Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR

ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN
EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

TABACO Y VAPEADORES
Del 16 al 19 de Mayo 2023
PROPÓSITO

Dar a conocer las características de los vapeadores, cigarrillos


electrónicos y del tabaco, los daños irreversibles a la salud y los
impactos negativos alrededor de su consumo.
DEFINICIÓN
NICOTINA

TABACO
FORMALDEHÍDO AMONIACO
Planta de la cual
se extrae la
nicotina. FOSFORO

Sustancia ACETONA
legal
DEFINICIÓN
GLICERINA

VAPEADORES PROPILENGLICOL

Existen 2 tipos de
dispositivos electrónicos:
LINALOL
los Sistemas Electrónicos DIMETIL ÉTER
de Administración de
Nicotina (SEAN) y los que
no contienen nicotina.
ALCOHOL BENCÍLICO

EUGENOL
TIPO DE CONSUMO

El tabaco se consume Los vapeadores se comercializan


principalmente en cigarrillos los en forma de cigarrillos, puritos y
cuales se fuman inhalando humo. pipas.
EFECTOS

FÍSICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES

● Altera la zona del cerebro ● Sensación de relajación y ● Mayor gasto económico.


responsable de modular los estimulación.
procesos de motivación, ● Personas cercanas se vuelven
aprendizaje y ejecución. ● Síndrome de abstinencia fumadores pasivos.
(ansiedad, irritabilidad).
● Aumenta la frecuencia cardiaca y la ● Conflictos en las relaciones
presión arterial. ● Trastornos del sueño (somnolencia, afectivas.
dificultad para dormir).
● Cambia el ritmo de la respiración. ● Ausentismo escolar por salir a
fumar.
● Disminuye la capacidad de que los
pulmones se oxigenen. ● Una de las principales causas de
muerte, problema de salud pública.
● Mal olor (aliento, cabello, manos y
ropa). ● Provoca incendios (colillas) y
contaminación ambiental.

Algunos vapeadores no contienen nicotina, sin embargo, no son menos dañinos para la
salud, ya que, provocan lesiones en el tejido del sistema respiratorio, principalmente en
vías respiratorias altas, disminuyendo la cantidad de oxígeno en la respiración.
DAÑOS IRREVERSIBLES A LA SALUD
● Enfermedades del sistema respiratorio:
Bronquitis crónica, enfisema pulmonar y
obstrucción de vías respiratorias (EPOC).
● Enfermedades del corazón.
● Problemas en la circulación sanguínea.
● Caída del cabello.
● Manchas en la piel, lengua y dientes.
● Deterioro dental.
● Los huesos se debilitan (osteoporosis).
● Cáncer pulmonar.
CONSECUENCIAS LEGALES

En el 2023 el control de tabaco, especialmente de cigarrillos se ha


fortalecido. Las nuevas leyes multan con más de $300,000 la venta a
menores de edad en cualquier tipo de establecimiento o sueltos.

Desde el 31 de mayo del 2022 se ha prohibido la comercialización de


vapeadores, SEAN y cualquier dispositivo con usos similares en todo el
país.

Actualmente se implementan multas que van entre los $1,000 y $3,112 a


quienes fumen en espacios libres de humo.
MITOS Y VERDADES TABACO
MITOS VERDADES
El humo de segunda mano no es dañino para las Los fumadores pasivos tienen mayor
personas que lo respiran. probabilidad de padecer enfermedades
cardiovasculares o cáncer.

Además del cáncer fumar tabaco no provoca Se asocia con episodios de ansiedad, síntomas
daños en otras partes del cuerpo depresivos, disminución del sueño y disfunción
eréctil.

Fumar tabaco no genera dependencia o El deseo de consumir nuevamente se presenta al


adicción en poco tiempo. poco tiempo de iniciar su consumo,
manifestando el síndrome de abstinencia.
MITOS Y VERDADES VAPEADORES

MITOS VERDADES

Vapear es un método efectivo para dejar de La persona aumenta el número de inhalaciones


fumar. para recibir la dosis de nicotina deseada.

Generan dependencia rápidamente, por su


Los vapeadores no generan adicción o sabor agradable y porque no perciben el riesgo.
dependencia.

Afecta principalmente el sistema cardiovascular


Los vapeadores producen daños únicamente en y pueden desencadenar un paro
la garganta. cardiorespiratorio.
ACTIVIDAD SUGERIDA
Titulo: “Cuidando mis decisiones… cuidando mi vida”

Objetivo:

● Reflexionar sobre los efectos y el riesgo que provocan el consumo de tabaco y/o vapeadores en la
vida de quien lo consume y de quienes lo rodean.
● Visualizar formas de protección, a través de decisiones responsables e independientes.

