Está en la página 1de 54

Presentación

Este libro contiene los aprendizajes esperados que el alumno de quinto grado debe adquirir durante el primer semestre del ciclo
escolar y el diseño de este libro tiene como objetivo simplificar y hacer claro los conocimientos que el alumno adquirirá en este
tiempo.
El libro está dividido en secciones para que sea fácil de comprender las enseñanzas que el alumno obtendrá. Para esto en esta
presentación damos a conocer las secciones de este libro.
1.Temario: En él se plasman las temáticas que el alumno conocerá durante el primer semestre y usted padre de familia, estará al
tanto y poder estar al pendiente de los aprendizajes que vaya adquiriendo su hijo en el tiempo señalado en cada lección.
2.Tareas previas para iniciar la lección: Estas tareas servirán al alumno para comprender más fácilmente la clase que imparte el
profesor y a partir de estos conocimientos previos se trabajarán en clase los temas que se abordarán, además de que no serán
desconocidos estos temas para el educando.
3.Resumen en clase: Éstos le servirán al alumno para estudiar cuando él lo desee y también le servirán para estudiar antes de los
exámenes.
4.Trabajo en Clase: El trabajo en clase le servirá al alumno para hacer más claro los conocimientos adquiridos y aplicarlos en
situaciones de más reales.
5.Guía y fecha para Examen: También este libro contiene las guías para que el alumno y el padre de familia conozcan el
contenido de los exámenes. Y en ésta también el profesor dará a conocer la fecha del examen.
6.Examen mensual: El libro también contará con una sección que estará destinada con algunas hojas que contendrán el examen
mensual.
7.Reporte de Lectura: En este apartado el padre de familia se dará cuenta de la situación con respecto a la lectura de su hijo, la
cual revelará las palabras leídas por minuto que alcanza el alumno. El padre de familia observará si su hijo tiene avances o no en
el tema de lectura y podrá poner en marcha estrategias al respecto.
8.Apartado para consejos, notas y felicitaciones de Profesores: Aquí el alumno y el padre de familia conocerá la opinión
del profesor acerca de los avances y adelantos que ha obtenido el alumno y lo que se espera de él.
9.Reporte de Mentes Agiles: En esta sección el profesor de grupo reportará los avances que el alumno tiene acerca de esta
actividad y como ya es de su conocimiento, se divide en los siguiente aspectos
a. Cultura General
b. Ortografía
c. Cálculo menta
10.Proyecto: Por último y para finalizar la lección el grupo desarrollará un proyecto que tendrá que ver con los temas contenidos
en la misma. El proyecto tendrá la opción de ser en equipos, en grupo, en módulos o unidades de organización y también podrán
efectuarse por proyectos formativos y de esta manera serán aprendizajes significativos para el alumno.
Señores Padre de Familia:

Esta institución tiene la certeza de que tendrá su apoyo en casa con las tareas que contendrán conocimientos previos

para que a partir de ellos trabajemos en clase los temas que se abordará en la semana.

Se necesita la colaboración del padre de familia en la elaboración de estas tareas para que el niño investigue

correctamente, además creemos que usted debe cuidar que su hijo haga el uso correcto de la tecnología y no

distraiga su atención con otras páginas que podrían ir en perjuicio del educando.

Debemos ir de la mano Padre de Familia – Escuela dando las herramientas necesarias para que nuestros alumnos

adquieran los aprendizajes necesarios para su instrucción escolar.

Este tipo de tareas de investigación serán una introducción a los temas de cada semana, éstos se abordarán en clase y

con esta estrategia le será mas fácil al Alumno la comprensión del tema y las clases serán más ágiles y rápidas

como lo exige la actualidad.

Nota importante: Nos parece importante que usted deba inculcar en su hijo el hábito de realizar tanto sus

tareas diarias como todo lo que realiza en su vida con ejemplar limpieza, orden y disciplina, esto hace que todo

individuo triunfe en cualquier ámbito.

Papá, mamá, haz que tu hijo se esfuerce en todas las actividades que realiza en la vida, el alumno debe presentar con

buena ortografía todas sus tareas, si no se encuentran seguros de cómo se escribe alguna palabra, favor de

investigarlo antes de enviar su tarea al Colegio, no dejar las actividades al ahí se va. Es muy importante que el

individuo tenga buena ortografía, esto habla bien de toda persona, tu hijo debe contar con este aspecto de su

formación académica desarrollada. Aunado a este aspecto hagamos que nuestro hijo lleve a cabo la tarea con buena

letra, adecuada de tamaño y forma. Que la tarea sea agradable a la vista.

Atentamente

La Dirección del Colegio


Apartados que debe contener un Proyecto de cada libro
1. Portadas o Carátula donde se plasman los temas de la Lección.

2. Tareas previas para iniciar la Lección.

3. Resumen en Clase

4. Trabajo en Clase

5. Guía y fecha para Examen

6. Examen mensual

7. Reporte de Lectura: Palabras leídas por minuto

8. Apartado para consejos, notas y felicitaciones de Profesores

9. Apartado para consejos, notas y felicitaciones de Padres de

Familia.

