestándar,
compete no sólo al personal encargado de seguridad o a los miembros del Sub-comité
de SST, compete a todos y todos deben colaborar con este proceso.
Entonces tengamos en cuenta que debemos identificar y además reportar a nuestro
encargado de área o jefe directo, sobre la ocurrencia de actos y condiciones subestándar
para que estos no se concreten en incidentes o accidentes de trabajo.
¿Qué es acto subestándar?
Son las faltas, errores u omisiones que hacen las personas al realizar su trabajo, tarea o
actividad y que pueden poner en riesgo, su integridad o la de sus compañeros. El 96% de
los accidentes se dan por actos subestándar. Ejemplos de actos subestándar:
- Correr por los pasadizos. Sobre todo, con tacos.
- Sobrecargar escritorios de trabajo con materiales filosos, cortantes, (crear desorden).
¿Qué es condición subestándar?
Toda situación insegura en nuestro ambiente de trabajo, equipos de trabajo,
herramientas, etc., que NO están en condiciones de ser usados o causan desorden. Un
acto subestándar a veces origina una condición subestándar, ponen en riesgo a la o las
personas que trabajan cerca a tal. Algunos ejemplos de condiciones subestándar son:
- Suciedad y desorden en el área de trabajo
- Pasillos, escaleras y puertas obstruidas con cajas u otros materiales.
- Pisos en malas condiciones, erosiones.
Los accidentes de
Lunes 08/05 tránsito no son solo
ocasionados por los
vehículos, sino también
6. Seguridad el peatón por las personas. 
Hacer:
La seguridad y bienestar de los trabajadores es • Utilizar los pasillos designados para el peatón
muy importante. Existen muchos riesgos en una • Caminar por el lado extremo del pasillo
instalación industrial que pasan desapercibidos, • Caminar en fila india en lugar de a dos ó más lado
porque los trabajadores están acostumbrados a a lado
verlos. Un grupo importante son los riesgos que • Obedecer la señalización de las instalaciones
amenazan a los peatones. • Tener cuidado con las elevaciones y áreas
Que riesgos puede encontrarse para el peatón? disparejas en la superficie
• Transito de Montacargas •No
Tener cuidado con los riesgos de caída
hacer:
• Vehículos de transporte del personal • Correr dentro de la planta
• Otros peatones • Salir a los pasillos por detrás de cajas,
• Traslado de Equipo pesado equipos, etc.
• Superficies para caminar a desnivel • Mantener los 03 de distancia con el equipo
• Almacenamiento de producción movil
• Cargas elevadas • Caminar debajo de cargas suspendidas ó
• Grúas u otros elementos de elevación elevadores
• Caminar debajo ó entre equipos en
movimiento
Martes 09/05

7. Orden y Limpieza
Si tenemos una planta limpia y ordenada
nuestras posibilidades de tener un récord
de accidentes bueno se mejoran
grandemente El orden y la limpieza es
probablemente la fase más importante de
la prevención de accidentes. Las plantas
y las áreas donde reina el desorden
generalmente tienen un récord de
accidentes muy pobre.
La falta del orden y la limpieza alrededor de un lugar de trabajo conduce a la ineficiencia y a los accidentes, los
trabajadores pueden caerse o resbalarse a causa de objetos tirados en el suelo, en escaleras y plataformas, también pueden
ser golpeados por objetos que caen desde estandartes o armarios. Pueden golpearse o estrellarse contra objetos grandes que
se dejan fuera de su lugar apropiado. Pueden lesionarse debido a materiales que se han dejado apoyados contra la pared o
encima de otros materiales. Pueden pisar en maderas que tienen clavos de punta. Pueden perder el paso y caerse debido a
maderas que se dejan tiradas por el suelo.
El mantener su lugar de trabajo limpio es una parte del trabajo de cada día. Si cada uno de ustedes hace la parte que le
corresponde, toda la planta reflejará el orden y la limpieza.
El buen orden y la limpieza incluye también el almacenamiento correcto de materiales, herramientas, etc.; la disposición
ordenada de herramientas y equipos; y, la limpieza regular de desperdicios en el área. También debemos asegurarnos de
Miércoles 10/05

8. Protección de los pies


Jueves 11/05
9. Como prevenir accidentes por atrapamiento
La situación que se produce cuando una Un atrapamiento
persona o parte de su cuerpo es es:
enganchada o aprisionada por
mecanismos de las máquinas, entre
objetos, piezas o materiales.

