Está en la página 1de 33

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Campus Huehuetenango

Escuela de Trabajo Social

Investigación Científica Enfocada a las Ciencias


Sociales
Docente del Curso: Lcda. M.A. Yajaida Annaly Tello
Escobedo.
INTEGRANTES DEL
GIRO DE 180°.
Estudiantes Carné

Flory Dolores Morales Sánchez 7018-21-20870

Verónica Doralicia Maldonado Ordoñez 7018-18-22281

Petrona Elizabeth Félix Juan 7018-21-9579

Brenda Azucena Samayóa López 7018-21-17075


CAUSAS QUE
PROVOCAN LA MALA
ALIMENTACIÓN
EN LOS NIÑOS DE 3
MESES A 12 AÑOS,
EN LA ALDEA PUEBLO
VIEJO, SAN SEBASTIÁN
HUEHUETENANGO,
HUEHUETENANGO.
Aldea Pueblo Viejo, San
Sebastián Huehuetenango,
Huehuetenango.
Debido a que la mala alimentación es
una enfermedad que se da por las
insuficientes e inadecuados alimentos,
en el cual puede producir pérdidas de
peso, retraso en el crecimiento en los
niños, causa enfermedades
Unas de las causas principales es la falta de conocimiento de
gastrointestinales, aumento de peso
una buena alimentación, desinterés de los padres, recursos
causado por los alimentos procesados
insuficientes o la mala utilización de los alimentos que le
que son manipulados y expuestos a
puedan brindar vitaminas, cada niño tiene que alimentarse bien
sustancias químicas que dañan a los
acorde a su edad, porque cada etapa de desarrollo necesita tener
niños en su salud lo cual es una
una cantidad equilibrada de alimentos para un buen desarrollo
problemática que a lo largo de los años
físico y mental.
ha aumentado cada vez más.
OBJETIVOS

GENERAL
• Analizar cada una de las causas de la mala alimentación
que afectan a los niños de 3 meses a 12 años en la Aldea Pueblo
• Describir los factores causantes de la mala Viejo, San Sebastián Huehuetenango.
alimentación en los niños de 3 meses a 12 años
de edad en la Aldea pueblo Viejo del municipio • Determinar cuáles son los problemas que originan la mala
de San Sebastián Huehuetenango. alimentación de los niños de 3 meses a 12 años de la comunidad
Pueblo Viejo, San Sebastián, Huehuetenango.

• Interpretar como los hábitos alimenticios afectan en la


mala nutrición de los niños de 3 meses a 12 años de la
comunidad Pueblo Viejo, San Sebastián, Huehuetenango.
MARCO
METODOLÓGICO

TIPO DE
INEVSTIGACIÓN MÉTODOS
TÉCNICAS E
INSTRUMENT
OS

POBLACIÓN Y
VARIABLES
MUESTRA

INDICADORES
Cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de
TIPO DE las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales
o instrumentos en una determinada situación o
INEVSTIGACIÓN problema. La misma procura por lograr una
descripción holística, esto es, que intenta analizar
exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o
actividad en particular.

Variable independiente:

Mala alimentación en los niños de 3 meses a 12 años de edad.

Variable dependiente:

Impactos en su desarrollo físico, mental y riesgo de sufrir


enfermedades crónicas.
POBLACIÓN Y MUESTRA

Población Tamaño de muestra Nivel de confianza Margen de error

2544 93 95% 10%


MARCO TEÓRICO

Alimentación Problemas Sociales


que incitan la mala
alimentación
Mala Alimentación

Causas de la mala Falta de Educación


alimentación nutricional acerca de las
propiedades
alimentarias
Contexto General de la
Aldea Pueblo Viejo, San Cultivos
Sebastián Alimentarios
Huehuetenango

Culturas Autoridades del


Consejo Comunitario
de Desarrollo
Vestimenta

Fundamento
Instituciones legal Alimentario
Gubernamentales
TRABAJO DE
CAMPO
Pregunta No 2.
Pregunta No 1. ¿Tiene usted conocimiento lo que provoca la
¿Conoce usted sobre la mala alimentación? mala alimentación en el desarrollo físico?

