Está en la página 1de 28

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA
Cátedra de Planificación Familiar
 

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
DEFINITIVOS
DOCENTE: Obst. Mariana Salinas

GRUPO: #4

INTEGRANTES:
 Alvarez Lenis
 Canencia Erick
 Garcés Belén
 Guamushig Dayanna SEMESTRE: 6º A”
  2019-2019

QUITO – ECUADOR
Objetivos
El sanitario debe informar con objetividad, de modo completo y actualizado
sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, con el fin de facilitar
la decisión a la paciente y su pareja en función de su situación, experiencias
previas y valores.

Transmitir este conjunto de información a la población, intentando


adaptarnos al tiempo que necesite cada caso, y que el sistema sanitario
permita una buena accesibilidad a la anticoncepción.

Conocer el perfil de cada mujer y sus preferencias, valorar criterios de


elegibilidad, descartando contraindicaciones y valorando posibles factores de
riesgo, ajustando el seguimiento según cada método.
FACTORES DEPENDIENTES DEL METODO

INDICE DE PEARL:
Relación con el número de embarazos que
Seguridad EFECTIVIDAD presentarían teóricamente 100
coito
mujeres que utilizaran el
mismo método anticonceptivo
durante un año.
Posibles efectos
beneficiosos
Precio
añadidos o EFICACIA TEÓRICA: se obtiene
contraceptivos con el uso perfecto de cualquier
método anticonceptivo.

EFICACIA REAL: se obtiene en


Facilidad o
condiciones normales de uso, por la
complejidad de Reversibilidad
población general y en condiciones de
uso
posibles fallos de uso (el índice de fallos
es del 3 al 8%, llegando a ser de hasta
un 20%)
FACTORES DEPENDIENTES DE LA MUJER/PAREJA

Edad y paridad Aceptación

Actividad Hábitos
sexual tóxicos

Percepción Patología
individual de medica
riesgo acompañante
En el proceso de la
No hay ninguna otra condición
decisión deben
médica que restrinja de manera
considerarse las leyes
absoluta la elegibilidad para la
nacionales y las
esterilización, deben tomar
normas vigentes para
ciertas precauciones como: C
la realización de los
(cuidado), R (retrasar) o E
procedimientos de
(especial).
prestar especial esterilización.
Cuando los riesgos de
atención en el caso de
la esterilización
personas jóvenes,
superan los beneficios,
mujeres nulíparas, y
los métodos
hombres que todavía
anticonceptivos de
no son padres, y
largo plazo y gran
usuaria/o con
efectividad son una
problemas de salud
alternativa preferible.
mental

Las decisiones deben


tomarse según cada caso en
particular, teniendo en
Por irreversibilidad o
cuenta los riesgos y los
permanencia de los
PROCEDIMIENTOS DE beneficios en comparación
procedimientos debe ESTERILIZACIÓN con los riesgos del
asegurar una elección QUIRÚRGICA embarazo, y la
voluntaria informada
disponibilidad y la
del método
aceptabilidad de métodos
alternativos de gran
efectividad.
ESTIRILIZACION QUIRURGICA FEMENINA
ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA MASCULINA
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE LA
ESTERILIZACIÓN FEMENINA
Paridad
Nulípara: Las mujeres
nulíparas, como todas las
Posparto
mujeres, deben ser 7 a < 42 días: Hay un mayor
< 7 días posparto: La Preeclampsia/eclampsia:
informadas acerca de la riesgo de complicaciones
esterilización puede Hay un aumento en los
permanencia de la cuando el útero no ha
practicarse en forma segura riesgos relacionados con la
esterilización y la involucionado por
inmediatamente después anestesia.
disponibilidad de completo.
del parto.
métodos alternos, de
larga duración y gran
efectividad.

Traumatismo grave del


Hemorragia abundante
tracto genital (desgarro
antes del parto o después Sepsis puerperal, fiebre Ruptura prolongada de las
cervical o vaginal durante
del parto: La mujer puede intra-parto o puerperal membranas 24 horas o
el parto): Pudo haberse
estar anémica y ser incapaz Existe un riesgo mayor de más: Existe un riesgo mayor
producido una importante
de tolerar más pérdida de infección postoperatoria. de infección postoperatoria
pérdida de sangre y
sangre.
anemia.
Ruptura o perforación del útero: Hemorragia abundante después
POSTABORTO Sepsis o fiebre
Pudo haberse producido una del aborto: La mujer puede estar
postaborto: Existe un riesgo mayor
importante pérdida de sangre o anémica y ser incapaz de tolerar
de infección postaborto.
daño en el contenido abdominal. más pérdida de sangre.

Traumatismo grave del tracto


genital (desgarro cervical o vaginal
Perforación del útero: Pudo
durante el aborto): La mujer puede Hematometra agudo: La mujer
haberse producido una importante
estar anémica y ser incapaz de puede estar anémica y ser incapaz
pérdida de sangre o daño en el
tolerar más pérdida de sangre. El de tolerar más pérdida de sangre.
contenido abdominal.
procedimiento puede resultar más
doloroso.

