Está en la página 1de 21

“UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,


CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“EMPRESA FINANCIERA”
ASIGNATURA: GESTION DE COSTOS I
ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

DOCENTE: Mgt. FUENTES GUIZADO, CARLOS


INTEGRANTE:
 TAMBRAICO HUAMAN, WILMER
 CHACON PEÑA, ALEX BRYAN
 AQUISE ESTOFANERO, MAVILA
 HUAMANI OSCCO, SHULIED
 CAPARO CABALLERO, CHRISS

Apurímac-Abancay
2022
DEFINICION
● Una empresa financiera es
CONCEPTO aquella persona jurídica no
bancaria que su actividad
principal consiste en la emisión
de créditos y otras operaciones
del mercado de capitales.
Ofrecen sus servicios tanto a
empresas como particulares a
un tipo de interés superior al de
los bancos.
● Las sociedades financieras no se consideran
bancos y tampoco están sujetas a regulaciones
bancarias estrictas que puedan limitarlas. Por
ello, normalmente pueden cobrar tasas de interés
más bajas que otras instituciones de crédito.
● Por ejemplo, algunos bancos no pueden
ofrecerle lo mismo que las compañías
financieras, como aprobar el préstamo
rápidamente u ofrecer servicios especiales.
Instituciones que regulan a las entidades
financieras en el Perú

● El Banco Central de Reserva del


Perú, BCRP.
● La Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de
Pensiones, SBS.
● La Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y
Valores (CONASEV).
● La Superintendencia de
Administración de Fondos de
Pensiones o SAFP.
Características de una entidad financiera

● Las financieras se caracterizan por tener un ámbito muy local, por lo que no
poseen muchas sucursales en el país. Su cantera de clientes es muy
reducida, en comparación con la que poseen los bancos. Por estas dos
razones, sus gastos operativos son muchos menores que los de las entidades
bancarias.
● En primer lugar, suelen ser grandes organizaciones con mucho dinero a su
disposición.

● En segundo lugar, suelen estar muy bien conectadas con otras instituciones
financieras y tienen un buen conocimiento de los mercados.

● Por último, las empresas financieras suelen tener mucha aversión al riesgo y
consideran cuidadosamente todas las opciones antes de tomar cualquier
decisión.
● Las entidades financieras suelen
estar reguladas estrictamente, esto
se debe a lo delicado de sus funciones
y a los problemas que le puede
generar a un país un mal manejo de
entidades financieras.
● Existe poca diferenciación.
Los servicios financieros que
ofrecen las entidades suelen
ser muy similares entre sí, por
ello compiten en la tasa de
interés y las comisiones que
cobran .
● Aportan un gran valor a la
economía. La actividad de
intermediación resuelve un gran
problema de ineficiencia en los
mercados, al lograr satisfacer la
demanda de quienes requieren
financiamiento.
Importancia de las empresas de servicios financieros

● Las compañías financieras son una parte


importante del ecosistema empresarial.
● Muchos pequeños negocios dependen de este
tipo de financiación de bancos, instituciones y
prestamistas privados para promover sus
intereses comerciales.
¿Qué hacen las compañías financieras?

● Préstamos personales
● Préstamos basados ​en activos
● Préstamos a plazos
● ¿Por qué algunas compañías financieras piden aval?
● Diferencia entre los bancos y las entidades financieras
Tipos de empresas
financieras

Si bien es posible que no


hayas oído hablar del
término “compañías
financieras”, es probable
que conozcas diferentes
tipos de compañías
financieras más conocidas:
● -COMPAÑÍAS FINANCIERAS COMERCIALES O PRESTAMISTAS

● -PRESTAMISTAS ALTERNATIVOS

● -FONDOS DE COBERTURA O FONDOS DE INVERSIÓN LIBRE

● -EMPRESAS DE CAPITAL PRIVADO

● -BANCOS DE INVERSIÓN
Las 10 principales compañías financieras en el Perú

● Aquí están algunas de las compañías de servicios más grandes del


país:
● - financiera amerika
● -financiera crediscotia
● -financiera confianza
● -financiera compartamos
● -financiera credinka
● -financiera efectiva
● -financiera proempresa
● -mitsui auto finance
● -financiera qapaq
● -financiera tfc
Gestión del impacto del COVID-19 en
el sector financiero

Hay que poner a disposición del sistema financiero


suficiente liquidez para que responda a las exigencias
de corto plazo derivadas de una posible reducción de
sus flujos de ingresos o por posibles retiros, y
flexibilizar los modelos de liquidez exigidos por los
entes de control.
Para mantener continuidad en los flujos financieros a los hogares, hay que
facilitar la situación de los deudores ante este evento de fuerza mayor,
permitiendo la refinanciación de sus deudas, incluidos períodos de
gracias, sin que se deteriore su calificación. Esto debe venir
acompañado de la respectiva autorización a las entidades financieras a
continuar con la causación de intereses durante un lapso determinado,
que las centrales de riesgo o burós de crédito mantengan inalteradas
las calificaciones de los deudores y que no se restrinja la disponibilidad
de los cupos de crédito vigentes.

otra medida que un muchos casos puede resultar de


gran utilidad es facilitar y fortalecer el apoyo de
los fondos de garantías de depósitos de cada
país, principalmente para las entidades medianas
y pequeñas, tanto bancarias como del sector
cooperativo y solidario, que puedan requerir
ayudas para solventar problemas de solvencia y,
excepcionalmente, estar dispuestos a capitalizar
algunas empresas estratégicas del sector.

También podría gustarte