Está en la página 1de 194

Química Organica

Q.A. Margarita Garcìa Barajas


2º Semestre
• QUIMICA ORGANICA

• ALCANOS

• ALQUENOS

• ALQUINOS

• CICLOS

• DIENOS

• HALOGENUROS DE ALQUILO

• ALCOHOLES

• ACIDOS CARBOXILICOS

• ESTER

• ETER

• ALDEHIDOS

• CETONAS

• REACIONES Sn1 y Sn2

• Reacciones E1 y E2
“El alumno concerá las reglas IUPAC
principales sobre la nomenclatura de
química orgánica y se introducirá a los
mecanismos básicos de reacciones”
Evaluación
Trabajos y tareas: 40%
Examenes parciales: 60%

Para trabajos en clase, se otorgan los 50min, no hay opción de ser tarea
Los trabajos y tareas tienen diferente ponderación de acuerdo a lo extenso del trabajo
El examen perderá el 50% de su valor de encontrarse alguna falta ética
Primer Parcial
“Introducción a compuestos de hidrocarburos simples, sus reglas para nombrarlos y
características principales”

• ALCANOS

• ALQUENOS

• ALQUINOS

• CICLOS

• DIENOS

• HALOGENUROS DE ALQUILO
Química Organica
• La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de
carbono. El carbono puede formar más compuestos que
ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse
entre sí formando cadenas lineales ó ramificadas

• Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de


formar cadenas muy estables y anillos, y de combinarse
con otros elementos tales como hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, azufre y fósforo.

• La química orgánica es esencial para comprender las


bases moleculares de la química de la vida: la
BIOQUÍMICA
NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA
El sistema para nombrar actualmente los
compuestos orgánicos, conocido como sistema
IUPAC, se basa en una serie de reglas muy
sencillas que per miten nombrar cualquier
compuesto orgánico a partir de su fórmula
desarrollada, o viceversa. Esta es la "nomenclatura
sistemática". Además existe la "nomenclatura
vulgar", que era el nombre por el que se conocían
inicialmente muchas moléculas orgánicas (como
p.e. ácido acético, formaldehído, estireno,
colesterol, etc), y que hoy día está aceptada.
El nombre sistemático está formado por un prefijo,
que indica el número de átomos de carbono que
contiene la molécula, y un sufijo, que indica la clase
de compuesto orgánico de que se trata.

NUMERO DE NUMERO DE
PREFIJO PREFIJO
CARBONOS CARBONOS

1 MET 6 HEXA
2 ET 7 HEPTA
3 PROP 8 OCTA
4 BUT 9 NONA
5 PENTA 10 DECA
Alcanos lineales
Los compuestos orgánicos más sencillos desde un
punto de vista estructural son los alcanos lineales.
Estos consisten de cadenas no ramificadas de átomos
de carbono, con sus respectivos hidrógenos, unidos
por enlaces simples como se ilustra a continuación.
Las siguientes tres representaciones del pentano son
equivalentes.

El nombre general de estos compuestos es alcano; el


sufijo es la terminación: ano.
Nombres IUPAC de los alcanos lineales más comunes.

TABLA 1
Alcanos ramificados no cíclicos

En el sistema IUPAC, el nombre de un alcano complejo o


ramificado se basa en el principio de que estos
compuestos se consideran derivados de la cadena
carbonada más larga presente en el compuesto. De esta
forma, el nombre padre es el correspondiente al del
alcano lineal de igual número de carbonos. Las
ramificaciones o sustituyentes de la cadena principal se
designan con prefijos adecuados y sus posiciones se
especifican por medio de números relativos a esa
cadena.
Para dar nombre a alcanos ramificados se puede seguir un
procedimiento basado en una serie de reglas secuenciales
el cual se ilustrará brevemente con el siguiente compuesto
y más en detalle en las siguientes secciones.
• Tarea

• Por equipos de 6 personas, traer 20 bolitas de


unicel del numero 5 color negro y 40 bolitas de
color azul del número 1

• Una caja de palillos


Encuentre la cadena principal
Encuentre la cadena carbonada más larga y continua
presente y use ese nombre como nombre padre. La
cadena más larga puede no ser obvia en la forma en que
se escribe.

