Está en la página 1de 34

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Campus Huehuetenango

Escuela de Trabajo Social

Investigación Científica Enfocada a las


Ciencias Sociales

Docente del Curso: Lcda. M.A. Yajaida

Annaly Tello Escobedo


INTEGRANTES
DEL GRUPO 9N
Estudiantes: Carnet:

Angélica María Cardona Méndez 7018-21-21376

Marisela Pérez Jiménez 7018-21-3282

Celia Heidy Pablo Alonzo 7018-19-22379

Laida Marlais García Jerónimo 7018-21-15636


Causas que originan la
migración en menores de
edad no acompañados, en
el Caserío Ramos, aldea
Ical, Colotenango,
Huehuetenango.
LOCALIZACIÓN PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS MARCO METODOLÓGICO

LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO


DE INVESTIGACIÓN

Caserío Ramos, aldea Ical,


Colotenango, Huehuetenango
LOCALIZACIÓN PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS MARCO METODOLÓGICO

¿POR QUÉ SE SELECCIONÓ EL


PROBLEMA?

RAZÓN DE SELECCIÓN DEL


CAUSAS
PROBLEMA
Es una problemática en la La situación económicamente en
actualidad que afecta Guatemala afecta a la población en
constantemente a la niñez y general.
adolescencia.
LOCALIZACIÓN PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

Debido a las causas que originan la migración de


menores de edad no acompañados del Caserío Ramos,
aldea Ical, Colotenango, Huehuetenango, provoca efectos
negativos en su bienestar, salud y desarrollo social.
LOCALIZACIÓN PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS MARCO METODOLÓGICO

OBJETIVOS

GENERAL ESPECÍFICOS

 Determinar las razones por el cual un menor


Establecer las principales causas de edad decide migrar en otro país.
de la migración en menores de  Identificar el objetivo de un menor de edad,
edad no acompañados, en el en migrar a otro país.
Caserío Ramos, aldea Ical,  Especificar las consecuencias de la
Colotenango, Huehuetenango. migración en menores de edad no
acompañados.
MARCO
LOCALIZACIÓN PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS
METODOLÓGICO

MARCO
TIPO DE METODOLÓGICO
INEVSTIGACIÓN MÉTODOS
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS

VARIABLES POBLACIÓN Y
MUESTRA

INDICADORES
Cualitativa:Estudia la realidad en su contexto natural y
como sucede, sacando e interpretando fenómenos de
acuerdo como las personas implicadas. Utiliza variedad
de instrumentos para recoger información como las
TIPO DE entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en
INEVSTIGACIÓN los que se describen las rutinas y las situaciones
problemáticas, así como los significados en la vida de los
participantes.

Variable independiente
Causas que originan la migración de menores de edad no
acompañados.

VARIABLES Variable dependiente


Efectos negativos en el bienestar, salud y desarrollo
social.
POBLACIÓN Y MUESTRA
MÉTODOS TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS

Método: Instrumentos:
A. Método científico. A. Observación directa
B. Método inductivo. B. Cuestionario
C. Cuaderno de campo
Técnicas: D. Diario de campo
A. Encuesta
B. Entrevista
C. Observación
D. Fichaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

MARCO TEÓRICO
ión de menores de edad no Falta de oportunidades de los menores: En la
añados: Los migrantes son personas etapa de la niñez varios han perdido la vida por
bles, por: lo que se convierten en viajar a otro país en búsqueda de mejores
áciles para las redes transnacionales oportunidades como en educación, seguridad,
co ilegal de migrantes, que forman económica, entre otras oportunidades.
rupos de delincuencia organizada,
ran con la necesidad del migrante,
o en riesgo su vida.
Empleo de progenitores: La falta de empleo es
uno de los factores económicos por el cual las
personas migran hacia otro país buscando nuevas
alternativas en busca de mejores oportunidades
para que así poder sostener a su familia.
CAUSAS
CONSECUENCIA

 Pobreza  Escases de alimentación


 Falta de recursos económicos  Recurso económico
 Falta de oportunidades  Sufrimiento por cambios climáticos
 Reunificación familiar  Migración legal
 Muerte
RAZONES
NECESIDADES

 Estudiar
 Construcción de vivienda  Vivienda.
 Compra de terreno  Alimentos.
 Aportar recurso económico a la familia  Seguridad.
 Formar una familia  Salud.
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

TRABAJO DE
CAMPO
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:1 Pregunta No:2

Causas que originan la migración en menores La migración de menores es una problemá-


de edad no acompañados. tica en el Caserío Ramos, aldea Ical, Colote-
nango, Huehuetenango.
53 56.99%

32 34.41%
24 25.81% 22 23.66% 60.22%
56
8 8.60%
ez
a s s ar s
br ico a de i li da 38.71%
Po óm ni
d
fa
m To 36
on rtu n
ec o ció
so
s op a
ur de fic
c ni
re lta e u
de Fa R
a
at 1.08%
1 respuesta
Fl Si No Sin

Población Porcentaje Población Porcentaje


MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:3 Pregunta No:4

Aumento de la migración en menores no


Consecuencias que sufren los niños, niñas y ado- acompañados.
lescentes migrantes no acompañados.