10. Reporte de Mentes Agiles

a. Cultura General

b. Ortografía

c. Cálculo mental

11. Proyecto
Grado: Cuarto.
Materia: Robotica .
Bloque: 1 .
Mes: Agosto- Septiembre . Ciclo escolar: 2016 - 2017.

Temas

1.¿Qué es la robotica?

2.La historia de la robotica.

3.Algunos robots.

4.Cableado.

5.Electricidad.

6.Magnetismo.

7.Conociendo Protoboard.

8.Led´s.
Las tareas previas de
investigación te
Nombre del Alumno:________________________________________________________________
ayudarán a comprender
más fácilmente la clase
Grupo y grado: ____________________________________________________________________
con tu profesor.
Fecha: ______________________________________________________________________________
Robotica
Materia: ____________________________________________________________________________
Profesor:_____________________________________________________________________________
Bloque: ______1______________________________________________________________________
No. 1 Introducción a la robotica.
Lección: ____________________________________________________________________________
Nota al Alumno: Presenta correctamente tus tareas; con ejemplar limpieza, buena ortografía, orden, buena
presentación, existe la posibilidad de que introduzcas en estos trabajos, dibujos, colores, recortes de
revistas, etc., haz todo, con gusto y cariño por tus cosas y trabajos, no te conformes con realizarlas todas
iguales ¡¡¡¡ sé creativo !!!!
Nota al Padre de Familia: Estos trabajos de casa deben estar elaborados por el Alumno pero siempre bajo
la supervisión del Padre de Familia, a tu hijo le dará gusto que estés cerca de él.

Tareas previas para iniciar la Lección no. 1 “Reconocer el inicio de la robotica”


1.Contesta las siguientes preguntas
2.¿Qué es un robot?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___

2.¿Con que otro nombre se le conoce a los robots?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__

3. ¿Como se llaman los cilindros con aire comprimido que se utilizan en los robots?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__

4.Menciona al menos 5 robots que conozcas:


__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

Página 2
2. Realiza una investigación y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué pais es el dueño de jasson jr?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________

b) ¿Qué misiones peligrosas hace jesson jr?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________

c) Dibuja 5 complementos con los que cuenta un robot.

Tareas previas Página 3


Resumen en Clase
Robotica
La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando
múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia
artificial y la ingeniería de control, entre otras.
Para definirlo en términos generales, un robot es una máquina automática o autónoma que
posee cierto grado de inteligencia, capaz de percibir su entorno y de imitar determinados
comportamientos del ser humano. Los robots se utilizan para desempeñar labores riesgosas
o que requieren de una fuerza, velocidad o precisión que está fuera de nuestro alcance.
También existen robots cuya finalidad es social o lúdica.
Robot

Un robot es un particular tipo de maquinaria increíble. Robots o “bots” son diseñados para

realizar tareas con ayuda humana. En su corta historia, los robots han viajado a los lugares,

dónde un humano no puede llegar, realizando extraordinarios trabajos y cambiando la vida

de muchas personas.

“JASSON JR.”

ha sido mandado en misiones ultra- secretas a investigar los desperdicios de submarinos

hundidos de la US Navy. Este robot utiliza pinzas para recoger objetos encontrados dentro

del naufragio, los ordena y transporta hacia la superficie del océano.

Como se mueve

El sistema de conducción de un robot, provee el poder para movilizar las partes del mismo.

Un robot tiene varias series de motores eléctricos, que implementan su sistema de


Página 5
Resumen en Clase
Dropet
Droplet es un ejemplo de un robot mucho más especializado.
Este robot es un aspersor conectado a internet que puede ser predeterminado para lanzar
distintas cantidades de agua a plantas a su alrededor.
"Podemos apuntar con exactitud a dos plantas separadas por una distancia menor de 15cm
y darles cantidades de agua muy diferentes", explicó Steve Fernholz, fundador de la
empresa.
"Y también tomamos en cuenta la información sobre el tiempo, así que si hay una
probabilidad del 80% de que haya una tormenta esta noche, se retrasará el riego para ver si
cae lluvia o no", dijo.

¿De que están hechos?


Un robot esta formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones,
sistema de accionamiento, sistema sensorial, sistema de control y elementos terminales.
Aunque los elementos empleados en los robots no son exclusivos de estos (maquinas
herramientas y otras muchas maquinas emplean tecnologías semejantes), las altas
prestaciones que se exigen a los robots han motivado que en ellos se empleen elementos
con características especificas.

Mecánicamente, un robot esta formado por una serie de elementos o eslabones unidos
mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones
consecutivos. La constitución física de la mayor parte de los robots industriales guarda
cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer
referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo,
brazo, codo y muñeca.