Si están presentes dos cadenas diferentes de igual


longitud, seleccione como padre la que tiene el mayor
número de ramificaciones.
Numere la cadena principal
Una vez identificada la cadena principal, esta se numera
empezando desde un extremo de tal forma que se
asigne el número más bajo posible al sustituyente. Por
ejemplo, los siguientes dos isómeros estructurales se
diferencian sólo en la posición del sustituyente CH .

En ambos, la cadena principal es de 5 carbonos y por lo


tanto ambos son pentanos sustituidos
En el compuesto de la izquierda, la cadena principal se
puede numerar de izquierda a derecha o de derecha a
izquierda y en ambos casos el sustituyente se
encuentra en el carbono 3. Pero en el compuesto de la
derecha, la numeración de izquierda a derecha produce
el índice 2 mientras que la numeración de derecha a
izquierda produce el índice 4. Se escoge entonces el
sentido de numeración que produjo el índice más bajo;
el 2.
Cuando hay más de un sustituyente, se numera la
cadena principal de izquierda a derecha o de derecha a
izquierda de tal forma que se asigne el número más bajo
posible en el primer punto de diferencia de las dos
posibles secuencias. La posición de cada sustituyente
queda entonces indicada por esa numeración. Por
ejemplo, para el siguiente compuesto se puede numerar
la cadena principal como se ilustra a continuación:
La numeración en la estructura de la izquierda da como
resultado los índices 2,3,5,5 para las posiciones de los
sustituyentes mientras que la de la derecha produce
3,3,5,6. La numeración más baja en el primer punto de
diferencia (en este caso en el primer índice de las dos
posibles secuencias) es la numeración de la izquierda y
por esto el nombre correcto utiliza esa numeración: 5-
etil-2,3,5-trimetil,heptano y no la numeración alterna 3-
etil-3,5,6-trimetilheptano.
Note que si hay dos sustituciones en el mismo carbono
el índice se pone dos veces. Siempre debe haber un
índice por cada sustituyente. Note también que no
importa el nombre que esos sustituyentes tengan; la
numeración queda determinada por el criterio que se
acaba de exponer.
En el siguiente ejemplo, los dos sentidos de numeración
producen los índices 3,4,5,7,8 y 3,4,6,7,8. Como el primer
índice de cada secuencia de numeración es idéntica (un 3)
comparamos el segundo índice y observamos que también
son iguales (un 4). Al comparar el tercer índice se observa
que son diferentes (un 5 y un 6). Este es el primer punto de
diferencia y se escoge la secuencia con el menor índice (el
5).
Nombre cada sustituyente o ramificación
Los sustituyentes de la cadena principal se identifican y se
nombran de acuerdo con el nombre del alcano lineal
presentado en la Tabla 1. Para ello, la terminación ano del
alcano correspondiente se cambia a il. Así, en el siguiente
ejemplo, los sustituyentes con 1, 2 y 3 carbonos son: metil,
etil y propil. Note que cuando un sustituyente ocurre más
de una vez en la cadena principal, este se menciona una
sola vez. Así, en este caso tenemos metil, etil y propil y no
metil, metil, etil y propil
Cuando hay dos o más sustituyentes iguales se utilizan los
prefijos multiplicativos di, tri, tetra, penta, hexa, etc. para
indicar que el sustituyente ocurre más de una vez; pero
aún así se debe indicar la posición de cada sustituyente
con índices; debe aparecer un índice separado con
comas por cada sustituyente. Note que los prefijos di, tri,
etc. no se separan con guiones de los sustituyentes que
modifican: dimetil es correcto; di-metil es incorrecto.
NUMERO DE NUMERO DE
PREFIJO PREFIJO
CARBONOS CARBONOS

