Está en la página 1de 15

SISTEMA CARDIO

VASCULAR Y SISTEMA
RESPIRATORIO.
FISIOLOGÍA - FISIOPATOLOGÍA
SISTEMA CARDIOVASCULAR

• Definición: esta compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos.


Tiene como función principal la suministración de oxigeno desde los pulmones a los
tejidos gracias al bombeo del corazón. También trasporta el dióxido de carbono (CO2)
desde los tejidos al corazón y los pulmones.
FORMACIÓN DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
• Esta formado por el corazón y los vasos sanguíneos:
• EL CORAZON: es la bomba muscular que proporciona la energía para mover la
sangre por los vasos sanguíneos.
• LOS VASOS SANGUINEOS: son las arterias, las venas y los capilares, que
conforman el sistema de tubos elásticos de nuestro cuerpo por donde circula la sangre.
EL CORAZÓN:
• Fisiología del corazón: órgano muscular que funciona como una doble bomba (lado
derecho y lado izquierdo): aspirante e impelente.
VASOS SANGUÍNEOS
• Son conductos membranosos que conducen la sangre: Esta conformada por las arterias y las
venas.
• ARTERIAS: conductos membranosos que conducen sangre oxigenada del corazón hacia los
tejidos y los órganos.

SISTEMA DE LAS ARTERIAS:


• Sistema aórtico.
• Sistema pulmonar.
VASOS SANGUÍNEOS
• VENAS: conductos membranosos, llevan sangre con dióxido de carbono desde los
tejidos hacia el corazón.
DIVISION DE LAS VENAS:
• Venas del sistema pulmonar.
• Venas del sistema aórtico.
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
• La respiración es un proceso involuntario y automático.
• Esta formado por: las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones.
• OBJETIVO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
• suministrar oxigeno a todas las células del cuerpo. (inhalación)
• Eliminar el dióxido de carbono que se produce por la metabolización de nuestras
células. (exhalación)
SISTEMA RESPIRATORIO
DIVISIÓN: se divide en dos:

• Vías respiratorias superiores: comprende las fosas nasales, faringe, glotis y


epiglotis.

• Vías respiratorias inferiores: comprende la laringe, tráquea, bronquios,


bronquiolos, alveolos.

Función del S. Respiratorio: su función básica es la respiración.


Consiste en llevar el oxigeno del aire a la sangre y eliminar el dióxido de
carbono al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los
pulmones.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
• Aquí participa el sistema respiratorio y el sistema
cardiovascular.
COMO PARTICIPAN:
• el sistema respiratorio permite el intercambio de gases
a nivel de los alveolos pulmonares.
• El sistema cardiovascular transporta los gases
(oxigeno) desde los pulmones hasta las células y desde
las células (dióxido de carbono) hacia los pulmones.
TIPOS DE CIRCULACIÓN
TIPOS DE CIRCULACIÓN
• Circulación pulmonar: moviliza la sangre entre el corazón y
los pulmones. Transporta sangre con dióxido de carbono
hacia los alveolos pulmonares
• Circulación sistémica: recoge la sangre oxigenada y regresa
al corazón.

El corazón brinda el impulso para ambos tipos de


circulación:
SISTEMA CIRCULATORIO EN FUNCIÓN CON
EL SISTEMA RESPIRATORIO
• ambos sistemas trabajan en conjunto par poder aportar oxigeno
al cuerpo y eliminar el dióxido de carbono.
• La circulación pulmonar facilita el proceso de respiración
externa:
• La circulación sistémica facilita la respiración interna:
Las arterias pulmonares son las únicas arterias que
llevan sangre desoxigenada, y las venas pulmonares
son las únicas que llevan sangre oxigenada
FRECUENCIA RESPIRATORIA Y CARDIACA

FRECUENCIA CARDIACA FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia cardiaca en reposo • Recién nacidos hasta los 6m: 30-40r/min.

normal para los adultos es de 60 a 100 • 6 meses: 25-40 respiraciones/min.


latidos por minuto • 3 años: 20-30 respiraciones/min.
• Taquicardia: ritmo cardiaco de mas de 100 • 6 años: 18-25 respiraciones/min.
latidos por minuto.
• 10 años: 17-23 respiraciones/min.
• Bradicardia: ritmo cardiaco menos de 60 de
• Adultos: 12-18 respiraciones/min.
60 latidos por minuto
• Mayores de 65 años: 12-28 r7min.
• Mayores de 80 años: 10-30 r/min.
GRACIAS…

También podría gustarte