Página 5
Bloque I: _______________________________
Proyecto 1: ____________________________

Trabajo en Clase
Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

ROBOT

Un robot es un particular tipo de maquinaria increíble. Robots o “bots” son

diseñados para realizar tareas con ayuda humana. En su corta historia, los robots

han viajado a los lugares, dónde un humano no puede llegar, realizando

extraordinarios trabajos y cambiando la vida de muchas personas.

Página 7
Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

“JASSON JR.” ha sido mandado en misiones ultra- secretas a investigar los

desperdicios de submarinos hundidos de la US Navy. Este robot utiliza pinzas para

recoger objetos encontrados dentro del naufragio, los ordena y transporta hacia la

superficie del océano.

¿Cómo se mueve un robot?

El sistema de conducción de un robot, provee el poder para movilizar las partes del

Trabajo en
mismo. Unclase
robot tiene varias series de motores eléctricos, que implementan
Páginasu8
Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

Dibuja el robot “JASSON JR” en las profundidades buscando barcos hundidos.

Trabajo en clase Página 8


Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

Observa el bot y dibuja:

*¿Como crees que es por dentro?

*¿Qué es lo que hace que se mueva?

Trabajo en clase Página 8


Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

Droplet es un ejemplo de un robot mucho más especializado.


Este robot es un aspersor conectado a internet que puede ser predeterminado
para lanzar distintas cantidades de agua a plantas a su alrededor.
"Podemos apuntar con exactitud a dos plantas separadas por una distancia menor
de 15cm y darles cantidades de agua muy diferentes", explicó Steve Fernholz,
fundador de la empresa.
"Y también tomamos en cuenta la información sobre el tiempo, así que si hay
una probabilidad del 80% de que haya una tormenta esta noche, se retrasará el
riego para ver si cae lluvia o no", dijo.

Trabajo en clase Página 8


Las tareas previas de
investigación te
Nombre del Alumno:________________________________________________________________
ayudarán a comprender
más fácilmente la clase
Grupo y grado: ____________________________________________________________________
con tu profesor.
Fecha: ______________________________________________________________________________
Robotica
Materia: ____________________________________________________________________________
Profesor:_____________________________________________________________________________
Bloque: ______1______________________________________________________________________
Lección: ____________________________________________________________________________
Nota al Alumno: Presenta correctamente tus tareas; con ejemplar limpieza, buena ortografía, orden, buena
presentación, existe la posibilidad de que introduzcas en estos trabajos, dibujos, colores, recortes de
revistas, etc., haz todo, con gusto y cariño por tus cosas y trabajos, no te conformes con realizarlas todas
iguales ¡¡¡¡ sé creativo !!!!
Nota al Padre de Familia: Estos trabajos de casa deben estar elaborados por el Alumno pero siempre bajo
la supervisión del Padre de Familia, a tu hijo le dará gusto que estés cerca de él.

Tareas previas para iniciar la Lección no. 1 “Reconocer el inicio de la robotica”


1.Contesta las siguientes preguntas
2.¿Qué es la electricidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___

2.¿Que es el magnetismo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__

3. ¿Cuál es la diferencia entre electricidad y magnetismo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__

4. Menciona 10 cosas que utilicen electricidad


__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Página 2
5. Dibuja 10 cosas que los imanes logren atraer

6. Dibuja 10 cosas que los imanes no puedan atraer

Página 3
Resumen en Clase

Electricidad

En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lamparitas eléctricas, la


televisión, la tostadora y muchas otras cosas. Es muy difícil imaginar nuestra vida sin ella.
Ahora bien, nos damos cuenta de qué es lo que podemos hacer con ella pero, ¿qué es la
electricidad?.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por
ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas funcionen.
Para entender qué es la electricidad debemos comenzar con los átomos. Los átomos son
pequeñas partículas que son muy difíciles de ver, y son los elementos con los que está
hecho todo a nuestro alrededor.
Un átomo está compuesto por protones, electrones y neutrones. El centro de un
átomo, al cual se llama “núcleo”, tiene al menos un protón.
Alrededor del núcleo viajan los electrones (en igual cantidad que los protones) a gran
velocidad.
Los protones y electrones tienen una propiedad llamada carga, la de los protones es de
signo positivo y la de los electrones es de signo negativo. Los neutrones no tienen
carga. Los protones y electrones se atraen entre sí porque tienen cargas de distinto signo.
En cambio las partículas que tienen cargas del mismo signo se repelen.
La fuerza que actúa entre ellos es la fuerza eléctrica.

Página 5
Resumen en Clase
Magnetismo
Es la propiedad que tienen los imanes para atraer otros imanes o algunos objetos metálicos.

¿Qué son los imanes?


Son objetos que atraen otros objetos fabricados con hierro, acero, cobalto, níquel y con
aleaciones de éstos. En cambio, no atraen a la madera, la arena o el oro.

Tipos de imanes:

*Imanes naturales:
La magnetita es un potente imán natural.

*Imanes artificiales permanentes:


Son aquellos objetos magnéticos que estando en contacto con la magnetiza se convierte en
imanes permanentes. Y son la mayoría de los imanes que usamos.

