Está en la página 1de 35

LA CRISIS

DE LA
DEMOCRACI
A EN
GUATEMALA
El complejo proceso
electoral 2023
EL PESIMISMO CON EL QUE
EMPEZAMOS 2023
TENÍAN TODO PARA GANAR Con lo único que no contaron fue con la
conciencia del votante
El pacto de corruptos preparó un escenario para
promover un autoritarismo competitivo:
1. Le otorgó ventaja mediática al partido oficial
y a la candidata favorita (Zury Ríos)
(Infomerciales /Campaña anticipada)
2. Le otorgó recursos ilimitados al candidato
oficialista (Manuel Conde), gracias al
control legislativo (Aprobación del
presupuesto nacional)
3. Descalificó tres opciones incómodas por la
vía judicial (Binomio MLP / Roberto
Arzú /Carlos Pineda)
4. El control del órgano electoral le otorgo
ventaja (Ausencia de sanciones
HASTA 2019: LA DEMOCRACIA DEL MENOS
MALO
El multipartidismo extremo, la falta de
control del dinero y el poco control
del Congreso contribuyeron a
perpetuar el eterno ciclo esperanza-
decepción.
La idea era que, con el antivoto de
Sandra Torres, construido por más de
10 años (43%, el más alto de todos los
candidatos), cualquiera que pasara iba
a ganar, tal como ocurrió con Jimmy
Morales y Alejandro Giammattei.
LA PESADILLA DE LA
EXTREMA DERECHA
Con todo este escenario para favorecer
la emergencia de un candidato/candidata
favorable a sus intereses, Bernardo
Arévalo se posicionó como el segundo
lugar de forma sorpresiva.
La segunda vuelta 2023 se disputa entre
dos candidatos que el pacto de corruptos
no controla del todo: La eterna
rechazada por el sistema, que ahora se
vuelve su favorita, y Bernardo Arévalo,
quién no tiene deudas electorales que lo
aten al status quo.
DIFERENCIA ENTRE 1 Y 2
LUGAR (1985-2019) Ganador 1985: Vinicio Cerezo (1º)
Ganador 1990: Jorge Serrano (2º)
Diferencia entre 1 y 2 lugar 1985-2019 Ganador 1995: Álvaro Arzú (1º)
20.00% Ganador 1999: Alfonso Portillo (1º)
18.00% 18.41% Ganador 2003: Oscar Berger (1º)
17.40%
16.00% Ganador 2007: Álvaro Colom (1º)
14.00% 14.46% Ganador 2011: Otto Pérez (1º)
13.41% Ganador 2015: Jimmy Morales (1º)
12.00% 11.57% Ganador 2019: Giammattei (2º)
10.00%
Ganador 2023: Por definirse
8.00% 7.96%
El ganador de primera
6.00%
4.71%
predominantemente ha ganado la
4.00% 4.16%
Presidencia.
2.00% 1.58% Se exceptúa Jorge Serrano en 1990, y
0.00% Alejandro Giammattei en 2019.
1985 1990 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
GIAMMATTEI VRS SERRANO:
EL VOTO “ESPUMA”
El efecto Giammattei El Efecto Serrano
70.0
8000%
60.0 7000%
6000%
50.0 5000%
40.0 4000%
3000%
30.0 2000%
20.0 1000%
0%
10.0 Marzo 1990 Octubre 1990 Noviembre 1990

0.0 Jorge Serrano Elias


Enero 2019 Junio 2019 Agosto 2019 Linear (Jorge Serrano Elias)
Alejandro Giammattei Sandra Torres Jorge Carpio
Linear (Sandra Torres) Linear (Jorge Carpio)
EL VOTO “ESPUMA” (1985-
2019)
LA DOS
GUATEMALA
El análisis territorial del voto demostró el peso de
las ciudades, que mayoritariamente le dieron el
triunfo a Alejandro Giammattei.
Por el contrario, la estructura del voto de Sandra
Torres siguió anclado en el campo, en la pobreza y
la desigualdad. La fuerza de la promesa de los
programas sociales demuestra que la equidad es una
tarea largamente postergada: la “deuda social”, en
términos del gobierno de la DCG.
LOS DISTRITOS CLAVE DE LA
ELECCIÓN 2019
Distrito Vamos UNE
Los distritos clave de la elección
Central 83.53 16.47 2019
Guatemala 74.49 25.51 80
Huehuetenango 46.92 53.08 60
40
San Marcos 50.18 49.82
20
Alta Verapaz 36.73 63.27 0
l la o s az é o la
Quiché 38.33 61.67 t ra a g co p ch g n t
n m an ar ra ui an i
Ce uate n e Q en cu
G u ete an M ta V zalt Es
Quetzaltenango 70.53 29.47
u eh S Al u et
H Q
Escuintla 45.71 54.29
Vamos UNE
DIVISIÓN CAMPO / CIUDAD
Porcentaje de votos a favor de Giammattei
“Giammattei ganó 21 de las 22 cabeceras Distrito Cabecera Resto de
departamentales y en 16 de ellas superó el municipios
60 por ciento de los votos válidos, Guatemala (23%) 83.53 78.36
mientras que en cinco batió la barrera del
Huehuetenango (7%) 84.82 40.34
80 por ciento de los sufragios válidos.
Cinco fueron las cabeceras determinantes San Marcos (7%) 79.05 48.16
en las elecciones del domingo último. Alva Verapaz (6%) 59.31 31.68
La principal fue la ciudad de Quiché (6%) 62.80 35.82
Guatemala, donde Giammattei recibió Quetzaltenango (6%) 84.05 66.89
317 mil 240 votos, mientras que Torres, 62 Escuintla (5%) 53.16 43.88
mil 548. Tan solo en este municipio Vamos
obtuvo 254 mil 692 sufragios de Significado de los colores: Azul, mayoría de votos
diferencia” (Fuente: Prensa Libre) distrital de Giammattei; Verde; mayoría de votos
distrital de Torres.
LA DEUDA SOCIAL
Mientras exista pobreza y
desigualdad, la división entre el
campo y la ciudad seguirá vigente.
Cuatro veces en 35 años (1995, 2007,
2011, 2019), la capital ha votado
diferente al resto del país.
En tres ocasiones, la capital ha elegido
al Presidente (1995, 2011 y 2019)
El fenómeno se repitió con menos
claridad en el 2015.
EVOLUCIÓN DE LA
INTENCIÓN DE VOTO 2023
Partido Predicción de Resultado Diferencia
Político/Candidato Prensa Libre (22 electoral
PREDICCI de junio 2023)
ÓN VS. UNE / Sandra Torres 21.3 15.86 -5.44
REALIDAD
Cabal /Edmund Mulet 13.4 6.70 -6.70

