Está en la página 1de 7

1.

-Organiza una síntesis de las principales ideas de la Ilustración

• ILUSTRACIÓN : SIGLO XVIII – INGLATERRA – RAZÓN


• USO DE LA RAZÓN : crítica social y política y, de ese modo, combatir la
ignorancia y la tiranía.
• IMPRENTA : EXPANDIR LAS IDEAS EN LOS NUEVOS LIBROS
• ILUSTRACIÓN Y POLITICA :
• A.-el libre pensamiento : opinión , decisión
• B.-la separación de los poderes : ejecutivo ( dirige) , legislativo ( hace las
leyes) judicial ( aplica las leyes )
• C.- la soberanía popular : voluntad del pueblo a través del voto
• **IDEAS DE IGUALDAD Y LIBERTAD
• **MONTESQUIEU **VOLTAIRE **ROUSSEAU
• **LA ILUSTRACION SE DESARROLLA EN TODAS LAS ÁREAS DE LA
CONVIVENCIA HUMANA : SOCIAL , ECONOMICO , CIENCIAS , ARTES ,
CULTURA , RELIGIÓN ( DEISMO / ATEISMO / ESCEPTICOS )

• **PENSAMIENTO CRITICO : CONOCIMIENTO ( ENCICLOPEDIA )


• **LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SE EXPANDEN POR TODO EL MUNDO .
• **CRITICA AL ABSOLUTISMO : SE TRANSFORMAN EN DESPOTISMO
ILUSTRADO ( HACEN CAMBIOS SIN PREGUNTAR AL PUEBLO ).
IDEARIO REPUBLICANO :
• Corresponde a las ideas de la Ilustración en el ideal político de la
REPÚBLICA :
• A.-división de los poderes del Estado.
• B.- la alternancia en el poder( ejemplo Alcalde dura 4 años en su cargo),
mayores instancias de democratización.
• C.-la voluntad soberana y popular (voto)
• D.-los ciudadanos pasaban a ser iguales ante la ley.
• El ciudadano, mediante el ejercicio de su soberanía, representada en el
voto, podía participar en las decisiones tomadas al interior de una
comunidad.
• LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SE HACEN EN REALIDAD EN :
• INDEPENDENCIA DE LOS EEUU : CARTA DE DERECHOS ( SUFRAGIO –
REPÚBLICA)

• REVOLUCIÓN FRANCESA : SOBERANIA NACIONAL –DIVISIÓN DE


PODERES – CONSTITUCIÓN – SUFRAGIO CENSITARIO ( VOTAN LOS
QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR – TIENEN PROPIEDAD )
LIBERALISMO
• Uno de los primeros pensadores
de esta corriente fue John Locke,
considerado como el fundador
del llamado Liberalismo Clásico.
• Locke planteó que todos los
seres humanos poseen una
racionalidad inherente a su ser,
la cual le permite a los sujetos
discernir entre el bien y el mal.
• Al pensador político se lo aprecia
como el padre del liberalismo
por sostener que todo gobierno
surge de un pacto o contrato
revocable entre individuos, con
el propósito de proteger la vida,
la libertad y la propiedad de las
personas, teniendo los
signatarios el derecho a retirar
su confianza al gobernante.

También podría gustarte