Está en la página 1de 26

LEASING

LEASING

MARCO REGULATORIO
 Ley de Leasing N º 25.248, sancionada el 10 de mayo del 2.000
Reglamentada por el Dto 1038/2000.

 Ley 24.441/94, “Ley de financiamiento de la vivienda y la


construcción”. Marco tributario fue reglamentado por los Decretos del
PEN Nros. 627/96 (del 18 de Junio de 1996) y 873/97 (del 1º de setiembre
de 1997)
 Anteriormente, no existía regulación legal para esta figura, a pesar de
que se la mencionaba en las leyes de entidades financieras 18.061 y 21.526

 El leasing presentaba un desarrollo incipiente por la falta de un marco


regulatorio e impositivo que facilitara su expansión. Los cambios en la
legislación definieron un marco que sentó las bases para operar en leasing
con seguridad legal e impositiva.
LEASING

La ley 25.248 establece que:

“En el contrato de leasing el Dador conviene transferir al


Tomador la tenencia de un bien cierto y determinado
para su uso y goce, contra el pago de un canon y le
confiere una opción de compra por un precio”
LEASING

3 Conceptos de la definición:

- Separa la “propiedad” del “uso económico”de un Activo


(es el uso lo que genera ingresos y no su propiedad).

- Utilización a cambio del pago de cuotas (cánones).

- Al final del contrato existe la opción de comprar


dichos bienes a un valor residual previamente
fijado en el contrato.
LEASING

¿Quienes intervienen en un Leasing?

• Dador (Lessor):
Es el propietario del bien que se entrega en leasing

• Tomador: (Lessee):
Es el usuario del bien; es quien tendrá el uso y goce
del mismo hasta el momento de ejercer la opción de compra.

• Vendedor (Vendor):
Es el productor o importador del bien (elegido por el
tomador), quien realiza la venta del mismo al Dador.
LEASING
LEASING

Terminología utilizada en un Contrato de Leasing

• Canon: es la contraprestación monetaria que se obliga a abonar


periódicamente el Tomador al Dador por el uso del bien.
Pueden ser en $, u$s, variables o fijos, iguales o irregulares.

• Plazo: es el período de duración del contrato de leasing, teniendo


en cuenta los mínimos exigidos por la ley.

• Opción de Compra: es la facultad que tiene el Tomador de adquirir


la propiedad del bien mediante el pago del valor residual (puede ser cedida a favor
de un tercero)
 Valor Residual: es el importe prefijado en el Contrato que abonará el Tomador
al final del mismo para quedarse definitivamente con el bien; en este momento,
se produce la traslación del dominio del mismo.
Tipos de bienes financiados mediante leasing
LEASING

DIFERENCIA CONCEPTUAL CON OTROS CONTRATOS

Con la locación:
Se diferencia por la opción de compra que tiene el
Leasing y por la obligación de conservar la cosa que,
a diferencia del alquiler, en el Leasing está a cargo del
tomador.

Con la venta financiada:


Se distingue por la transmisión de la propiedad: en el
Leasing se hace con el ejercicio de la opción de
compra y en la venta financiada, al momento de la
compraventa.
LEASING

Decreto 1038/2000 considera Leasing Financiero al que


cumple las siguientes condiciones:
 El plazo mínimo del Contrato de Leasing debe ser mayor al
50% de la vida útil del bien dado a tal efecto (Bs Muebles).
- inmuebles no destinados a vivienda (20%)
- inmuebles destinados a vivienda (10%).
 Se fija un importe cierto y determinado como precio para el ejercicio
de la opción de compra .
 El Dador debe ser una Entidad Financiera o Fideicomiso
Financiero.
 El destino de los bienes es la producción de gcias gravadas, no los de
consumo.
Cumplidos estos requisitos, el Tomador puede utilizar todas las
ventajas impositivas, tanto para Ganancias, IVA y otros.
LEASING
Estimación vida útil de los bienes (en años),según Dto.1038/2000
a) Edificios 50
b) Instalaciones 10
c) Muebles y Utiles 10
d) Maquinarias y Equipos 10
e) Herramientas 3
f) Ferrocarriles (locomotoras y vagones) 10
g) Rodados (automóviles, camiones, acoplados, 5
Autoelevadores, gruas, motocicletas)
h) Barcos 15
i) Embarcaciones de recreo 8
j) Aerodinos en general (aviones,hidroaviones,
Helicópteros) 5
k) Contenedores (incluidos contenedores cisternas
y contenedores depósitos) para cualquier medio
de transporte 10
l) Equipos, aparatos e instrumental de uso técnico
y profesional 8
m) Equipos, aparatos e instrumental de precisión de
uso técnico y profesional 5
n) Equipos de computación y accesorios de informática 3
LEASING

