Está en la página 1de 6

Enrique Verástegui

Enrique Fidel Verástegui Peláez (Lima, 24 de abril de 1950 -


Ib. 27 de julio de 2018) fue un poeta, ensayista, filósofo,
cuentista, novelista, dramaturgo, guionista, músico,
acuarelista, físico, lógico y matemático peruano de
ascendencia africana y china. Fundó el Movimiento Hora
Zero junto a los poetas: Jorge Pimentel, Juan Ramírez
Ruiz, Jorge Nájar, Enriqueta Belevan y Carmen Ollé. Con
su primer libro, En los extramuros del mundo (1971), se
erigió como uno de los más importantes poetas de
Latinoamérica.
POEMA “SALMO” DEL POEMARIO EN LOS EXTRAMUROS DEL
MUNDO”

Yo vi caminar por las calles de Lima a hombres y mujeres


Recién ahora comprendo mañana reventaré como esos gatos
carcomidos por la neurosis,
aplastados contra la yerba
hombres y mujeres de cemento pegados al cemento aletargados
y las cosas que ahora digo porque las digo ahora
confundidos y riéndose de todo.
en tiempos de Nixon - malísimos para la poesía
Yo vi sufrir a esta gente con el ruido de los claxons
-corrupción de los que fueron elegidos como padres-
Sapos girasoles sarna asma avisos de neon gerentes
Noticias de muerte por millares una visión en la Colmena
controlando el precio de los libros
y cuántos, al momento, imaginaron el suicidio como una ventana
de la carne y toda una escala de valores que utilizo:
a los senos de la vida
para limpiarme el culo.
y sin embargo continúan aferrándose entre
Yo vi hombres y mujeres vistiendo ropas e ideas vacías
marejadas de Válium
Y la tristeza visitándolos en los manicomios.
y floreciendo en los maceteros de la desesperación. […]
Y vi también a muchos ir gritando por más fuego desde los
esto lo escribo para ti animal de mirada estrechísima. auto-
Son años-tiempo de la generación psicótica, […] buses
hemos conocido todas las visiones y Kafka y Gregory Samsa y entre tanto afuera
junto al estanque en el parque de la Exposición – carne el mundo aún continúa siendo lavado por las lluvias,
alienada por la máquina y el poder de unos soles por palabras como estas que son una fruta para la sed.
que no alcanzan para leer Alcools de Apollinaire.
HIPOTIPOSIS. Pierre Fontainer define a la hipotiposis como una
Poemario “En los extramuros del mundo” de Enrique Verástegui
operación retórica que “pinta las cosas de una manera tan viva y
tan enérgica que las pone de alguna manera ante los ojos, y hace
de un relato o una descripción, una imagen, un cuadro, o incluso
POEMA ¨SALMO¨ una escena viviente”.

Yo vi caminar por las calles de Lima a hombres y mujeres


En este cuadro tan inmenso el poeta nos demuestra su
Carcomidas por la neurosis. capacidad de “poner ante nuestros ojos la vida cotidiana
alienada, mecanizada, atomizada de los seres humanos que
Hombres y mujeres de cemento pegados al cemento aletargados.
moran en una urbe decadente y opresiva. Hombres y

Confundido y riéndose de todo mujeres carcomidos por la vida asfixiante de la urbe,


deshumanizados, sufrientes e idiotizados. En esta urbe
Yo vi sufrir a esta gente con el ruido de los claxon conviven “sapos girasoles sarna asma aviso de neón”. Este
verso es una suma de sinécdoques que configuran de la
Sapos girasoles sarna asma avisos de neón
parte al todo “ante nuestros ojos” la urbe limeña. Así es

Noticias de muerte por millares una visión en la Colmena. posible interpretar que sapos equivale a animales; girasoles,
a plantas; sarna a las enfermedades; asma a la humedad
limeña, avisos de neón, el sello cosmopolita de la ciudad.
Es la imagen de una convivencia atroz que se da en Lima la
Horrible”.
Poemario “En los extramuros del mundo” de Enrique Verástegui

POEMA ¨SALMO¨ Otro de los tópicos que se desarrolla en En los


extramuros del mundo es el topo cultural. Este
tópico nos permite observar que esta poesía es el
Son años-tiempo de la generación psicótica, resultado “del matrimonio morganático entre
hemos conocido todas las visiones y Kafka y Gregory Samsa elementos culturales de muy diverso origen”. Es
decir, personajes de la cultura antigua y de la cultura
pasea con Omar recitando silvando fumando mariguana
contemporánea dialogan ene este texto poético. Los
junto al estanque en el parque de la Exposición – carne nombres específicos: Lezama Lima, Franz Kafka,

alienada por la máquina y el poder de unos soles Gregorio Samsa, Catherine Deneuve, Raquel Welch,
María Luisa Rojas de Peláez, Jorge Manrique, William
que no alcanzan para leer Alcools de Apollinaire.
Blake, Sonja, configuran pues el topo cultural.
Poemario “En los extramuros del mundo” de Enrique Verástegui