*Imanes artificiales temporales


Son los que sólo producen un campo magnético cuando circula la corriente eléctrica por
ellos. Un ejemplo de estos es un electroimán.

Página 5
Bloque I: _______________________________
Proyecto 1: ____________________________

Trabajo en Clase
Aprendizaje Esperado:
Conocimientos Básicos de Electricidad y Magnetismo

Magnetismo
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de
atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay materiales que presentan
propiedades magnéticas detectables fácilmente, como el níquel, el hierro o el cobalto,
que pueden llegar a convertirse en un imán.
Existe un mineral llamado magnetita que es conocido como el único imán natural.
De hecho de este mineral proviene el término de  magnetismo.
Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la
presencia de un campo magnético.

¿Para qué sirven los imanes?

Un gran número de médicos y sanadores utilizaron los imanes para curar diferentes
problemas médicos a lo largo de la historia. Hoy en día la ciencia médica utiliza el
magnetismo más que nunca, por ejemplo:
La magnetoencefalografía (MEG) se utiliza para medir la actividad
cerebral.
La terapia de choque para volver a iniciar corazones.
El uso de imanes en aplicaciones industriales y mecánicas también es muy común.
Los imanes son la fuerza motriz básica para todos los motores eléctricos y
generadores eléctricos.

Página 7
Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Conocimientos Básicos de Electricidad y Magnetismo.

¿Qué es un ímán?
Un imán es un material que tiene la capacidad de producir un campo magnético
en su exterior, el que es capaz de atraer al hierro, así como también al níquel y al
cobalto.
Existen imanes de origen natural y otros fabricados de forma artificial.
Generalmente, aquellos que son naturales manifiestan sus propiedades en forma
permanente, como es el caso de la magnetita o Fe304. Los imanes artificiales se
pueden crear a partir de la mezcla o aleación de diferentes metales. Otra forma
de generar el magnetismo es mediante el principio que opera en los
electroimanes.

¿Qué es la electricidad?

La carga eléctrica es una propiedad física de la materia que provoca que


una partícula experimente una fuerza cuando se encuentra cercana a otra
partícula cargada eléctricamente.
La palabra electricidad proviene del griego “elektron”, que significa
“ámbar”. Desde el año 600 antes de Cristo, los griegos ya hacían
experimentación frotando una resina de árbol llamada “ambar” generando
electrostática.

Trabajo en clase Página 8


Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Conocimientos Básicos de Electricidad y Magnetismo.

Tipos de iman:

IMANES TEMPORALES: los imanes temporales están conformados por hierro


dulce y se caracterizan por poseer una atracción magnética de corta duración.
IMANES PERMANENTES: con este término se alude a aquellos imanes
constituidos por acero, los cuales conservan la propiedad magnética por un tiempo
perdurable.
IMANES CERÁMICOS O FERRITAS.  Esta clase de imanes tiene un aspecto
liso y color grisáceo.  Suelen ser de los más utilizados debido a su maleabilidad.
Aunque, por otro lado, al ser frágiles, corren el riesgo de romperse con facilidad.
IMANES DE ALNICO: el nombre deriva de una contracción de las palabras:
aluminio, níquel y cobalto, elementos de los que se compone. Esta clase de imanes
presentan un buen comportamiento frente a la presencia de altas temperaturas, sin
embargo, no cuentan con considerable fuerza.
IMANES DE TIERRAS RARAS: esta clase de imanes se subdividen en dos
categorías de acuerdo al material químico del que se compone:
• Neodimio: están formados por hierro, neodimio y boro. Presentan una
oxidación fácil, y se utilizan en aquellos casos donde las temperaturas no
alcanzan los 80º C.
• Samario cobalto: no suelen oxidarse de manera fácil, aunque el precio al
que cotizan es muy elevado.

Trabajo en clase Página 8


Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

Dibuja y colorea un imán.

Trabajo en clase Página 8


Las tareas previas de
investigación te
Nombre del Alumno:________________________________________________________________
ayudarán a comprender
más fácilmente la clase
Grupo y grado: ____________________________________________________________________
con tu profesor.
Fecha: ______________________________________________________________________________
Robotica
Materia: ____________________________________________________________________________
Profesor:_____________________________________________________________________________
Bloque: ______1______________________________________________________________________
No. 3 Protoboard y Leds
Lección: ____________________________________________________________________________
Nota al Alumno: Presenta correctamente tus tareas; con ejemplar limpieza, buena ortografía, orden, buena
presentación, existe la posibilidad de que introduzcas en estos trabajos, dibujos, colores, recortes de
revistas, etc., haz todo, con gusto y cariño por tus cosas y trabajos, no te conformes con realizarlas todas
iguales ¡¡¡¡ sé creativo !!!!
Nota al Padre de Familia: Estos trabajos de casa deben estar elaborados por el Alumno pero siempre bajo
la supervisión del Padre de Familia, a tu hijo le dará gusto que estés cerca de él.

