Está en la página 1de 13

Tecnológico de Estudios Superiores

De Ecatepec.

INTEGRANTES:
Estrada Herrera Jorge Arturo MATRÌCULA: 201625916
López González Iván MATRÌCULA: 201820960
Ruiz López Mara Edit. MATRÌCULA: 201821150

“PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: Contabilidad informal en la empresa “FSP


S.A. de C.V.”
Formulación del problema

La contabilidad informal es un posible


obstáculo para el crecimiento de la empresa
“FSP S.A. de C.V.” durante el periodo de junio
2019 a marzo 2022. Desde la perspectiva
teórica, NIF A-2
Planteamiento
 La empresa “FSP, S.A. de C.V.” familiar que se dedica
a la venta y transportación de contenedores
marítimos a los principales puertos de la república
mexicana ha tenido diferentes carencias y esto ha
provocado diversas consecuencias con respecto a su
deficiencia por contabilidad informal, es decir; un
inadecuado control interno debido a que es una
empresa familiar carece de formalidad, organización
adecuada, falta de manuales y procedimientos de
políticas para los empleados de la empresa, los
cuales a raíz de ser pocos elementos tendría que ser
más controlado todo en esta rama.
Algunas de las consecuencias de llevar una
contabilidad informal que tiene la empresa son:

Si no hay liquidez no se puede contar con la


capacidad de tener una buena administración
hacia el efectivo con el que debe contar la
empresa.

Se debe tener un presupuesto porque si no lo


hay no se podrá coordinar con las desviaciones
del flujo de efectivo para el material que se
utiliza y el financiamiento familiar.
Justificación
Existen investigaciones que afirman que
cuando se cuenta con una contabilidad formal
de costos se tiene la tarea de estar al
pendiente de la empresa, de manera que las
utilidades se vayan generando para una mejor
prestación de servicios, generar bombas y
piezas de calidad brindando una confiabilidad
mayor para el cliente.
Todo esto se puede llevar acabo
principalmente, teniendo una auditoría en cada
ejercicio la cual, al término de cada uno de
ellos, arrojará cifras y registros donde se estén
teniendo errores. Esto a su vez podrá
proporcionar información sobre cursos, para la
actualización de personal de la empresa.

Así con cada uno de los departamentos


encargados de la parte financiera y producción,
para agilizar cualquier procedimiento y
elemento a mejorar
Antecedentes
 Se hizo una búsqueda en Microsoft Academic con
las palabras clave “Contabilidad informal” y se
adquirieron 130 artículos de los cuales se realizó
un filtro solo del año 2020 y pudimos ver 105
artículos, para obtener artículos más de acuerdo a
la investigación se realizó otro filtro seleccionando
que solo fuera de temas de Contabilidad y
resultaron 50 artículos, se hizo un último filtro
sobre artículos y se eligió el artículo de “Trabajo
decente y economía informal” obteniendo 5
apartados de los cuales 3 serán de utilidad para el
inicio del marco teórico.
Objetivo
Diseñar un sistema contable que permita
obtener el crecimiento de la empresa “FSP S.A.
de C.V.”
Marco Teórico
Postulado
Los ingresos deben reconocerse en el periodo
contable en el que se devenguen, identificando
los costos y gastos que se incurrieron o
consumieron en el proceso de generación de
dichos ingresos

INGRESOS
• Cantidad
• Dinero
• Ganancia
DEVENGAR
 Cantidad
 Pago
 Cobrar

COSTOS
 Contabilidad
 Producciones
 Inversiones
Metodología
Para la presente investigación la metodología a
utilizar será la revisión documental de las
bibliografías teóricas con las que se redactara el
marco teórico.
La documentación que se le solicitara a la
empresa “FSP, S.A. de C.V.” será un registro de
los ingresos y egresos que vaya teniendo la
empresa para poder ir llevando un registro
contable adecuado, lo cual nos ayudara a
Diseñar un sistema contable que permita obtener
el crecimiento de la empresa
TECNOLÒGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
DIVISIÒN DE CONTADURÌA PÙBLICA
CRONOGRAMA
PROYECTO La contabilidad informal es un posible obstáculo para el crecimiento de la empresa “FSP S.A. de C.V.”
INTEGRANTES:
Estrada Herrera Jorge Arturo
López González Iván
Ruiz López Mara Edit.
ENERO- MARZO- MAYO- JULIO-
FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO
ACTIVIDAD PRODUCTO
Entrega
1er Parcial. 2do Parcial. 3er Parcial.
final.

x
Marco teórico. Marco teórico.

Metodología. Aplicación de las


técnicas para x
recopilar información.

Elaboración de
informe.
Informe de la
residencia con el x
borrador del proyecto.

x
Proyecto. Proponer la estrategia
para evitar la
contabilidad informal
en la empresa “FSP
S.A. de C.V.”
Bibliografías
 • García Pérez Lema, D., & Marín, S., & Martínez, F. (2006). La
contabilidad de costos y rentabilidad en la Pyme. Contaduría y
Administración
 • Altahona, T. (2009). Libro Práctico sobre Contabilidad de
Gestión. Bucaramanga: Universitaria de Desarrollo e Investigación.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S221836202017000400003&lng=en&tlng
=en#?
 • PERDOMO, A. (2002) Elementos básicos de administración
financiera. International Thomson Editores, S. A. de C.V.
 • Roca, A. (2014). La enseñanza de la economía en debate: ¿Es
hora de un nuevo currículo? Recuperado de
http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/educ
acion/146452-la-ensenanza-de-la-economia-en-debate-es-
hora-de-un-nuevo-curriculo/

También podría gustarte