VENTAJAS OPERATIVAS

* Facilita estar “al día” en innovaciones tecnológicas, sin afectar recursos operativos o
de corto plazo.

* La mayor productividad del bien paga el canon

* La decisión para la adquisición de un bien mediante leasing puede ser


tomada en niveles inferiores de la organización por que no afecta el
presupuesto de inversiones en Activo Fijo.

* Genera menores gastos de mantenimiento, ya que los bienes se


renuevan más aceleradamente.

* En el caso de bienes importados, el Banco realiza un servicio integral al


cliente (importación, contratación de seguros y fletes, nacionalización
y entrega de los bienes)
LEASING

VENTAJAS FINANCIERAS
* Se puede financiar hasta el 100% del bien y todo su equipamiento adicional
(incluyendo los gastos relacionados con la compra, impuestos, etc.).

* No se inmoviliza capital de trabajo en la adquisición de los bienes de


capital, permitiendo usar la liquidez en el negocio de la compañía.

* Los cánones se calculan sobre valores de compra sin IVA, generando un


ahorro financiero al diferirlo en el plazo del contrato y a valor nominal
(no se cobran intereses sobre el IVA).

* Posibilidad de usar cánones constantes, crecientes o decrecientes.

* Permite acceder al financiamiento de mediano y largo plazo para inversiones


de bienes de capital basados en el cashflow esperado por el uso del activo.
LEASING

VENTAJAS IMPOSITIVAS
Comparación con otras figuras
COMPRA CON COMPRA CON LEASING
IMPUESTO CAPITAL PROPIO PRESTAMO

1 – GANANCIAS Amortización a Amortización a plazo Canon total (incluye


plazo normal normal e Intereses amortización
acelerada e
intereses implícitos)

2 – IVA Total al inicio Total al inicio y Mensualmente sobre


sobre interés cánones

3 - IGMP / IBP Gravado el activo Gravado el activo No gravado hasta


opción
INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL CANON

INMUEBLES
En todos los casos se produce la mora automática
Dador podrá demandar judicialmente el desalojo. Vista por
Tomador pagó menos 5 días al Tomador. Puede paralizar el trámite por una única
del 25% del Canon total vez, mediante el pago de canon + intereses y costas.
Caso contrario lanzamiento judicial.

Tomador pagó entre el Dador debe intimar el pago, con plazo de 60 días para
25% y el 75% del Canon regularización. Pasado ese plazo, el Dador podrá demandar
total el desalojo, previa vista por 5 días al tomador, quien
podrá parar el procedimiento mediante pago por única vez.

Dador debe intimar el pago con plazo de 90 días.


Tomador pagó más del Pasado el plazo, puede demandar el desalojo previa vista
75% del Canon total de 5 días en que el Tomador puede paralizar el proceso
por una única vez.

Una vez el desalojo, el dador podrá reclamar por vía ejecutiva lo adeudado.
INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL CANON
MUEBLES

Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto, y
demostrando haber interpelado al tomador otorgándole un plazo no menor de 5 días para
la regularización.
Producido el secuestro, queda resuelto el contrato.

Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon con la sola presentación del contrato
inscripto y sus accesorios.

Sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse
pagado el canon íntegro, o cuando se demuestre el peligro en la conservación del bien.
En el juicio ejecutivo previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los
fiadores o garantes del tomador.
Duración y extinción
del contrato de leasing
• Duración: No se aplican los plazos máximos ni mínimos de la locación de
cosas.
• Prórroga: El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador,
con o sin sustitución del bien.
• Extinción del Contrato: Aplicación supletoria del art. 1604 del CC
s/locación de cosas:
• 1) Por cumplimiento del plazo;
• 2) Por pérdida de la cosa;
• 3) Por imposibilidad de cumplir el destino del contrato;
• 4) Por vicios redhibitorios de la cosa a la celebración o sobrevinientes;
• 5) Por caso fortuito;
• 6) Por causales de incumplimiento del contrato por una de
• las partes que autorice la rescisión del contrato.
COMPARACION CON PRESTAMOS COMUNES
Leasing

Diferido a VN a lo largo del contrato


IVA S / cuota
21 % IVA = $ 21.000 1 2 3 4 5 6 ...............................
PRECIO DE

$677 $677 $677 $677 $677 $677 .......................