1 — 6 HEXA
2 DI 7 HEPTA
3 TRI 8 OCTA
4 TETRA 9 NONA
5 PENTA 10 DECA
A continuación, el sustituyente complejo está encerrado
en un óvalo punteado. El punto de unión a la cadena
principal recibe por convención el índice 1. La cadena
más larga a partir del punto de unión es de tres
carbonos y se indica con enlaces más oscuros. Por lo
tanto el sustituyente es un propano sustituido por dos
grupos metilo en las posiciones 1 y 2. El sustituyente se
llama entonces 1,2-dimetilpropil. Usar el nombre 1,2-
dimetilpropano como sustituyente es incorrecto.
Alfabetice los sustituyentes
A c o n t i n u a c i ó n , l o s s u s t i t u y e n t e s s e o rd e n a n
alfabéticamente. Por convención, en los nombres
comunes que se vieron anteriormente que tienen un
prefijo separado por guión (sec- y tert-) se ignora ese
prefijo a la hora de alfabetizar. Por ejemplo, el
sustituyente sec-butil se alfabetiza en la letra b. Los
demás, que no tienen un guión, se toman como una sola
palabra. Por ejemplo, isopropil se alfabetiza en la letra i.
Note que aún no hemos mencionado los prefijos
multiplicativos di, tri, etc. Ellos no tienen nada que ver con
el orden alfabético de los sustituyentes.
Sustituyentes en orden alfabetico
Las reglas de la IUPAC permiten citar los grupos o
ramificaciones no sólo en orden alfabético sino también
en orden de “complejidad ascendente”. El orden
alfabético ha sido el más aceptado y es también usado
por el Chemical Abstracts; por esta razón es el método
adoptado en este libro.
Escriba el nombre completo del compuesto

Como último paso, se insertan en el nombre final del


compuesto los índices numéricos correspondientes a cada
sustituyente. El nombre completo del compuesto se
escribe como una sola palabra, sin espacios, separando
entre sí los índices de numeración con comas y separando
estos de los nombres de los sustituyentes con guiones. El
último sustituyente no se separa del nombre padre con un
guión.
Así, por ejemplo, un nombre correcto es 5-metilpentano
y uno incorrecto es 5-metil-pentano.
Cuando existan dos o más sustituyentes iguales en la
cadena principal, se insertan prefijos multiplicativos di,
tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca, etc.
antes del nombre del sustituyente para indicar el
número de esos sustituyentes. No se deben usar
guiones.
Trabajo en clase
• De las estructuras

• 5 etil, 3 isopropil,4,4,6,7,7 pentametilocteno

• 3,3,6trimetil, 5isopropil,2,4,4,7tetrametiloctano

• 3,,3,5,5 tetraetil,2,4,4,6,7,7,8 heptametilnonano

• 3 etil, 2,4,5,6,6 pentametil,heptano

• 5 etil, 3,4,6,6,7,8 hexametilnonano


• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Los palitos son las ligaduras


Alquenos

Nombre al hidrocarburo padre


La cadena principal es la cadena más larga que contenga
a los dos carbonos del doble enlace. La terminación ano
del alcano correspondiente se cambia a eno para indicar
la presencia del doble enlace.
Nombrado como un hepteno y no como un octano ya que
el doble enlace no está contenido completamente en la
cadena de ocho carbonos.
Numere los átomos de la cadena
Empezando por el extremo más cercano al doble enlace
asigne números a los carbonos de la cadena. Si el doble
enlace es equidistante de los dos extremos, comience por el
extremo más cercano al primer punto de ramificación. Esta
regla asegura que los carbonos del doble enlace reciban
los números más bajos posibles.
Escriba el nombre completo
Ordene los sustituyentes en orden alfabético e inserte
índices numéricos y prefijos como se ha hecho
anteriormente. Para indicar la posición del doble enlace
en la cadena, se escribe un índice justo antes del nombre
padre del compuesto; por ejemplo 3-penteno. Este índice
debe ser el menor de los dos correspondientes a los
carbonos del doble enlace.
• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Los palitos son las ligaduras, dos palillos, forman


doble ligadura
Trabajo en clase
• Da los nombres de los siguientes compuestos

• 3 etil, 4 isopropil, 2,2,5,6 tetrametil, 4octeno

• 5 etil, 3isopropil, 2,4,4,6 tetrametil, 2 octeno

• 5 etil, 3 isopropil, 4,4,6,7,7 pentametil, 2 deceno

• 3,4,4 trietil, 2,5,5,6,7 pentametil, 2 noneno

• 4,6,6 trietil, 3,5 diisopropil, 4,7 dimetil, 2undeceno


Alquinos
Los alquinos siguen las mismas reglas generales de
nomenclatura de hidrocarburos ya discutidas. Para
denotar un alquino, el sufijo ano es sustituido por ino en el
nombre del compuesto. La posición del triple enlace se
indica con su número en la cadena. La numeración
empieza por el extremo de la cadena más cercano al triple
enlace.
Trabajo en clase
• De las estructuras