Fuente: Investigación de Campo 2022 Fuente: Investigación de Campo 2022


Pregunta No 3. Pregunta No 4.
¿Tiene conocimiento lo que provoca el consumo de ¿Cuáles cree usted que son las causas de una mala
alimentos no nutritivos al cuerpo del niño? alimentación?

CAUSAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN


35 32% 31%
30 29
30 27%
25
25
20
15
9 10%
10
5
0
Higiene del hogar Una dieta no Falta de Todas
equilibrada conocimiento
POBLACIÓN PORCENTAJE

Fuente: Investigación de Campo 2022


Pregunta No 5 Pregunta No. 6
¿Cuáles considera que son factores que provocan mala ¿Qué efectos negativos tiene la mala alimentación
alimentación en los niños de 3 meses a 12 años en la aldea en los niños?
Pueblo Viejo de San Sebastián Huehuetenango,
Huehuetenango?
Pregunta No. 7 Pregunta No. 8
¿Para usted consumir comida chatarra es De las siguientes provisiones ¿Cuáles incorporaría usted en
saludable? una nutrición de calidad?
Pregunta No. 9 Pregunta No. 10
¿Su niño consumió leche materna o fórmula? ¿Su niño/a se ha intoxicado con algún tipo de alimentos
procesados?
Pregunta No. 11 Pregunta No. 12
¿Su niño/a sufre de alguna enfermedad? ¿Cuántas veces consume frutas y verduras su niño a la
semana?
Pregunta No. 13 Pregunta No. 14
¿Cree usted que 5 comidas al día, es saludable para el Cree usted que con una buena alimentación los niños
desarrollo físico y nutricional de los niños? crecen sanos.
Pregunta No. 15 Pregunta No. 16
¿Está al pendiente de lo que sus hijos comen dentro y fuera ¿Cree usted que la mala alimentación influye
del hogar? en el aprendizaje de sus niños?
Pregunta No. 17
Pregunta No. 18
¿Ha escuchado usted sobre la buena práctica
¿Cree usted que la mala alimentación se puede prevenir?
de hábitos alimenticios que ayudan a evitar la obesidad?
Pregunta No. 19 Pregunta No. 20
¿Tiene conocimiento sobre alimentos que proporcionan Según su conocimiento, ¿Cuál es el mayor impacto
mayor cantidad de nutrientes? que genera en los niños una mala alimentación?
CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN DEL CONCLUSIÓN DE


OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS

CONCLUSIÓN DE LOS CONCLUSIÓN DE LOS


OBJETIVOS RESULTADOS DE
ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN
CONCLUSIÓN DE LA Se logró determinar la hipótesis planteada, la cual menciona que
los niños de 3 meses a 12 años de edad. Si les afecta la mala
HIPÓTESIS alimentación y su impacto en el desarrollo físico, metal y riesgo
de sufrir enfermedades, en la Aldea Pueblo Viejo, San Sebastián
Huehuetenango, Huehuetenango.

La población de la aldea Pueblo Viejo, San Sebastián


CONCLUSIÓN DEL Huehuetenango, las progenitoras tienen desconocimiento acerca
de las causas de la mala alimentación, sobre cada nutriente que
OBJETIVO GENERAL
necesita ingerir los niños, la falta de recursos económicos, el
desinterés de los padres, el estilo de vida y la higiene del hogar.
CONCLUSIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Las personas de la población de la aldea Pueblo Viejo, San Sebastián Huehuetenango, afirman
que una de las causas de la mala alimentación son los hábitos alimenticios que afecta en la
nutrición de los niños de 3 meses a 12 años de edad.

Los problemas que originan la mala alimentación son determinados por factores económicos,
desequilibrios de los alimentos, bajo peso, en los niños de 3 meses a 12 años en la Aldea Pueblo Viejo,
San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango.