Valor-Unionista/ Zury 9.1 6.57 -2.53


Ríos

VAMOS / Manuel 5.8 7.83 +2.03


Conde

VOS / Manuel 5.2 4.30 -0.9


Villacorta

Armando Castillo / 5.2 7.27 +2.07


VIVA

Semilla / Bernardo 2.9 11.78 +8.08


Arévalo
La suma de primero y
TENDENCIA A LA segundo lugar es el más
DISPERSIÓN DEL bajo desde 1985: Juntos
apenas llegan al 27.64% de
VOTO los votos válidos totales.
SANDRA TORRES VS
BERNARDO ARÉVALO
El trabajo de
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA CICIG
contribuye a
Se inicia el
proceso de

GUATEMALA CONTEMPORÁNEA
Los militares se
demostrar las
bases sobre las
detener los
cambios del
Se sentaron las Los militares se Los militares Aunque no se que se asienta período
bases para la consolidan como convierten en la salen del primer limita la el sistema. Se previo. Se
dominación el factor político última línea de plano, pero participación intentan cooptan las
política pretoriana por excelencia defensa del mantienen el ciudadana, se le reformas
instituciones
que caracteriza a (Doctrina de Estado, por lo control del establecen estructurales.
seguridad que cooptan la poder (CIACS – límites El proyecto
judiciales y
Guatemala y la
polarización nacional de la institucionalidad estructuras de sistémicos fracasa por la de control;
ideológica Escuela de las pública. corrupción) (cooptación, constitución del se cierran
izquierda-derecha. Américas) división, Pacto de espacios
seguimiento) Corruptos democráticos
1º Primavera Transición
Contra- Guerra interna Democracia 2º Primavera La regresión
democrática de controlada a la
revolución (1960-1982) tutelada (1986- democrática autoritaria
Guatemala Democracia
(1954-1960) 2015) (2015-2018) (2019 - 2022)
(1944-1954) (1982-1985)

1 2 3 4 5 6 7
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA El MP promueve
la suspensión
Mientras
permanezca

GUATEMALA CONTEMPORÁNEA arbitaria del


partido Semilla,
Consuelo
Porras al

(COYUNTURA ACTUAL)
con lo que se frente del MP,
Se perfila a Zury Se elimina un De manera La CC propiciaría la la amenaza
Se reelige a
Consuelo Porras Ríos como la tercer candidato sorpresiva pasa interviene de eliminación de un contra semilla
como Jefa del MP. candidata incómodo en a segunda vuelta forma indebida cuarto candidato sigue vigente.
Se consuma el prosistema; se pleno proceso Bernardo en el proceso de incómodo. Se En lo
fraude en la USAC; fragua un electoral; se Arévalo. Renace adjudicación de habla de Golpe electoral
clientelismo a teme que el la esperanza por cargos, al Técnico. arrecia la
se nombra a un
favor del partido candidato oficial todos lados; se ordenar un El TSE se niega campaña de
PDH afín; se
oficial. Se pase a segunda recuento a acatar la orden, desprestigio
mantiene el control
elimina dos vuelta junto con anómalo de la CC ampara a contra
de la CSJ y la CC
candidatos Sandra Torres actas Semilla Bernardo
Se consolida el incómodos.
Panorama Campaña ¿3ª primavera Intervención de Intento de Arévalo
¿Quo Vadis,
pacto de electoral electoral democrática¿. la CC (1de golpe de Estado Guatemala?
corruptos adverso incierta (25 de junio Julio 2023) (12 de julio Junio 2023-
(2022-2023) (Enero-Marzo (Abril-Junio 2023 2023) Enero 2024.
2023) 2023

