Está en la página 1de 24

Espectros de respuesta y de

diseño

Grupo IC 61N
20 de octubre de 2020
Espectro, Espectro de respuesta y Espectro de diseño
 Espectro de respuesta es una herramienta importante de dinámica
estructural, de gran utilidad en el diseño sismorresistente. Es una
forma de caracterizar los movimientos del terreno y sus efectos en
las estructuras.

 Propuesto inicialmente por Maurice Biot en 1932, profesor del


Instituto Tecnológico de California.

 Desarrollado posteriormente por George W. Housner, Nathan


Newmark y otros.

 Un espectro es un gráfico de la respuesta máxima que produce una


carga dinámica en una estructura de un grado de libertad.
Espectro, Espectro de respuesta y Espectro de diseño

 La respuesta se puede expresar como desplazamiento, velocidad o


aceleración.

 Eje horizontal: período de oscilación de la estructura.

 Eje vertical: respuesta máxima para un factor de amortiguamiento


fijo.
Obtención de un espectro de respuesta
Procedimiento de construcción de un espectro de
respuesta

El valor de la deformación máxima de cada sistema de 1 grado de libertad proporciona un punto en el


espectro de respuesta de deformación.
Procedimiento de construcción de un espectro de respuesta
 Se tienen varios osciladores con un grado de libertad, con distintos períodos
de oscilación e igual factor de amortiguamiento β = ξ.

 Se someten todos los osciladores a la acción del mismo movimiento


sísmico, por ejemplo, utilizando un registro de aceleraciones.

 Cada oscilador exhibirá una respuesta distinta, que se puede representar,


por ejemplo, a través de su historia de desplazamiento u(t), o de la historia
de velocidades o historia de aceleraciones .

 Determinar el valor máximo, en valor absoluto, de cada respuesta y


colocarlos en un gráfico con T en el eje horizontal.

 El valor máximo de cada oscilador representa un punto del espectro de


respuesta.
Procedimiento de construcción de un espectro de respuesta
Se pueden obtener respuestas máximas, como sigue:

Espectro de respuesta de
desplazamiento:

Espectro de respuesta de
velocidad:

Espectro de respuesta de
aceleración:
Tipos de espectros
1. Espectro de respuesta elástica:

 La estructura trabaja en el rango elástico.


 Representa parámetros de respuesta máxima para un movimiento sísmico
particular e incluye varias curvas con distintos factores de amortiguamiento.
 Presenta variaciones bruscas, con numerosos picos y valles, como resultado de la
complejidad del registro de aceleraciones.

2. Espectro de respuesta inelástica:

 La estructura trabaja en el rango inelástico. Es lo mismo decir que la estructura


exhibe comportamiento no lineal o que experimenta deformaciones en el rango
plástico debido al movimiento sísmico. La mayoría de construcciones se diseñan
bajo el supuesto de que puede incursionar en el rango inelástico.

 Resto de características son similares al espectro anterior.


Espectro de respuesta inelástica: Ejemplo: Espectro de ductilidad.
Relación entre fuerza y desplazamiento en un sistema inelástico: al cargar la estructura
se produce una relación entre fuerza y desplazamiento, mostrada por la curva.
 Ductilidad se define como
 La ductilidad está asociado a la capacidad de
un sistema estructural para disipar energía o
de deformarse en el rango inelástico sin
disminuir su resistencia.
 La ductilidad se puede expresar a nivel de
material, a nivel de sección y a nivel de toda
la estructura (ductilidad de desplazamiento).
 Si la estructura se deforma siguiendo la
trayectoria OAB, entonces el área OABC
representa la absorción de energía de
deformación (área bajo la curva).
 Al descargar la estructura, parte de la
deformación se recupera. El área BCD es
energía de deformación recuperada (energía
elástica). El área OABD es energía de
deformación disipada por el sistema debido a
comportamiento inelástico.
El amortiguamiento tiene un efecto benéfico sobre la respuesta estructural, al reducir valores de
desplazamiento, velocidad y aceleración. El amortiguamiento disipa energía, en forma de calor y
sonido, disminuyendo así la vibración de la estructura.
Relación entre espectros
𝑆 𝑣 (𝑇 , 𝛽) 𝑆 𝑎 (𝑇 , 𝛽)
𝑆 𝑑 ( 𝑇 , 𝛽 )= =
𝑤 𝑤
2