Tareas previas para iniciar la Lección no. 1 “Reconocer el inicio de la robotica”


1.Contesta las siguientes preguntas
2.¿Qué es un diodo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___

2.¿Que es un led?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__
3. ¿Cuales son los colores de Led`s mas comunes?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__
4. Menciona 5 usos que se les da a los Led´s

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

Página 2
5. Dibuja 1 led sin prender

6. Dibuja las conexiones internas del protoboard

Página 3
Resumen en Clase

Protoboard
El nombre protoboard es una contracción de los vocablos ingleses prototype board y
es el término que se ha usado ampliamente en los países de habla hispana.

Estas placas para realizar prototipos electrónicos están agujereadas con conexiones
internas dispuestas en hileras, de modo que forman una matriz de taladros a los que
podemos directamente insertar  componentes y formar el circuito deseado. Como el
nombre indica, se trata de montar prototipos, de forma eventual,  por lo que probamos
y volvemos a desmontar los componentes, quedando la protoboard lista para el
próximo experimento. Estos prototipos que montemos no pueden trabajar a
frecuencias mayores de 20 Mhz. ya que entre las filas para la inserción de
componentes hay capacidades parásitas que nos afectarían el funcionamiento del
circuito.
En estos tableros llamados protoboard montaremos los circuitos formados por
resistencias, condensadores, transistores, LEDS, dígitos, pulsadores  y circuitos
integrados principalmente. Hay que tener en cuenta que para realizar las conexiones
entre componentes utilizaremos cables, que tienen que ser de un hilo o rígido de 0,5 a
0,75  mm de diametro aproximadamente. Estos cables también se venden adecuados a
los protoboard. También hay que tener cuidado de no usar intensidades de corriente
muy altas por las conexiones de la placa.

Página 5
Resumen en Clase
Estructura del Protoboard

Estructura del protoboard: Básicamente un protoboard se divide en tres partes:


•  La central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para
colocar los circuitos integrados.
•  A los lados de la central: En ella van Los buses y se localizan en ambos
extremos del protoboard.
• Parte exterior de la placa. Hay dos filas de contactos a cada lado de la placa
para poner la alimentación del circuito.

Led`s

Un led es un componente electrónico cuya función principal es convertir la energía


eléctrica en una fuente luminosa, la palabra led proviene del acrónimo ingles Light
Emmiting Diode o diodo emisor de luz.
Específicamente un led corresponde a un tipo especial diodo el cual transforma la
energía eléctrica en luz, su principio de funcionamiento se basa en la emisión de
fotones (luz) cuando los electrones portadores de la electricidad atraviesan el diodo,
dicho fenómeno se conoce como electroluminiscencia.
Aunque el principio de funcionamiento es el mismo, la electroluminiscencia, tenemos
que diferenciar los leds de los oleds, estos últimos incorporan en su estructura
compuestos orgánicos e incluso polímeros, mientras que los primeros están
compuestos únicamente por compuestos semiconductores inorgánicos.

Página 5
Bloque I: _______________________________
Proyecto 1: ____________________________

Trabajo en Clase
Aprendizaje Esperado:
Aprender y utilizar el protoboard

Historia del Led


Un led es un componente electrónico cuya función principal es convertir la energía
eléctrica en una fuente luminosa, la palabra led proviene del acrónimo ingles Light
Emmiting Diode o diodo emisor de luz.
Específicamente un led corresponde a un tipo especial diodo el cual transforma la
energía eléctrica en luz, su principio de funcionamiento se basa en la emisión de
fotones (luz) cuando los electrones portadores de la electricidad atraviesan el diodo,
dicho fenómeno se conoce como electroluminiscencia.
Aunque el principio de funcionamiento es el mismo, la electroluminiscencia, tenemos
que diferenciar los leds de los oleds, estos últimos incorporan en su estructura
compuestos orgánicos e incluso polímeros, mientras que los primeros están
compuestos únicamente por compuestos semiconductores inorgánicos.
Hoy en día los leds experimentan un auge en el uso de diferentes aplicaciones, desde
su aplicación en simples mandos a distancia hasta su uso en la fabricación de enormes
pantallas de televisión, los leds han experimentado un largo camino de investigación
y estudio desde principios del siglo XX hasta nuestros dias.
Los primeros descubrimientos sobre la tecnología en la que se basa el funcionamiento
del Led, la electroluminiscencia, son atribuidos al inglés Henry Joseph Round cuando
en descubrió el efecto luminoso que se producía al pasar corriente eléctrica a ciertos
semiconductores, sus descubrimientos fueron enviados a la prestigiosa revista
Electrical World en 1907.
Posteriormente en 1927 el físico e ingeniero ruso Oleg Rósev realizó el primer
informe escrito sobre el efecto luminoso que se producía al pasar corriente eléctrica a
semiconductores (diodos) utilizados en las comunicaciones por radio, fabricando el
primer led de la historia con óxido de zinc y carburo de silicio.