Las personas que viven en aldea Pueblo Viejo, San Sebastián Huehuetenango, poseen el
conocimiento de la mala alimentación y las consecuencias de la misma, pese a esto ellos continúan
con los mismos hábitos.
CONCLUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE
INVESTIGACIÓN

Una dieta no equilibrada en los integrantes de la familia, trae como consecuencia un atraso en el
desarrollo intelectual y físico de los niños de 3 meses a 12 años, así como la pérdida de peso y el
retardo de crecimiento

Los padres de familia de aldea Pueblo Viejo, San Sebastián Huehuetenango tienen conocimiento de
las consecuencias del consumo de comida chatarra en menores, situación que ellos ven normal en
la comunidad.

Las personas de la población de aldea Pueblo Viejo San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango,
mencionaron que la mala alimentación influye mucho en el aprendizaje de los niños, si no se tiene
una buena alimentación el cerebro no se desarrolla bien.
CONCLUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE
INVESTIGACIÓN

Las progenitoras de la aldea Pueblo Viejo San Sebastián Huehuetenango, en su mayoría


conocen sobre los alimentos que proporcionan mayor cantidad de nutrientes.

Se ha confirmado que las madres tienen el conocimiento que la mala alimentación si afecta
al desarrollo de los niños de la aldea Pueblo Viejo San Sebastián Huehuetenango.
RECOMENDACIONES
GENERALES

 Para que los niños de 3 meses a 12 años de edad de la aldea Pueblo Viejo San Sebastián Huehuetenango,
Huehuetenango, no se vean afectados por la mala alimentación se sugiere, puedan hacer tres comidas al día,
consumir cereales integrales en cantidades moderadas y una mayor cantidad de frutas y verduras, ricas en agua
y fibra, así como disminuir el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcares.

 Es necesario que los progenitores tengan conocimiento acerca de las causas que pueden provocar daños en la
salud de los niños de 3meses a 12 años de edad, para no impedir el buen desarrollo integral de los mismos.

 Se les recomienda que, para tener una excelente nutrición, en primer lugar la progenitora debe enseñarles a los
niños de 6 meses a 12 años a consumir adecuadamente los alimentos nutritivos para no causarles daños en su
organismo.
RECOMENDACIONES
GENERALES

 Se recomienda a la población conocer cuáles son los problemas que originó la mala alimentación, en los niños
de 3 meses a 12 años en la Aldea Pueblo Viejo, San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango.

 Informar a las personas de la población que viven en aldea Pueblo Viejo, San Sebastián Huehuetenango, las
consecuencias de la mala alimentación, como puedan tener mejor un hábito de alimenticios.

 Se le recomienda a las autoridades comunitarias y locales, plantear nuevas estrategias para poder prevenir casos
de desnutrición en la comunidad de la aldea pueblo Viejo.
RECOMENDACIONES
GENERALES

 Informar a las progenitoras sobre las consecuencias de la


mala alimentación y la importancia de cambiar la rutina
alimenticia para mejorar la salud en los niños de la aldea
Pueblo Viejo, San Sebastián Huehuetenango,
Huehuetenango.

 Es necesario resaltar que se deben de crear programas sobre


rutinas de sistemas alimentarios para que los niños tengan el
mejor desarrollo cerebral, la aldea Pueblo Viejo de San
Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango.
RECOMENDACIONES
GENERALES

 
 Es recomendable que los progenitores, posean
conocimiento sobre la cantidad adecuada de alimentos que
deben ingerir sus hijos según su edad para nutrirse, en la
aldea Pueblo Viejo de San Sebastián Huehuetenango,
Huehuetenango.
 

 Es necesario tomar en cuenta cada uno de los alimentos


nutritivos que debe ingerir el niño para que tengan una
base sólida a partir del cual puedan desarrollar todo su
potencial, en la aldea Pueblo Viejo de San Sebastián
Huehuetenango, Huehuetenango.
AGRADECIMIENTOS

Agradeciendo la presencia de cada uno


de ustedes por asistir a la presentación,
con esto damos cierre a nuestra
actividad.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte