Está en la página 1de 12

Concepto de parto,

desencadenamiento y
elementos de parto
Andrea Laura Rojas Sejas
MR 1ª especialidad Ginecología Y Obstetricia
Hospital San Pedro Claver
2023
PARTO
• Definimos al Parto como un proceso fisiológico mediante el
cual se produce la expulsión del feto con un peso mayor de
500 grs y una edad gestacional Mayor de 22 semanas y de sus
anexos.
• La OMS define al parto normal como un proceso natural, de
comienzo espontaneo, de bajo riesgo al comenzar el parto y
permaneciendo así durante el trabajo de parto y el
nacimiento
• Nacido vico .- es aquel recién nacido que independiente de la
duración del embarazo o peso respira, o da cualquier otra
señal de vida aunque fallezca segundos después
CLASIFICACION DEL PARTO

• De acuerdo a la edad gestacional


• Denominamos
• Pretérmino.- el que se produce entre 22 a 36
semanas de gestación .
• Inmaduro entre las 22 a 27 semanas
• Aborto antes de la 22 semanas de gestación
• Termino 37 a 41 semanas completas
• Pos término 42 semanas de gestación y más
• Parto normal o eutócico.- es el que se desarrolla sin
dificultades
• Parto Distócico.- es el que presenta alguna alteración
durante su evolución
• Espontáneo.-, es el que se inicia sin que hayan intervenido
agentes externos
• Parto Provocado o inducido.- el inicio y terminación con la
intervención de agentes externos
• Parto Dirigido o corregido es el que se inicia
espontáneamente pero durante su evolución se le
practico ,ejemplo adm- de oxitócico, analgésicos ,anestesia
o se realizo una amniotomía precoz, con el objeto de
regularizar la actividad uterina.
Tiempo de duración
• Precipitado
• Prolongado
• Por la Presentación
• Cefálica
• Pelviana
Teorias del parto
Existen diferentes teorías que explican el porque se produce
el parto y entre las principales tenemos las siguientes
Teoría Físico mecánica y neuroendocrina
Esta teoría explica que el crecimiento del útero se debe a la
Actina y miosina hasta las 36 semanas de gestación, pero el
Feto continua creciendo hasta el termino, se produce
• Distensión miofibrillas del cuerpo y del segmento inferior y
esta distensión por vía neuronal estimula a los núcleos
supra ópticos y para ventriculares del hipotálamo la
liberación pulsátil de la oxitocina al torrente sanguíneo lo
que provoca el inicio de las contracciones a nivel del útero
(reflejo de Ferguson 1)
Teoría de la Oxitocina
• Los receptores de oxitocina se elevan antes del parto lo que
provoca una disminución de la progesterona con un aumento
de los estrógenos lo que explicaría también el inicio de las
contracciones
• Papel de las prostaglandinas.- están relacionadas con el
mantenimiento de las contracciones del parto ,estas aumentan
en el liquido amniótico, en el plama,y la orina materna.
• Y como se originan las prostaglandinas, se dice que la
disminución de la progesterona y aumento de los estrógenos
desencadena la producción de acido araquidónico y atraves de
la ciclooxigenaza da origen a las
prostaglandinas ,fundamentalmente a la PGE2 responsable de
las contracciones.
Trabajo de parto verdadero
• Las contracciones se presentan a intervalos regulares es decir 3
contracciones en 10 minutos
• Los intervalos se acortan de modo gradual.
• La intensidad aumenta de manera gradual.
• Hay molestias en el dorso y el abdomen.
• El cuello uterino se dilata.
• Las molestias no se detienen por la sedación ni con los cambios
de posición
• Es importante el ingreso temprano a la sala de trabajo de parto
• en especial si durante los cuidados prenatales, si a la madre,
o al feto se identificó riesgo.
Bibliogerafia:

• Obstetricia de Merlo 10 edición


Gracias

También podría gustarte