• 3 isopropil, 2,2,,6 trimetil, 4 octino

• 5 isopropil, 4,4,6 trimetil, 2 octino

• 5 etil, 4,4,6,7,7 pentametil, 2 decino

• 4,4 dietil, 5,5,6,7 tetrametil, 2 nonino

• 4,6,6 trietil, 5 isopropil, 4,7 dimetil, 2 undecino


• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Los palitos son las ligaduras, tres palillos, forman


triple ligadura
Alcanos cíclicos
Alcanos cíclicos
Seleccione la cadena principal del compuesto
Los compuestos cíclicos normalmente se nombran como
cicloalcanos sustituidos por grupos alquilo en lugar de
alcanos sustituidos por ciclos. La única excepción a esta
regla ocurre cuando la cadena alquílica contiene un
número mayor de carbonos que el anillo. En estos casos,
el anillo se considera un sustituyente del alcano de cadena
abierta y se nombra utilizando el prefijo ciclo.
Note que cuando el anillo tiene sólo un sustituyente no es
necesario indicar su posición. Por ejemplo,
metilciclopentano no necesita escribirse como 1-
metilciclopentano. Pero si hay dos o más sustituyentes,
cada uno debe tener su posición indicada.
Numere los sustituyentes del anillo

A continuación se numeran los sustituyentes del anillo de


tal forma que se obtengan los índices más bajos en el
primer punto de diferencia.
Cuando existan dos sentidos de numeración del anillo que
produzcan secuencias de sustitución idénticas, se escoge
la que proporcione el primer índice menor en el nombre final
del compuesto, es decir, ya con los sustituyentes en orden
alfabético. Ejemplo:
Alfabetice sustituyentes y escriba el nombre completo

Cuando están presentes dos o más grupos alquilo, estos


se citan alfabéticamente.
CICLOS CON LIGADURAS
Los cicloalquenos se nombran de tal forma que el doble
enlace reciba los índices 1 y 2 y que el primer punto de
ramificación reciba el valor más bajo posible. Note que
cuando sólo hay un doble enlace, no es necesario
especificar su posición pues se entiende que está en el
carbono 1.
Trabajo en clase
• De las estructuras

• 8 ciclobutenil,5 ciclo hexanil, 1ciclopentanil, 6ciclo


propanil, 2 etil, 3,7 di isopropil, 1,4,5,6,7,8
hexametil, 1,3 ciclo octadieno

• 6 ciclo propanil, 3,7, dimetti, 1,4 ciclo heptadieno

• 6 ciclo butanil, 2 ,4,8 trimetil,1,3,5 ciclo oactatrieno


• Tarea

• Por equipos de 6 personas trae 25 bolitas de unicel del


numero 2 de los siguientes colores

• 5 bolitas moradas

• 5 bolitas amarillas

• 5 bolitas verdes

• 5 bolitas naranjas

• 5 bolitas rojas
Halogenuros de alquilo
En la nomenclatura común de estos compuestos, sus
nombres son similares a los de sales inorgánicas. Esta
nomenclatura aún se usa ampliamente.
Aunque desde un punto de vista químico los halogenuros de
alquilo son muy diferentes a los alcanos, para propósitos de
nomenclatura IUPAC estos son prácticamente iguales. Cada
átomo de halógeno se nombra con los prefijos fluoro, cloro,
bromo y yodo y se trata como si fuera otro sustituyente
alquilo. Así por ejemplo, un nombre correcto es 4-cloro-3-
metilpentanoano y no 4- cloro-5-metilpentano. Al asignar
índices numéricos los halógenos no tienen ninguna prioridad
sobre los demás sustituyentes alquílicos de la cadena
principal
Trabajo en clase
• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para los halógenos considere a las bolitas


moradas como el flúor, el verde como el cloro, el
amarillo como el iodo, el naranja como el bromo
• De las estructuras