VENTA

Valor
= $100.000 Cálculo de intereses sobre
del Bien
el precio de venta, neto de IVA

Préstamo

21 % IVA
PRECIO DE
VENTA

= $121.000 Cálculo de intereses sobre


Valor
del Bien
el precio de venta, IVA incluído
TIPOS DE LEASING

• OPERATIVO
• FINANCIERO
• SALE AND LEASE BACK
LEASING OPERATIVO
• El fabricante o proveedor destina un bien de su propiedad para darlo
en locación garantizando su calidad y funcionamiento no
reconociendo necesariamente una opción de compra.

• Si quien da en leasing el bien no es el fabricante sino un tercero, el


contrato se denomina renting

• Plazos cortos, menores a los de la vida útil del bien.

• Los cánones no pagan el valor del equipo durante los primeros


períodos de leasing

• Los gastos de reparación y mantenimiento como los riesgos técnicos


y de obsolescencia corren a cargo del arrendador

• El dador busca sucesivos tomadores con menores expectativas


tecnológicas al finalizar cada contrato (renovación)
LEASING FINANCIERO
• El objeto es la cesión de uso y goce del bien por parte del DADOR
al TOMADOR por el pago de un canon periódico, reservándose éste
una opción de compra por un precio fijado sobre la base del valor
residual del bien.

• Existencia de una entidad financiera prestadora (dador)

• Plazos más largos, casi los de la vida útil del bien

• Los cánones son bajos debido al largo período de uso y el bajo


riesgo para el dador.

• Los gastos de reparación y mantenimiento como los riesgos


técnicos y de obsolescencia corren a cargo del arrendatario.

• El canon no se compone técnicamente sólo de un contravalor por el


uso y goce sino que tiene adicionalmente el componente financiero
y de amortización del bien.
SALE and LEASE BACK

• Se trata de la venta de un bien por el tomador (vendedor) al


dador y la entrega en leasing simultáneo del mismo bien por
parte del Dador (Comprador) al Tomador (Vendedor).

• Este tipo de leasing se asimila al financiero y tiene por objeto:


• (i) liberar capital operativo;
• (ii) sacar activos y pasivos de una exposición contable para
modificar ratios de liquidez o patrimoniales;
• (iii) recuperos impositivos (no paga IVA, salvo que el
tomador no opte por la compra)
¿Cuándo conviene?
a. El costo financiero entre comprar y tomar el bien en alquiler.
b. La posición frente al IVA del locatario, pues si está en posición
pagadora del IVA poco le interesará que le facturen el impuesto del
bien al inicio, si puede descargarlo contra sus débitos fiscales
inmediatamente.
c. La posición frente a Ganancias del locatario, pues si está con
quebrantos fiscales, no le resultará atractivo generar pérdidas
aceleradas, pues las mismas, en función de la proyección de
resultados fiscales futuros, pueden no aplicarse, y transcurridos cinco
años se pierde el derecho a utilizar tales pérdidas, por el plazo de
cómputo de quebrantos impositivos.
d. Que el locatario (en las Pyme) no pueda recurrir al sistema financiero
para financiarse para la compra del bien (pues no califica para ser
receptor de un préstamo).
e. Finalmente está la traba cultural en la Argentina que se basa en que la
gente prefiere tener la propiedad y no pagar por el uso.
Evolución de contratos de Leasing
Participantes del negocio
¿Qué productos se adquieren hoy en día?

EQUIPOS DE TRANSPORTE Y LOGISTICA 58%

MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN Y AGRICOLA 17%

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL 14%

EQUIPOS DE TECNOLOGIA Y TELECOM. 6%

OTROS USOS 5%

90% de los tomadores son Pyme.

También podría gustarte