Múltiples factores de riesgo para


enfermedad cardiovascular Cardiopatía isquémica
arterial: Cuando una mujer (enfermedad actual o Historia): La
presenta múltiples factores de mujer se encuentra en alto riesgo
riesgo aumenta el riesgo de de complicaciones asociadas con la
complicaciones asociadas con la anestesia y la cirugía.
anestesia y la cirugía.
Fibromas uterinos Según el
Cáncer cervical (en espera de Cáncer de endometrio En
Cáncer de ovario En general, tamaño y la localización de los
TRATAMIENTO) En general, la general, la mujer queda estéril
la mujer queda estéril como fibromas, podría ser más difícil
mujer queda estéril como como consecuencia del
consecuencia del tratamiento. encontrar las trompas y
consecuencia del tratamiento. tratamiento.
movilizar el útero.

Diabetes Existe riesgo de


Enfermedad pélvica
hipoglicemia o cetoacidosis
inflamatoria (EPI) La EPI Trastornos tiroideos La mujer
cuando se realiza el
puede implicar un riesgo ITS Existe un riesgo mayor de se encuentra en alto riesgo de
procedimiento, en especial si
mayor de infección y de infección postoperatoria complicaciones asociadas con
la glicemia no está bien
adherencias después de la la anestesia y la cirugía.
controlada antes del
esterilización.
procedimiento.

Anemia drepanocítica Hay un


Hepatitis viral La mujer se aumento en el riesgo de
encuentra en alto riesgo de complicaciones pulmonares,
complicaciones asociadas con cardíacas o neurológicas, y un
la anestesia y la cirugía. posible aumento del riesgo de
infección de la herida.
Útero fijo debido a cirugía previa o
Trastornos de la coagulación Las Infección sistémica o gastroenteritis infección La movilidad disminuida del
mujeres con trastornos de la Existen mayores riesgos de infección útero, las trompas de falopio y los
coagulación tienen un riesgo mayor de postoperatoria, complicaciones por intestinos podría dificultar la
complicaciones hematológicas de la deshidratación y relacionadas con la laparoscopía y minilaparotomía, lo que
cirugía. anestesia. aumentaría el riesgo de
complicaciones.

Nefropatía Puede estar afectada la


Hernia del diafragma Para
coagulación sanguínea. Podría existir
laparoscopía, la mujer puede presentar Deficiencias nutricionales graves
un aumento en el riesgo de infección y
complicaciones cardiorrespiratorias Podría haber un aumento en el riesgo
de choque hipovolémico. Puede causar
agudas inducidas por el de infección de la herida y la
anemia, perturbaciones electrolíticas y
neumoperitoneo o la posición de cicatrización.
anormalidades en el metabolismo y
Trendelenburg.
excreción de fármacos.

Esterilización concurrente con una


cesárea La esterilización concurrente
no aumenta el riesgo de
complicaciones en una paciente
quirúrgica estable.
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE LA ESTERILIZACIÓN MASCULINA
Trastornos de la coagulación
Diabetes Los diabéticos son
Los trastornos del sangrado
más propensos a infecciones Infección sistémica o
Infecciones locales Existe un pueden llevar a un aumento
postoperatoria de las heridas. gastroenteritis: Existe un
riesgo mayor de infección del riesgo de formación de
Si aparecen signos de riesgo mayor de infección
postoperatoria. hematomas postoperatoria, lo
infección, se debe dar terapia postoperatoria.
que a su vez implica mayor
antibiótica.
riesgo de infección.

Varicocele grande Podría ser Hidrocele grande Podría ser


Filariasis; elefantiasis El
difícil o imposible localizar el difícil o imposible localizar el
escroto puede estar
conducto deferente; un conducto deferente; un Tumor intraescrotal Puede
comprometido por una
procedimiento único para procedimiento único para ser indicativo de una
elefantiasis grave, lo que haría
reparar el varicocele y realizar reparar el hidrocele y realizar enfermedad subyacente.
imposible palpar la estructura
una vasectomía disminuye el una vasectomía disminuye el
del cordón y el testículo.
riesgo de complicaciones. riesgo de complicaciones.

Hernia inguinal La vasectomía


puede ser efectuada de
manera concurrente con la
reparación de la hernia
1. Médico familiar tiene ante sí un reto importante que consiste en saber ofrecer consejo
anticonceptivo.

2. Evidencia científica apoya el inicio del tratamiento anticonceptivo con una buena anamnesis y
Conclusiones

exploración, quedando las pruebas complementarias para situaciones especiales.

3. Es fundamental el consejo antitabaco, dado el número de fumadoras en edad fértil

4. Recomendar siempre doble método anticonceptivo, siendo uno el preservativo en situaciones


de alto riesgo de ITS

5. Herramientas como las guías de la OMS (el disco, las tablas), pueden ayudarnos en la práctica
diaria a realizar el consejo contraceptivo adecuadamente
BIBLIOGRAFIA
OMS. (2009). Criterios médicos de elegibilidad para el uso de
anticonceptivos . Obtenido de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44710/9789243563
886_spa.pdf;jsessionid=DAB8B31E8D600837B8E6FCED24C5BB52?
sequence=1
Soriano, H., Rodenas, L., & Moreno, D. (2010). Criterios de Elegibilidad
de Métodos Anticonceptivos. Nuevas Recomendaciones. Obtenido de
http://revclinmedfam.com/PDFs/5878a7ab84fb43402106c575658472f
a.pdf

También podría gustarte