• 2 F, 8 Cl,4Br, 5 I,6 ciclo propanil, 1 etil, 7 metil,


1,3,5 ciclooctano

• 6 Br, 3 Cl, 2 F, 4 I, 7 propanil, 1,4,5 heptatrieno

• 5 Cl, 6 F, 1,3 ciclo heptadiino

• 4, 13 diBr, 11 ciclo butenil, 2 ciclo hexenil, 1,3 di


ciclo pentenil, 7,9 di Cl, 6,9 di F, 5,14, di I, 1,3,5,7
ciclo cuatro decatrtraeno
Pre-Examen
SEGUNDO PARCIAL
“Conocer los elementos secundarios de química orgánica que se conjuntan con los
hidrocarburos simples, sus estructuras y características principales”

• ALCOHOLES

• ACIDOS CARBOXILICOS

• ESTER

• ETER
Alcoholes
La cadena principal del compuesto debe contener al
carbono enlazado al grupo OH y ese carbono debe recibir
el índice más bajo posible. La terminación o del alcano
correspondiente a la cadena principal se sustituye por ol
para indicar que se trata de un alcohol. De forma análoga
a los alquenos, se antepone un prefijo al nombre padre
para especificar la posición del grupo funcional, en este
caso el OH.
Note que cuando existe más de un mismo grupo funcional,
(por ejemplo dos hidroxilos) se utilizan los prefijos di, tri,
etc. antes de la terminación propia al grupo, por ejemplo
diol, triol, etc. Además, la cadena principal debe tener el
máximo número de ese grupo funcional
En un alqueno como el 2-hexeno o en un alcohol saturado
como el 2-hexanol, el índice 2 indica la posición del doble
enlace y del hidroxilo respectivamente.

Cuando tenemos tanto un doble enlace carbono-carbono


como algún otro grupo funcional (alcoholes, cetonas,
aminas, etc.) el índice correspondiente a la posición del
grupo funcional se inserta justo antes del sufijo y el del
alqueno se inserta como normalmente se hace. De esta
forma, el nombre 4-hexen-2-ol indica una cadena de 6
carbonos con enlace doble entre el carbono 4 y el 5 y un
grupo OH en el carbono 2.
Además, la cadena principal es ahora aquella que
contenga al grupo funcional y al máximo número de
enlaces dobles y triples. En el siguiente ejemplo, la
cadena principal no es la más larga (6 carbonos) sino la
que tiene al doble enlace (5 carbonos).
Trabajo en clase
• Da las estructuras

• 5 bromo, 4,8 di cloro, 6 iodo, 1,2,3,8 octatetraen-4,7


diol

• 5,11 di bromo, 3 ciclo hexanil, 13 ciclo pentenil, 1,4,8


tri cloro, 8 fluor, 3,4,5,11 tres decatetraen- 1,6,9,12
tetraol

• 3 bromo, 6 cloro, 5 fluor, 1,2,4 ciclo hexatrien-1,3,5 triol

• 5 bromo, 2 cloro, 6 iodo, 2 metil, 3,4 heptadien-4,6 diol


• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para la formación de grupo funciona hidróxido (oh)


considere las bolitas rojas como el oxigeno. El
grupo OH esta formado por una bolita roja y otra
azul
Acidos carboxílicos

El nombre de estos compuestos se forma anteponiendo la


palabra ácido y cambiando la o final del alcano
correspondiente por oico. El carbono carboxílico siempre
lleva el índice 1.
Para compuestos con el grupo –COOH enlazado a un
anillo se usa el sufijo carboxílico. El carbono al que está
enlazado el carboxilo lleva el índice 1 y el carbono
carbonílico no se numera en este sistema.
Trabajo en clase
• Da las siguientes estructuras

• acido 7 bromo, 4 ciclo butanil, 8 ciclo pentanil, 11 ciclo


propenil, 10 ciclo propinil, 4,9,11 tri cloro, 5 fluor, 6 iodo,
3 isopropil, 9 metil, 2,5, 7, 10 undecenotetraoico

• acido 5 bromo, 6 ciclo pentenil, 2 ciclo propanil, 9 ciclo


propenil, 3,8,9 tri cloro, 6 fluor, 7 iodo, 2,4,7 nonenotrioico

• acido 8, 9 di bromo, 10 ciclo hexanil, 7 ciclo pentanil,


3..6.7 tri cloro, 2,4 dietil, 10 fluor, 5,6 di iodo, decanoico

• acido 10 bromo, 1,10,11 tri ciclo pentanil, 4,7,11 tricolor,


3 iodo, 2 isopropil, 5,8 dodecenodioico
• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para la formación del grupo funcional, se requieren


el grupo OH y doble ligadura al O, recuerda que
las bolitas rojas son oxigeno
Eteres

Existen dos maneras de dar nombre a estos compuestos.