Recursos: Espacio físico para llevar a cabo la representación

Inicio: La o el docente organizará al grupo en tres equipos, a los cuales se les dará la siguiente
indicación:
Recrea mediante una dramatización una situación en la que se reflejen los efectos (físicos,
psicológicos y/o sociales) del consumo de tabaco y/o vapeadores. (3 minutos)
Desarrollo:
A. El docente dará a cada equipo una situación en la que se manifiesten los efectos del consumo del
tabaco o del uso de vapeadores, los estudiantes tendrán que hacer una representación enfatizando
los efectos, consecuencias y posibles soluciones. Dicha representación tendrá una duración de 3 a 5
minutos. (5 minutos).

B. Se elegirá de manera aleatoria el orden de participación de los equipos. Cada equipo contará con 3 a
5 minutos para hacer su representación, y con otros 5 minutos para que el resto del grupo
reflexione, a través de preguntas dirigidas por el docente. Los estudiantes de manera voluntaria e
individual participarán brevemente sobre cómo prevenir y/o resolver el conflicto representado a
través de la toma de decisiones responsable. (30 minutos)

Cierre: El docente motiva al estudiantado a compartir sus impresiones sobre lo


representado, y orientará la reflexión del grupo sobre el consumo de tabaco
y/o vapeadores en la vida de quien lo consume y de quienes lo rodean,
enfatizando en la toma de decisiones responsable. (5 minutos).
SUGERENCIA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

De ser un grupo reducido de menos de 5 estudiantes, se


conformará un solo equipo con la intención de motivar la
reflexión sobre los ejes antes planteados (efectos,
consecuencias y posibles soluciones) tomando en cuenta las
preguntas detonantes.
ESCENARIO SUGERIDO SOBRE EL MAL ALIENTO

En un grupo de amigos en el cual existe una persona que consume


cigarro, lo cual ha detonado un efecto de mal aliento, dentro de la historia
los amigos tendrán que apoyar a que el chico identifique lo que le está
provocando dicho consumo.

Aspectos a considerar; el personaje principal deberá mostrarse con las


siguientes características:

● Ansiedad (señalando que necesita el cigarro para relajarse)


● Sudoración de manos
● Distanciamiento social (amigos lo evitan)
ESCENARIO SUGERIDO SOBRE FUMADOR PASIVO

Una madre de familia consume varios cigarrillos al día en el departamento que comparte con su
familia, ella es la única que fuma pero todo el tiempo está acompañada de sus hijos. Uno de ellos
lleva dos semanas con tos y le empieza a costar trabajo respirar, por lo tanto, acude al médico y
este le comenta que tiene complicaciones debido al humo que inhala de manera pasiva. La madre
niega el diagnóstico, sin embargo, la familia decide hablarle de los daños que le causa a quienes la
rodean convirtiéndolos en fumadores pasivos, después de lo comentado en la reunión, ella decide
acudir a un centro de atención a las adicciones.

Aspectos a considerar; el personaje principal deberá mostrarse con las siguientes características:

● Ansiedad
● Mal humor
● Distanciamiento familiar
● Tos (hijo)
PREGUNTAS DETONANTES
● ¿Qué efectos identificas del consumo de tabaco y/o vapeadores en la representación?

● ¿Cómo evitarías el consumo de tabaco y/o vapeadores?

● De haber consumido o consumir este tipo de sustancias, ¿qué puedo hacer para eliminar el
consumo?

● ¿Cuál es el papel de la familia y/o amigos en los escenarios planteados?

● ¿Cómo ayudarías a un amigo o familiar que consuma tabaco y/o vapeadores?

● Si alguien quisiera dejar de consumir ¿quién le podría ayudar?


IMPORTANTE

“No tengas miedo de pedir ayuda si detectas que te


encuentras en peligro por problemas de adicción, lo
puedes hacer en privado o en los grupos de atención
especializados”.
ATENCIÓN DE ADICCIONES
ATENCIÓN PRESENCIAL

Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México


http://estudiantes.iems.edu.mx/index.php/component/k2/item/178-atencion-psicologica

http://iems.edu.mx/registro_siaps/

Directorio Nacional de las Unidades de Especialidad Médica


Centros de atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA)
www.salud.cdmx.gob.mx/unidades/unemes-capaec

Directorio Nacional de las Unidades de Atención de los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ)
http://www.cij.org.mx/

Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. IAPA


Página Oficial: www.iapa.cdmx.gob.mx
*Los enlaces podrás encontrarlos en el portal de
IEMS
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones. Guía para docentes (2023). Gobierno de la Ciudad
de México. Secretaría de Educación Pública. Primera Edición.

- Redes sociales:
estrategiaenelaula.sep.gob.mx
ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE
ADICCIONES

13

También podría gustarte