Está en la página 1de 12

EVACUACION

EVACUACION:

Es el conjunto de actividades que se llevan a


cabo antes, durante y/o después de una
emergencia / desastre, cuyos objetivos son
prevenir la perdida de vidas, evitar lesiones y
proteger los bienes.
EVACUACION

PLAN DE EVACUACION:

Es el establecimiento de un orden, programa o


seguimiento de acciones, cuya finalidad es la
de integrar todos los elementos, dispositivos,
etc. que pudieran ser de utilidad en caso de
emergencia y desastre.
EVACUACION

Los Mitos de los Sistemas


de Evacuación
Hay que Gritar o Debo Correr Fuerte
quedarse calladox?
x
y llegar antes que todos?
Es preferible hablar claro Se debe salir con ordenamiento !
y fuerte Solamente!

Ayudar o no ayudar? x Para que practicar? x


Su ayuda es muy importante ! La practica nos dará
Mas experiencia !

Existirá pánico ? x Como se puede ayudar? x


Si hay mucha probabilidad Dando órdenes cortas y precisas
de que exista. Pero hay que
controlarla
EVACUACION

RUTA DE EVACUACION

Es el camino o ruta diseñada específicamente


para que trabajadores, empleados y publico
en general evacuen las instalaciones en el
menor tiempo posible y con las máximas
garantías de seguridad.
EVACUACION

PUNTO DE REUNION:

Es aquel lugar o lugares que se han


determinado para que trabajadores,
empleados y publico en general se reúnan
después de cualquier evacuación
EVACUACION

SIMULACROS DE EVACUACION:

Son todas aquellas actividades cuya finalidad


principal es capacitar al personal, comprobar la
eficiencia de los dispositivos y accesorios y
actualizar los conocimientos del personal en
función de los riesgos y la vulnerabilidad.
EVACUACION

Tiempo:

Tradicionalmente cualquier ruta de


evacuación debe tomar un máximo de 3
minutos (desde el lugar o área de trabajo
hasta el Punto de reunión o hasta la
puerta de emergencia)
EVACUACION

Escenario de un simulacro.

Apegarse a las condiciones reales en que pueda ocurrir un desastre.

Realizar recorridos de reconocimiento por las áreas de operación del


simulacro al consultar planos, elaborar croquis y determinar zonas que
representen menores posibilidades de rescate, etc.

Establecer áreas de seguridad exteriores e interiores que puedan ser


reconocidas por las personas participantes.

Especificar el lugar en donde iniciará la actividad hacia donde se dirigirán


los ocupantes de esa área y que salidas utilizarán.

Contemplar grados de dificultad en el desarrollo del simulacro.


EVACUACION

El Coordinador de las Brigadas


Tomara el Mando de la Situación

Comunicación
Evacuación
Búsqueda y rescate
Contra incendio

Emite la voz de ! ALARMA ¡

Activando así el plan de evacuación

En caso de haber sistema de alarma electrónica


!Hágalo jalando la palanca¡
EVACUACION

Los Brigadistas, la señalización y


el sentido propio nos guiaran
siguiendo la Ruta de Evacuación
hacia la Zona Segura

La brigada de Evacuación se encargara de:

Dar ordenes cortas y concretas

Indicar la salida correcta al personal en general


Evacuación
Verificando que todos hayan evacuado el área
Correctamente

Elaborar lista de asistencia de evacuados

En caso de indicaciones dar la orden de


Vuelta a la normalidad.
EVACUACION

La brigada de Búsqueda y Rescate se encargara de:

Búsqueda y rescate Ayudar a las personas con capacidades especiales

En el conteo de las personas en el punto de reunión

Colaborar con las Autoridades con información


Precisa

Colaborar con las otras Brigadas


EVACUACION

Punto de Reunión

Brigadista
Conteo de personas

Condiciones de las
Mismas

Coordinación con
Las autoridades

Lista de personal
evacuado
Vuelta a la normalidad

También podría gustarte