Los éteres simples se nombran mencionando los grupos
orgánicos que los constituyen y anteponiendo la palabra
éter.
Eteres más complejos, conteniendo más de un grupo éter
u otros grupos funcionales se nombran como derivados de
un compuesto padre con sustituyentes alcoxi. El grupo
alquilo más largo se escoge como padre.
• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para la formación del grupo funcional, se requieren


O a la mitad de la cadena, recuerda que las bolitas
rojas son oxigeno
Trabajo en clase
• Da las estructuras

• eter 6 ciclo pentanil, 1 fluor, 4 iodo, 4,6 nonedinil, 1


ciclo propanil, 6 cloro, 3 fluor, 2,4,7 octinotrinilico

• eter 5 cloro, 2 fluor, ciclo hexanilico

• eter oxå 5 cloro, 2 fluor, ciclo hexanilico

• eter 3,7 di bromo, 5 ciclo pentanil, 2,6 di cloro, 1


fluor, 4,8 di iodo, 1,3,5,7 nonetrtanil, 3 bromo, 9
ciclo pentenil, 5,6 di cloro, 9 fluor, 7 iodo, 2,5 ciclo
nonedinilico
ESTERES
Los ésteres reciben nombres como si fueran sales
inorgánicas. La terminación ico del ácido correspondiente
se cambia a ato y luego se menciona el grupo alcohoxilo
con la terminación ilo separando las dos palabras con la
palabra de.
Trabajo en clase
• Da las estructuras

• butanoato de pentanilo

• 3,6,12 tri bromo, 4 ciclo butanil, 11 ciclo pentanil,


7,12 di cloro, 8 etil, 2,9 difluor 3,5,7,10
dodecanotetranoato de 10 bromo,4,7,10 tri cloro,
2,5,8 ciclo decitrinilo

• 6 bromo 8 cloro, 7 iodo, octitirinoato de 2,8 di


bromo, 1,7 di cloro, 3,8 di iodo, 1,3,5 octetrinilo

• ciclo decantado de ciclo octanilo


• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para la formación del grupo funcional, se requieren


dos O, uno con ligadura sencilla y otro don doble
ligadura, recuerda que las bolitas rojas son
oxigeno
• Tarea. Elaborar un twister

• Realiza un twister, con los alcoholes (morado),


ácidos carboxilicos(amarillo), éster(verde), éter
(rojo)y prefijos(negro)

• Cada circulo debe tener un diámetro de 18cm y


debe contener el nombre y la estructura de cada
hidrocarburo

• Los hidrocarburos van del 1 al 10, y la manta debe


ser de 1.25m x 2.5 apox, considerando una
separación de 5cm entre cada circulo aprox.
• Dinamica en clase

• Jugaran todos los equipos al mismo tiempo

• Unicamente el docente dara las instrucciones,


dando el nombre del hidrocarburo, los alumnos
coloraran el pie en el color que corresponda, gana
el equipo con el ultimo alumno jugando
Pre-Examen
TERCER PARCIAL
“Introducir al alumno en los mecanismos de reacción básicos, así como conocer los
compuestos de la oxidación de alcoholes primarios y secundarios”

• ALDEHIDOS

• CETONAS

• REACIONES Sn1 y Sn2

• Reacciones E1 y E2
Aldehídos
Los nombres de los aldehídos se derivan del nombre del
alcano con el mismo número de átomos de carbono. La o
final del alcano se reemplaza con el sufijo al. Ya que este
grupo funcional está siempre al final de una cadena, no es
necesario especificar su posición en el nombre, pero su
presencia sí determina la numeración de la cadena.
Aldehídos más complejos en donde el grupo –CHO está
enlazado a un anillo utilizan el sufijo carbaldehído en lugar
de al.
Trabajo en clase
• Da las siguientes estructuras