Página 7
Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Aprender y utilizar el protoboard

Historia del Led

En 1961 los científicos Bob Biard y Gary Pittman descubrieron por accidente el
primer led de luz infrarroja, pero no fue hasta el año 1962 cuando fue desarrollado el
primer led de luz visible descubierto por el científico americano Nick Holonyack, en
ese mismo año se lanzó al mercado el primer led de color rojo por un precio de 130
dólares cada uno (hoy en dia el precio de un led parecido no alcanza los 10 céntimos
de euro), 10 años después se lanzaron los primeros leds de color verde, amarillo y
naranja. Dada la baja luminosidad que se conseguía su aplicación estaba dirigida a la
señalización de aparatos electrónicos, siendo IBM la primera empresa en introducirlos
en sus componentes electrónicos.
En la década de los 90 se desarrollaron los primeros leds de luz blanca de alta
luminosidad, abriendo un amplio abanico de posibilidades en el sector de la
iluminación.

¿Qué es el protoboard?

La protoboard es un dispositivo muy utilizado para probar circuitos electrónicos. Tiene la


ventaja de que permite armar con facilidad un circuito, sin la necesidad de realizar
soldaduras.
Si el circuito bajo prueba no funciona de manera satisfactoria, se puede modificar sin
afectar los elementos que lo conforman. La protoboard tiene una gran cantidad de orificios
en donde se pueden insertar con facilidad los terminales de los elementos que conforman el
circuito. Se puede conectar casi cualquier tipo de componente electrónico, incluyendo
diferentes tamaños de circuitos integrados. Los únicos elementos que no se pueden
conectar a la protoboard son elementos que tienen terminales muy gruesos. Estos elementos
se conectan normalmente sin problemas en forma externa con ayuda de cables o “lagartos”.

Trabajo en clase Página 8


Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Conocimientos Básicos de Electricidad y Magnetismo.

LED
El LED (Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor que emite
luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual
circula por él una corriente eléctrica . Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia, el LED
es un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la
corriente eléctrica, emite luz . Este dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una
cubierta de plástico de mayor resistencia que las de vidrio que usualmente se emplean en las
lámparas incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas, ya
que ello no influye en el color de la luz emitida. Usualmente un LED es una fuente de luz
compuesta con diferentes partes, razón por la cual el patrón de intensidad de la luz emitida puede
ser bastante complejo.
Para obtener una buena intensidad luminosa debe escogerse bien la corriente que atraviesa el LED
y evitar que este se pueda dañar; para ello, hay que tener en cuenta que el voltaje de operación va
desde 1,8 hasta 3,8 voltios aproximadamente (lo que está relacionado con el material de fabricación
y el color de la luz que emite) y la gama de intensidades que debe circular por él varía según su
aplicación. Los Valores típicos de corriente directa de polarización de un LED están comprendidos
entre los 10 y 20 miliamperios (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y 40 miliamperios
(mA) para los otros LED. Los diodos LED tienen enormes ventajas sobre las lámparas indicadoras
comunes, como su bajo consumo de energía, su mantenimiento casi nulo y con una vida
aproximada de 100,000 horas. Para la protección del LED en caso haya picos inesperados que
puedan dañarlo. Se coloca en paralelo y en sentido opuesto un diodo de silicio común
En general, los LED suelen tener mejor eficiencia cuanto menor es la corriente que circula por
ellos, con lo cual, en su operación de forma optimizada, se suele buscar un compromiso entre la
intensidad luminosa que producen (mayor cuanto más grande es la intensidad que circula por ellos)
y la eficiencia (mayor cuanto menor es la intensidad que circula por ellos).

Trabajo en clase Página 8


Bloque I: ________________________________
Proyecto 1: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

SIMBOLO Y ESTRUCTURA DEL LED

Trabajo en clase Página 8


Guía para Examen

¿Qué es un robot?.

*Con que otro nombre se le conoce a los Robots.

*¿A que país apoya el robot Jasson JR en misiones?

*¿Para que misiones lo utilizan?

*Cual de estos es el robot Jasson JR

* El robot Jasson Jr, ¿Que utiliza para recoger los objetos encontrados en las misiones?

*¿Como se llaman los cilindros con liquido comprimido?

*¿Como se llaman los cilindros con aire comprimido?

*¿Qué es un iman?

*Dibuja un imán y sus componentes

*Dibuja los componentes del LED

*¿Qué significa LED?

*Dibuja simbolo del LED


Página 23
Examen

1. Con que otro nombre se le conoce a los robots?

a) Bots b)Robocop c) Robotin

2. 1 elemento que tiene el robot

b) Cables b) Manzana c) Ojos

3. Dibuja el robot Jasson jr en una de sus misiones

. .

4) ¿Qué es la electricidad?

c) un estado de la materia b)Transferencia de electrones c) Transferencia de proton

5)Dibuja un imán

Página 23
Examen
6) ¿Qué significa Led?

7)Menciona minimo 3 partes del LED

8) ¿Qué uso se les da en la actualidad al LED?

9)Dibuja 10 cosas que utilizan LED


.

10) Dibuja el simbolo del LED

Página 23
Grado: Cuarto.
Materia: Robotica .
Bloque: 2 .
Mes: ______________. Ciclo escolar: 2016 - 2017.