Siempre existirá una forma segura de hacer


la labor sin exponerse a un atrapamiento

EVITA utilizar ropa holgada, objetos


metálicos en los dedos, pulseras, realizar 2
actividades al mismo tiempo
Viernes 12/05

10. Uso del Sistema contra incendios


Uso de gabinete contra incendios
Se deben seguir los siguientes pasos:
1. Abrir el gabinete contra incendio.
2. Desenrollar la manguera flexible.
3. Abrir la válvula o registro ubicada dentro del gabinete.
4. Dirigir el chorro de agua hacia la base del fuego.

El proceso que se lleva a cabo para cumplir y ejecutar esta labor se describe a continuación:
• El agua para la red contra incendio está depositada en el tanque de almacenamiento.
• Mientras la red contra incendio se encuentre presurizada y en reposo, es decir, mientras no exista
una alarma por fuego, la bomba permanece apagada, pero disponible para operar automáticamente
en el momento que se le solicite.
• En el momento que se presente una alarma por fuego, y alguna persona opere la manguera de un
gabinete de la red contra incendio, se presenta una caída de presión en la red producto de la apertura
de esta manguera o por el disparo de uno o varios rociadores, momento en el cual la bomba entra en
operación automáticamente, tomando agua del tanque de almacenamiento e impulsándola a través
de la tubería de la red, hasta el punto en el cual se está tratando de extinguir el fuego producido.
• Una vez se cierra la manguera del gabinete operado o se cierra el rociador disparado, el sistema
recupera la presión de reposo y luego es necesario apagar la bomba hasta una nueva prueba del
sistema.
Lunes 15/05
11. ¿Qué son los comportamientos riesgosos?
Martes 16/05
12. Regla para el cuidado de la vida N° 01
En planta tenemos muchas actividades las cuales requieren que
tengamos esta regla.
Ejemplo de trabajos:
1.- Trabajos de Alto Riesgo
• Operar manlift
• Trabajos en altura
• Trabajos en caliente
• Trabajos eléctricos
• Trabajos en espacios confinados
• Trabajos de izaje
2.- Manejo de Montacargas
3.- Manejo de Productos Quimicos (Lavado de Tela y Paño)
4.- Trasvase de químicos
5.- Mantenimientos correctivos

Cada uno es contratado para un puesto especifico y para actividades ya


designadas, solo debemos realizar las funciones en las que estamos
capacitados y entrenados, incumplir esta regla podría provocar daños.
Miércoles 17/05
13. ROMBO NFPA 704 El sistema consiste en asignar colores y
números, y dar una “clasificación” a un
La Norma NFPA 704 producto, manejando una escala del 0 al 4,
establece un sistema de dependiendo del grado de su peligrosidad. Cada
identificación de riesgos para uno de estos peligros está asociado a un color
que en un eventual incendio o específico.
emergencia, las personas Las cuatro divisiones tienen colores asociados
afectadas puedan reconocer con un significado.
los riesgos de los materiales •El azul hace referencia a los riesgos para la
QUIMICOS y su nivel de salud
peligrosidad respecto del •El rojo indica el peligro de inflamabilidad
fuego y diferentes •El amarillo señala los riesgos por reactividad:
factores. Establece a través de es decir, la inestabilidad del producto.
un rombo seccionado en A estas tres divisiones se les asigna un número
cuatro partes de diferentes de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo).
colores, indicar los grados de En la sección blanca puede haber indicaciones
peligrosidad de la sustancia especiales para algunos materiales,
a clasificar. indicando que son oxidantes, ácidos, alcalinos,
corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
Jueves 18/05

14. Protección de manos


Viernes 19/05
15. 5 reglas para trabajos electricos
Las 5 reglas de oro para trabajos eléctricos son las reglas que todo personal de mantenimiento de equipos y
maquinarias debe conocer. Si las 5 reglas de oro no son cumplidas no se podrá iniciar con el trabajo eléctrico.
El cumplimiento de las reglas de oro asegura una óptima prevención de los accidentes de trabajo:
1. DESCONECTA
• La primera acción a realizar es desconectar todas las posibles fuentes de alimentación. Tener en cuenta
la posible alimentación a través de grupos electrógenos y otros generadores, baterías, etc.
2. ENCLAVAMIENTO, BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
• Prevenir cualquier posible re-conexión, utilizar para ello medios mecánicos (por ejemplo candados) para
enclavar los dispositivos de mando. No utilizar cinta aislante, bridas y similares por ser fácilmente
anulables.
• Señalizar que se están realizando trabajos en los dispositivos de mando enclavados.
• Advertir a otros compañeros de la acción que se va a realizar.
3. COMPROBACIÓN AUSENCIA DE TENSIÓN
• Comprobar la ausencia de tensión antes de iniciar cualquier trabajo, comprobar los elementos
conductores más cercanos a la zona de trabajo, pues puede existir tensión residual.
4. PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO
• Con este paso se crea una “zona de seguridad” por lo que es muy importante
• Si por accidente se volviese a poner en tensión el equipo o la línea, se produciría un cortocircuito y se
derivaría la corriente de falta a Tierra, eliminando así el peligro.
5. SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
• La zona dónde se están realizando los trabajos se señalizará por medio de vallas, conos o dispositivos
análogos. Si procede, también se señalizarán las zonas seguras para el personal que no está trabajando
Lunes 22/05
16. No corra riesgos, pierda un minuto pero gane seguridad
Martes 23/05
17. Segregación de residuos
CORRECTO