"Recién ahora comprendo mañana reventaré como esos gatos


aplastados contra la yerba"
POEMA “SALMO” En este fragmento se destaca por ser donde se puede observar como el propio
autor admite su propia desesperación desesperación e impotencia al mundo,
siendo que el uso del verbo "reventaré" sugiere una explosión inminente, una
sensación de que el autor está llegando a su límite emocional y psicológico.
"y las cosas que ahora digo porque las digo ahora
Recién ahora comprendo mañana reventaré como esos gatos en tiempos de Nixon – malísimos para la poesía
– corrupción de los que fueron elegidos como padres – gerentes
aplastados contra la yerba controlando el precio de los libros
de la carne y toda una escala de valores que utilizo
y las cosas que ahora digo porque las digo ahora para limpiarme el culo."
En estos versos, el autor critica la época en la que vive, que se refiere como
"tiempos de Nixon". Esta referencia al presidente Richard Nixon sugiere una
en tiempos de Nixon – malísimos para la poesía asociación con la corrupción política y una falta de valores éticos en la
sociedad. El autor considera que estos son tiempos "malísimos para la poesía",
– corrupción de los que fueron elegidos como padres – gerentes lo cual indica que la poesía y la expresión artística se ven afectadas y
restringidas por el contexto social y político.El autor también critica a aquellos
controlando el precio de los libros que son considerados como líderes y figuras de autoridad, llamándolos
"padres-gerentes" que controlan el precio de los libros y la carne. Esta crítica
apunta a la corrupción y al abuso de poder por parte de quienes deberían ser
de la carne y toda una escala de valores que utilizo responsables y éticos en su papel de líderes y protectores de la sociedad.La
última frase "toda una escala de valores que utilizo para limpiarme el culo" es
para limpiarme el culo. una expresión fuerte y provocativa. El autor sugiere que los valores y principios
en los que se supone que se basa la sociedad son inútiles o incluso
perjudiciales para él, y los desecha como algo insignificante. Esta frase
refuerza la idea de la desilusión y el rechazo hacia una realidad que se percibe
como corrupta y moralmente deteriorada.
¿Y que es un Salmo?

Un salmo es un tipo de poesía lírica y religiosa que se encuentra en el libro de los


Salmos de la Biblia. Los Salmos son una colección de 150 poemas y canciones
que se atribuyen a diversos autores, como el rey David y otros personajes ¿Qué relación tendría el poema con la palabra?
bíblicos. Los salmos son considerados textos sagrados y tienen un lugar central
en la tradición judía y cristiana.
Los salmos suelen expresar una variedad de emociones y sentimientos, como
alabanza, gratitud, arrepentimiento, súplica y adoración a Dios. A través de su
El poema "Salmo" de Enrique Verástegui no está directamente relacionado con la
lenguaje poético y simbólico, los salmos exploran la relación entre el individuo y
lo divino, así como las experiencias y dilemas humanos. Son utilizados tanto en palabra "Salmo" en el sentido de ser una expresión religiosa o poética en el estilo
la liturgia y la adoración religiosa como en la oración personal. de los salmos bíblicos. El título "Salmo" parece tener un propósito más irónico o
subversivo, y se relaciona con el contenido crítico y desencantado del poema.

En lugar de utilizar el título "Salmo" como una expresión de alabanza o conexión


con lo divino, el autor emplea ese término para contrastar con la visión pesimista y
desilusionada que se presenta en el poema. El uso del título "Salmo" puede ser una
forma de subvertir las expectativas y desafiar las convenciones religiosas
¿Qué representaria que el poema se tradicionales.
llame Salmo?
El poema aborda temas como la neurosis urbana, la deshumanización de la
sociedad, la corrupción política y la falta de autenticidad. A través de imágenes
El uso del término "Salmo" también puede ser irónico o subversivo. Los desoladoras y una crítica mordaz, el autor cuestiona el estado de la sociedad y la
salmos bíblicos suelen transmitir una sensación de alabanza y conexión con lo
moralidad de la época en que fue escrito.
divino, mientras que el poema en cuestión puede contener una crítica social o
política. Al llamar al poema "Salmo", el autor podría estar desafiando las
convenciones religiosas y utilizando el género poético del salmo para En resumen, el poema "Salmo" de Verástegui no sigue el estilo de los salmos
expresar sus propias inquietudes y críticas. bíblicos ni está directamente relacionado con la religión. El título parece ser
utilizado de manera irónica o subversiva para contrastar con el contenido crítico y
desencantado del poema

También podría gustarte