• 7 bromo, 4 ciclo butanil, 8 ciclo pentanil, 11 ciclo


propenil, 10 ciclo propinil, 4,9,11 tri cloro, 5 fluor, 6 iodo,
3 isopropil, 9 metil, 2,5, 7, 10 undecenotetral

• 5 bromo, 6 ciclo pentenil, 2 ciclo propanil, 9 ciclo


propenil, 3,8,9 tri cloro, 6 fluor, 7 iodo, 2,4,7 nonenotrial

• 8, 9 di bromo, 10 ciclo hexanil, 7 ciclo pentanil, 3..6.7 tri


cloro, 2,4 dietil, 10 fluor, 5,6 di iodo, decenal

• 10 bromo, 1,10,11 tri ciclo pentanil, 4,7,11 tricolor, 3


iodo, 2 isopropil, 5,8 dodecenodial
• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para la formación del grupo funcional, se requiere


doble ligadura al O, recuerda que las bolitas rojas
son oxigeno
Cetonas
Se reemplaza la terminación o de la cadena principal con
ona, se numera la cadena de tal forma que se asigne al
carbonilo el índice más bajo posible y se indica esta
posición en el nombre del compuesto.
• Trabajo por equipos. Competencia

• Por equipos de 6 personas, formar las estructuras


de hidrocarburos que el profesor les
dicta,utilizando las bolitas de unible, considerando
las bolitas negras como carbonos y las bolitas
azules como hidrogeno, se tiene un lapso de 6
min. para que todos los equipos terminen

• Para la formación del grupo funcional, se requiere


doble ligadura al O, recuerda que las bolitas rojas
son oxigeno
Trabajo en clase
• Da las estructuras

• 5 bromo, 4,8 di cloro, 6 iodo, 1,2,3,8 octatetraen-4,7


dinona

• 5,11 di bromo, 3 ciclo hexanil, 13 ciclo pentenil, 1,4,8 tri


cloro, 8 fluor, 3,4,5,11 tres decatetraen- 1,6,9,12
tetranona

• 3 bromo, 6 cloro, 5 fluor, 1,2,4 ciclo hexatrien-1,3,5 trinan

• 5 bromo, 2 cloro, 6 iodo, 2 metil, 3,4 heptadien-4,6


dinona
Reacciones de sustitución nucleofìlica
Reacciones de eliminación
Eliminación 1
Eliminación 2
Pre-Examen
GUIA DE QUIMICA ORGANICA
I. Identifica cada compuesto orgánico y da las dos estructuras que
conoce
1. 1 CICLO PROPANIL, 3,4 DICLORO, 2 ETIL, 6 ISOPROPIL,
1,3,5 CICLOHEXATRIENO

2. AC. 3 CICLO BUTANIL, 4 CICLO PROPENIL, 2,5,7, TRIMETIL,


2,5 NONEDINOICO

4. 6 CICLO HEXENIL, 5 CICLO PROPANIL, 3 METIL, 3 HEPTENO

5. ETER 4 CICLO PENTANIL, 5 CLORO, 3 METIL, 1,2,4


HEXETRINILICO

6. 7 CICLO HEXENIL, 2, 10 DICICLO PROPANIL, 9 ISOBUTIL, 8


ISOPROPIL, 3,5 UNDECADINOL
1. 1CLORO, 5 ISOPROPIL, 2,6, HEPTIDINOATO DE 4 FLUOR, 3
ISOPRO 2 PIL, BUTENILO

2. 3 CICLO HEXANIL, 4 CICLO HEXENIL, 7 CICLO PROPANIL, 2


ISOPROPIL, 6 METIL, 5 PROPIL, OCTANAL

3. AC. 6 CICLO HEXENIL, 5 CICLO PROPANIL, 3 METIL, 3


HEPTENOICO

5. 3 CICLOBUTANIL, 4 FLUOR, 2,5,7 TRIMETIL, 2,5


NONEDIANOATO DE CICLO DACANILO

6. ETER 1 FLUOR 4 IODO, 2,5 DI ISOPROPIL, 3 CICLO


PENTENIL, 1 CICLO PENTENILICO
Resuelve el crucigrama

También podría gustarte