Está en la página 1de 15

Unidad 5: Lenguaje desde

Colombo
UCP – Formosa
Psicología General 2
Lic. Meyer Martín Rodrigo
¿Qué es el lenguaje?
• El lenguajes es una función psicológica específicamente humana, de
fundamental importancia, pues es el principal instrumento que funda
la cultura.

Es un fenómeno muy temprano en nuestro desarrollo


No lleva mucho tiempo dominarlo
• Lingüística, la antropología, la filosofía, la psicología, la fonología, las
ciencias de la comunicación, la fonoaudiología, la psicolongüística, la
semiótica, la filosofía del lenguaje y otras.

El “lenguaje” convoca múltiples significantes.


Animales, braile, el arte, corporal, escrituras, etc.
La psicología del lenguaje
• Al estudiar los signos y su producción nos enfrenta al problema de la
génesis del lenguaje.

• Como se construyen y se desarrollan las habilidades de comunicación,


por medio de los signos, que aparecen de manera sólida en la
ontogenia y sus relaciones.
Problemas a analizar
La dimensión estructural o formal: La necesidad de conocer cómo es el
sistema lingüístico en sí mismo
La dimensión funcional que da cuenta de para qué le sirve a los
usuarios el lenguaje
La dimensión comportamental que da cuenta de cómo se utiliza el
lenguaje cuando se producen y comprenden las emisiones lingüísticas.
Análisis estructural del lenguaje
• Es considerar al lenguaje como un sistema de elementos (signos) que
tienen la propiedad de remitir a otra cosa que no son ellos mismos.
Capacidad de representación.

Semántica
Sintaxis
Pragmática
Semántica
• propiedades perceptivas e ideativas que remiten al mundo exterior o
interior
Sintaxis
• Condiciones
correctas de
combinación de los
signos.
Pragmática
• Formas adecuadas de uso
de las expresiones
lingüísticas

-La pérdida de tu mamá


-La perdida de tu mamá
Análisis funcional del lenguaje
Se interesa por explicar su funcionamiento para la comunicación y la
interacción social, la expresión de emociones, el conocimiento de la
realidad y su relación con el pensamiento y la conciencia.

Objetivado hoy en día en cómo se construye la realidad y estudiado


desde una perspectiva social, más que lingüística.
La semiología de Ferdinand de Saussure
• El lenguaje es un fenómeno “multiforme y heteróclito” en el que se discriminan
distintos niveles de análisis: físico, fisiológico y psíquico.
Parte del circuito de la palabras:
Sujeto A -> Mensaje -> ondas sonoras propagadas en un medio físico que
estimulan el órgano receptor de -> Sujeto B
Significado - Significante

Significante: La traducción fonética


de un concepto
Significado: El correlato mental del
significante
Ejemplo

Destornillador
Bibliografía
• Colombo (2008) Lenguaje. Una introducción al estudio psicológico de las
habilidades humanas para significar. Editorial Eudeba. Buenos Aires, Argentina.
Capítulo 1 y 2.
Actividad en clase
Buscar un ejemplo desde el ámbito de la comedia y explicar el
fenómeno del lenguaje tergiversado que produce el efecto del chiste.

Beneficio: + 0,5 nota integrador

Se entrega ahora, en papel, en grupo.

También podría gustarte