Está en la página 1de 17

Racionalismo crítico

Natalia Rincón Ballén


Karl Raimund Popper
• De origen judío
• Nació en 1902 y murió en 1994
• Estudió filosofía, matemática y física
• Su obra fundamental es: la lógica del descubrimiento científico
• En 1930, se casó con una mujer llamada Josephine Anna Henninger, a
quien conocían por el apodo de “Hennie”.
Popper vs el neopositivismo y la filosofía
analítica
• Substituyo el principio de verificación por el criterio de falsación.
• Remplaza la antigua y venerable teoría de inducción por el método
deductivo de la prueba
• Defendió que la metafísica engendraba teorías científicas
• Es uno de los adversarios teóricos del totalitarismo
• Tuvo una actitud opuesta al movimiento analítico
Conceptos
• El observativismo
• Investigación
• Expectativas inconscientes
• Falsación lógica
• Sociedad abierta
Criterio de falsación

Investigació Comprobar
n Crear hipótesis
Problemas
hipótesis
Si se cumplen:
Si no se cumplen:
La hipótesis por el Extraer
La hipótesis se ve
momento se consecuencias
falsada
confirma
Inducción vs método deductivo

Inducción Método deductivo

• Inducción repetitiva:
observaciones repetidas a Consiste en la extracción de
menudo consecuencias de la teoría y su
• Inducción por eliminación: se comparación con las aserciones
basa en la refutación de las de base.
teorías falsas
Teorías metafísicas
• Los neopositivistas sin darse cuenta en su principio de verificación (las
leyes de la naturaleza) introdujeron la metafísica.
• La investigación seria imposible sin ideas metafísicas tales como el orden
del universo o la causalidad
• Desde el punto de vista psicológico, sin ideas metafísicas se hace
imposible la investigación científica.
Contra del holismo y del historicismo
• No se puede concebir la totalidad de un objeto o de una situación o de una
sociedad pues las teorías solo captan un pequeño trozo de realidad.
• Es decir esa totalidad solo puede ser considerada como una utopía.
• En contra del historicismo dice:
• Confunde leyes y tendencias
• La historia no tiene sentido por si misma
Contra el movimiento analítico

• “debemos dejar de preocuparnos por las


palabras y por sus significados, para
preocuparnos en cambio por las teorías
criticables, los razonamientos y su validez” (
1970, Popper)
Sociedad abierta y sus enemigos

Sociedad abierta Enemigos

• Sociedad que estimula y


tolera la libertad de los
individuos y de los grupos • Platón
• Esta sociedad abierta se • Hegel
entiende como una • Marx
democracia, pero esta tiene
ciertas consecuencias
Epistemología postpopperiana
• Imre lakatos (Todas las teorías deben ser falsables, la ciencia no puede
probar ninguna teoría pero si puede desaprobarlas.)
• Paul Feyerabend ( anarquía epistemológica)
• Larry laudan (mantiene que la ciencia es un proceso evolutivo que va
acumulando evidencias validadas a la vez que va resolviendo anomalías
conceptuales al mismo tiempo.)
• Thomas Kuhn (epistemología de las ciencias)
Thomas Kuhn

• Nació el 18 de Julio de 1922, murió el 17 de Junio de 1996


• Judío no practicante
• Estudio física en Harvard
• 1963 publicó la estructura de las revoluciones científicas
Ciencia y paradigma
• Ciencia normal: esta representa un laborioso y dedicado intento de obligar
a que la naturaleza entre en las casillas conceptuales suministradas por
educación profesional
• Ciencia extraordinaria: el paradigma queda sometido a un proceso de
desenfoque
• Paradigma: “Considero a los paradigmas como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"
Revoluciones científicas

• Una revolución científica se explica como el paso de un paradigma a otro


paradigma
• Para poder pasar de un paradigma a oro se necesita un traspaso de
confianza
• Un ejemplo de esto es el paso de la astronomía Ptolemaica a la
copernicana
Paul Feyerabend
• Nació el 13 de enero de 1924, murió el 11 de febrero de 1994
• Desarrolla una teoría anárquica de conocimiento
• Filosofo estadounidense de origen austriaco
• Se dedico al teatro
• Estudio física
Anarquía epistemológica

• Hay que liberarse de las normas establecidas por epistemólogos o


científicos y no solo esto sino también plantear su contrario para poder
realizar un buena teoría
• Esas liberaciones son necesarias para el progreso científico
• Las teorías fijas o los métodos fijos se apoyan en una visión demasiado
ingenua del hombre y de su ambiente social
Anarquismo vs el método

Feyerabend Popper

Hay circunstancias en las cuales


Una teoría tendría que
resulta aconsejable introducir,
considerarse refutada si existen
elaborar y defender… hipótesis
datos experimentales
que contradigan resultados
perfectamente establecidos que
experimentales perfectamente
la contradigan.
establecidos que la contradigan

También podría gustarte