2𝜋
𝑆 𝑣 (𝑇 , 𝛽)=𝑤 𝑆 𝑑 (𝑇 , 𝛽 )= 𝑆𝑑 (𝑇 , 𝛽)
𝑇
2
2 2 𝜋 4 𝜋
𝑆 𝑎 ( 𝑇 , 𝛽 ) =𝑤 𝑆𝑑 ( 𝑇 , 𝛽 ) =𝑤 𝑆 𝑣 ( 𝑇 , 𝛽 ) = 𝑆𝑣 ( 𝑇 , 𝛽 )= 2 𝑆𝑑 (𝑇 , 𝛽)
𝑇 𝑇
Con estas relaciones entre espectros, se observa que los 3 espectros
correspondientes a un registro de aceleración en la base de una estructura
están relacionados entre sí, y sólo corresponden a 3 formas distintas de
presentar la misma información respecto a los efectos producidos por la
aceleración de la base.
Tipos de espectros
3. Espectro de diseño:

 Los espectros de respuesta elástica e inelástica se construyen para movimientos


sísmicos específicos en un lugar dado. El próximo movimiento sísmico presentará
otras características.

 Las construcciones no se pueden diseñar para resistir un movimiento sísmico


particular.

 Los espectros de respuesta elástica e inelástica no sirven para el diseño


sismorresistente.

 Se requiere un espectro de diseño: espectro suavizado, sin variaciones bruscas,


que considere el efecto de varios movimientos sísmicos. Se requiere que el
espectro represente una envolvente de los espectros de respuesta de los
movimientos sísmicos en una zona geográfica determinada.
 Representa sismicidad probable de una zona geográfica particular.

 El ingeniero puede estimar el valor máximo de la respuesta, generalmente


aceleración, sin necesidad de evaluar la historia temporal completa.

 El espectro de diseño incorpora la respuesta espectral de varios movimientos


sísmicos y representa un promedio de respuestas espectrales.

 La metodología de obtención de un espectro de diseño se basa en


procedimientos estadísticos y probabilísticos.
Obtención de un espectro de diseño a partir de espectros de respuesta:

Procedimiento: Determinar el promedio más la desviación estándar de los espectros


de respuesta

 Si los valores de los espectros de respuesta son similares, la desviación estándar es


baja y el espectro de diseño se asemeja al promedio.

 Si los valores de los espectros de respuesta presentan diferencias significativas, la


desviación estándar es alta, y el espectro de diseño se acerca al valor máximo, o
puede superarlo.

El procedimiento considera la mayor o menor dispersión de los datos y conduce a


resultados confiables.
Obtención de un espectro de diseño a partir de cuatro espectros de respuesta
Obtención de un espectro de diseño a partir de cuatro espectros de respuesta

 El espectro de diseño contiene:

 Una rama lineal creciente: la aceleración crece en forma


directamente proporcional al período.

 Meseta o plafón: zona de aceleración constante.

 Una o dos curvas decrecientes: la aceleración es proporcional al


recíproco del período de oscilación.

 Períodos característicos: representan períodos de transición


entre las distintas partes del espectro de diseño.
RNC-07, páginas 24 y 25
S: factor de amplificación por tipo de suelo.

ao: aceleración máxima del terreno,


corresponde a la aceleración espectral
cuando T = 0.

d = 2.7 ao
Cálculo de Aceleración máxima del terreno (ao)
Para estructuras pertenecientes a Grupos B y C: usar mapa de isoaceleraciones del Anexo C (RNC-07).
Para estructuras pertenecientes al Grupo A: tomar 1.5ao
Definición de
Zonas Sísmicas

También podría gustarte