8 9 10 11 12 13 14
LA IDEA DE FRAUDE
Numerosos analistas hablaban
abiertamente de una derrota electoral.
Se decía que ya se había fraguado un
fraude de grandes proporciones.
A pesar de que se intentó la unidad
como estrategia de lucha, ningún partido
político aceptó promover una alianza.
El MLP llamó a votar nulo, aliándose
con la Derecha (C. Pineda y R. Arzú)
Semilla, URNG-Winaq y VOS se
atacaron entre ellos.
De la nada … surge una esperanza

Lo que se esperaba La realidad

Arévalo ni
siquiera
aparece
en los
primeros
7 lugares
Se multiplican las muestras
Renace la esperanza de júbilo ciudadano

La derecha, en su peor momento en 70 años:


frente a dos opciones de izquierda
VIVIMOS UN
TIEMPO
PROFÉTICO
Por primeva vez en décadas, Guatemala
tiene la posibilidad real de producir un
cambio en el modelo de Estado y de
desarrollo que hemos vivido desde 1954
a la fecha.
En dos ocasiones anteriores tuvimos la
esperanza: en la truncada primavera
democrática de 1944-1954, y en el breve
período 2015-2019.
La diferencia entre ambos períodos con
el actual es que ahora el impulso de Murales efímeros en la
cambio depende por entero de nosotros.
antigua sede de CICIG
ESTRATEGIAS PARA
DERRIBAR LA ESPERANZA DE
CAMBIO
Guerra sicológica: infundir miedo,
Desprestigio contra Bernardo Arévalo
provocar confusión.
Tema de fe: Semilla es anti-valores Se usa al MP para intimidar al MP,
(Agenda 2030; Pro-Aborto, pro Ideología amenazando la adjudicación de cargos y el
de género, pro matrimonios desempeño del gobierno (amenaza de
homosexuales) persecución penal).

Tema Político: Semilla es comunista, Se sueltan rumores y ataques mediáticos por


medio de NetCenter; se promueve la división
ateo, será otra Venezuela. de los aliados (Caso Mons. Gonzalo de Villa).
Tema de Integridad: Semilla es antiético Se espera que los ataques y estrategias para
(Lavo dinero; falsificó firmas, construyó confundir, dividir y desmovilizar a la base de
un partido basado en mentiras). Semilla es Semilla continúe.
también corrupto
SE MULTIPLICA LA
DESINFORMACIÓN
LA GUERRA DE ENCUESTAS
FALSAS

Este miércoles 02 de agosto se publica la encuesta de CID-Gallup


DESAFÍOS DE
BERNARDO ARÉVALO Correlación de fueras adversa
para un posible gobierno de
SI GANA LA SEGUNDA Semilla

VUELTA
PREDOMINIO
CONSERVADOR EN ELSemilla y sus posibles Aliados
CONGRESO Semilla (23), podría hacer alianza con VOS (4), URNG-
WINAQ (1).

Total: 28
Partidos bisagra
UNE (28), CABAL (18), Nosotros (3), VIVA (11),
Elefante (2), BIEN (4), Victoria (3), CREO (3).

Total: 70
Oposición:
VAMOS (39), VALOR (12), Azul (2), Cambio (1), Todos
(6).

Total: 62
LA ÉLITE
GUATEMALTECA,
DE LAS MÁS
VORACES
Estudio 2018: La élite económica guatemalteca es la
más acaparadora de riqueza de las cuatro que se
examinan en un estudio sobre desigualdad encargado
por Plaza Pública, y aparece en los primeros puestos de
la lista de América Latina, según otra investigación de
la Universidad de La Plata (Argentina).
El trabajo de Cabrera se titula “Estimación de la tasa
de extracción como una medición alternativa de la
desigualdad en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y
República Dominicana”.
El resultado: Los indicadores de Guatemala son los
más elevados.
EL TRIÁNGULO
NORTE: DE LAS
ÉLITES MÁS
DEPREDADORAS
DEL MUNDO
Estudio 2023: “Las élites
económicas de Guatemala están
consideradas entre las más voraces
de América Latina y el Caribe”,
indicó un informe reciente sobre la
Calidad de las Élites en el mundo,
elaborado por la universidad suiza
de Saint Gallen y sus socios.
“En Guatemala hay un selecto
grupo que marca el rumbo de la
república más allá del gobierno de
turno y que quizás mantenga su
enorme poder tras la segunda
vuelta electoral presidencial de
agosto: la élite económica del
país”. 
INSTANCIAS EN CONTRA
Alcaldías, por Partido Político 2023

126 43 20
Sistema Judicial y de control en
contra.
El sistema judicial (CC, CSJ) estarán en 15
contra de Semilla.
Instancias de control en contra: (CGC, 13 10
MP, PDH)
Universidad nacional (USAC)
El poder local, potencialmente en contra 49
(132 alcaldías de VAMOS).
GRACIAS POR SU Una presentación para la vida
Religiosa en Cobán, AV.
ATENCIÓN 15 de junio de 2023

También podría gustarte