60.22% 48.39% 48.39%


56 58.06% 45 45
54.84% 54
51

31 33.33%

3 3.23%
Escases de alimen- Recurso económico Sufrimiento por Muerte 2.15%
Sin2respuestas Si No Sin respuestas
tos cambios climaticos
Población Porcentaje
Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:5 Pregunta No:6

Derechos violentados de los niños


Personas que influyen en la decisión de los niños, niñas y ado-
lescente al momento de migrar. migrantes en Estados Unidos.
75.27%
70

3335.48% 77.42%
72

5 5.38% 2 2.15% 8 8.60%


r s 2 2.15% 0 a0.00% 2 2.15% 0 0.00%
ito ra lo os os s os s s
n ito ue an Ti Ti im ig
o
io
re
og
e an Ab rm Pr A m te
r
Pr og He an
Pr s
la 16 17.20%
de
a 5 5.38%
un Si No Sin respuestas
i ng
N
Poblacón Porcentaje
Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:7 Pregunta No:8

Conocimiento de instituciones que apoyan a


los niños, niñas y adolescentes migrantes re- Explotación laboral de los niños, niñas y ado-
tornados en el país de Guatemala. lescentes migrantes en Estados. Unidos.

86.02% 61.29%
80 57

32 34.41%

13 13.98%
Si No Sin
0 respuestas
0.00% 4 4.30%
Si No Sin respuestas
Población Porcentaje
Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:9 Pregunta No:10

Riesgos que afronta los niños migrantes no


acompañados durante su viaje en Estados Uni- Utilización de la indumentaria Maya de los niños
dos. migrantes en Estados Unidos.
65.59%
61
67.74%
63

30 32.26%

28 30.11%

Si No Sin 2.15%
2 respuestas
Si No Sin 2.15
2 respuestas
Población Porcentaje
Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:11 Pregunta No:12

Razones de un menor de edad en migrar a Situación económica guatemalteca y migración


Estados Unidos.
infantil.
60 64.52%
50 53.76%
43 46.24%
27 29.03%

r 0 lia0.00% 0 as0.00% 67.74%


ia da no i li
a i d 63
tud i en e rre m am To
Es viv rt fa a
f
de
a la un
pr a

n m ico ar
cc Co m rm
tru nó Fo
ns o
Co ec
os 15 16.13% 15 16.13%
urs
c
r re Si No Sin respuestas
orta
Ap Población Porcentaje Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:13 Pregunta No:14

Gobierno de Guatemala su inversión en educación,


Decesos de menores de menores de edad migrantes
salud y su relación con la migración de menores de
no acompañados.
edad.
64.52%
81.72% 60
76

31 33.33%

17 18.28%

Si No 0Sin respuestas
0.00% 2.15%
2 respuestas
Si No Sin
Población Porcentaje
Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

Pregunta No:15

Síntomas emocionales que presenta un migrante menor de edad, no


acompañado.

55.91%
52
47.31%
44
40.86%
38

19 20.43%

Triste Agresivo Miedo Todas

Población Porcentaje
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN DEL CONCLUSIÓN DE
OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS

CONCLUSIÓN DE LOS CONCLUSIÓN DE


OBJETIVOS ANÁLISIS DE GRÁFICAS
ESPECÍFICOS
Se logró comprobar la hipótesis, la cual establece que los
niños, niñas y adolescentes migrantes menores de edad
CONCLUSIÓN DE LA
no acompañados, son afectados en bienestar, salud y
HIPÓTESIS desarrollo social, y sus derechos son vulnerados en el
Caserío Ramos, aldea Ical, Colotenango,
Huehuetenango.

Las principales causas que influyen en la decisión de los


CONCLUSIÓN DEL niños, niñas y adolescentes en migrar son; pobreza, falta
OBJETIVO de oportunidades, falta de recursos económicos y
GENERAL reunificación familiar.
CONCLUSIONES DE LOS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

 Dentro de la población encuestada, se logró demostrar las principales razones que motiva
a un menor de edad para migrar a otro país, las cuales son; compra de terreno,
construcción de viviendas y aportación de recursos económicos a la familia,
abandonando su país de origen por un corto, largo y tiempo indefinido.