Practicas

Plano inclinado

3.-Conociendo el material.

4.- Conociendo los microcomponentes

5.- Construir linterna led


Nombre del Alumno:________________________________________________________________
Grupo y grado: ____________________________________________________________________
Fecha: ______________________________________________________________________________
Robotica
Materia: ____________________________________________________________________________
Profesor:_____________________________________________________________________________
Bloque: ______3_____________________________________________________________________
Lección: ____________________________________________________________________________
Nota al Alumno: Presenta correctamente tus tareas; con ejemplar limpieza, buena ortografía, orden, buena
presentación, existe la posibilidad de que introduzcas en estos trabajos, dibujos, colores, recortes de
revistas, etc., haz todo, con gusto y cariño por tus cosas y trabajos, no te conformes con realizarlas todas
iguales ¡¡¡¡ sé creativo !!!!
Nota al Padre de Familia: Estos trabajos de casa deben estar elaborados por el Alumno pero siempre bajo
la supervisión del Padre de Familia, a tu hijo le dará gusto que estés cerca de él.

Practica: “ Conociendo mi material”

Objetivo: Comprender y saber utilizar los materiales varios en el aula para la elaboración y
aprendizaje de robotica.

Antecedentes:

Bienvenido a llevar a la practica y conocer mas sobre lo que veremos durante todo este
trayecto.

Materiales para el curso de robotica:


* Pinzas para pelar cables
* Pinzas de electricista
* Cable calibre 22 de un solo hilo
* Cinta de aislar
* Protoboard

Página 2
Antecedentes:
Pinzas de electricista

Esta herramienta de mano está diseñada para manipular cables eléctricos ya que puede
cortar, doblar y pelar (quitar el recubrimiento de plástico) estos materiales, además tiene sus
patas recubiertas con un material aislante.

Pinzas para pelar cables

Son unas herramientas diseñadas para "pelar" cables, es decir, quitar el aislante que los
recubre.
Antecedentes:
Cable calibre 22

Cable estañado para conexiones, diferentes colores, calibre 22 AWG, útil para conexión de
circuitos eléctricos y electrónicos..

Cinta de aislar

La cinta aislante (conocida también como cinta aisladora o cinta de aislar) es un tipo de
cinta adhesiva de presión usada principalmente para aislar empalmes de hilos y
cables eléctricos. Este tipo de cinta es capaz de resistir condiciones de temperaturas
extremas, corrosión, humedad y altos voltajes.
Antecedentes:
Protoboard

Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes


electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para
experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del
mismo.
Desarrollo:

Es momento de utilizar e identificar cada una de los materiales vistos para que puedas
manipularlos, recuerda que siempre esta primero tu seguridad, te recomendamos siempre
estar supervisado y tener el mayor cuidado posible.

* Intenta cortar un cable a la mitad con las pinzas de electricista.


* Intenta pelar una punta del cable con las pinzas especializadas.
* Intenta unir ahora dos cables con la cinta de aislar
* Realiza una pulsera con el cable uniendo con cinta de aislar.

Dibuja cada una de las herramientas que utilizaste y dibuja tu pulsera.


Conclusión:

Dibuja como te ves tu utilizando las herramientas.

Dibuja para que utilizarías las herramientas en tu vida.


Nombre del Alumno:________________________________________________________________
Grupo y grado: ____________________________________________________________________
Fecha: ______________________________________________________________________________
Robotica
Materia: ____________________________________________________________________________
Profesor:_____________________________________________________________________________
Bloque: ______3_____________________________________________________________________
Lección: ____________________________________________________________________________
Nota al Alumno: Presenta correctamente tus tareas; con ejemplar limpieza, buena ortografía, orden, buena
presentación, existe la posibilidad de que introduzcas en estos trabajos, dibujos, colores, recortes de
revistas, etc., haz todo, con gusto y cariño por tus cosas y trabajos, no te conformes con realizarlas todas
iguales ¡¡¡¡ sé creativo !!!!
Nota al Padre de Familia: Estos trabajos de casa deben estar elaborados por el Alumno pero siempre bajo
la supervisión del Padre de Familia, a tu hijo le dará gusto que estés cerca de él.

Practica: “ Conociendo Microcomponentes”

Objetivo: Comprender y saber la utilización de micro-componentes para el uso de la


robotica.

Antecedentes:

¿Qué es un microcomponente electrónico?

Son aquellos dispositivos que forman parte de un circuito electrónico. Se suelen encapsular,
generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más
terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente
mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

Página 2
Materiales:
*Colores
*Imágenes de componentes

Antecedentes:
LED

El LED, acrónimo de “Light Emitting Diode”, o diodo emisor de luz de estado sólido (solid
state), constituye un tipo especial de semiconductor, cuya característica principal es
convertir en luz la corriente eléctrica de bajo voltaje que atraviesa su chip. Desde el punto
de vista físico un LED común se presenta como un bulbo miniaturizado, carente de
filamento o de cualquier otro tipo de elemento o material peligroso, con la ventaja sobre
otras tecnologías que no contamina el medio ambiente.

Capacitores

Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor,


proveniente del nombre equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo, utilizado en
electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
Dinamica:

Encuentra y colorea de rojo todos los LEDS que encuentres en la siguiente imagen y de
color azul los CAPACITORES.
Dinamica:

Ilumina el siguiente led con sus partes internas:


Nombre del Alumno:________________________________________________________________
Grupo y grado: ____________________________________________________________________
Fecha: ______________________________________________________________________________
Robotica
Materia: ____________________________________________________________________________
Profesor:_____________________________________________________________________________
Bloque: ______2____________________________________________________________________
Lección: ____________________________________________________________________________
Nota al Alumno: Presenta correctamente tus tareas; con ejemplar limpieza, buena ortografía, orden, buena
presentación, existe la posibilidad de que introduzcas en estos trabajos, dibujos, colores, recortes de
revistas, etc., haz todo, con gusto y cariño por tus cosas y trabajos, no te conformes con realizarlas todas
iguales ¡¡¡¡ sé creativo !!!!
Nota al Padre de Familia: Estos trabajos de casa deben estar elaborados por el Alumno pero siempre bajo
la supervisión del Padre de Familia, a tu hijo le dará gusto que estés cerca de él.

Practica: “ Construir una linterna LED”

Objetivo: Comprender el uso de los LEDS en nuestros días, Manipular los


microcomponentes y entender el funcionamiento de cada uno de ellos

Materiales para el curso de robotica:


* 1 LED del color que gustes
* 2 tapas de refresco
* Cuter (cuidado al maniobrarlo)
* Cables calibre 22
* Interruptor
* Pila de reloj de 3v
Antecedentes:

Página 2
Antecedentes:
Interruptor

Es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En


el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, van desde un simple
interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de
transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.

Pila de reloj de 3v

Es una pila eléctrica en un recipiente de metal en forma de disco con una caja de metal en
general conectada al polo positivo y la tapa conectada al polo negativo. El nombre se
refiere a la similitud con un botón y de hecho es una batería con sólo una celda.
Procedimiento:

• Agujera una tapa de refresco en un costado


• En la parte superior realice un orificio del tamaño de tu interruptor
• Pega el interruptor por la parte de adentro
• Corta las patas del iodo led, recuerda quien es positivo y negativo
• Pega el led por dentro de la tapa
• Solda el positivo del led con un cable del interrupter
• Dobla la pata negativa para luego usarla
• Pela cable negro y rojo
• Solda el cable negro al lado negativo del led
• Solda el cable rojo al otro cable del interruptor
• Pega con cinta de aislar el cable negativo con la parte negativa de la pila y el cable
positivo con el lado positivo de la pila
• Coloca cinta de aislar en la parte de interruptor para que no exista contento entre cables,
• Pegue la otra tapa y pruebe
Conclusión:

Dibuja como tu linterna LED.

Dibuja como quedo internamente tu linterna.


Bloque 2: _______________________________
Proyecto 1: ____________________________

Trabajo en Clase
Aprendizaje Esperado:
Identificar componentes que complementan a un robot.

Plano Inclinado
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma
un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho
cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza
de rozamiento.

Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron
enunciadas por primera vez por el matemático Simon Stevin, en la segunda mitad del
siglo XVI.

Página 7
Bloque 2: ________________________________
Proyecto 4: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar componentes que complementan a un robot.

Plano inclinado y su funcionalidad.

El plano lo podemos utilizar cuando las cosas están muy pesadas y necesitamos subirlas
cierta altura, para lograr esto se creo la maquina simple muy fácil de utilizar en nuestros
días.
Bloque 2 ________________________________
Proyecto 4: ______________________________

Aprendizaje Esperado:
Identificar y conocer los componentes de un robot.

Dibuja un plano inclinado para cada situación que se te presenta y menciona el ¿Por que?
lo utilizarlas así.

Niño al querer aventarse de una resbaladiza.

Al querer subir un tambo pesado a un camión.


Guía para Examen

¿Que es un led?

*Dibuja un led del color que quieres.

*Con tus palabras define que es un Microcomponente.

_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________

*Dibuja y explica como funciona el protoboard

Página 23
Examen

1. Qué es un led?

a) Foco de navidad b)Diodo transmisor de luz c) cable

2. Para que sirven las pinzas de electricista

b) Para dibujar b) Para cortar cables c) para pegar cables

3. Dibuja un led con sus componentes

. .

4. ¿Para que nos sirve la cinta de aislar?

c) Para pegar papel b) para aislar cables c) Para cortar cables

5. Dibuja el protoboard y su función interna


.
Comentarios del profesor

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Comentarios del Padre de Familia

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Página 25
Reporte de
Mentes Ágiles

Cultura General:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Ortografía:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Ejercicios Mentales de Matemáticas


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Página 26

También podría gustarte