Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

El reglamento de trabajo es el conjunto de normas que determinan


las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus
trabajadores en la prestación del servicio. El ejercicio de la gestión
laboral se basa en un marco normativo que regula el impulsa el
desempeño de cada una de las partes que la conforman. Un
Reglamento es preparado de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes que rigen tanto el aspecto laboral como lo administrativo
y disciplinado de la función administrativa de una institución, con
el fin de que toda persona que haga o aspire a ser parte de la
situación

2
OBJETIVOS

Objetivo General
 Analizar y conocer el conjunto de normas y obligaciones y
condiciones que habla el reglamento de trabajo en Honduras.

Objetivo Especifico
 Dar a conocer a quien favorece el contrato individual de los
trabajadores del reglamento y que contendrá.
 Identificar a que está obligado el trabajador dentro de un reglamento
de trabajo del patrono

3
REGLAMENTO DE TRABAJO

Es el conjunto de normas obligatorias que determinan las


condiciones a que deben sujetarse el patrono y sus trabajadores en
la prestación del servicio.

4
REGLAMENTO DE TRABAJO

Los reglamentos deberán ser sometidos a la aprobación de la


secretaria de Trabajo y Previsión Social. Dicha aprobación no
podrá darse sin oír antes a los interesados, por medio de los
representantes que al efecto designen.
El reglamento hace parte del contrato individual de trabajo de cada
uno de los trabajadores del respectivo establecimiento, salvo
estipulación en contrario, que, sin embargo, sólo puede ser
favorable al trabajador.

5
EL REGLAMENTO CONTENDRÁ:

Indicación del patrono y del establecimiento o lugares de trabajo


comprendidos por el reglamento;
 Condiciones de admisión, aprendizaje y período de prueba;
 Trabajadores accidentales o transitorios;
 Los diversos tipos de salarios y las categorías de trabajo a que
corresponda; el lugar, día y hora de pago y períodos que lo regulan.
 Prescripciones de orden y seguridad.
 Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales, e
instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidentes;
 Orden jerárquico de los representantes del patrono, jefes de sección,
capataces y vigilantes;

6
PRODUCEN EFECTOS LAS CLAUSULAS
DEL REGLAMENTO
No producen ningún efecto las cláusulas del reglamento que
desmejoren las condiciones del trabajador en relación con lo
establecido en las leyes, contratos individuales, pactos,
convenciones colectivas o fallos arbítrales, los cuales sustituyen las
disposiciones del reglamento en cuanto fueren más favorables al
trabajador. El patrono no puede imponer a sus trabajadores
sanciones no previstas en El reglamento, en pacto, en convención
colectiva, en fallo arbitral o en el contrato individual. (López &
Rodríguez Mejía, 1959)

7
CONCLUSIONES

 El Reglamento Interno de Trabajo no puede vulnerar, ni violar los


derechos de los trabajadores establecidos en la Constitución de la
República, los convenios internacionales suscritos por el Estado de
Honduras, el Código de Trabajo y demás leyes laborales.
 El Reglamento Interno de Trabajo, les permite a las empresas
dirigir adecuadamente sus operaciones, evita tener que impartir
instrucciones a cada trabajador en particular; además permite
sancionar disciplinariamente a quienes lo incumplen y contribuye al
cumplimiento de las metas y objetivos.

También podría gustarte