Está en la página 1de 21

NUEVAS

TECNOLOGÍA EN
LA EDUCACIÓN DEL
SIGLO XXI.  VS
ADMINISTRACIÓN

POR

LESTER E. WALKER B.

29/1/2022
¿QUÉ  TAN
IMPORTANTE  A SIDO
EL IMPACTO DE
LAS NUEVAS
TÉCNOLOGÍAS EN LA
EDUCACIÓN?
ANNAN, 2000 Fueron necesarios treinta y ocho
años para que la radio reuniera
cincuenta millones de usuarios.

La televisión tardó trece años en


conseguir el mismo público.

La internet lo logró en tan sólo


cuatro años.
1991, TIM • Implementó la World Wide Web como un sistema para
mejorar la comunicación entre científicos en el Centro
BERNERS–LEE, Europeo de Investigación Nuclear.

UN FÍSICO
EDUCADO EN
OXFORD
EL 30 DE • Tomó la decisión de poner ese software en el
dominio público para facilitar su desarrollo por parte
ABRIL DE de todos, sin que ninguna empresa tuviera que pagar
por usarlo, mejorarlo o modificarlo.
1993, EL
CERN
2004 • Tras una enorme inversión de empresas y gobiernos, la
disminución del precio de los ordenadores y la mejor
(O’REILLY, accesibilidad para conectarse a internet, llegó lo que se dio
en llamar la Web 2.0.
2005). • ''Web lectoescritora'',    Ejemplo  ; Wikipedia o YouTube
WEB  1.0   A  • La Web  2.0 es ahora un espacio plural en el cual el
usuario ya no sólo consume información, sino que
2.0 también, y sobre todo, produce contenidos con
recursos mínimos, ya que el modelo de negocio que
ha triunfado en la Web 2.0 facilita la participación
masiva.
• Han sido reemplazados por modelos freemium
(como Flickr.com o Slideshare.com)  del Web 1.0.
• Por  Web. 2.0 : el Facebook o Google
¿QUÉ NOS • Permiten ahora implementar en la educación teorías
pedagógicas bien conocidas desde hace muchos
PERMITE LA años, como el constructivismo social (Vygotsky,
1962),que eran mucho más difíciles de aplicar en
WEB 2.0. tiempos anteriores o más recientes, como el
conectivismo (Siemens, 2004
PANAMÁ HOY
MEDUCA HOY • Gobierno en los últimos 20 años, se ha comprometido a
desarrollar y ejecutar una agenda de Estado en el tema
educacional que perdure y trascienda el tiempo de ‘vida
política.
• La pandemia aceleró la digitalización en la educación.
¿QUÉ TENEMOS
HOY EN
NORMATIVA SOBRE
LA TECNOLOGÍA
EN PANAMÁ?
1997 • A nivel de la República de Panamá, el artículo 8 de la Ley
13 del 15 de abril de 1997 (Gaceta Oficial Digital, 2009;
Gaceta Oficial, 2005), establece los Lineamientos e
Instrumentos para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología
y la Innovación, por medio de la creación de la Secretaria
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
LA • Establece y adopta el Plan Estratégico Nacional para
el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación
RESOLUCIÓ 2006-2010.

N DE
GABINETE
N.º 104 DEL
21 DE
DICIEMBRE
2005.
EL 3 DE • La República de Panamá se integró en la Red
Iberoamericana de TIC y Educación (RIATE), luego de
AGOSTO DE participar en la V Jornada Iberoamericana de Cooperación
Educativa sobre Tecnologías de la Información y la
2009 Comunicación, realizada en Santa Cruz-Bolivia del 20 al 24
de abril del mismo año
2009  Los indicadores de las pruebas PISA en
Panamá, vislumbraron en el año 2009
que solo 3 de cada 10 estudiantes de 15
años podían leer un texto y comprender
su significado, y solo 2 de cada 10
podían realizar un cálculo.

Estudiantes de mejor desempeño en


Panamá tienen cifras de desempeño
semejantes a los estudiantes de más bajo
desempeño en Chile.
2001 AL 2015 La tasa de formación académica
formal aumentó de un diecisiete a
un veintiséis por ciento (17 % a
26 %, según datos procesados por
el BID).

Ubicando a Panamá por encima


del promedio de tasas de
graduación en la región (4 de
cada 10 jóvenes panameños
asiste a la universidad).
2017 • Un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reflejó
que  17.2% de los adolescentes y jóvenes en Panamá no
estudiaba ni trabajaba.
¿QUÉ DEBEMOS • Conocer las normativas educativas.

TENER EN • Trabajar la formación docente: muy enfocadas en brindar estrategias


para la didáctica de la enseñanza a través de tecnología.
CUENTA HOY EN • Trabajar fuertemente los espacios de seguimiento a lo que ocurre en las
LA clases.

ADMINISTRACIÓN • Automatización de procesos de modo que el estudiante tenga una


atención total sin que tenga que acudir a las instalaciones físicas de la
DEL CENTRO universidad- Colegio.
EDUCATIVO?- 2022 •  Aumentar  la inclusión de herramientas tecnológicas en el aula de
aprendizaje.
• Tener a la disposición de plataformas para el acompañamiento en la
formación, entenderlas muy bien, tener a sus estudiantes y docentes.
• Disponibilidad de elementos y softwares que permitan adaptarse a la
formación de competencias que los programas.
• La educación híbrida.
¿QUÉ DEBEMOS
Las profesiones que van a tener más vigencia: tecnología, sistema de
MIRAR LOS información, salud, análisis de data etc.

ADMINISTRATIVO 2023 a  2030 . Realidad  Virtual ( Los cerebros humanos se


conectarán a la nube).
S HOY EN
PANAMÁ PARA 2030. Grandes avances de la química

CONTEXTUALIZA 2031. Educación Personalizada.


R?
Acceso a la ciencia en la información (E.U, Finlandia, Singapur etc.)

V Revolución  Industrial
MUCHAS
GRACIAS 

También podría gustarte