 Las principales consecuencias que sufren los niños, niñas y adolescentes migrantes no
acompañados durante el trayecto del camino, son; sufrimiento por cambio climático,
escases de alimentación y muerte.
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE GRÁFICAS

 Dentro de la población encuestada, se logró determinar los síntomas emocionales que


representa un niño al momento de ser retornado en su lugar de origen.

 La pobreza, la falta de recurso económico, la falta de oportunidades, reunificación


familiar son las principales causas que originan la migración en menores de edad no
acompañados, según determinado por la población del Caserio Ramos, aldea Ical,
Colotenango, Huehuetenango.

 La mayoría de las personas que fueron entrevistadas por los investigadores, indicaron que
la migración en menores de edad es una problemática de alta gravedad que actualmente
se vive y se observa en la comunidad a través de los casos que se presentan cada cierto
tiempo en distintas familias.
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE GRÁFICAS
 A través del análisis de los resultados recabados en la comunidad, se determina que los
progenitores son los máximos individuos que influyen en la toma de decisión del niño,
niña y adolescente al momento de migrar a otros países, principalmente en los Estados
Unidos.

 Los integrantes de la comunidad identificaron con seguridad las principales razones que
motiva a un menor de edad en migrar a otro lugar principalmente a estados unidos son;
construir una vivienda en el lugar de origen, la comprar un espacio físico y aportar
recurso económico a la familia para mejorar la calidad de vida.

 La población afirma que la situación económica guatemalteca afecta en la vida de los


menores perdiendo la esperanza de tener un futuro mejor, el cual se da la iniciativa en
buscar mejores oportunidades en otros países principalmente en Estados Unidos,
abandonando su familia y su país de origen.
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
GENERALES
 Se recomienda concientizar a los niños, niñas y adolescentes migrantes menores de edad no
acompañados, sobre los efectos que sufren en su bienestar, salud y desarrollo social, por ende puede
llegar a causarles la muerte.

 Se recomienda a los niños, niñas y adolescentes migrantes menores de edad no acompañados, tener
conocimiento sobre las causas y consecuencias de migrar a otro país o específicamente a Estados
Unidos, antes de tomar la decisión personal.
 
 Se recomienda a los niños, niñas y adolescentes migrantes menores de edad no acompañados, tener
conciencia sobre las razones principales que los motiva a migrar a otro país o específicamente a Estados
Unidos y que no sea una pérdida para los mismos.

 Se recomienda a los niños, niñas y adolescentes migrantes menores de edad no acompañados, estar
informados sobre las consecuencias que pueden sufrir en el trayecto del camino antes de migrar a otro
país.
RECOMENDACIONES
GENERALES
 Se recomienda a los progenitores que un niño retornado, debe ser atendido por un
profesional para la reintegración en su lugar de origen.
 
 Se sugiere a la máxima autoridad del estado guatemalteco, asumir su responsabilidad
de velar por las necesidades de la comunidad del Caserío Ramos, aldea Ical,
Colotenango, Huehuetenango, con el fin de combatir las principales causas que genera
la migración en menores de edad no acompañados.

 Se recomienda a la comunidad o a los centros educativos, realizar actividades de


emprendimientos, integrando la participación de los niños y adolescentes en dicha
actividad para desarrollar sus habilidades con el fin de auto sostenerse sin tener la
necesidad de migrar a otro lugar.
RECOMENDACIONES
GENERALES

 Se recomienda a que los progenitores mantengan una buena comunicación con los
menores, para identificar los anhelos y metas en la vida, sin tener el poder de
manipularlos e impulsarlos a migrar a otro país.

 Se sugiere a los padres de familia a incentivar a sus hijos a buscar el desarrollo


económico y profesional dentro del país de origen, para alcanzar una calidad de
vida futura.

 Se sugiere al presidente de Guatemala que brinde oportunidades laborales para los


ciudadanos guatemaltecos, con el fin de tener acceso a un ingreso económico, y
garantizar o brindar una calidad de vida a los menores de edad.
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

AGRADECIMIENTOS

Agradeciendo la presencia de cada uno


de ustedes por asistir a la
actividad/presentación, con esto damos
cierre a nuestra actividad.
MARCO TEÓRICO TRABAJO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS
DE CAMPO

¡GRACIAS!
¡CHJONT!

También podría gustarte