Está en la página 1de 18

PROPÓSITO

 Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.


 Pruebas de calidad internacional
estandarizadas a la realidad nacional.
 Variables que inciden en la educación.
 Pasar de la intuición a la comprobación
científica.
 Apoyar el proceso de elección vocacional de
los/as alumnos/as.
 Orientación: aconsejar, informar,
promover, prevenir, pronosticar, etc.
UTILIDAD
 Ampliar el conocimiento de los alumnos.
 Información para la orientación de electividad
y continuación de estudios.
 Adaptar el programa a las necesidades del
curso.
 Sugerir apoyos extraordinarios para los
alumnos que necesiten refuerzos pedagógicos.
 Seleccionar enfoques metodológicos.
ÁREAS DE
MEDICIÓN
TABLA DE PERCENTILES
APTITUDES
 Capacidades cognitivas innatas con que estamos dotados los
seres humanos para conocer e intervenir en el mundo o entorno
que nos rodea.

 A pesar de la gran fuerza hereditaria que se manifiesta en ellas,


existen investigaciones que confirman que las aptitudes pueden
ser canalizadas, desarrolladas y mejoradas desde el nacimiento
hasta aproximadamente los 25 años de edad.

 El protagonismo de la familia y las instituciones educativas se


hace esencial y muy pertinente en la promoción y ejercitación
de las habilidades intelectuales que serán las que, en definitiva,
den la posibilidad a más y mejores aprendizajes.
APTITUDES
 APTITUDES GENERALES:
 Capacidades intelectuales más básicas.
 Tienen una mayor carga hereditaria.
 Son más sensibles a la estimulación temprana.
 Suelen permanecer más estables en el tiempo.
 Aportan información en cuanto a la disposición innata que poseen
los estudiantes en términos intelectuales, y en menor grado, de la
influencia que han tenido los agentes socializadores iniciales (familia
y colegio principalmente) en su potenciación y estimulación.

 APTITUDES DIFERENCIALES:
 Habilidades mentales que implican procesos intelectuales complejos.
 Son más influenciables por el aporte cultural que pueden realizar las
instancias educativas.
 Más flexibles, pero menos estables en el tiempo, se pueden observar
avances o retrocesos considerables.
 Susceptibles a ser mejoradas, se estancan si no son ejercitadas.
APTITUDES GENERALES
APTITUDES DIFERENCIALES
APTITUDES DIFERENCIALES
PERSONALIDAD
ADAPTACIÓN
INTERESES VOCACIONALES
INTEGRACIÓN SOCIAL

ESTUDIO SOCIOMÉTRICO
HÁBITOS DE ESTUDIO

También podría gustarte