Inadecuada
segregación de
papeles y
cuchillas de
raspador inferior
- TRAJES,
- RESTOS DE LA LIMPIEZA - LATAS DE
GUANTES Y - ENVASES DE YOGURT,
Y RESIDUOS SANITARIOS CONSERVAS,
TRAPOS LECHE, ALIMENTOS,
(PAPEL HIGIÉNICO, CAFÉ Y
CONTAMINADOS LIMPIOS.
SERVILLETAS, PAÑOS GASEOSAS
CON - VASOS, PLATOS Y
HÚMEDOS, ETC) LIMPIAS.
- PAPELES, CARTONES, PRODUCTOS CUBIERTOS
QUÍMICOS, - TAPAS DE DESCARTABLES
TAPER DE PLÁSTICO METAL.
- ENVASES VACÍOS LIMPIOS.
CONTAMINADOS CON - CHATARRA
DE PRODUCTOS - BOTELLAS DE
COMIDA. METÁLICA.
- TAPERS DE TECNOPOR Y QUÍMICOS. BEBIDAS GASEOSAS,
- CARTUCHOS DE - CUCHILLAS DE ENCUENTREN VACÍAS
EMPAQUES DE RASPADOR
INCORRECTO
TINTA, PILAS, Y LIMPIO.
TETRAPACK.
BATERÍAS. - STRETCH FILM
Miércoles 24/05

18. Que es el ruido


• Un nivel de ruido elevado en el puesto de trabajo puede ser muy
dañino para el oído. Ruido Sonido
• Sucede de forma gradual, los trabajadores no son conscientes del Es un sonido Es la sensación
peligro hasta que ya desarrollan una pérdida permanente de oído. molesto que auditiva
por sus producida por
• La disminución de la capacidad auditiva puede venir también como características la variación
resultado de sonidos repentinos extremadamente elevados (impulsos es susceptible rápida de
de sonidos).
de producir un presión debido
daño en el ser a la vibración
humano de un objeto
Jueves 25/05
19. SI LA MÁQUINA ESTÁ EN MAL ESTADO, NO LA USO
Viernes 26/05
18. OPERACIONES SEGURAS CON MANLIF
El propósito de esta charla es conocer los factores de seguridad que deben aplicar cuando se realizan trabajos con Man-Lift dentro o fuera de
una planta industrial.

Riesgos en el uso de elevadores:


- Caída desde plataforma.
- Vuelco.
- Golpes contra objetos.
- Atrapamientos.
- Contactos con líneas eléctricas aéreas.
- Caídas de objetos.

Recomendaciones de Seguridad:
- Utilice el acceso previsto y no suba ni baje por los brazos de elevación.
- En ningún momento se debe subir o bajar de una plataforma en movimiento.
- Antes de elevar una plataforma, asegúrese de que las protecciones de la plataforma están colocadas.
- Antes de elevar la pluma, la plataforma deberá estar situada sobre una
superficie firme y perfectamente horizontal.
- Para todo trabajo con plataforma, es necesario el uso de arnés de seguridad y permiso de trabajo en altura.
- No se sobrepasará la capacidad nominal máxima de carga.
- Se deberá realizar un check list de pre-uso de la maquinaria.
Lunes 29/05
18. ESTADO MENTAL “FATIGA”
Cuando trabajamos con FATIGA, el organismo empieza a responder de manera
diferente y lenta ante actividades comúnmente se hacen.
 
 
  1 RECUERDA:

PARA
Realizar por las noches entre 7 u 8 horas de sueño
continuas
2
Realizar pausas activas dentro de tu jornada diaria de
PIENSA
trabajo
Reporta a tu líder si presentas síntomas de fatiga para ser
3 evaluado por el tópico
ACTUA
Evitar consumo de bebidas alcohólicas o cafeína antes de
dormir.
 
Martes 30/05
18. INTOXICACIONES
Miércoles 31/05
18. Lineamientos de vestimenta

También podría gustarte